Luna atenta al amor la del 13 de abril. En el Día Internacional del beso, Gabriela Mistral nos envolvía en sus versos…”Hay besos que pronuncian por sí solos / la sentencia de amor condenatoria. / Hay besos que se dan con la mirada / Hay besos que se dan con la memoria…”
Y en el día del beso se iba el hombre de los abrazos: Eduardo Germán María Hughes Galeano, nuestro Eduardo Galeano, nacido un 3 de setiembre de 1940. Periodista y escritor uruguayo, uno de los más destacados de la literatura latinoamericana. En el 2010 recibió el premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos de Suecia; Premio Casa de las Américas 2011 y había recibido el Doctorado Honoris Causa de muchas Universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba en 2008. Sus trabajos trascendieron géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Sus libros más conocidos, “Las venas abiertas de América Latina” (1971) y “Memoria del fuego” (1986) fueron traducidos a más de veinte idiomas.
En esta noche de luna y pájaros, escuchamos en su voz el texto: “El árbol”.
Gracias por todo GALEANO!
Y también partía Günter Grass, escritor alemán, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras en 1999. Falleció a los 87 años en Lübeck (norte de Alemania) . Günter es considerado el más importante escritor en la lengua alemana de posguerra y un referente político de su país,. Grass alcanzó fama mundial con la publicación de su novela “El tambor de hojalata” en 1959.
Inundación, de Günter Grass
Esperamos que cese la lluvia,/ aunque nos hemos acostumbrado / a permanecer invisibles, tras la cortina. / La cuchara es colador ahora y nadie se atreve ya / a extender la mano.
Muchas cosas flotan por las calles, / cosas bien escondidas en tiempo seco. / ¡Qué penoso ver las sábanas usadas del vecino! / Vamos a menudo al indicador de nivel / y comparamos, como relojes, nuestra cuitas.
Algunas cosas pueden regularse. / Pero cuando los aljibes se desborden y se colme la medida que heredamos / tendremos que ponernos a rezar. / El sótano está sumergido, hemos subido las cajas / y comprobamos con la lista el contenido.
Todavía no se ha perdido nada… / Como es seguro que las aguas bajarán pronto / hemos empezado a coser sombrillitas. / Será muy duro volver a cruzar la plaza, / claramente, con sombra de plomo.
Al principio echaremos de menos la cortina / y bajaremos al sótano a menudo / para contemplar la marca / que las aguas nos legaron.
Y ya con la luna sembrada de pájaros recordamos a Adolfo Zutel, en el tercer aniversario de su fallecimiento leyendo su poesía.
Por nuestro Fragmentario Poético pasaron: Fortunato Nari, Beatriz Arias, Dario Falconi y Rodolfo Godino.
Leimos también a Hugo Mujica y Ana María Pitty Cerutti, quien el 17 de abril a las 20:30 horas estará presentando en el Parlamento de los Niños – Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio de Villa María, su libro: “Naufragio de luna” Presentación a cargo de Sofia Lucero, la música de Nelson Octavio Dellamagiore , pinturas de Esthela Monfrinotti y palabras de Luis Luján y Dario Falconi.
En voz de sus autores escuchamos: “La culpa es de uno”, Mario Benedetti y “Yo no soy de este mundo” Alejandra Pizarnik.
La música - romántica en la noche de los besos – tuvo como protagonistas a: Simone, con “Procuro olvidarte”; Eva Ayllón, interpretando “El error de mi adiós”; Carlos Baute y “Quien te quiere como yo” y en el cierre Marilina Ross y “Quereme…tengo frío”
Y el humor quedó en manos de doña Jovita “enhorquetada en moto”.
Celebramos a nuestros cumpleañeros de la semana: Blanca Martinez, Nicolás Ghigonetto, Enrique Solé, Genoveva Arcante, Celmiro Koryto, Juanjo Salas Ross, Eduardo Bruna, Norma Padra, Griselda Rulfo, Livia Hidalgo, Marcos Ferreyra, Pablo Carrera y Elena Anníbali. Puso la voz para el homenaje: MARIO DIAZ
Eventos
Nace el Ciclo de Poesía “Gimnasia Astral” de lenguas entumecidas. Todos los jueves del mes a las 21 en L´ECOLE, Ayacucho 333. El jueves 9 de abril Claudia Huergo y Andrea Molas. El jueves 16 , Paulina Cruzeño, jueves 23, Guillermo Bawden y el 30 de abril Luciana Bedini.
Empezó “Leer ficciones”, un Seminario de Borges que coordina Leonor Mauvecin en Librería del Palacio, frente al Palacio Ferreyra. Todos los miércoles de 18:30 a 20:30 hs con un costo mensual de $ 400.
El martes 14 de abril a las 19:30 la apertura 2015 del Ciclo CÓRDOBA NARRA. Integran la mesa: Pablo Dema y Sebastian Pons. Lugar: Auditorio B Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Avda. Vélez Sárfield 187.
El jueves 16 de abril y viernes 17 se realizará el Café Literario Mentirillas con chicos de segundo grado en Meroi, Buenos Aires y Mariano Moreno , Villa María a partir de las 16 horas.
19 de abril a las 18 horas Café “Mentiras que valen la pena” en La Romaní, José Ingenieros 174 , Villa María
Se viene la II Feria de Artistas 2015 . Del 30 de abril al 3 de mayo en el Centro Cultural Córdoba de Avda Lugones 401, al lado del Museo Caraffa. Para información:
II Encuentro de Gestión Cultural – 8 y 9 de Mayo en el Cabildo Histórico y la UCC. Los interesados podrán acceder al formulario ya disponible en http://cultura.cordoba.gov.ar hasta el 20 de abril.
El Boletín Cultural “Basta ya” cumple diez años. Y lo festeja el 24 de abril a las 19 horas en El Vecindario, Marcelo T de Alvear 835. Coordina Claudia Tejeda. Mesa de Lectura con Jorge Luis Carranza, Lily Chavez y Alfredo Lemon. Poesía de Gustavo Parada Aguirre, Angelita Acero y José Santiago. Intervención teatral: Renata Diaz y Lucía Pozzo. En Música : Edgardo Contizanetti e invitados. Mesa con Susana Cabuchi y Osvaldo Guevara.
Todos los miércoles de 20 a 22 horas en La Tasca en Deán Funes 163 , Planta alta es el punto de reunión de “La bandada” ideal para pasar un buen momento de poesía y música.
Agradecemos los mensajes recibidos y por sobrevolar la luna a:
Lelia Recalde Deponti, Cristina González, Antonia Rubio, Verónica Lastra, Marta Comelli, Rocio Jimenez, Cristina Gonzalez, Daniel Bustos, Griselda Rulfo, Lucía Zambrano, Pitty Cerutti, Gabriela Rivero, Jorge Quarin, Martin Ros, Daniel Quintana, José Machado, Daniel Requelme y Elena Zitelli.