Luna en cuarto creciente para este lunes 7 de julio. Noche fría y pájaros que aletean en cercanías de la emoción. La invitada es colombiana y tratamos que todos fueran hilos conductores hacia ese país. Marlon Gonzalez y su equipo retransmitían el programa para Colombia a través de www.hyntibafm.co
Leímos a la poeta colombiana Meira Delmar (Olga Isabel Chams Eljach), a Juan Carlos Céspedes , Juan Malaver y Flobert Zapata Arias; mencionamos a Milcíades Arévalo, director de la Revista Puesto de Combate. Escuchamos “Amen” poema en voz de su autor Álvaro Mutis.
Escuchamos los siguiente temas musicales:” Estoy tocando el cielo con las manos” por Jairo Varela, “Para qué”, por Lucas Arnau y “Dime que sí” interpretado por el grupo de rock colombiano Los de Adentro.
El programa fue auspiciado por el BOLETIN LITERARIO BASTA YA! que dirige Eduardo Alberto Planas. Ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.compueden acceder a su versión digital o adquirir su versión papel en los siguientes puntos de venta: Time of Dream, Independencia 131; Garabombo, Pje Revol 16 y Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los talleres literarios, los videos, la música, la fotografía, los juglares, las artes plásticas.
La voz de Roxana Ledesma fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 7 de julio, Silvia Crespi. El 8, Isabella De Jesús Bautista y Mariana Graciela Dominguez. El 9 de Julio Fany Vidal, el pintor Julio Roldán y Alejandra Oliver Gulle, la poeta Maggie Montero, Marta Cristina Ramallo y Manuela Rodriguez. El 10 Lidia Vinciguerra. El 11, Gustavo Carranza, Enrique Solinas y Emanuel Andreoli. El 12, Daniel Martinez y Claudio Sellán. El 13, Eduardo Chavez y Esteban José Foddanu.
Recordamos que el 9 de julio es feriado en Argentina. Día de la Declaración de la independencia, programada en el Congreso de Tucumán el martes 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Esta declaración fue una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera.
Leimos además poemas de María Juana Molina, de la localidad de Malagueño y de Francisco Gandolfo, también cordobés.
Ángela Rocío Acero Rodriguez nació en 1981 en Bogotá, Colombia. Pregrado en Filosofía en la Pontifica Universidad Javeriana. Actualmente en trabajo de Tess en la Maestría en Culturas y literaturas comparadas, Facultad de Lenguas UNC. Durante 2003 y 2004 formó parte del Grupo de trabajo de la revista virtual de estudiantes de Filosofía “Cuadrante Phi”. Escribe poesía y prosa y ha publicado “Manecillas en estado alterado”, Garcín Editores, Bogotá, 2013.
Con ella hablamos de la génesis de su poesía, temáticas que frecuenta, corrección, autores, libros de cabecera, lo que la emociona, el proyecto de promoción de la lectura llevado a cabo en Colombia en los años 2003/ 2004 y mucho mucho más. Hasta la escuchamos cantando una canción para su madre.
¡GRACIAS ÁNGELA!
Los dejamos con su poesía:
REQUILORIO
Hace algún tiempo fui un gato,
ronroneaba angustias al frente de la noche,
caminaba en puntillas sobre la orilla del tiempo,
me bebía la vida mientras calculaba el salto,
maullaba una que otra premonición
Hace algún tiempo, aprendí a cazar el alma en la limonada,
Aseché en la letra, y en el track para el camino,
Escalé otro árbol, musité otro libro
olvidé que los mapas se leen al revés
Caminé en contrasentido
y me bañé de noche en un vodka sin hielo
Hace bastante tiempo no divagaba sobre lágrimas,
no dejaba huellas en ninguna playa,
ni jugaba con la esfera que controla el equilibrio.
Alucinaba en la promesa siguiente
y me lamía las penas en una estación de autobús
Sin sentirlo me fui enredando entre las burbujas,
la risa de los niños, el saxofonista de la calle,
la hierba de los buenos días, la caricia de las buenas noches
la playa, los mapas, el vodka,
la noche sin hielo,
el track en el árbol,
la orilla del salto,
la letra inconclusa.
Hubiera preferido seguir siendo un gato,
Pero nunca aprendí a caer de pie.
MANECILLAS EN ESTADO ALTERADO
A las once de las doce, se atoró un pedazo de risa,
quedó ondulante en el cableado de la calle 47,
iba con la lluvia, con el viento de noche,
con los labios de las tres
A las doce de la una se alivianó el secreto,
la ausencia que predijo un knock-out en el reloj,
un espasmo en el espejo del baño,
un nuevo títere en el bolsillo derecho del gato gris
A la una de las dos, se quebró un demonio,
se partió un vaso,
se mojó un insomnio,
Y como siempre... saboteándolo todo,
La risa dejó de toser, el viento dejó de llover,
el reloj colapsó, el espejo se mareó
el gato se durmió y el títere cobró vida.
Por ahí entre los escombros quedó el demonio,
que reclama el sonido del segundero al otro lado de mi sueño
NOCHE
Esta noche infinita
el tiempo que no acaba,
la estrella en la nube,
la nube en el humo,
la carne en la mesa y el vino en el vaso,
el secreto que palpita: el misterio que hace daño
Hay una nueva,
una buena,
una conmovedora simpatía,
el tiempo rehúsa a quedarse al revés
yo sigo el juego de esa loca marca en la piel,
de la alucinante huella de la palabra
de esos ojos brillantes, secretos, infames
de todo eso que se quedó esa noche,
la noche infinita,
la del tiempo que no acaba,
la de la estrella en la nube y la nube en el humo
de la carne en el plato,
el vino en el vaso
y el recuerdo que hace daño
DE UN SUCESO
Ahora, en el silencioso nido de la memoria
quedan nombres como hojas astilladas,
mueren otros, nacen varios
y un hastío en el camino se detiene para beber revoluciones
Las que escribieron soñadores incansables,
las que sembraron niños con sonrisas en las manos
La libertad sigue inconforme,
incompleta, indispuesta
como el cielo cuando habla de lluvia,
como el campo cuando tiene sed,
la esclavitud es del espíritu que no canta,
del cuerpo cuando no baila
de la risa cuando no responde
Hemos sido varios,
los que apuntamos al sol con una flecha de calma,
los que imaginamos nuestra vida
como una historia de cine,
los que hemos hecho del amor una novela
hemos sido pocos los que entendemos el acorde que hace vibrar el alma
Ahora, en el ruidoso entorno de marzo,
quedamos mudos ante la desazón del devenir,
sobre el que escribimos pero no entendemos
pero en el que danzamos con perfecta sincronía
nuestra cotidiana humanidad
Ahora, en este miércoles elíptico,
salgo a rodar oraciones,
a confabular con ausencias
sobre lo que realmente importa
La revolución vendrá después,
lo mejor de todo es que no nos daremos cuenta,
porque en ese momento no se llamará "Revolución"
MONDAY HEARTBEAT
Tengo un latido pendiente,
un pulso en la heladera,
una sonrisa secándose en el patio,
la memoria colgando en un anuncio de cerveza
Tengo un aroma en mi silencio
una canción en el café de lunes,
tengo un extrañamiento que lastima
un libro en francés y una letra perdida
Imprimo mi huella en el puente pestañoso de esta primavera
y rebusco palabrejas para complicarme la vida,
me descompongo en fábulas y fotos grises
grito septiembres con luces aguamarinas
El tiempo se acaba, el sueño desvanece,
los amigos quieren hibernar un poco
mi heartbeat se adhiere a mi sonrisa,
no hay más penas cuando tienen melodía
Ángela Acero Rodriguez
(De su libro: Manecillas en estado alterado, Garcín Ediciones, Duitama, Colombia, 2013)
Agradecemos los mensajes recibidos de:
Clara Agüero, Laura García del Castaño, Rosa Gomez (Marcos Juarez) Fernando Anglada, Mely Almada, Jorge Luis Carranza, Cristina Gonzalez, Susana Zazzetti (Villa María) Rubén Capodaqua (Oncativo), Lelia Recalde Deponti, Irene Laje y Andrea Casas.