Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Luna 07 de Julio de 2014

$
0
0


Luna en cuarto creciente para este lunes 7 de julio. Noche fría y  pájaros que aletean  en cercanías de la emoción. La invitada es colombiana y tratamos que todos fueran hilos conductores hacia ese país. Marlon Gonzalez y su equipo retransmitían el programa para Colombia a través de www.hyntibafm.co 
Leímos a la poeta colombiana Meira Delmar (Olga Isabel Chams Eljach), a Juan Carlos Céspedes , Juan Malaver y Flobert Zapata Arias; mencionamos a Milcíades Arévalo, director de la Revista Puesto de Combate. Escuchamos “Amen” poema en voz de su autor Álvaro Mutis.
Escuchamos los siguiente temas musicales:” Estoy tocando el cielo con las manos” por Jairo Varela,  “Para qué”, por Lucas Arnau y “Dime que sí” interpretado por el grupo de rock colombiano Los de Adentro.
El programa fue auspiciado por el BOLETIN LITERARIO BASTA YA! que dirige Eduardo Alberto Planas. Ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.compueden acceder a su versión digital o adquirir su versión papel en los siguientes puntos de venta: Time of Dream, Independencia 131; Garabombo, Pje Revol 16 y Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los talleres literarios, los videos, la música, la fotografía, los juglares, las artes plásticas.
La voz de Roxana Ledesma fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 7 de julio, Silvia Crespi. El 8, Isabella De Jesús Bautista y Mariana Graciela Dominguez. El 9 de Julio Fany Vidal, el pintor Julio Roldán y Alejandra Oliver Gulle, la poeta Maggie Montero, Marta Cristina Ramallo y Manuela Rodriguez. El 10 Lidia Vinciguerra. El 11, Gustavo Carranza, Enrique Solinas y Emanuel Andreoli. El 12, Daniel Martinez y Claudio Sellán. El 13, Eduardo Chavez y Esteban José Foddanu.
Recordamos que el 9 de julio es feriado en Argentina. Día de la Declaración de la independencia, programada en el Congreso de Tucumán el martes 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Esta declaración fue una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera.
Leimos además poemas de María Juana Molina, de la localidad de  Malagueño y de Francisco Gandolfo, también cordobés.
Ángela Rocío Acero Rodriguez nació en 1981 en Bogotá, Colombia. Pregrado en Filosofía en la Pontifica Universidad Javeriana. Actualmente en trabajo de Tess en la Maestría en Culturas y literaturas comparadas, Facultad de Lenguas UNC. Durante 2003 y 2004 formó parte del Grupo de trabajo de la revista virtual de estudiantes de Filosofía “Cuadrante Phi”. Escribe poesía y prosa y ha publicado “Manecillas en estado alterado”, Garcín Editores, Bogotá, 2013.




Con ella hablamos de la génesis de su poesía, temáticas que frecuenta,  corrección, autores, libros de cabecera, lo que la emociona, el proyecto de promoción de la lectura llevado a cabo en Colombia en los años 2003/ 2004  y mucho mucho más. Hasta la escuchamos cantando una canción para su madre.

¡GRACIAS ÁNGELA!
Los dejamos con su poesía:

REQUILORIO

Hace algún tiempo fui un gato,
ronroneaba angustias al frente de la noche,
caminaba en puntillas sobre la orilla del tiempo,
me bebía la vida mientras calculaba el salto,
maullaba una que otra premonición

Hace algún tiempo, aprendí a cazar el alma en la limonada,
Aseché en la letra, y en el track para el camino,
Escalé otro árbol, musité otro libro
olvidé que los mapas se leen al revés
Caminé en contrasentido
y me bañé de noche en un vodka sin hielo

Hace bastante tiempo no divagaba sobre lágrimas,
no dejaba huellas en ninguna playa,
ni jugaba con la esfera que controla el equilibrio.
Alucinaba en la promesa siguiente
y me lamía las penas en una estación de autobús

Sin sentirlo me fui enredando entre las burbujas,
la risa de los niños, el saxofonista de la calle,
la hierba de los buenos días, la caricia de las buenas noches
la playa, los mapas, el vodka,
la noche sin hielo,
el track en el árbol,
la orilla del salto,
la letra inconclusa.

Hubiera preferido seguir siendo un gato,
Pero nunca aprendí a caer de pie.

 

MANECILLAS EN ESTADO ALTERADO


A las once de las doce, se atoró un pedazo de risa,
quedó ondulante en el cableado de la calle 47,
iba con la lluvia, con el viento de noche,
con los labios de las tres

A las doce de la una se alivianó el secreto,
la ausencia que predijo un knock-out en el reloj,
un espasmo en el espejo del baño,
un nuevo títere en el bolsillo derecho del gato gris

A la una de las dos, se quebró un demonio,
se partió un vaso,
se mojó un insomnio,
Y como siempre... saboteándolo todo,
La risa dejó de toser, el viento dejó de llover,
el reloj colapsó, el espejo se mareó
el gato se durmió y el títere cobró vida.
Por ahí entre los escombros quedó el demonio,
que reclama el sonido del segundero al otro lado de mi sueño

NOCHE

Esta noche infinita
el tiempo que no acaba,
la estrella en la nube,
la nube en el humo,
la carne en la mesa y el vino en el vaso,
el secreto que palpita: el misterio que hace daño
Hay una nueva,
una buena,
una conmovedora simpatía,
el tiempo rehúsa a quedarse al revés
yo sigo el juego de esa loca marca en la piel,
de la alucinante huella de la palabra
de esos ojos brillantes, secretos, infames
de todo eso que se quedó esa noche,
la noche infinita,
la del tiempo que no acaba,
la de la estrella en la nube y la nube en el humo
de la carne en el plato,
el vino en el vaso
y el recuerdo que hace daño

DE UN SUCESO

Ahora, en el silencioso nido de la memoria
quedan nombres como hojas astilladas,
mueren otros, nacen varios
y un hastío en el camino se detiene para beber revoluciones
Las que escribieron soñadores incansables,
las que sembraron niños con sonrisas en las manos

La libertad sigue inconforme,
incompleta, indispuesta
como el cielo cuando habla de lluvia,
como el campo cuando tiene sed,
la esclavitud es del espíritu que no canta,
del cuerpo cuando no baila
de la risa cuando no responde

Hemos sido varios,
los que apuntamos al sol con una flecha de calma,
los que imaginamos nuestra vida
como una historia de cine,
los que hemos hecho del amor una novela
hemos sido pocos los que entendemos el acorde que hace vibrar el alma

Ahora, en el ruidoso entorno de marzo,
quedamos mudos ante la desazón del devenir,
sobre el que escribimos pero no entendemos
pero en el que danzamos con perfecta sincronía
nuestra cotidiana humanidad

Ahora, en este miércoles elíptico,
salgo a rodar oraciones,
a confabular con ausencias
sobre lo que realmente importa

La revolución vendrá después,
lo mejor de todo es que no nos daremos cuenta,

porque en ese momento no se llamará "Revolución"


MONDAY HEARTBEAT

Tengo un latido pendiente,
un pulso en la heladera,
una sonrisa secándose en el patio,
la memoria colgando en un anuncio de cerveza

Tengo un aroma en mi silencio
una canción en el café de lunes,
tengo un extrañamiento que lastima
un libro en francés y una letra perdida

Imprimo mi huella en el puente pestañoso de esta primavera
y rebusco palabrejas para complicarme la vida,
me descompongo en fábulas y fotos grises
grito septiembres con luces aguamarinas

El tiempo se acaba, el sueño desvanece,
los amigos quieren hibernar un poco
mi heartbeat se adhiere a mi sonrisa,
no hay más penas cuando tienen melodía

Ángela Acero Rodriguez


(De su libro:  Manecillas en estado alterado,  Garcín Ediciones, Duitama, Colombia, 2013)





Agradecemos los mensajes recibidos de:

Clara Agüero, Laura García del Castaño, Rosa Gomez (Marcos Juarez) Fernando Anglada, Mely Almada, Jorge Luis Carranza, Cristina Gonzalez, Susana Zazzetti (Villa María) Rubén Capodaqua (Oncativo), Lelia Recalde Deponti, Irene Laje  y Andrea Casas.


Luna 14 de Julio de 2014

$
0
0
La luna lucía bellísima en este lunes 14 de julio. Y para expresarlo acercamos a Bécquer diciendo “En el majestuoso conjunto de la creación, / nada hay que me conmueva tan hondamente, / que acaricie mi espíritu y / dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz / apacible y desmayada de la luna”
                El programa, auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas, se llenaba de júbilo con la presencia de cuatro invitados: Natalia Albanese, Directora General de Desarrollo y Cooperación Cultural de la Municipalidad de Córdoba, los poetas Marcelo Gioino, Marta Guzmán y Reynaldo Farias poeta y músico.
Leímos durante el programa textos de:  Irene Gruss, Néstor Mux, Graciela Kurán, Beatriz Borredá, Olga Cabrera Ladu, Mely Almada, Silvia Cécere, Homero Aridjis, Eduardo Chavez, Angélica Garay  y anécdotas de Jorge Luis Borges. En voz de sus autores escuchamos poemas de: María Elena Hayquel, Fernando de Zarate y José Angel Buesa.
La voz de Lucas Heredia fue el homenaje para los cumpleañeros de la semana: El 14, Olga Cabrera Ladu y Amado Storni. El 15, Gladys Perez de Jaliff . El 16, Jorge Ortiz. El 17, Pipo Salguero, el 18 Rita Galiasso.
Durante la primera hora de  programa, escuchamos Córdoba va, interpretado por Jairo;  Échame ami la culpa, María Marta Serra Lima y el trío Los Panchos; “Y” por Luis Miguel. Y Argentinidad alpalo, de Bersuit Vergarabat.
Natalia Albanese vino a comentarnos sobre la 2º Edición de la Feria de Galerías Mercado de Arte/ EGGO 2014 que se desarrollará en Córdoba del 12 al 16 de agosto con entrada libre y gratuita, en el Cabildo Histórico de Córdoba y la Plaza San Martín, de 12 a 20 hs. La convocatoria, que apuesta al desarrollo, promoción y circulación de la producción artística local cierra el 22 de julio. Los interesados deben presentar la documentación requerida en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, ubicada en el primer piso del Cabildo Histórico, Independencia 30 en días hábiles de 9 a 15 horas.
 Pueden acceder a las bases en  http://cultura.cordoba.gov.ar/2014/06/mercado-de-arte-eggo-2014/ La convocatoria es para Performance, Videoarte y Curaduría.Cada ganador recibirá un premio de $ 5.000 (pesos cinco mil)  como estímulo y fondo de producción de obra.



¡Gracias Natalia!

Marcelo Gioino nació en 1964 en La Cumbre. Es Licenciado en Comunicación Social. Escribe poesía desde la adolescencia. Ha publicado en diversas antología de Ediciones Nubla, Antologpía Eca, 2013  y en el 2012 en la Antología Huellas editada por el Foro de Internet Sabor Artístico del cual participa y publica desde el 2008. Publicó en la Revista dirigida por Susana Cattaneo “Extranjera a la intemperie”.
Con él hablamos sobre  la poesía,  el autor que lo cautivó al inicio de su escritura, lo que le da impotencia, lo que lo emociona, sobre la felicidad, el cine, la publicación, el trabajo editorial y cultural en Córdoba y mucho más. 
Y aquí algunos de sus trabajos.

No fui nadie
Dirán que no fui nadie
que fui apenas una sombra
 del último atardecer,
que me encontró la mañana
frió sobre la hierba,
sin haber dicho adiós.

Dirán que recorría las horas
lentamente, cansado,
dirán que no me importó el después
que solo miraba una estrella
y quería llorar.

Dirán que no fui nadie,
que murmuraba en las noches
apenas un lamento de amor.
  Tan solo
Se van los autos, el río,
las sombras y la gente...
Yo me quedo aquí
junto al camino
y ni siquiera lloro
por aquel atardecer.
Se va la tarde.
La noche y la brisa me envuelven
con un manto de silencio y adiós.
Estoy tan solo en estas horas.
Es tan amargo el otoño...
...sin flores...sin sonrisas...
     Alma perdida
Un alma perdida
entre la niebla y el viento,
entre los despojos del silencio
y los escombros del olvido.

Un alma solitaria, errante,
desgarrada...
buscando entre la noche
la paz de algún recuerdo.

Un alma que pide
un último perdón,
que le suplica a la vida
 el fin de su destierro.
Extraño


Un extraño.
                  Eso soy.
Una mirada de acero y hielo
a la eternidad.

Los trenes ya no llegan
y mis pasos sonando
                                 en la oscuridad,
                                 en el silencio,
en la interminable soledad de las horas
                                          y las sombras.

Marcelo Gioino




¡GRACIAS MARCELO!

Recomendamos a nuestros oyentes los siguientes programas radiales:
Guillermo Bawden y La Rockola lunes de 22 a 24 horas por www.radiolacrema.com. Lunes a las 23 desde Rosario  “El circo de la vida” un espacio para explorar la problemática de las capacidades diferentes y la salud mental por  www.fmaz.com.ar con la conducción de Raúl Astorga, Pablo Pallares, Albert Bustamante y Nahuel Diviani. Mañana martes a las 18 horas “Al borde de la palabra” con Liliana Varela por www.arinfo.com.ar

MARTA ELENA GUZMÁN    Escritora. Poeta. Interprete de la poesía, Gestora cultural. Miembro Responsable del Área Letras en “El Andén de los Juglares”, Integrante del grupo literario “El Caldero de los Cuenteros” (1993-2008). Se ha presentado con espectáculos poéticos-musicales, en Córdoba, ciudad e interior y en el marco de la Feria del Libro. Disertante en el 1° Foro Provincial de Cuentería Córdoba 2011 y 2° Congreso Internacional de Lectura, Literatura y Oralidad”. Participó en el ciclo “Conversando con Nuestros Escritores” y “El café de los Poetas”. Autora del libro “A la Hora del Ángel” y “Pájaro de Azúcar” Manual de Instrucciones para Creación Literaria. Tiene otros tres libros compartidos. Docente en la Escuela de Cuentería “Dicho y Hecho” (2008-2010) y en el taller “Contar es un placer” de DASPU, dirigido a adultos mayores. Coordinó el ciclo “Pasos y Voces en la Biblioteca” co-organizado por la Facultad de Lenguas y El Andén de los Juglares
Con ella hablamos del ensamble poema-música, si la amalgama optimiza o tiene sus contras, de El caldero de los cuenteros y los 18 años de El andén de los juglares, la metáfora, los modos de la poesía como tendencia de época y más…



¡GRACIAS MARTA!
Y aquí su poesía:
La casa
Tuve que entrar quitándole los ayes
haciendo oído sordo a los adioses
como si no fueran suficientes
mis impávidos fantasmas.
Reconocernos
en el territorio primerizo
de la lágrima
desde la ribera maternal
                        de los almuerzos.

En las manos con humo
de la tarde
sus pájaros se buscan con los míos.
Y cuando el frío se amontona
bajo la trémula ceguera
                             de la noche
hallo refugio en sus blancas
                              paredes de harina.
Sé entonces que el rosal
es un cumplido
un exorcismo
que desclava los hechizos.

*
La mesa
El amor germina
en la añeja madera de cedro.
“Cuídala, dijo mi madre
en ella fuimos felices”
La nostalgia de leves perfiles
es evocación de la inocencia.
El manojo de retamas
el cuello delgado de los flamencos
la niña de las mariposas
y las riberas crepusculares del tiempo
cuando la risa era de nácar.

La mesa, memorial del júbilo
comparte la lágrima
sencillamente prodigiosa.
Otra vez el pan humeante
mis hermanos
la guitarra y mi padre
las voces, los olores
la muñeca de vidrio azul.
Desde la vieja ciudad de la infancia
vuelvo en un mendrugo de luna
a reclamar mis derechos
de pájaro demorado.

La silla
La silla labra los perfiles
de la última hora
y en la talladura del ocaso
la memoria es un fanal
que le estremece las patas.
Es la misma que llegara con la mesa.
La silla con soledad de gorrión
nunca quiso asumir la nostalgia
la boca desdentada
             de un tiempo que no vuelve.
Recuerda las navidades
el sollozo amarillo del trigal
los bosques de tréboles.
Ella habla con las plantas
             el viento y el ciruelo.
Su respaldo es un cansancio
            de pájaros ausentes.
Desde que mi padre
abrazara el silencio
           una niebla la envuelve.

Marta Elena Guzmán


REYNALDO FARÍAS Músico, poeta, miembro del Andén de los Juglares.  Integra “Cimarrón” grupo folclórico con el que intervino en el Festival Nacional de Cosquín (2005-2006) y en el Festival de Jesús María (2003-2004). Con el grupo vocal “El Son Jurásico” fue ganador del festival de la solidaridad de Villa Allende (1995). Miembro fundador de “Kuyen” grupo coral dependiente del Sindicato de Luz y Fuerza, Córdoba. Formó parte del Coro de la Voz del Interior dirigido por Gustavo Maldino (2005-2006-2007). Ha participado en el cíclo “Pasos y Voces en la Biblioteca” Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas. (2009-2010-2011). Publicó en diversas antologías.  
Con Reynaldo hablamos de la poesía en papel, de la que se transmite boca a boca, de la que se hace canción, la música, lo que le transmite y mucho más…

¡GRACIAS REYNALDO!

Dice Reynaldo:

Esclavo
Dónde quedó el fuego de la estepa.
Dónde la nube
que mojó de destierro
los ojos del destino.
El mar le clavó un adiós
al salitre de su mirada oscura.
Y una espada de ignominia
ahuecó el costado sagrado
de libertad y primavera.
Negritud, memoria, alabanza
piel de arrope, tambor y rito.
Milenaria danza
sobre tu espalda de sudor blanco
festín del despotismo
barbarie de los hombres.
Déjame entibiar los sueños
en esa mansedumbre lenta
que soportó tu raza.
Mírame negro
quiero naufragar la culpa
de sátrapas y mercaderes.
Necesito de Dios todo el silencio
para que estalle la justicia por el aire.

*
Dios
Tal vez el Creador
habita nuestra sangre
nos descubre solidarios
a la hora en que los hombres
tienen manos de paloma.
Luz y misterio
Asombro y médano de azúcar
En la frágil sombra del conocimiento.
Lo intuyo en una flor
origen en el polen
que nombró la lluvia
e instaló el viento vegetal
padre de todos los follajes.
En la cuna que duerme
esa molécula virgen
testigo del amor, destino de jazmín
calendario de nueve lunas.
Lo reconocí imponente en el río
borbotón de vida
sobre la cáscara noble de la greda.
Lo encontré Todopoderoso.
En la montaña y su silencio
testigo milenario del primer milagro.
Y lo pierdo
en la boca de un fusil innombrable
en el hambre que apuñala los ojos de los niños
en la opulencia macabra de los poderosos.
No me resigna esta vergüenza.
Levanto la frente hacia el madero
veo los ojos de mi primer Hermano
y otra vez, ha vuelto a sangrar
la herida del costado.

Reynaldo Farias



Reynaldo Farias interpretó  Soneto 93 poema que  Pablo Neruda dedicara a Matilde Urrutia, música de César Isella   y con Marta Guzmán ensamblaron poemas de su autoría con los temas de  “Alfonsina y el mar”, de Mercedes Sosa   y Zamba del ángel  de Horacio Guaraní.

Agradecemos los saludos recibidos
Antonia Rubio, Viviana  Aguirre, Ada Deangeli (Oncativo), Cris Gallardo, Pedro Altamirano (Entre Rios), Andrea Casas, Vicky Elizondo (Rio Gallegos), Griselda Rulfo (Villa María), Mely Almada, Fernando Anglada y Carla Bianco

PROXIMOS INVITADOS
21- LA POETA  ROCIO PAVETTI
28- POETA  IVANA SZAC



Luna 19 de Mayo de 2014

$
0
0


La lluvia de este lunes es tenue
12º en Córdoba
La luna se abre paso entre las nubes.

No hay otros, queremos éstos: el terrenal Máximo Ballester y el ángel Jorge Luis Estrella desde el cielo para encender la luna.  Y un poema de fuego para convocar a los pájaros. Esta vez Pablo Anadón y un  inédito titulado A una bella mujer en una fotografía.
Y nuestro auspiciante con su spot publicitario. Ustedes ya lo saben: pueden leer   la versión digital del Boletín Literario Basta ya accediendo a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com o adquirir su versión papel en Garabombo, Pje Revol 16 ; Time of Dream, Independencia 131 o en Café del Alba, 9 de Julio 482, lugar de nuestra previa. En el café  se consiguen todos los libros de poesía y narrativa de autores cordobeses, revistas, libros de política, ciencia, cine etc. Por ese medio recibimos la primicia de DESTERRADXS una revista que como el Basta ya! nos acerca a lo que pasa en Córdoba en lo social y lo artístico y que estará en los kioscos desde el miércoles 21.
La voz de Roxana Ledesma fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana. Hoy 19 de Mayo Rafael Roldán Auqui. El 20: Lucila Lastero, el músico Germán Zuain, Victoria Martin y José Duje. El 21, Javier Almeida. El 22, Agustina Pacheco, Natalia Caram y el escritor santiagueño Antonio Cruz. El 23, Juana Molina. El 24, María de los Ángeles Albornoz. El 25, Juan Zutel, Leonardo Fontani, Manuel Rodriguez de La Plata , Analía Pintos y Olga Liliana Reinoso.
Integraron el espacio musical: Los cuatro de Córdoba con el tema “La Oma” y recordamos los 45 años de carrera del grupo. Sixto Palavecino y el coro quechua de niños con el tema Solo le pido a Dios y el grupo musical El monte interpretando  el tema Es.
Leimos a Gabriel Marco y un dueto de Alejandra Portela-Nito Biassi.

Eventos
Martes 20 a las 19:30 Hs CORDOBA NARRA  en el auditorio B de la Facultad de Lenguas , Vélez Sárfield 187, subsuelo.  Integran la mesa: Martín Cristal y Eugenia Almeida
Viernes 23 y sábado 24 de mayo a las 21 hs. “Oda al tunga” en el Teatro Real. Una obra de Gastón Palermo. Apoyemos el teatro de Córdoba. Entradas anticipadas en Boletería.
Pedido solidario:
Se necesita un transporte de porte para trasladar 23 postes de hormigón desde Córdoba a Pichañal, 23 Km. antes de Orán, Salta para la comunidad Wichi. Comunicarse con Marcela Cantero de la Fundación Resilent al 0351-157010941
*
Pese a los percances , el invitado llegó, FERNANDO FRANCISCO BELLINO, nació en Hurlingham, Buenos Aires en 1973. Integra el grupo de poesía Pan Comido. Con ellos ha publicado las plaquetas: “Un lugar desde donde seguir al mundo” (1999) y “A todos los demás” (2010). Participó en antologías grupales: “Belleza obliga” (2005), “Derrota no” (2006) y “El día más parecido” (2008). Autoeditó: “El libro de la ceguera” (1998) y “Sostener la palabra” (2006) con Narvaja Editor. En el 2011 edita Crías nuevas y está preparando nuevo libro.

Con Fernando hablamos de la pasión en lo que hacemos, para qué; su niñez, la escritura,  los pueblos originarios, la felicidad, la vida, defectos, virtudes, los hijos, los amigos,  el proceso del nuevo libro, la presentación de Pan Comido en Buenos Aires para presentar su Colección el 13 de Junio en el Museo del Libro, los libros de la colección que se vienen:  La noticia es el diluvio de Alexis Comamala y El animal domesticado de Laura García del Castaño  y mucho mucho más.



¡GRACIAS FERNANDO!

Los dejamos con su poesía.

Evidencias 1

en qué circulación
recibe el mundo
nuestra voluntad
nuestro cariño
el hacer nuestro
un modo de andar en el mundo
leudar la vida
como un pan de pasto
o atardecer de cara al cielo
en las sierras de córdoba
o san luis
mirando lejos
sereno
y en silencio.

*

Cartas a la madre

¿qué preguntar hace
tan temible crujir
a un hombre
voltear su estructura
sin servidumbres distintas
que el uso de la duda
la mansalva radiable y saludante
a todo lo que habita
respiración de sus muertos
aseo de lo que toca
observa
puebla
el imaginario
al viento de unas preguntas
que un hombre de 60 años
le hace a su madre
desde el centro más ido
del placer de preguntarse
y pasar por lo preguntado
como un hijo
nervioso
de su época?      

                                                                          Al poeta argentino Juan Gelman

*
Sembrarás lo que has recolectado

La humedad se esparce
el ritmo del planeta,
quiero decir: según
la casa que construyas
crecerán flores o
un desierto por el patio.

*
Mecánica

Esto que poseo
no es mío
no es de nadie.
Es de un río
a lo sumo
pero lo hago
lo hacemos:
poseemos vida
y alegría
y lucha y amor
y ante todo gracia
la gracia de poseer:
no una cosa
sino su función
que es el modo
la palanca
con que trabaja la historia.

FERNANDO BELLINO


Agradecemos los mjes recibidos de:
Irene Laje, Vicky Elizondo, Ada Deangeli, Pedro Altamirano, Fernando Anglada y Mely Almada. Por face:  Susana Lobo Mayorga, Marta Diaz, Cristina Gallardo, Marta Toro y Griselda Rulfo. Al correo de la radio:  Isabel Cabrera, Ulises Montero y Laura Catterato.


LOS INVITADOS QUE SE VIENEN

26 DE MAYO:    desde Las Tapias llega GABRIELA BAYARRI
2 de Junio KARINA LOPEZ
9 de Junio MARCELA ALLUZ

Luna 21 de Julio de 2014

$
0
0


No iba a mirar para que no miraras. Que no hubiera. Para que quedara todo así, todo el tiempo. Que el andar no fuera fondo, que el papel no fuera mano. Que nadie nos llevara a ningún lado.
*
Ya no queda tiempo para pensar en la felicidad. Iba en un colectivo y pasó la muerte en patineta. Yo me hice la que me iba a la peluquería. Al fin y al cabo era cierto. El pelo rojo, más rojo todavía. Y seguro que ni siquiera así me van a ver. Más rojo. Ese es el truco de hoy.
*
El ruido era como de hambre, como si hambre de una sola persona se pudiera escuchar desde una esquina. En el instante mismo en que iba a salir todos supieron que mi cerrar de ojos, esa parte de parpadear, decía un secreto. Un secreto a gritos. Hubo estruendo, sí. Hubo muchas gotitas cayendo alrededor. Nadie puede guardar las apariencias cuando estornuda.
Así dice Rocío Pavetti en su libro “Feliz feliz cumpleaños” (Llantodemudo – Colección Bonzo)

De voz suave la definió un oyente, a lo que agregamos su buena onda y simpatía. La invitada nació en Corrientes el 26 de agosto de 1986. Durante su niñez vivió en las sierras de Córdoba y actualmente,  instalada nuevamente en ese paisaje serrano que tanto le gusta. Hizo la Licenciatura en Letras Modernas (UNC). Participó en el Ciclo Habitar el grito: Poesía y Memoria en La Perla y su antología homónima (Pan Comido). Su primer libro de poemas fue Escafandras (Recovecos, 2009). Ha participado en ciclos de lectura, revistas, plaquetas, blogs. Administra el blog: http://elpuentebajoelagua.blogspot.com
Máximo Ballester y nuestro inolvidable Jorge Luis Estrella en el inicio del programa encendiendo la luna. Luego dejamos que Estela Raval y Alberto Cortez saludara “A los amigos”.
Leimos a Marcelo Dughetti, Norberto Barleand, Roberto Bianchi, Juana Bignozzi y Gilberto Owen. Musicalizaron la noche Abel Pintos y La oreja de Van Gogh con “Deseos de las cosas imposibles”; Julieta Venegas en “Limón y sal” y “Las histéricas” en voz de Liliana Felipe.
                El programa fue auspiciado por Eduardo Planas y el Boletín Literario Basta ya! cuyo Nro. 135 sale esta semana con excelente poesía, comentarios sobre cine, fútbol, reseñas y ensayos. Pueden acceder a la versión digital a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  y adquirir su versión papel en los siguientes puntos de ventas: Garabombo, Pje Revol 16; Time Of Dream, Independencia 131 y Café del Alba, 9 de Julio 482, lugar de la previa con los invitados, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo para que convivan armónicamente el café y todas las artes.
Recomendamos  la Revista Desterradxs , producción cordobesa de excelente formato y calidad de impresión y los programas radiales: La Rockola, conducido por Guillermo Bawden Lunes de 22 a 24 por www.radiolacrema.com . A las 23 horas desde Rosario “El circo de la vida” por www.fmaz.com.ary  los martes a las 18 horas “Al borde de la palabra” con Liliana Varela por www.arinfo.com.ar
Les recordamos que el 22 de Julio vence la convocatoria para Performance, Videoarte y Curaduría para la 2º Edición de la Feria de Galerías Mercado de Arte /EGGO 2014 que se realizará en Córdoba del 12 al 16 de agosto. Información a través de: http://cultura.cordoba.gov.ar

¿viste? ¿Qué si los vientos son azafranados las fotos salen en sepia? ¿viste qué tontas se vuelven las preguntas cuando las escribís?
*
Un disco que dice.
Y decirlo hasta que ya no se escucho el disco.
Si vos y yo deberíamos estar acostados en el suelo escuchando. Sí, no me roces. El disco, el disco. Escuchá.
Ahora te crece dejar de besarme
*
Tengo los colmillos crecidos, bien afilados. Así que hoy no puedo cerrar la boca.
Será que tampoco podemos sangrar los dos al mismo tiempo.
*

Así seguía  diciendo Rocio Pavetti  mientras recorría  la luna y el oído de los pájaros. Dice sus versos y también nos habla de la poesía en su vida, del acto creativo, la inspiración, de autores preferidos y  recomendables, de “Las experiencias de la voz, la imagen y el cuerpo en escrituras poéticas contemporáneas” , de “La obstinación de la escritura”, libro de ensayo que fue corolario de la investigación; nos dijo una virtud , nos habló de la familia, de su trabajo de encuadernación, del trabajo editorial y de mucho más.
Recordamos eventos:
22 de Julio , 19:30 hs. PALABRA DE POETA, coordinado por Hernán Jaeggi y Piro Garro Aguilar. Lugar: Avda. Vélez Sárfield 187, Auditorio B, Subsuelo. Integran la mesa: Marta Bruno, Rocio Pavetti y Adrian Cuassolo.
27 de Julio a las 18 horas– CAFÉ MENTIRAS QUE VALEN LA PENA. Lugar: La Romaní, José Ingenieros 174, Villa María. Expone: La artista plástica Analía Godoy, música del Dúo Amapola, integrado por María Eugenia Lauría y Pablo Vélez .  La poeta Ivana Szac presenta su libro: “La noche es una mujer que duele” y Anamaría Mayol, “Para no espantar pájaros”.
El FILIC  a través de la Editorial Caballo Negro hace saber que los días 1,2 y 3 de agosto en el MUMU (Museo de Mujeres) llevará adelante la Feria de editoriales , sin costo para los expositores. La feria se realizará de 17 a 21 horas.  Confirmar al mail alejocarbonell@hotmail.comhasta el 25 de julio
Sofía Ortiz fue la voz encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana. 21 de Julio: Carlos Piro Garro Aguilar y Jorge Ledesma. El 23, Aurelio Argañaraz, Alejandra Toledo Nespral, Karina Vega Guardia y Viviana Varela. El 24, la poeta Molly Bic de La Carlota. El 25, Mariana Toniolo y Victor Hugo Vázquez de Palpalá, Jujuy. El 26, Ofelia Funes, Elisa Dejistani, Eugenio Polisky, Gladys Acevedo, la pianista Daniela Mercado y hubiese cumplido Adolfo Zutel. El 27, Roxana Palacios, María Rosa Suarez, Teko Anguzar, Andrés Raúl Velo .
Recordamos a Roberto Fontanarrosa y leimos algunas frases de uno de sus personajes más conocidos: Inodoro Pereyra.



No es casual que no te acuerdes de mí pero sí del pedacito de uña que mordía mientras hablábamos.
Te asombrás tarde. Ya no se descansa en ningún asombro. También se fue el día de perder la angustia. Y sobre todo el de los adornos. A los muertos no los encuentro. Deben estar en la casa en el aire que nunca terminamos de pagar.
Deben estar ahí, seguro, juntando estorbo.
*
Un reflejo de cielo naranja. Un asfalto idéntico, idéntico, idéntico. Un pez que se comió mi carnada y se fue. Otro que cuando lo sacamos tenía otro anzuelo. Un boulevard con vista al maíz. Una noche arriba del agua. Carteles de otra época y lomos de burro. Una lluvia oscura en pleno día, a mitad del cielo. Un montón de botellas la noche de año nuevo. Colillas de cigarrillo.
Ya se nota, el verano se está yendo.
Rocío Pavetti

¡Gracias ROCIO!



Agradecemos los mensajes recibidos de:
Silvana Maldonado, Alicia Zárate, Martín Ros, Cris Gallardo, Fernando Anglada, Griselda Rulfo, y Analía Baez

Luna 28 de Julio de 2014

$
0
0
Máximo Ballester enciende la luna y nuestro ángel Jorge Luis Estrella se refrega los ojos  desde el cielo:   IVANA SZAC está en el aire de LUNA DE PAJAROS y dice:

Se salva
I
Ella tiembla
en el terremoto de su casa
se entrega a unos ojos negros
a la profundidad de su cama
sin palpitaciones ni gemidos
se derrite
en un desierto áspero
atrapada
en los laberintos del miedo
perdona una y otra vez
resiste en el abismo
despacio la muerte
la acaricia

II

La exhibe en un balcón
desnudándola
Él e x p l o t a

es un animal salvaje.
Sus vidas
piedras que se ahogan en un río.
Ella termina con el dolor
se cubre de luz
abraza sus deseos
y se salva.


El programa está auspiciado por Eduardo Planas y el Boletín Literario Basta ya! cuyo número sale en estos días. Pueden acceder a su versión digital a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.como adquirir su versión papel en : Time of Dream, Independencia 131, Garabombo, Pje Revol 16 y Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los juglares, la fotografía, los talleres literarios y toda expresión del arte.
LUCAS HEREDIA, canta para homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 28, Jorge Elizondo, de San Juan. El 29, Patricia Lingua, el 30 Luis Gualpa, el 31, Yoly Lyall. El 1 de agosto, Rosa Cresta, Rosa Gómez de Villa, Lilia Vera de La Carlota, Mary Quinteros, Oscar Miremont de Mendoza y Carlos Cazorla. El 3 de agosto, Andrea Vargas.



Mientras Ivana Szac sigue diciendo:
Caer en cruz
Quieren edificarme de nuevo
sacar historias de mis talones

no podrán modelarme como barro
seguiré bajo este techo húmedo.

Permaneceré en esta superficie
hasta que mis sábanas se congelen
y me saquen en pedacitos.

No caeré en cruz
Sobre la historia.
*
Una mujer que duele
I
Una mujer se enciende
en cielos mentolados

brota de mí
como la penumbra
de mis ojos.

Una mujer
se deshace
se desnuda en mi cuerpo

y la noche
duele.
*

Giros de dolor

I
El mundo es un trompo
da vueltas hasta agotarnos
es un molino
que gira en nuestra memoria
y oscurece nuestra existencia.

El mundo
suelta dados al azar

nos sorprende
nos golpea
nos ensucia
nos transforma

y nos amontona
como ratas en una olla.


el programa se llena de música: “No saber de ti”, Jorge Rojas;  Estela Raval en “Un rincón del alma” y “La pucha con el hombre “ interpretado por Raly Barrionuevo.
Se leyeron poemas de Carlos Pellicer, Diego Cortés, Michelle Kilstein y Paula Oyarzabal
IVANA SZAC, nació en  Ramos Mejía en 1980. Es docente de nivel primario y estudiante de la carrera de Bibliotecología. Desde el 2013 concurre al taller grupal de Laura Yasán. Sus libros publicados son: “Gritos en mis ojos”, 2009 y “Mujeres y tabaco para la luna”, 2012 y vino a presentarnos  “La noche es una mujer que duele”, recientemente editado. Con Ivana hablamos sobre las definiciones sobre poesía, el tiempo de escritura, la corrección, los talleres, “Poesía sin límites” un espacio para el encuentro de la palabra, lectura, autores, redes sociales, editoriales, la docencia, Villa María y Mentiras que valen la pena y mucho  mucho más.
Eventos
El 29 de Julio a las 19:30 hs. en la Facultad de Lenguas, Auditorio B subsuelo Vélez Sárfield 187, otra cita con Córdoba Cuenta, ciclo que coordina Hernán Jaeggi. Integran la mesa: Sergio Aguirre y Jorge Cuadrado.
2 de Agosto a las 16 hs , los amigos del Café Literario El Altillo convocan a su encuentro mensual en Confitería Victoria, Belgrano 757. Presentará sus trabajos artesanales Beatriz Cordero y la música estará a cargo de José Rivera y Claudia Santos con un recital estético musical. Poesía y narrativa a micrófono abierto.
El 23 y 24 de agosto se realiza en Villa María  el Encuentro de Poetas Ciudad en llamas que organiza el grupo Paco Urondo. Información al grupopacourondovm@yahoo.com.ar El evento cuenta con la presencia de invitados especiales como Marcos Silver, Rogelio Ramos Signes, Julia Magistratti y Jorge Madrazo.
Presentaciones de Libros que se vienen:
2 de agosto a las 20:30 en Córdoba la presentación de AQUA Libro  de Dario Falconi en Casona Dadá, Juan Rodriguez 1463, San Vicente.
2 de agosto a las 19 horas en la Casa de la Cultura de Marcos Juarez (ExEstación de Trenes) la presentación de “Diez dedos en la espalda” de Rosa Gómez de Villa.
El martes 5 de agosto a las 19 hs. en La Fontaine, San Lorenzo 50 (Buen Pastor) Jorge Ledesma presenta su novela “El revés” (El escritor en su sombra)
El 11 de agosto a las 19:30 hs,  Oscar Hugo Balac presenta en La bancaria, Olmos 233 su novela “La ficha en el piso”
El viernes 15 de agosto a las 19 hs. Lelia Recalde Deponti  presenta “Ciudad blanca” en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial en Belgrano 234
El martes 19 de agosto a las 19:30 hs. en la Asociación de Magistrados, Jorge Carranza presenta el poemario “Tai chi”, a través de Editorial Alción.





La poesía
es una flecha que llega lejos

no tiene precio
nos lleva por autopistas
hacia lo efímero de la palabra

abre puertas
hacia el abismo
hacia la belleza del sol

y nos une
en cada latido.

¡GRACIAS IVANA!

Agradecemos los mjes y el acompañamiento de
 Andrea Casas, Antonia Rubio, Analía, Susana Zazzetti, Carlos Prieto, Dario Falconi, Mely Almada, Marta y Raúl, Cris Gallardo, María Teresa Archina, Sergio Altamirano, Marcelo Lopez, Maximiliano Spreaf , Griselda Rulfo y Gabriel Marco.



PROXIMA INVITADA

GRACIELA KURAN

Por problemas de grabación digital (streaming, no de orígen) la descarga del programa en MP3 no esta disponible.

Luna 04 de Agosto de 2014

$
0
0
                




Una noche fría.  Como música llegan las palabras de Jorge Luis Estrella en voz de Máximo Ballester. Como hojas, caen del árbol de la poesía poemas de Maria Casiraghi, Jorge Madrazo, Jeremías Compagnucci y Hugo Rivella.
Auspicia el espacio  el Boletín Literario Basta ya que dirige Eduardo Planas . Acaba de salir el nro. 135 y que nos acerca en tapa a Anita y sus mariposas, obra de Elisa Setien. Pueden acceder a la versión digital del boletín a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  o adquirir su versión papel en Garabombo, Pje Revol 16, Time of Dream, Independencia 131 y Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los juglares, los talleres literarios, las artes plásticas, el fútbol y la música.
Norma Valderrama fue la voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana: Antonio Miranda, Hugo Portillo, Gabriel Riobó, Julio Vassarotto, Silvia Lallana, Alicia Marquez, Martha Susana Albarengo y Daniel Tomás Quintana.
M
Ú
S
I
C
A
“Cartas amarillas” por Estela Raval, “Cardo o ceniza” un tema de Chabuca Granda interpretado por la peruana Sara Van y “Gente necesaria” un poema de Hamlet Lima Quintana hecho canción en la voz de León Gieco, Enrique Llopis y Lalo de los Santos.
Golpea el amanecer, su lengua inflama los destellos del sol a la distancia, cruza el cielo una gaviota de volar desnudo, el ángel trasnochado de la culpa. / El hombre está de más en el paisaje.
HUGO RIVELLA
Les recordamos  el Encuentro Ciudad en Llamas que se realiza en Villa María el 23 y 24 de agosto. Quedan pocos días para confirmar. Contacto: grupopacourondovm@yahoo.com.ar
*
El 5 de agosto a las 19:30 en la Facultad de Lenguas, Vélez Sarfield 187, Auditorio B Subsuelo, el ciclo PALABRA DE POETA  con la presencia de Leandro Calle, Alfonsina Clariá y Alejandro Schmidt
*
El 12 de Agosto a las 17 horas en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura en Avda de Mayo 575, 1º Piso, se realizará la MARCHA POETICA de la Fundación Argentina para la poesía. Leerán: Mariel Monente / Ivana Szac; Marion Berguenfeld/ Gustavo Tisocco, Norberto Corti / María del Mar Estrella, Osvaldo Rossi/ Luis Calvo y Héctor Miguel Ángeli.
*
El 16 de agosto a las 17 horas en Villa María (Meroi  Resto Bar- Buenos Aires esquina Mariano Moreno) TEATROMERIENDA , un evento organizado por el Café Literario Mentiras que valen la pena , con la actuación del clown “EL CHUMY”
*

L
I
B
R
O
S
El 5 de agosto a las 19 horas en La Fontaine, San Lorenzo 50 (Paseo El Buen Pastor), el escritor Jorge Ledesma presenta su novela “El revés” (El escritor en su sombra).
El 11 de agosto a las 19:30 hs Oscar Hugo Balac presenta en La Bancaria, Olmos 233, su novela “La ficha en el piso”.
El 15 de agosto a las 19 hs. Lelia Recalde Deponti  presenta “Ciudad blanca” en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224.
El 19 de agosto a las 19:30 hs. el día elegido por Jorge Carranza para darnos a conocer su nuevopoemario  “TAI CHI”

Nos visitaba , GRACIELA KURÁN, Diseñadora de modas que empezó a interesarse por la literatura en 1992 , desde entonces ha publicado, “Cuentos” , “El gran viento” y Enigmas. Con ella hablamos sobre la lectura poética, el recitado, la generación que leía, la poesía como cambio, las cosas que la hacen feliz, la familia, la vida, la muerte, la felicidad, lo que le produce impotencia y mucho mucho más.




Agradecemos los mensajes recibidos de:
Antonia Rubio, Martin Ros, Mely Almada, Eduardo Planas, Susana Lamberti, Jorge Luis Carranza, Amelia Giudici  y Pedro Altamirano (Entre Rios)

PROXIMO INVITADO
JORGE LEDESMA
QUIEN VIENE A PRESENTAR SU ÚLTIMA NOVELA

“El revés” (el escritor en su sombra)

Luna 11 de Agosto de 2014

$
0
0

En el cielo, una super luna llena, con un 30% más de brillo. Se produce en el momento en que pasa por el perigeo, y nosotros, los soñadores, pensamos que se acerca a la Tierra para dejar  nuevos pájaros.  En esta época del año la eclíptica queda por las noches sobre el hemisferio sur y es la razón de verla tan cercana y bella.
En la tierra, sucede la palabra. Vino a visitar Luna de Pájaros JORGE LEDESMA, nacido en Comodoro Rivadavia, Chubut. Vivió su infancia y adolescencia en el norte argentino y finalmente se radió en Córdoba en 1983. En 1999 fundó una biblioteca popular para la que sigue trabajando en la actualidad involucrado en lo social desde la literatura. Ha publicado “Detrás de mí…esos idiomas perfectos”, novela y “El revés” en escritor en su sombra. Ha incursionado también en poesía y publicado en diversas antologías.



Dice Jorge:  desgranar la poesía en mi mano / como un recuerdo de pasado. / Ese con anécdota que poco importa / y que a nadie conmueve. //Ese que en silencio diré entre mis labios, / el que habla de tus ojos/ de tus manos, de tu pelo/ y de ese volar sin alas, sólo con el alma. // no me hables, con el silencio alcanza. / El viento se encarga de crear magias, / esas que no tienen límites / que cruzan fronteras y dejarán tu aroma.
Abrió el programa la voz de Máximo Ballester y en su voz aquel bello legado de palabras que nos dejara nuestro ángel, Jorge Luis Estrella. El programa fue auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas. Pueden adquirir su versión papel en Café del Alba, 9 de Julio 482, Garabombo, Pje Revol 16 y Time of Dream, Independencia 131 o acceder a su versión papel a través de: www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
Durante el programa escuchamos: “Éxtasis” por Pablo Alborán, “El error de un adiós” por Eva Ayllón y el Blue Nº 6 por Ray Bryant. Al inicio  “Nada más” un tema de Ignacio Hurbán, músico crecido en Olavarría, interesado en la cuestión social y con una gran pasión por River Plate.  Profesor de Música, pianista  que  por casualidad o herencia se dedicó a la música. En estos días se supo que Ignacio es en realidad Guido Montoya Carlotto, nieto de Estela Carlotto y por lo tanto el nieto 114 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, vivido con emoción y alegría en nuestro país y el mundo. Como corolario leímos un poema de Marta Comelli al respecto.
Homenajeamos a los cumpleañeros de la semana con el Feliz Cumpleaños en la voz de Mario Diaz: 11 de agosto, Graciela Kraft y Jorge Aulicino. El 12, el músico Ignacio Aviñó y la escritora Nilda Salguero. El 13, Felipe Angelotti, el 15, Amalia Zacoutegui. El 16, María Inés Repetto, Inés Ramonda, de James Craik, Teresita Fava de la ciudad de San Francisco y Luis Alejandro Ferrari, de Alta Gracia.
Escuchamos “La fe y las montañas” de Augusto Monterroso y leimos poemas de Daniel Quintana (Deán Funes), Víctor Redondo y Rafael Oteriño, Lelia Recalde Deponti y al chileno Luis Barbieri cuyo texto completo pueden encontrar en el siguiente link:http://www.descentralizacionpoetica.cl/layout_1/inicio.php?id_menu=318&idioma=esp&id_cont=192&interna=318

Comentamos los siguientes eventos:

Del 12 al 16 de agostoMERCADO DE ARTE EGGO 2014 en la Plaza San Martin y Cabildo Histórico con entrada libre. De 13 a 20 hs y de 10 a 20 el día sábado.
Viernes 15 a las 19:00 horas la presentación de “Ciudad Blanca” libro de Lelia Recalde Deponti en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial , Belgrano 224, Córdoba
Sábado 16 de agosto a las 17 horas. TEATROMERIENDA, organizado por el Café Mentiras que Valen la pena, Villa María, con la presencia del clown “El Chumy”. En MEROI bar, Buenos Aires esquina Mariano Moreno.
Martes 19 de Agosto a las 19:30 hs. Jorge Carranza presenta su poemario TAI CHI en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224.
23 y 24 de agosto en Villa María el Encuentro de Poetas Ciudad en Llamas, organizado por el Grupo Paco Urondo. Contactarse a grupopacourondovm@yahoo.com.ar



Con nuestro invitado, JORGE LEDESMA, hablamos sobre la felicidad, la vida, los hijos, el amor, lo que le produce impotencia, sobre Eduardo Witanowsky a quien está dedicado su novela “El revés”, la tapa del libro , la escritura, el escritor y lo cotidiano, el libro, las bibliotecas populares, lo que se espera del lector, cómo resguardar la idea hasta que llegue al papel, Ismael Lucero, el personaje de la novela y mucho mucho más.

¡GRACIAS JORGE!

“El revés” (el escritor en su sombra) es una novela nacida en el paisaje de Córdoba. Esta historia es un gran desafío para el autor, quien se ve involucrado, poniéndose en la piel del personaje. Es una ficción, un escritor viviendo el dolor, la angustia y la búsqueda permanente de su identidad, demostrando constantemente la necesidad de defender sus convicciones y despojarse de todo. El ser humano se encuentra siempre en búsqueda de su destino y es esta búsqueda lo que lleva al límite al personaje de Ismael Lucero. La literatura es un arma potente, pero que debe utilizarse con sumo cuidado. Puede llegar a cambiar muchas cosas, incluso a él mismo. Una mujer será su fuente de inspiración y sacará de él su mejor parte hasta que quede vacío y expuesto al cambio. Una historia de misterio donde el lector podrá acompañar al personaje principal en busca de respuestas a todas las situaciones en las que se ve envuelto.
El libro ha sido publicado a través de Tinta Libre ediciones. Para adquirirlo: www.tintalibre.com.ar y/o info@tintalibre.com.arTel.4722854 o pueden contactarse con el autor por face Jorge Ledesma.



Agradecemos los mjes recibidos de:
Cristina Gonzalez, Ivana Szac, Pedro Altamirano, Antonia Rubio, Jorge Carranza, Griselda Rulfo,

 Mely Almada, Lelia Recalde Deponti , Marizel Nieto y Eduardo Planas.

Luna 18 de Agosto de 2014

$
0
0



18 de agosto de 2014, nuestra invitada llegó desde Marcos Juarez, trayéndonos bajo el brazo como un pan de vida, su libro: “Diez dedos en la espalda”. Rosa Gómez nació en Armstrong, Pcia de Santa Fe. Maestro Normal Nacional, Secretaria Médica Universitaria y artesana de la palabra.
Como cada lunes la voz de Máximo Ballester lee palabras del Menú Poético que alguna vez escribió para Luna de Pájaros, nuestro ángel mosquetero Jorge Luis Estrella. Y también como siempre, acompañados por el auspicio del Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas. Pueden acceder a su versión virtual a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.como adquirir su versión papel en Time of Dream, Independencia 131, o Garabombo, Pje Revol 16 o Café del Alba en 9 de Julio 482.
Lucas Heredia cantó para los cumpleañeros de la semana: 18 de agosto Estela Siravegna y la cantante Roxana Ledesma. El 19, el músico Esteban Ferrer. El 20, Liliana León Trujillo y Lelia Recalde Deponti. El 21, José Buhardilla. El 22, Mariela Laudecina. El 23, María Florencia Bonelli y Carlos Felipe Bizikijan , de Alta Gracia.
Leimos a Hebe Solves, Liliana Levin, Leandro Calle, Juana Luján , María Teresa Andruetto y Raúl Feroglio. Escuchamos a Juan Gelman en Gotán. Escuchamos música que le gusta a la invitada: Leticia de Alain Delon, Río de Luna por Richard Clayderman , Bajo el cielo de París, interpretado por Yves Montand y el Himno al amor por Edith Piaf.
Eventos
Martes 19 de agosto 19:30 Hs. CORDOBA CUENTA en la Facultad de Lenguas Auditorio B Subsuelo Vélez Sárfield 187. Mesa: Diego Tatian y Sergio Gaiteri.
Martes 19 de agosto 19:20 hs. JORGE CARRANZA  presenta Tai Chi en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Belgrano 224.
Viernes 22 de agosto, Patricia Lingua presenta “Vibraciones en vuelo” en el Jockey Club Córdoba.
Sábado 23 y domingo 24 Encuentro de Poetas “Ciudad en llamas” Villa María.
31 de agosto a las 19:30 hs. en Cocina de Culturas, Julio A Roca 491, Pan Comido Poesía presenta “Mi tropa está en la huella” recital de poemas y canciones de Córdoba de la mano de EL MANO + LUCAS HEREDIA con entrada libre y gratuita.
La invitada nos sedujo con su voz, con su sensibilidad, con su humor. Con ella hablamos de la ironía, del amor, de Marcos Juarez, del amor, la familia, los hijos, los nietos, la felicidad. Nos contó sobre el título de su libro, del proceso de construcción y la publicación, y nos leyó sus versos con una calidez conmovedora.




¡GRACIAS ROSITA!

Los dejamos con su poesía:
                                 
 ¿Y si yo fuera?

¿Si este cuenco de sueños
que me consume las venas
fuera esa mujer
                  que creo ser?

¿ Si los dedos marchitos
reverdecieran en caricias
noctámbulas y mágicas?
      ¿ Sería más mujer si me hachara,
sumisa o poderosa en el galope,
la sangre atomizada en luciérnagas
             de mil besos voraces?

¿O estas manos son sólo ramas
de hechiceras raíces que no afloran?

¿Y si yo fuera en realidad
ese árbol de flores doradas,
que acuna gorjeos y temblores,
se agita con el viento del otoño
            y solloza con la lluvia su tristeza?

Oh, y si yo fuera pájaro,
árbol, pétalo  y hoja,
 húmeda y profunda raíz
y también esta mujer
 que engendró vida,
que enrosca amores y
    regala al mundo
 palabras de amor…?

*
                                              DESIGUALDAD

En la medianoche raída,
sin luna ni estrellas,
  contemplo el vacío,
    aún más lejano que la muerte.
Vecina milenaria del mar,
 acuna mi sueño de caracol y espuma,
    debato sin sangre, sin odio
esta desigualdad solitaria y obligada,
    por un tono chocolate en la piel.
Miro un  oxidado clavo,
ebrio de labores ciclópeas,
que encontró su tumba
    en la arena gris.

Esta incandescente soledad mía,
será como ese clavo,
volverá a la esencia…
    Se perderá en el mar…
*

Así

Como una luciérnaga
vuelo de un dolor a otro,
intermitente mi alma,
ahora luz, mañana sombra.
En el peligro de no saber,
si acaso desfallezco,
seré cenizas que el viento sopla
más allá del  ruido
más acá de la luz…
*
Diez dedos en la espalda


Diez dedos
                      peregrinos,
por las cimas y abismos,
de tu cuerpo.

En amaneceres de niebla,
diez dedos
   diciendo
los extasiados murmullos…

Diez dedos
    en tu espalda
  anudando el complejo
abrazo de la ternura.

  Trayendo la brisa,
el misterioso lazo,
que te atrapa
   y me hunde en ti.


Tan sólo diez dedos,
títeres del amor
y estas manos simples
que llevan escrito tu nombre…




Agradecemos los llamados recibidos
De Andrea Casas, Marcela García Ferré (Buenos Aires), Pedro Altamirano (Entre Rios) Leonor, Pablo (Marcos Juarez) , Fernando Anglada, María y Norma (Editoras de Novelarte), Rubén Capodaqua (Oncativo), Cristina Gonzalez, Ivana Szac (Buenos Aires),Martín Ros y  Griselda Rulfo (Villa María)


PRÓXIMO INVITADO
GUSTAVO CARRANZA



Luna 28 de Agosto de 2014

$
0
0


Noche fría, luna oculta en algún lugar de la sombra. Pájaros aleteando sobre las nueve de la noche para escuchar buena poesía, música, para compartir eventos y comentarios. Como siempre, los amigos que acompañan: Máximo Ballester y nuestro ángel Jorge Luis Estrella.
Con el auspicio del Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com) y el apoyo de Librería  El Espejo y Café del Alba dimos inicio a la noche con un poema de Marcos Silber titulado Un hombre llora y luego, durante el programa, a Pablo Del Corro , a Noemí Correa Olivé y un fragmento de Guido Guidi.
Sofía Ortiz cantó para los cumpleañeros de la semana: Carlos Pintado, Ariel Borda, Juan Canavesi, Vanesa Salazar, Rocio Pavetti, Hugo Toscodaray, Viviana Alvarez, Jorge Madrazo, Alberto Zazzetti, Graciela Enrico, Beatriz Ruiz, Leonor Carunchio, Dario Oliva, Liliana Diaz Mindurry, Hugo Mijica y Gonzalo Sarfatti.
Escuchamos los siguientes temas musicales: Puente Pexoa (Los Trovadores del Norte); Ay de mí, ay de ti (Luis Eduardo Aute), Fever (Sara Vaughan) y en el cierre Silvio Rodriguez  interpretando “El tiempo está a favor de los pequeños” .
Mely Almada, fue quien reemplazó a Lily Chavez y  condujo la luna hacia los pájaros.





Eventos:
31 de agosto 18 hs. Café Mentiras que valen la pena, La Romaní, (José Ingenieros 174, Villa María). Presenta su libro “Entre la lluvia y la espera” la poeta Milagros Sol Moreno con la intervención musical del conjunto Rivera-Santos de Villa Carlos Paz.
3 de setiembre a las 18 horas en la Sala 1 del Cabildo (Planta Alta)  Luna de Pájaros presenta la mesa de poesía constituída por : Guillermina Delupi, Gabriel Marco, Gustavo Parada (Chile y Angelita Acero (Colombia). La presentación del libro de Griselda Rulfo, “Masticar Rabia” y Leonora Gallardo en violín.
3 de setiembre a las 20 hs. Sala Hebert Diehl, Planta Baja, un reconocimiento a la figura de la poeta OLGA CABRERA LADU por su entrega, ética y 35 años en el quehacer, difusión y gestión en la vida poética y cultural de Córdoba.
4 de setiembre a las 19:30 horas en la Biblioteca Córdoba, la Editorial Llantodemudo presenta Poesía Reunida (1983-2013) de Julio Castellanos. Presentan: Silvia Barei y Lilia Lardone
2-9-23 y 30 de setiembre a las 19 horas se llevará a cabo aen Buenos Aires POESIA ESCRITA POR MUJERES, ciclo coordinado por Griselda García. Será en Casa de la Lectura (Lavalleja 924, Villa Crespo).
El invitado fue Gustavo ErnestoCarranza, nacido en 1959. Escribe desde 1975. Es Ingeniero Electricista Electrónico, está en la fase de titulación del Profesorado de Biodanza, es coreuta y miembro fundador de Nuna Patasqa, Grupo de Danza Teatro Independiente desde agosto 2013. Ha participado en varias antologías de El andén de los juglares Y publicado PROESIA, (Argos, 1999) , tiene varios libros inéditos y está próximo a  editar POR PRINCESA.
Con Gustavo hablamos sobre arte, las distintas disciplinas, el nombre del libro, las dificultades para editar y llevar adelante proyectos, la felicidad, virtudes, defectos, deseos, el mundo, la poesía y mucho mucho más.
GRACIAS GUSTAVO!




Aquí su poesía:

PUENTE VIEJO


¿No viste pasar a la Maga
con Rocamadour muerto en brazos?
Yo la ví vagar esta tarde.

¿No viste a un hombre triste
por una mujer triste?
Aquí estoy.

Piedras grises gastadas
por callos de generaciones
Noche vacía
para un puente solitario.

El agua negra
se acostumbró a tus palabras
y por años
no te dice nada

¡Cuánto dolor los tacos
clavados en el lomo!
Pero las piedras
no lloran ni sangran.

Hola, puente viejo

Quiero dormir esta noche
espalda contra espalda con vos
Estrella contra estrella
con el cielo.

La tarde
te ha dejado tibio todavía

El aire
se ha quedado tieso

El tiempo
te transmite tu existencia
por un instante.

Antes de que el sol
avance un parsec más
ya no estaremos...

Perdón,
aún con el aire en calma
hay un viento
despeinando mis ideas.

*

ETERNIDAD

Qué quedará
Cuando este
Querido cuerpo mío
Sea polvo otra vez.
Si existo todavía
Cosa que dudo
Seguramente lo extrañaría.

Dónde quedarán estas palabras
En un pedazo de papel suelto?
una colección de Por Princesas
en diversas bibliotecas?
Una extraña combinación de magnetismo
en una máquina obsoleta?

Seguramente quedará
Mucho de mí
para llegar a vos
que no sé quién sos.
Perdurará mi ternura
En mis hijas

En otros cuerpos
Que compartieron el mío
Por algún tiempo todavía

Se irá diluyendo mi presencia
Como ya mi propia memoria
Va perdiendo vestigios
De aquellos
A quienes aún amo.
Se apagarán los ecos de mi canto
Lentamente
Viajando por el aire
Algo de mi pensamiento
Plasmado en un diseño
Tomará a su cuidado
Una vida frágil de hospital
Y habrá flores sin duda
Que llevarán su perfume
Por alguna
De mis perezosas partículas

Una pizca de luz
Trasladará mi sonrisa
Hasta el contorno remoto
De una estrella desconocida
De la que seré también parte
Por algunos millones
De años más.

Difícilmente
Sobrevivan mis rastros
Al universo

A quién le importa
Si hay sabores
Crocantes cada día
Si el amor es eterno
Mientras dura
Si el dolor también será
Un humo tenue
Como el puñado de pelos
Que cayó ayer de mi pecho.

Si soy inmortal
En cada instante
Que mi corazón está abierto
Mirándote a los ojos.

En este momento
Brindo con vos
Precisamente por eso.
Me despido de la vida
Por hoy.
Hasta mañana.
*

DESHORAS

He visto a deshora
evaporarse fantasmas
en torbellinos de nieve.

He visto también
la oscuridad derretirse
en lloviznas musicales.

Les he visto volver
persistentes y firmes
anidando en el hueco
profundo
que la angustia
fabrica en mi pecho.

Sé que su empeño
es más frágil
que el suave murmullo
de tu caricia

GUSTAVO  CARRANZA



Agradecemos los mensajes y el acompañamiento de:
Pedro Altamirano (Entre Rios), Fernando Anglada, Irene Laje, Desterradxs Córdoba, Ivana Szac, Cecilia Romero, Griselda Rulfo, Marta Comelli, Raúl Astorga (Rosario)

PRÓXIMO INVITADO

GUIDO GUIDI

Luna 01 de Septiembre de 2014

$
0
0
Maldito vicio de no decir nada
Sangrando diccionarios por no sangrar el alma
Maldito estigma de las estatuas
Que nos condenan al tiempo que dura una palabra
Guido Guidi



Y como pronosticó una oyente, una hora de programa no bastaba. El invitado tenía mucho por decir en palabras y en canciones, porque como dijo Cristina Ramb en su mensaje: Guido reúne los requisitos para ser un buen tipo, solidario, humilde, comprometido y coherente que escribe desde la vida no desde una mesa. Eso hace que cada palabra deba quedar un buen rato en observación, que mastiquemos lo que dice y reflexionemos.
Empezamos potente la noche, nada menos que con “El maestro” anécdota en voz de Eduardo Galeano y Aguafuerte, un poema del paraguayo Elvio Roomero en un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo  Planas (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com) con puntos de venta en Garabombo, Pje Revol 16; Time of Dream, Independencia 131, Café del Alba, 9 de Julio 482 y ahora también en La tienda de la ciudad (Cabildo Histórico).
Dimos la bienvenida al mundo a Martina Bazán, nieta de Gustavo Carranza. Y nos alegramos por otra buena noticia:  El libro Agua de Dario Falconi obtuvo Mención de Honor en el Premio al Mejor Libro editado Córdoba 2013-2014.
Con la voz de Mario Diaz homenajeamos a los cumpleañeros de la semana: Adriana Claudeville, Ramón Cavalieri, Ramiro Chaves, Marisa Planas, Cristina Gonzalez, Alicia Urrutia Brussa y Beatriz Martinelli, Mónica Angelino, Juan Sagardía y Máximo Ballester.
Recomendamos ir a El Espejos Libros, Deán Funes 164, Local 4 , Paseo Santa Catalina hay interesantes novedades: “Aclara ciertas dudas” entrevistas a Jorge Bonino / Umbroso mundo de Jacobo Regen y libros de Roland Barthes con descuentos de un 10 %.

Digo presente

La gota de la canilla
me estuvo marcando el ritmo
toda la noche

Y no sé por qué
recuerdo aquellas campanas
cada 15 minutos
a 50 metros
de mis esposas
durante 13 días

la gota de la campana
tañe incesante
para que no me duerma

Guido Guidi




La música pasó por la luna en otra  noche de pájaros. Primero fue Alca Huete , tema de Adrian Domanski, del CD “Saber tiene su precio” de Mariano Medina y amigos. En el cierre Liliana Herrero y Las Golondrinas. Lo demás, el lujo de tener a Guido Guidi cantando: “Y también amor” y Luzamor, temas de su autoría.
Leimos New Times, de Cristina Ramb y los invitamos a los siguientes eventos:
Feria del Libro:
2 de setiembre 16:30 hs. en la Sala 3, Planta Alta del Cabildo – La Quijota, escuela de escritura ofrecerá la charla titulada “La corrección de textos, el desafío final de la escritura”
2 de Setiembre 19:30 hs– Palabra de Poeta , en el Auditorio B Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Vélez Sárfield 187
3 de setiembre a las 18 hs en la Sala 1 PA del Cabildo, Luna de Pájaros presentará su evento. Mesa de lectura integrada por: Guillermina Delupi, Gustavo Parada Aguirre (Chile), Ángela Acero (Colombia) y Gabriel Marco y la presentación del libro “Masticar rabia” de Griselda Rulfo, poeta villamariense. Leonora Gallardo en violín.
6 de setiembre 16:30 hs en Oncativo, “Café Literario El altillo”, Confitería Victoria, Belgrano 757 .
6 de setiembre SADE LA CARLOTA  presenta dos mesas de poesía: 18 y 19:30 horas ambas en la Biblioteca Arturo Capdevila, Deán Funes 33.
10 setiembre 19 hs. Sala 3, Planta Alta del Cabildo, el grupo Todos los nombres en una mesa de lectura que lleva por título “Incendiados. Aquí algo se incendia siempre”
13 de setiembre 16 hs hasta 18:30 en la Sala 3, Planta Alta del Cabildo la presentación de “Diez dedos en la espalda” de Rosa Gómez.

GUIDO GUIDI nació en Córdoba en 1955. Poeta y cantautor. Activo impulsor de los talleres juveniles de SADE en los años 1983-1985. Fundador junto a José Sablich del Grupo Literario Arte y Parte con el cual desenvuelve intensa actividad entre 1983 y 1989 con proyectos tales como “30 mil memorias en poema”, “Memoria y vuelo, barriletes por la vida” y “¡América al fin!”, procurando acentuar el compromiso con la memoria colectiva y la construcción de nuestra identidad como pueblo. En 1996 integra como compositor y músico el duo “Aguas claras” , luego el trío “Medio Sexto” (junto a Adriana Céliz y Lili Zabala). Co-autor del Proyecto Musical “Músicas nuestras”. Coordinador de “poesía y memoria” en el marco del I Festival Internacional de Poesía de Córdoba (2012) . Participó en el cierre del I Festival Internacional de Literatura de Córdoba en la actividad “Nos leemos” que reunió a 20 escritores locales.  Ha publicado en números antologías y editado plaquetas y libros: “Poemas necesarios” (2010, Narvaja Editorial) ,”Estrofas para ser actuadas” (2007, Editorial Babel), “Mi lengua en estos días” (plaqueta)
Con Guido hablamos de la poesía, de la música, de los proyectos que se vienen (Estrofas con notas al pie y su primer material discográfico) contestó el acostumbrado ping pong sobre la vida / los hijos/ los sueños y la felicidad  y mucho mucho más.

¡GRACIAS GUIDO!



Golpeada

Los que le pegan en movimiento
los que le pegan quieta
los que le pegan solos
los que le pegan mojada
los que le pegan con palos
los que le pegan con guantes
los que le pegan en cintas
los que le pegan en rejas
los que le pegan a solas
los que legan con cámara
los que le pegan una vez
y los que necesitan seguir pegando

le pegan con reglas
le pegan sin la regla
le pegan de afuera
le pegan por otro
le pegan de frente
le pegan por nada
le pegan con redes
le pegan sin alma
le pegaron siempre
y para siempre le pegaron

pegarle a ella es la cosa
a la mejor partida

pegarle frente al silencio del mundo
humillarla a tribuna llena

y salir a la calle impúdicos
a festejar el triunfo

*
No importa si dormís

No importa si dormís
porque no te estoy hablando
y mi pensamiento
                  manso como el crecimiento de una flor
no puede despertarte

por eso te pienso a palabra llena
como la que llena el alma de los poetas
y mi palabra no quiere decir amor
porque prefiere un decir más extenso
más sin alambrados
más sin posesiones

mi palabra paloma pequeña
encerrada en el pensamiento que te piensa
entibia una pluma enamorada
que quiere correr a despertarte
para que mañana los hombres
tengan un sol para soñar
y vos tengas mil palabras en tu silencio
que te ayuden a volar.

(Del libro Poemas necesarios)

Ciego
A ver
dijo el pobre
corransé de la luz
*
Inercia
cada movimiento?
un incontenible
deseo
de quedarse
                  así

(Del libro “Estrofas para ser actuadas”)


Guido Guidi




Agradecer los mensajes recibidos:
Irene Laje, Vicky Elizondo, Lelia Recalde, Fernando Anglada, Laura Lopez Morales, Susana Zazzetti, Eduardo Planas, Marcela Aspitia, Griselda Rulfo y Rosa Gómez, ganadora del sorteo del libro de Guido Guidi titulado “Poemas necesarios”.



Article 0

$
0
0



“sacar belleza de este caos es virtud”….dice Gustavo Cerati en Deja Vu, y así abrimos el programa, recordando a este músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino convertido recientemente en ángel, uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda , sin dudas, del rock latinoamericano. Nadie se olvidará de quien alimentó con su música a más de una generación.
El poema elegido para iniciar la luna fue “La última cintura” de Natalia Litvinova, extraído de La Balandra, excelente trabajo editorial que en su Nro. 9 publicó poesía. De allí leimos también poesía de Cristóbal Miranda, Mercedes Álvarez y Tom Maver.
En el cielo, la luna era un faro extremadamente bello que nos conducía a un mar de palabras. Luna de Pájaros contaba en esta noche, con el acompañamiento de la poeta de La Carlota, Molly Bic, a quien le agradecemos la presencia.
Como siempre el programa tuvo el auspicio del Boletín Literario Basta ya! dirigido por Eduardo Alberto Planas . Pueden ver su versión digitan ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com y conseguir su versión papel en Time of Dream, Independencia 131; Garabombo, Pje Revol 16, La tienda de la ciudad  (Cabildo Histórico) o en Café del Alba, en 9 de Julio 482,  un lugar creado por Juan Manuel del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los juglares, la música, el fútbol, los talleres literarios y las artes plásticas.
Escuchamos durante el programa los siguientes temas musicales: “Deja Vu”, Gustavo Ceratti;  “Calle angosta”  por Los Chalchaleros ; Todas las hojas son del viento por Spinetta y “Ruta 66” por Pappo.
Comentamos sobre la presentación del libro Agua de Dario Falconi en la Feria del Libro de Córdoba y dedicamos el programa a la 2º Feria del Libro de Villa Mercedes San Luis. Leímos poetas que concurrieron al evento: Javier Galarza , Estela Porta, Daniel Samoilovich, Tony Zalazar , Alfredo Luna y Jorge Paolantonio. Leimos el fragmento de una entrevista realizada a Alejandra Laurencich; escuchamos  “Mi vecino” poema en voz de su autora Graciela Araoz y  uno de Ana Padovani, también presentes en la Feria.
Hablamos del gran trabajo que se llevó adelante en esta 2º edición donde estuvieron presentes, además de los autores mencionados: Federico Andahazi y Eduardo Sacheri, Juany Rojas (Chile), Raúl Brasca, Horacio Zabaljauregui, Sebastian Olaso, María Rosa Lojo, Luis Mey, Patricia Kolesnicov (Buenos Aires) , Alvaro Olmedo (San Juan), Roberto Malatesta (Santa Fé), Juana Luján, Luciano Lamberti (Córdoba), Elizabeth Soto (Jujuy), los poetas anfitriones: Silvana Merlo, Patricio Torne, Julio Cejas, Amelia Arellano, Dario Oliva, Gerardo Hidalgo entre muchos más. Las carpas eran un muestrario de asombro y colorido: Ciruelo y sus magníficas obras, cine, TIM Teatro Independiente Mercedes, talleres sobre maquillaje artístico, encuadernación, cuencos y máscaras de originarios de América, músicos, comics (Cristian Mallea, Pablo Ontivero, Alejandro Semiz entre otros) clases públicas de pintura, dibujo, cerámica y escultura de la Escuela de Bellas Artes.



Y Molly Bic nos acompañó en la lectura de poemas, y leyó trabajos propios para endulzar una noche magnífica en la alegría de compartir la palabra y la amistad

¡Gracias Molly!


Dice la cordura
que yo era el viento.
Remolino
de mi esencia.
Tajo
ira
y piel desgarrada.

*
Él no era
un hombre hosco.
Era un traficante
de silencios.
Derrochaba su tiempo
en la ternura
quebrada
de mi aliento.

*
Hay lumbre de distancia
en la habitación.

Soñé las últimas gotas
cayendo
como besos frágiles
antes de partir.

*

Nace la mañana
sin palabras

Sin palabras
asfixia el mediodía

Silencios en la cena

Muere el día
sin palabras

Molly Bic    (Del libro: Ángulos de la locura, Vinciguerra)

Agradecemos los mensajes de texto y/o facebook recibidos durante el programa:

A Irene Laje, Susana Zazzetti, Alejandra Laurencich, Pedro Altamirano, Jorge Quarin, Marta Comelli, Lelia Recalde Deponti, Griselda Rulfo, Fernando Anglada, Angelita Acera, Lilia Vera, María Eugenia Rodriguez y Juana Rojas (Chile)

Luna 15 de Setiembre de 2014

$
0
0



Música instrumental china en la noche de Luna de Pájaros. Clima oriental en la poesía, en la música, en las palabras. Un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya, que dirige Eduardo Alberto Planas. Y otra vez nos hicimos eco de una frase de Cerati “sacar belleza de este caos es virtud”. En inicio, la mala noticia de una pérdida: al lugar de los ángeles se fue Maky Corvalán y toda su bella poesía se esparce como flores en esta primavera por llegar.
Leímos el paisajista, cuento anónimo chino, haiku de Basho e  Issa; “El río Nevado” de Liu Zongyuan (773-819)   y escuchamos al actor chino  Shi Weijian, interpretar el poema Bebiendo solo bajo la luna de Li Po (701-762) el mayor poeta romántico de la dinastía Tang.
Homenajeamos a los cumpleañeros de la semana con el Feliz Cumpleaños en japonés: 15 de setiembre: Luis Raúl Calvo e Iván Slavin. El 16, Héctor Berenguer. El 18, el chileno Jorge Omar Valenzuela. El 19, Myriam Rosatti y Susana Salas. El 20, Lucía Boggan, poeta de Deán Funes, Rosa Blanca Ince de San Francisco y el escritor Federico Falco.
Escuchamos a lo largo del programa a Alan, en Red Chiff; Enka , por ItsuKi Hiroshi y en el cierreKita Sakaba.



Nuestra invitada en esta noche especial fue JULIA GUZMAN, escritora cordobesa, profesora de Lengua y Literatura inglesa para enseñanza superior, es traductora pública y fotógrafa amateur. Ha publicado plaquetas de Haiku y el libro “Aniko y Akiro” en el 2009. Ha participado en encuentros internacionales de Haiku y finalista de varios concursos. Coordinadora de talleres de haiku en diversas ferias del libro del país. Miembro fundador del Grupo Córdoba Haiku, 2010. Miembro de la Asociación Mundial de Haiku. Ha dado cursos y conferencias y participa en foros internacionales de haiku.
Hablamos con ella sobre la influencia oriental en su vida, la esencia del haiku, la muestra de Sumi-é   (sumi=tinta negra, e=pintura)  que se realizará a partir del 18 de Setiembre a partir de las 19 horas en la Capilla del Buen Pastor, el arte de la caligrafía,  los primeros pasos para ir incorporando a nuestra vida la meditación, el silencio y lograr la armonía , relajación, una aptitud espiritual que permita   otra forma de encarar la vida. Y nos quedamos con ganas de seguir charlando sobre estos temas tan interesantes.


¡GRACIAS JULIA POR TU ENRIQUECEDORA PRESENCIA!


El reflejo de la luna
en el mar...
Rumor de olas

*
Ciruelo en flor.
Las abejas aquí
y allá.
*
Cielo otoñal.
En la fuente de la plaza
un arco iris.

*
Atardecer....
Una bruma azul
sobre el Famatina.

Dice Julia Guzmán, autora de estas delicias:

Para leer y escribir haiku hay que hacerlo con el alma de un niño. El haiku es la forma poética más breve de la literatura universal. En el haiku es casi más importante lo que sugiere y no dice que lo que se lee.


PRÓXIMO INVITADO
LUCIANO ARMANDO


Agradecemos el acompañamiento de:

Rodolfo Lobo Molas, María Cristina Bracamonte, Marcelo Lopez, Cris Gallardo, Marta Comelli, Flor Alaniz, María Esther Cervantes, Pablo, Adriana Cruz, Ivana Szac, Esteban Carrizo, Juany Rojas, Molly Bic, Griselda Rulfo , Lelia Recalde, Cristina Gonzalez, Estela Porta  y Jorge Quarin.

Luna 22 de Setiembre de 2014

$
0
0




Y Luna de Pájaros inició con las palabras de Claudia Tejeda de Alta Gracia
Bienvenido lunes. Tenés cara de primavera con tus pájaros volados, despeinado de ramas, niñoverde y perfumado. Dan ganas de pellizcarte las mejillas soleadas. Besarte la frente, bendecirte.
Y luego escuchamos a Galeano diciéndonos Lluvia poema de Juan Gelman y Mónica Angelino nos trajo con sus versos el recuerdo queridísimo de nuestro ángel Jorge Luis Estrella. Los cumpleañeros de la semana fueron homenajeados por María Fernanda Juarez . En voz de Claudia Lapacó escuchamos el poema “Sepia” de Marcos Silber.
Leimos también a :  Gustavo Borga, Magdalena Castro,  Maria Juana Molina y al poeta de República Dominicana Daniel Montoly.
La música pasó por BOUM interpretado por  Charles Trénet , Yves Montand y “La bicicleta” y en el cierre Doris Day con You are my sunshine.
Les comentamos que el domingo 28 de setiembre en Villa María se realizaré el Café “Mentiras que valen la pena” en La Romaní, José Ingenieros 174 a las 18 horas con lecturas a micrófono abierto y la presentación de los libros: “La noticia es el diluvio” de Alexis Comamala y “El animal no domesticado” de Laura García del Castaño. Artista plástica: Valeria Luna (Valuh) y el acompañamiento musical de Dario Doñate Alvarez.
LUCIANO ARMANDO nació en Guatimozín, Córdoba el 28 de febrero de 1978. Terminado el secundario se traslada a Chañar Ladeado, Santa Fe, donde toma clases de Bellas Artes e Historia del Arte, alternando también con lengua inglesa y la escritura. Ya en Córdoba, integró el grupo “Balurdo” coordinado por Nicolás Viglietti en el Centro Cultural Como pez en el agua. Integra la antología poética “Buscador”, ediciones llantodemudo,  coordinado por Paula Oyarzábal. Actualmente integra el taller Poesía para las masas finas dictado por Gabriel Marco y Karina López. Es profesor de inglés y cursa la carrera de Traductorado en la UNC
Con Luciano hablamos de cómo nace en él la necesidad de escribir, la influencia de lo visual en su escritura, la lectura, la familia, los trabajos en proceso “Las estaciones” y “El niño herido”, la prosa, los poetas o escritores que lo motivaron con su escritura, la felicidad, la vida, las cosas que lo emocionan, el movimiento cultural y editorial de Córdoba y mucho mucho más.




¡GRACIAS LUCIANO!
I
“Mi infancia es una estrella fugaz centelleante y azulada que navega por los cielos. Vuela y vuela... Es azulada y es rosa. Mi infancia vuela. Es una mariposa monarca que despliega sus alas y al aire azul se remonta. Al aire azul o rosa. Vuela y vuela... Es un ave voraz que planea lejos y planea cerca. Y no se detiene, no se detiene. Es azul o rosa.” Eso rezaba yo, aferrado a mi crucifijo de papel y de tinta china. Eso rezaba yo, entre el matorral y los junquillos. Murmuran a lo lejos y de cerca, todos: “Mírenlo al niño cuya infancia es una estrella fugaz, una mariposa monarca, un ave voraz” - Y yo me quedaba ahí, sentado, mirando mi infancia volar entre bordados y canutillos, entre botoncitos de nácar y de amatista. Y veía la mariposa volar lejos y cerca, y la estrella fugaz, la veía caer, y el ave voraz, la veía morir, bajo mis pies, sobre mis pies...  Y quería decir eso que tanto anhelaba y jamás podía: “Mamá, por favor, quédate un instante más a mi lado”


II
Al otro lado del muro,
en mi cama me preguntaba
en qué estarías pensando.
Al otro lado del mundo
salía el sol, hacía frío.
Mi sol era igual al tuyo.
Goteaba su intenso rojo
a través de la ventana.
Mi sol también te iluminaba.
Mientras dormíamos y soñábamos,
o aún despiertos
un ángel nos guardaba.
Las horas se hilaban
una a una en nuestros pechos
y surgían pimpollos de rosa,
tersos y niños.
Me preguntaba
si ese beso nos había incitado a lo prohibido.
Tan simples y tan puros.
Aquella mañana,
detrás del muro,
mientras dormíamos y soñábamos
yo me preguntaba.


III
“Voy a bordar las rosas aquellas” dijiste dulcemente. “Voy a bordarlas en carmesí y voy a cortar una para que la lleves en tu pecho” - Jamás te volví a ver - Aún sigo esperando en el mismo sitio, junto a la ventana azul. Sigo esperándote con mis brazos abiertos para besarte, para decirte “Estoy aquí, esperando tu rosa carmesí, tu sangre bordada” Pero nunca vuelves.


Agradecemos el acompañamiento de:
Vicky Elizondo, Irene Laje, Alicia Baigorria, Patria Velazquez, Liliana Varela, Sergio Oliva, Cristina Gonzalez, Coca Ruffino, Marcelo Lopez y Cris Gallardo, Daniel Quintana, Paulina y Alejandra de Chañar Ladeado, Santa Fe; Eduardo Planas  y Susana Monteoliva


PROXIMOS INVITADOS
29 de setiembre: Alfonsina Clariá
6 de octubre: Laura López Morales 

Luna 29 de Setiembre de 2014

$
0
0



Luna lunera cascabelera…. fines de setiembre y  los pájaros hablan en trino bajo  sobre lo lindo de la noche. Fue un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com) y en el inicio leímos poemas del cubano  Miguel Barnet y el salvadoreño Roque Dalton. Escuchamos además Los amantes en voz de su autor Julio Cortázar.
Lucas Heredia  y el Feliz Cumpleaños fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana:   El 29 de setiembre: Luis Triay Forcada. El 2 de octubre, Fernando de Zarate (Villa María). El 3, Nemesio Román Martín, Gabriela Bayarri, Olga Rizzi y la chilena Juany Rojas. Saludamos al poeta Jorge Luis Carranza y su esposa por los 36 años de casados y enviamos un saludo a Rodolfo Lobo Molas, deseándole pronta recuperación.
Comentamos sobre nuestro alero de los lunes: Café del Alba, en 9 de julio 482 .  Hablamos sobre el libro  Fernando Fader / Pintor de Loza Corral , de la escritora Olga María Stirnemann de Moyano ,  Editorial Alción y una interesante anécdota del pintor.
Los temas musicales escuchados en el programa fueron:  Historia de un amor, interpretado por Guadalupe Pineda Aguilar ; Olga Guillot en Soy lo prohibido y en el cierre La eterna distancia , por Chavela Vargas.

Alfonsina Clariánació en Córdoba en 1972. Es Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, actualmente ejerce la investigación y la docencia. Publicó los libros de poemas: Desvaríos (Alción, 2007); Ecos del fuego (Alción 2009), Pájaros en la casa (Recovecos, 2011) e Imágenes incompletas (Alción, 2013). Participó en la antología de cuentos Dora Narra (Caballo Negro /Recovecos, 2010) y en la antología Palabras de poeta 2006-2012 (Babel, 2013). Integra el equipo de investigación del Centro de Estudios Avanzados de la UNC que trabaja con el archivo de Daniel Moyano, donde en 2012, se publicó la editorial crítica de Tres golpes de timbal para la colección Archivos, editada por Alción.




Con la invitada hablamos de la poesía, la lectura, autores cordobeses, sobre Imágenes imposibles, los afectos en la poesía, cómo ocuparse de la familia, la docencia, la escritura, respondió el ping pong sobre los hijos, la vida, los padres, la familia, la muerte, la felicidad  y mucho mucho más.

¡GRACIAS ALFONSINA!

Y aquí algo de su poesía...

Esta silla vieja y heredada
soporta cada noche
el peso de mis insomnios,
largas horas consumidas,
ensimismada y tiesa.

En ella perdí la oportunidad
de ver mil cielos estrellados,
pero contemplé otros cientos
que se abrieron bajo techo.

Ciertamente mi vida
no ha sido extraordinaria,
pero puedo decir
que lo ordinario fue feliz,
triste e impetuoso.

En esta silla, áspera y dura,
exploré paisajes interiores,
aprendí a traducir
mi corazón en signos,
llegué a la cima de las emociones,
vencí el temor a desaparecer
sin haber traspuesto
el límite de la materia.

En esta silla,
que ya es parte de mi cuerpo,
que ya es parte de mi nada.

*
Cada noche Mateo
sueña que es grande
y tiene celular.

Cuando despierta, abre y cierra
las manitos en el aire;
pero no hay caso, el teléfono
se queda del otro lado.

¿Viste, Mamá,
que las cosas de los sueños
no sirven?
Son de humo, dice.

Como las cosas de este mundo,
Mateo, ya lo vas a aprender.

*
Las camisas blancas
se elevan como olas
tendidas bajo el sol.

Las zapatillas empapadas
mañana contarán la historia
de cada día: barquitos
que suben y bajan escaleras
que llevan al jardín de infantes.

Toda mi vida pende
de una leve soga.

Un broche de madera
sostiene el ensueño
de esta tarde sencilla,
doméstica.

Le pido a la ternura:
“no te sueltes de mi mano”.

*

Los siguientes poemas pertenecen al libro “Imágenes incompletas”

Cada hoja que cae
le impone al árbol
una desnudez desconocida.

A pura pérdida aprenden
los seres y las cosas
a habitar el mundo.

*

La gente en el bar
habla en voz alta,
levanta la copa y brinda.

Los cristales que chocan,
calcan el sonido de la risa.

Las cosas les dan alegría,
las tocan sin sentir
vértigo, ni dolor.

No ven que todo
tiembla y se despide.

*

Dicen las voces
que me hablan en sueños
que la muerte no existe.

Que las pequeñas luces
que se duermen despiertan
a otra forma de mirada.

*

Si empezara a llover
podría esperar que el agua
atravesara la mirada
y germinara transparencia.

Podría quitarme
la túnica del miedo.

*
Camino descalza
sobre un encaje blanco.

La trama del sueño es suave;
mi pie, cada vez más leve.

Podría morir
sin darme cuenta.

Alfonsina Clariá




Agradecemos los mensajes recibidos de:
Irene Laje, Marta Benitez, Fernando Anglada, Luciano Armando
Ana Paulinelli, Daniel Quintana, Noemí Correa y Marta Comelli de Audano.

Próxima invitada:
LAURA LOPEZ MORALES 

que viene a presentar su último libro  “También afuera es todo esto”

Luna 06 de Octubre de 2014

$
0
0



Cristina González, Lily Chavez y Laura Lopez Morales
en Café del Alba, 9 de Julio 482


6 de octubre
Viniendo desde la calle Altolaguirre, vimos una luna brillante y entera enmarcando el edificio de la radio. Llámese buen augurio porque la noche tuvo la maravilla de la poesía, la música y la contención de los pájaros.
Iniciamos con poemas de Lilia Lardone y luego, una acompañante especial como Cristina González le puso amistad, alegría  y su voz a poemas leídos  durante el programa:  Marta Bruno, Pablo Anadón, Leticia Ressia, Gabriela Bayarri y Jorge Luis Carranza .



El programa estuvo auspiciado por el Boletín Basta ya! que acaba de sacar  el Nro. 136 correspondiente a octubre-noviembre que contiene poesía y narrativa de sus integrantes estables: Alfredo Lemon, Jorge Luis Carranza, Sergio Pravaz, Aldo Valinotti, Leonardo Arce entre otros y además, Luis Gerbaldo, Osvaldo Guevara, Graciela Kuran, Ethel Cobo, Selva Furlán, César Vargas, La Coca Rufino, Guido Guidi, Ivana Szac, Jorge Ledesma, Gabriela Bayarri, Gabriel Marco, José Santiago, Liliana Quinteros. Comentarios sobre la presentación de Ciudad Blanca de Lelia Recalde Deponti y Poesía en movimiento de Laura García del Castaño, en referencia a la obra “Tai-chi” de Jorge Carranza. Tapa de Noemí Correa Olivé.
La voz de Sofía Ortiz fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 5 de octubre: Florencia Castro. El 6, Rodolfo Schmidt y Ricardo Chaves. El 7, Alejandrina Diaz Guerra. El 9, la poeta Graciela Barbero. El 11, hubiese cumplido años Angélica Garay, cumple el escritor Jorge Goyeneche y la poeta Alicia Borgogno. El 12, Luciano Iudicello e Irene Mark.
Se escucharon durante el programa los siguientes temas musicales: “Muchacha ojos de papel”, interpretado por Almendra; “Seguir viviendo sin tu amor por Spinetta”, y en el cierre, “Destino Marcado” por Fabiana Cantilo.
Escuchamos :”El futuro” poema en voz de su autor Julio Cortázar y Fui al río, poema de Juan L.Ortiz.



Laura López Morales, invitada de esta luna,  nació en Villa Dolores en 1976. Formó parte del Taller Literario Piedra Viva, dirigido por el poeta Andrés Utello. Publicó los cuadernillos de poesía: Signos en tu espalda, La Luna qué, 2006) Y “Las desperdigadas minucias”, 2013. Participó en muchas antologías, como Palabras de Dolores/ Poesía hacia el nuevo Milenio III /Poemas de la Sierra Grande/ Asueto, Hojas de Poesía / Más Vale Tardes/ Elefante / Habitar el grito, poesía y memoria de La Perla/ Palabra de Poeta / Tomá de acá / Obertura, entre otras. Llantodemudo ha editado recientemente su libro: “También afuera es todo esto”.
Con ella hablamos sobre el proceso de escritura , edición y publicación, los autores cuya lectura frecuenta, el sueño que quisiera concretar, respondió nuestro ping pong, habló de lo que le causa impotencia, la edad, la vida, la familia, la poesía, la muerte, los deseos. El paisaje en su poesía y mucho mucho más.

¡GRACIAS LAURA!

Y el regalo de sus poemas:


Laura
tus calles del deber
tu pormenorizado perfil
ya no responden

Abrís la caja de tesoros
y aventás todo al aire

plumas
piedras
cintas de colores
llaves

no esperas a ver
como todo cae

que se une con que
al lado de
entre
sobre
lejos de

no esperas
como tampoco crees
que comió vidrio
el único perro que tuviste

¨*

Niebla adentro
en la profundidad de noviembre

en el abrazo
que pueden darte

débil gesto que no llega
y que se pierde

como una estrella más
en tanto cielo

*
porque también
lo que no está
hace aquí su casa

su retrato preferido
su leña para el fuego

de a una junta las migas del mantel
hace pan de los restos

juega a ser el cuchillo
la rodaja

*

con el calor
florecen las camas en el patio

blancas
desiguales

una constelación secreta
bajo mil novecientas estrellas

contarlas
es ir entrando en la ofrenda blanda
de los grillos de lejos

en la luz diminuta
del espiral encendido

en la casa al fondo
sola
extraña
con los ojos abiertos

*
como al descuido
puso todas las naranjas
en el mismo canasto
y lo llevó al centro de la mesa

desde entonces
todo responde a este centro

(las sillas no se apartan)

su resplandor alcanza
las viejas fotografías.

Laura López Morales  (del libro “También afuera es todo esto”, llanto de mudo)





¡GRACIAS CRISTINA, HASTA LA PRÓXIMA!

Agradecemos el acompañamiento de:
Fernando Anglada, Rocío Jimenez, Mely Almada, Jorge Carranza,  Irene Laje, Matias Aguirre, Laura García del Castaño, Pedro Altamirano, Marcelo Lopez, Cris Gallardo, Guillermo Bawden, Lelia Recalde Deponti, Griselda Rulfo, Eduardo Planas, Isabella De Jesús Bautista y Noemí Correa.

PRÓXIMO INVITADO:

JORGE LUIS CARRANZA


Luna 13 de Octubre de 2014

$
0
0
13 de Octubre 2014 / Feriado del anteriormente denominado “Día de la raza”
A partir de 2010 Día del Respeto a la Diversidad Cultural  (Decreto 1584)
Dentro de las consideraciones del decreto expresa:
“…asimismo, se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”









Luna de Pájaros – pese al feriado- sintió el aleteo de los pájaros en un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya que dirige Eduardo Alberto Planas. Se encuentra a la venta el Nº 136 correspondiente a octubre-noviembre con ilustración en tapa de Noemí Correa Olivé.
Iniciamos la luna leyendo un poema de Elisabet Cincotta y luego de Irene Marks, extraídos  de la página http://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com de Gustavo Tisocco quien realiza un excelente trabajo en la difusión de poetas.
Lucas Heredia, músico cordobés puso su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana: 13 de octubre, Marcelo Dughetti y  María Emma Acha, saludanado a todos sicólogos en su día. El 15, Marcelo Romano y la artista plástica Liliana García Nudelman. El 16, Carlos Garrido Chalen. El 17, Laura García del Castaño y Gisell Torino. El 18, Guille Beltza, Ana María Mollica, Adela Salas, Lucila Vitale y Josue Gualpa. El 19, Florencia Gordillo y el 20, el mendocino Alberto Becerra, el caricaturista Daniel Mendieta y Paula Giglio.  En el día del Pediatra saludamos en nombre de Gustavo Tisocco a todos quienes ejercen esta profesión.
Estuvimos acompañados por la voz de Jairo durante el programa, los temas fueron:  “ Es la nostalgia” y “Morir enamorado”. En el cierre Joan Manuel Serrat y “Aquellas pequeñas cosas”.
Leimos poemas de la poeta chilena Juany Rojas para preguntarle a Jorge sobre el amor.
Les comentamos a los oyentes que el 15 de octubre a las 19 hs. Jorge Paolantonio presenta en Saenz Peña 541, Ciudad Autónoma de Buenos Aires su libro: BAUS o la lenta agonía de las especies Migratorias  y que el 21 de octubre se realiza en Chañaral (Chile) la edición XXI del Encuentro Internacional  de Escritores en el desierto de Atacama que reúne a poetas de Perú, México, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y otros países latinoamericanos.



Jorge Luis Carranza fue nuestro invitado en esta noche de feriado. Jorge nació en Rio Cuarto en 1957. Abogado. Ha publicado el libro de poesía y haikus “Instantáneas” (2005). Integra el staff del Boletín Literario Basta ya! desde el 2006. Ha publicado con Alción, “Terrazas” (2011) y de reciente publicacio “Tai-Chi”.
Jorge nos habló  de sus ideales a  los 20 años, de la madurez adquirida, de la poesía en su vida, la familia,  los nietos, la lectura, autores, lo cotidiano, el humor y mucho mucho más.

¡GRACIAS JORGE!

Los dejamos con su poesía:

De a pie

No digo que con un palo
y un trozo de tierra sea suficiente,
pero sí llevar en el bolsillo
sueños de vuelo bajo
y que quepan en la mano.

Sueños a los que pueda llegarse de a pie.

Beber del agua que trae y lleva el día
y la noche que le sigue.
Y no más.

*
El río, el viento

Es suficiente con escuchar el río
que solo pasa
y nada dice.

Oír el viento
que solo sopla
y nada dice.

Hacer silencio
y escuchar.

Y luego vivir,
como el río y el viento.

Pasando.

*
Subiendo

Amanece otra vez.
Debe cuidarse la palabra.
Rodearla  de un minucioso
y artesanal silencio
para que suba como el humo del rancho
cuando calientan la primera pava,
para el primer mate,
con el primer sol.

Dejar que se diluya en el aire,
y se esfume
como si nunca
hubiese existido

(De su libro: “Terrazas”)

*

Mientras vamos…

Mientras vamos y venimos
de aquí para allá
por los pasillos de la mente
rumiando y rumiando;
el universo se da entero,
rebosante
a cada instante.

A veces caemos en la cuenta,
abrimos los ojos
y por un rato dejamos de mirarnos el ombligo.
Y entonces es una fiesta.
Una maravilla.
Pero…¿Cómo decirlo
con palabras de este mundo?
Tal vez no se pueda.
Tal vez no sea importante.
Ni necesario.

*
Sobre mojado

Trato de tener
gustos sencillos.
Que estén al alcance de la mano.
Es que la vida,
ese misterio,
no es simple
para nada.
Entonces para qué
hacer llover
sobre mojado.

Tai-Chi

Andar sin ruido,
De ruido, por estos pagos,
ya hay suficiente.
Tampoco hace falta
levantar la voz.
A las palabras les basta
con su propio peso,
con su silencio
y su corazón.
Siempre hay
un buen entendedor.
Y si no,
se lo espera todo lo que haga falta.
Irse sin ruido.
Como una nube.
Como una brisa.
Así nomás.

(De su libro Tai-Chi) 
Ambos libros pueden adquirirse en Alción Editora, Avda Colón 359 – Local 15-Galería Cinerama




PRÓXIMOS INVITADOS
CRISTINA GALLARDO Y MARCELO LOPEZ
HACEDORES DE LA REVISTA “DESTERRADXS”

Agradecemos el acompañamiento de:
Clara Diaz, Martin Ros, Angelita Acero, Antonia Rubia, Mónica Angelino, Fernando Anglada, Cristina Gonzalez, Griselda Rulfo, Mariana Santos y Andrea Casas

Por problemas técnicos (no de origen) el programa no esta disponible para su descarga en MP3.



Luna 27 de Octubre de 2014

$
0
0








Un viento insolente despertó la tarde,  mientras en el cielo una luna apenas menguante se dejaba ver.  Luna mezquina para albergar pájaros. Sin embargo, a las nueve de la noche, se empezaron a sentir los trinos,  las aves pasaron a buscar su alimento de poesía y música.
Con el auspicio del Boletín Literario Basta ya! (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com) y con el aporte amistoso de Café del Alba, 9 de Julio 482 iniciamos  la noche con el poeta de la luna: OMAR MONROY LÓPEZ.
Juntos en el camino
Esta es mi perpetua sombra.
Conoce todos mis secretos.

Sabe como duermo, lo que pienso,
ausculta con acierto mis silencios.

Me mima con el arrullo de sus ojos,
brindándome su ingenua ternura.

Su bella presencia me acompaña
desde que nació el instante nuestro.

Ella camina gozosa conmigo
dándome su luz en la bendita vida.

(Omar Monroy López de su libro “Canto al amor, la vida y la muerte”)

*
Comentamos sobre el XXI Encuentro Internacional de Escritores  que se realizó en Chañaral, Chile, organizado por Omar Monroy López y auspiciado por la División Mantoverde de Anglo American y patrocinado por la Municipalidad de Chañaral, la Biblioteca Pública Federico Varela y el Círculo Literario “Erasmo Bernales Gaete” con el acompañamiento de autoridades, muy especialmente la del Alcalde Héctor Volta Rojas.









INCENDIO A CUESTAS,  poema de la peruana Gloria Mendoza Borda
La leña arde / aguardo
bostezos de ceniza
sobre pocitas de agua

en la orilla / de la vida
ensayo hoguera / con la palabra

el viento
trae el presagio
de los dioses

me pinto o / y despinto
me acerco / y alejo

brinco /como una perdiz
soy una gaviota / empujada
por el tiempo

soy una paqcha / con el aroma
a  malva

sólo fue / una alusión
un lienzo jamás pintado.
*
Saludamos con la voz de Sofía Ortiz a los cumpleañeros de la semana: El 26, Luis Gerbaldo, Martha Zarte de Righi. Hoy 27, Gustavo Pigliacampo, Lidia Carrizo y Maribeti Pereyra. El 28, Ana Tibaldi, Amaranta Guevara y Simona Gualpa. El 29, Claudio Suarez. El 30, Susana Ruiz y el 31 de octubre: Raquel Mongiello y Daniel Requelme. El 1 de noviembre María Rafaela Prado, de la localidad de Malagueño.

Jakob no responde; apenas si murmura algo ininteligible y entra, detrás de ella. Arrastra un poco los pies y esa es otra mala señal. Generalmente, camina como si estuviera en un campo de batalla y quisiera destruir al enemigo solo con las pisadas. Le hace acordar a su madre. Menos mal que ha salido a hacer la compra. Lo último que quiere es que su madre y Jakob se encuentren.
(Fragmento de Ana Solari, narradora uruguaya que ha escrito  títulos como: Zack (1993); Tardes de compras (1997); El collar de ámbar (2006); El hombre quieto (2007); El señor Fischer (2011); Los geranios (2014), entre otros)
Comentamos actividades del Encuentro de Chañaral: la conferencia del escritor Carlos Aránguiz Zuñiga, Ministro de la Corte Suprema de Justicia, la exposición-charla debate  Poesía y Sociedad por Pedro Meléndez Páez, académico de Copiapó; la visita a la Universidad de Atacama y Universidad Santos Tomás,  a la Escuela Pedro Luján de El Salado, taller con estudiantes en el Centro Cultural Copiapó donde trabajamos textos, siendo el grupo ganador el conformado por Willians Torres, Francisco Sossa Gallegos, Nicolás Cerda Alday y Simón Olivares Majmut.  Recital poético en la Biblioteca Regional, ceremonia de clausura en el auditorio Liceo “Federico Varela” del tedeum en homenaje a Chañaral, desfile y acto cívico .
En el espacio musical escuchamos Folclore argentino con: Cuando pa´ Chile me voy y Agua de Mar por Los Guaraníes; Vals al Puerto Chañaral, “El volcán” por Juana Fe y  Juana María por Los Vazquez.

Leimos además una selección de poemas de Marcela Gutierrez ( Bolivia); Benjamín León (Chile), Roberto Bianchi (Uruguay) y Erna Aros Pensa (Chile).

Diluvio
La calle quisiera volverse estos peces que nos rodean de súbito
Su misterio rompe la forma del invierno
no sabemos qué hacer con las inundaciones
desde que supimos que las algas son nuestras
En los dedos perdidos del recuerdo existen pastizales suficientes
para fecundar la tierra que nos fue negada
Quién esté libre de escamas que construya el primer puente
Pedro Montealegre(Chile)
*

Saludamos especialmente a los  amigos del grupo Los Rosales y a los integrantes de Guitarras Atacameñas, a  los cantantes:  Priscila Montesino y Benjamín Cortés;  Daniel Vergara y Ángela Soto.  También  a cada uno de los colaboradores al evento

Yo no ignoro
lo que el pájaro herido dice
en su último y agónico silbido

mientras la vida corre
con un estruendo de trenes
yo no ignoro
que estoy entre esta vida
y ese agónico silbido

Marcela Gutierrez(Bolivia)



3 de Noviembre:
CRISTINA GALLARDO Y MARCELO LOPEZ RESPONSABLES DE
LA REVISTA DESTERRADXS
10 de Noviembre:    
JUDITH RODRIGUEZ CASTRO

Agradecemos los llamados recibidos de:


Antonia Rubio,  Adelina Mendez, Vicky Elizondo, Martin Ros, María Juana Molina, Andrea Casas, Daniel Quintana, Cristina Gónzalez,


Luna 03 de Noviembre de 2014

$
0
0


A la hora señalada la luna se fue llenando de pájaros.  El programa abrió sus ramas para que entre la luz, la poesía y la música. El programa fue auspiciado por el BOLETIN LITERARIO BASTA YA! que dirige desde hace casi diez años Eduardo Alberto Planas que puede adquirirse en Time of Dream, Independencia 131; Café del Alba, 9 de Julio 482 (un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo para que convivan armónicamente el café y las artes); Garabombo, Pje Revol 16 y La Tienda de la ciudad , en el Cabildo Histórico. La versión digital a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
La voz de LUCAS HEREDIA irrumpió con su frescura para homenajear a los cumpleañeros de la semana:  El 3, Leticia Ressia, Beli Bartolomeo, Jorge Robledo, la chilena Ertna Aros Pensa, Ricardo Bertone y Cecilia Romero . El 5, Pablo Seguí. El 6, Valeria Morren. El 7, Pecas Soriano, Guillermo Córdoba y María Isabel Valle. El 8, Elvira Oliva, Germán Maretto, Victor Hugo García. El 9, Gabriela Delgado, Ime Biasone, Isabel Corrao Santos, Diego Slavin y Gustavo Olais.
Comentamos sobre el 2º Encuentro de Escritores de Colonia Caroya y leimos a poetas presentes en el evento: Sofía Isabel Rodriguez, Fernanada Regueiro, Maximiliano Spreaf y Jeremías Compagnucci.
Escuchamos los siguientes temas musicales: Ojalá, Silvio Rodriguez, Prefiero amar, Luis Eduardo Aute y en el cierre la encantadora voz de Eva Ayllon.
EVENTOS
Hoy martes 4 de Noviembre PALABRA DE POETA en un homenaje al poeta Marcelo Torelli. A las 19:30 horas en el Auditorio B Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Avda. Vélez Sárfield 187
Anticipamos el saludo a Griselda Rulfo y Lola Massetti, hacedoras del Café Literario Mentiras que valen la pena que el 16 de noviembre cumple dos años de labor cultural. El lugar de reunión: La Romaní (José Ingenieros 174 – Villa María) a las 18 horas.
Y los invitados de la noche no son  escritores pero sí  hacedores, pescadores de belleza y arte y llevan adelante la Revista DESTERRADXS desde el 2010.  Una publicación a pulmón pero con mucha calidad. Pueden adquirirla en todos los kioscos a sólo Veinticinco pesos.
Cristina Gallardo, directora y encargada de la diagramación y diseño y Marcelo Lopez Coordinador convirtieron al  programa en una hora rebalsada de sueños, de palabras, de inquietudes, de pensamiento.




Respondieron nuestro habitual ping pong y nos contaron sobre el nombre de la revista, sobre cómo fueron los primeros números, qué satisfacción personal les causa y cuánto trabajo hay detrás. Hablamos sobre las decepciones en este trabajo a pulmón, la cultura en Córdoba, la expresión del arte que más los seduce, etc. Hay más gente trabajando en la revista: Santiago Pfleiderer, Guillermina Delupi, Jacki Bini, Consuelo Cabral, Florencia Freijo, Manolo Lafuente, Guillermo Bawden, Teresa Castellanos, Ángel Diaz, Cecilia Ávalos y Ale Galvaliz.

¡GRACIAS CRISTINA!

¡GRACIAS MARCELO!




PRÓXIMO PROGRAMA
JUDITH RODRIGUEZ (COLOMBIA)

Hubo cortes de luz en toda la ciudad, agradecemos el acompañamiento de:
Araceli Lopez, Fernanda Reguerio, Antonia Rubio, Mely Almada, Daniel Quintana

Cristina Gonzalez, Laura López Morales y Pedro Altamirano

Por inconvenientes eléctricos de público conocimiento en la ciudad de Córdoba, la grabación on-line del programa no fue posible.

Luna 10 de Noviembre de 2014

$
0
0


Córdoba, 10 de noviembre 2014
Invitada: JUDITH RODRIGUEZ CASTRO, Colombia
Un programa auspiciado por Boletín Literario Basta ya!. Su versión digital
pueden encontrarla en www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
Y  a las nueve de la noche….LUNA DE PÁJAROS.
Un poco de granizo sobre la ciudad, una llovizna tenue sobre la mirada, la gente queriéndose quedar bajo algún rincón del tiempo. En Café del Alba, 9 de Julio 482, alero de los lunes, los amigos de la poesía se convidaban palabras.
“A ver, a ver quien rabia más / quien se lanza más afiebrado, quién muerde con más ceguera…” los versos de este poema de Marcos Silber eran campanadas convocando pájaros. A lo largo del programa se leyó a Álvaro Mutis, William Ospina, Flóbert Zapata Arias, Mónica Patricia Ossa Grain, a Ana Lucía Montoya Rendón, textos narrativos de Mario Caposso de Villa Martelli (Buenos Aires) y poesía de Carlos Pili, de Mar del Plata, integrante del grupo Los Caranchos.
Recordamos al fallecido  Carlos Vidales, escritor, periodista, historiador nacido en Bogotá en 1939 y enviamos condolencias a su familia y a sus amigos. Leímos su poema Exilio
Fui dejando mis huellas y mis lágrimas
tendidas, como harapos, a lo largo del camino;
fue mi única forma de mantenerme entero
mi modo de crecer
mi último recurso de condenado a muerte
Carlos Vidales, / Estocolmo, 2000
Escuchamos durante el programa los siguientes temas musicales: “Corazón de aldea” interpretado por Ariel Borda , “Los de la orilla” por Sergio Korn (ambos del CD Cordobeses) y  Soy colombiano por Silva y Villalba.
Eventos
Miércoles 12 de noviembre a las 20 hs. en Babel, Rivadavia 743, Oncativo CAFÉ LITERARIO EL ALTILLO. Presentará su novela “El Revés- El escritor en su sombra”, Jorge Ledesma y actuará el Coro Sayana, dirigido por Daniel Oroná. Narrativa y poesía a micrófono abierto.
Miercoles 12 de noviembre a las 21 hs. en la Sala de Arte, Villa Dolores, el poeta Andrés Autello  presentará su libro “Poemas del ermitaño y otros conjuros”. Música a cargo de Horacio Burgos.
Domingo 16 de Noviembre a las 18 hs cumple dos años el CAFÉ MENTIRAS QUE VALEN LA PENA de Villa María y el festejo será en La Romaní, José Ingenieros 174, Villa María. Estará presente Esthela Manfrinotti, artista plástica; Pecas Soriano presentando su libro “Urgencias del Pizarrón” y Miguel Zandrino en música. Micrófono abierto para los poetas presentes.



Judith Rodriguez Castro,nació en Tocaima. Reside en Cali. Administradora de Empresas y Especialista en Mercadeo Global. Ha publicado “Los afanes del viento” en 2013, con ilustraciones que le pertenecen en portada y páginas interiores.  Dice Antonio Bolívar Cardona en el prólogo del libro: “Con sus pinceles Judith registra en la limpidez del lienzo, su manera de interpretar el mundo. Ahora sus manos recogen en su ordenador personal el contenido del paisaje del Valle del río Cauca, su infancia, las contradicciones sociales, su familia, el repudio a la violencia, el desplazamiento y, desde luego, el amor, no solo por el ser humano en sus dimensiones vitales sino por su naturaleza”. También hay palabras de Marga López Díaz y  la contratapa es de Adela Guerrero Collazos. Judith Rodriguez Castro ha participado en diversas antologías como: “La piel de la mujer”, “Encuentro de Poetas Colombianas. Museo Rayo, “Travesía en Azul y Cauca”, III Concurso Santiaguino de Poesía Marco Fidel Chávez, “El cuento de contar”, “Memorias Concurso de poesía inédita” y “ Cultura en palabras 2014” . Participa en el Grupo de Poesía Grainart. Tiene inéditos: “Estaciones de la lluvia”, “La luna espera”, “Alas del sendero” entre otros.

Con la invitada hablamos sobre su visita a Argentina y a Córdoba, qué se extraña cuando se está lejos del país, los distintos paisajes, la gente, cómo y cuándo  llega a ella la poesía, el trabajo de gestión cultural, el movimiento en Cali;  Latinoamérica, sus voces,  los espacios literarios de compromiso, sus próximos proyectos y mucho mucho más.
Saludamos a los grupos de estudio de Poesía y difusores de Cali- Colombia
A NTC y Notipoemas, El palabreo, Fundartes de Palmira, Plenilunio, Encuentros de abril, Sábados literarios, Poiesis, Asociación Poetas Vallecaucanos, Jueves de Centenario, Poesía Grainart, Asociación Jorge Issac , Casa de la Lectura, Casa Taller Patiño, Cómplices, Viernes de Filosofía de la poesía, Alúna, Trébol de 4 hojas; La momia guisada, Escuela Estudios Literarios Universidad del Valle; Taller Narrativa Breve Harold Kremer, Taller José Zuleta y al Rincón Lírico Café Tortoni, Buenos Aires, coordinado por Donato Perrone.




¡GRACIAS JUDITH!

Y los dejamos con el regalo de su poesía

Soy
Soy la poeta del campo
soy caliza y mármol
escultura que pulir
alma y espíritu en la arena

Soy poeta de caña y río
uno las ruinas de mis ancestros
de criaturas en desbandada por pinares
orilla de aguas profundas.

Soy greda de cantera urbana
poema de sequías y crecientes
del grafito y del exilio
poeta del dolor que canta
entre cununos por esteros
poeta de ángeles suicidas
de los inconformes
de quienes caminan su locura
poeta de la vida y de la muerte.
*
Reflejo

Si indagas en mis pasiones y
buscas saber quién soy
encontrará que el espejo en que te miras
no es el reflejo de lo que quieres ver.
*

Encuentros
Con tu arco de azucenas
enciendes de cocuyos
cada recodo mío
como la vez primera
cada recodo tuyo

En arisca huída
nos plantamos entre limoneros
cultivamos azaleas
espinas y rosas.

*
Lunares y ausencias

La melanina del tiempo surca lunares
sobre la espalda del abuelo
ríos de ternura y ausencias en su gesto
los biznietos comparten sus juegos con él
“Para ganar hay que saber perder” – repite el abuelo.
con maestría suelta la piola al viento
cometas de verano de vuelo seguro
gira el trompo, tira canicas
listas las cañas de pescar cada domingo
Justa lucha debe darse al pez, hasta que se rinda.

A la luz de la luna con él
el juego de mesa, también es de caballeros
Y a la aurora hay que madrugarle
Beber trinos y rocío para vibrar el día

El genio saca primaveras al otoño,
aunque aún no resuelve
en qué mar plantar
las cenizas de su yacente rosa.

*
En los afanes del aire

Desde ésta, tu colina
bajo el firmamento de agosto
entre vestiduras y desnudeces
asidos al verde de la orilla
sumo vigilias
angustia y sed de sosiego

Me uno a los afanes del aire
Grafito que espera el viaje
fuga y comunión de sed
en el remanso de tus ensueños.
Lágrimas de clorofila
del nuevo sol para reiniciar
camino a otras cumbres.

Judith Rodríguez Castro  (De su libro “Los afanes del viento”)
Colombia





Agradecemos los mjes recibidos de:

Claudia Tejeda,  Vicky Elizondo, Susana Lamberti, Daniel Quintana, Vera Sosa , Susana Berta, Horacio Gómez, Leticia Vega

Luna 17 de Noviembre de 2014

$
0
0



La luna se recostó cómodamente sobre el hombro de la palabra y desde allí vio a los pájaros rodearla como si fuese un fogón.  A las 21, Luna de pájaros abre sus ramas para que,  a través de la poesía y la música entre toda la luz posible al hogar de los hombres.
Un programa auspiciado por Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas. Pueden acceder a su versión digital ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.como adquirir su versión papel en los siguientes puntos de venta:  Garabombo, Pje Revol 16, La Tienda de la ciudad en el Cabildo Histórico, Time of Dream, Independencia 131 o en Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los juglares, los talleres literarios, la fotografía, la plástica, la música, el fútbol y el cine.
Y en la noche del 17 de noviembre no hubo invitados, hubo buena compañía, la presencia de la poeta CRISTINA RAMB en disfrute con la palabra propia y de otros poetas.



Leímos a Guillermo Yañez y Ricardo Gutierrez. Anécdotas y poesía de Néstor Groppa y Jacobo Regen; frases de Vicente Aleixandre, José Hierro y Carmen Conde. La voz de Cristina fue desplazando en el aire de la radio poemas de Jose Caribaux , Patricio Torne y César León Vargas.

Alguien hace por verte lo que el viento en la
                                arena o el pájaro en la lluvia.
Alguien, como yo, te busca en las palabras, en
                               los pueblos, en el sol. Donde siempre.
Qué tan lejos, pequeña, qué tan lejos tus brazos
                              huyendo al horizonte,
Qué tan lejos de aquel café donde hablábamos
                             con voz del miedo de perderte
José  Caribaux (Fragmento del poema Aquel Café)


Soy el que construye sus palabras
su propio aceite de recuerdos,
rezo vociferante, pesadilla del odio.
Soy el que aguarda su mañana de hielo
y sobrevive a su cornisa, tambaleando.
Soy el que sangra y resopla para no ahogarse de deseo
mientras recuerda el puñetazo de su pubis en la cara.

César León Vargas (Fragmento de su poema V de “El libro de la alegría”)

Allí dentro las voces resonando, y
afuera las voces resonando.
Banderas de la carencia que
se agitan a espaldas
de una tribuna improvisada.
Lo veo ahora,
cuando la tarde
cae oscureciendo las naranjas, y el
vientito de la costa está
calándoles los huesos
a la hinchada.
Será el final, entonces,
y el brindis consabido
de aquellos parroquianos
hasta entrada la noche. 

Patricio Torne  (Fragmento de su poema Mundial)

Escuchamos durante el programa los siguientes temas musicales: Chipi chipi, por Charly García, Cleopatra la reina del twist por Fabiana Cantilo y Barro, Tal vez, de Luis Alberto Spineta
Con la dulce voz de María Fernanda Juarez homenajeamos a los cumpleaños de la semana: Laura Chiesa, Martina Crostelli, Narciso Martín, Nori Isabel Brunoni, Roberto Apesato, Walter Quinteros, Mansueto Córdoba, María Cristina Pailos, Olga Morente, Eduardo “Negro” Sosa, Andrés Aldao, Marta Brossa, María Alicia Gómez de Balbuena, Héctor Amaranto, Jorge Prieto, Mariano Shifman, Mariano Chaves, Silvana Maldonado, Juan Chaves .
Comentamos sobre los siguientes eventos:
La presentación de “Todo el asombro” libro de la poeta y activista de los Derechos Humanos María Teresa Dri en el Ciclo de Palabra de Poeta, Avda Velez Sárfield 187  Martes 18 de noviembre a las 19:30 (Auditorio B-Subsuelo de la Facultad de Lenguas)
Miercoles 19 a las 18:30 hs. la presentación se realizará en la ciudad de Alta Gracia “Casa Museo del Che Guevara” bajo la coordinación de Claudia Tejeda
Viernes 21 la Asociación Ex Presos Políticos de Córdoba convoca a la charla que dará Roberto Goijman junto a la poeta María Teresa Dri con la participación de músicos en el Bar “La bici del ángel” Belgrano 118.
Anticipamos la Feria del libro  que se realizará en Deán Funes, organizado por la Municipalidad de esa ciudad  y  el Café Literario “Con los pies en el cielo” que coordina la docente y poeta Marta Diaz. El evento será los días 4, 5 y 6 de diciembre. Los días 4 y 5 en el marco de la feria se realizará el Primer Encuentro de Escritores y el 6 será la Noche de Gala del Café Literario.

¡GRACIAS CRISTINA RAMB POR LA PALABRA Y LA COMPAÑÍA!




Los dejamos con poesía de Cristina Ramb

De sombras e identidades

Después de todo
la sombra de un ciervo se asemeja a un árbol
con frutos de ojos que miran la luna
un árbol con cuatro raíces que huyen
un manojo de ramas que quedarán en la tierra
cuando la inequívoca sombra del león
devore su distraído tronco

Mañana
                                           “Caen los pájaros al aflojarse de los techos” Laura García del Castaño

Cae la mañana
con restos de sueños astillados
entre vapores de ángeles guardianes.
Y cae con trozos de algo que fuimos en la noche
con ese río al que no volveremos
con esas manos que nos recorrieron.
Cae como la visión borrosa de una niebla ajena
un perfume antiguo que nos reconoce
un silencio mordaz que nos protege.
Cae con la boca sobre el nuevo día
con la emergencia del mundo entre los dientes
y cae
para no volver a levantarse.


El lugar
Si el último segundo se apagara de pronto
todo el tiempo vivido
deshojado
cayendo como pétalos
una imagen del mundo
cabría entera en tu mirada.
Quiero morir ahí donde la vida
me mostró su razón, su mejor cara:
en tus brazos
ese hueco del sol de la mañana
escuchando el galope de tu pecho
eesumiendo en tu olor todos los aires
durmiendo en paz.
Después
se sucederán los días
nada saldrá de entre mis labios
lo dicho ya fue.
Será recuerdo fugaz entre las horas
que cayeron ayer cuando tu espalda
se perdió por mi calle con el día.
ya no habrá la sorpresa ni la euforia
nada más que un silencio
adormeciendo el beso que dejamos
en el lugar más puro del deseo.
Quiero morir ahí sobre tu carne
con los ojos librándose del miedo
al fin
de todo el miedo.

(De su libro Bendita Sed)

Al filo
                                  A Marguerite Duras

Acunar el peligro de lo imposible
darle de mamar el sueño deseado
transfundirle sangre de la única arteria
que irriga el lugar seguro de la vida.
Atar con los brazos su cuerpo
contra el propio pecho
contra los latidos.
Beber el veneno que acecha en lo incierto
ver crecer despacio
el monstruo en el tiempo.
Darle un nombre propio
amarlo en silencio.
Despertar un día y saberlo nuestro
creerlo cercano, probable, certero.
Sorber la locura segura del premio.
Sentir esa furia
es eso.
La vida estalla, clama en el deseo
crear el poema
y morirse luego.

Cristina Ramb  (De La luna del centauro)


Agradecemos los mensajes recibidos de:

Ceci Bustos, Fernando Anglada, Marta Comelli, Beatriz Marquez, Martin Ros, Griselda Rulfo y Alivia Malverde

Por problemas técnicos (no de origen), no está disponible la descarga MP3 del programa.
Viewing all 177 articles
Browse latest View live