La voz de Máximo Ballester es el indicio de felicidad que anuncia la llegada de la luna y los pájaros. En un día por cierto especial, cuando Córdoba festeja el día de su santo patrono , SAN JERONIMO, sabio y sufrido sacerdote de penetrante inteligencia y hábitos de vida sumamente sacrificados, nacido en Dalmacia, sobre la costa del Adriático en el siglo IV. Reconocido además por sus naturales facultades literarias dominaba al detalle tanto la lengua latina como la griega. Y fue don Jerónimo Luis de Cabrera , fundador de Córdoba, quien lo eligió santo patrono y así lo consigna el acta del escribano de la época, don Francisco de Torres. Hoy, Córdoba cuenta los 30 de setiembre con el Clásico de San Jerónimo, carrera de caballos que se realiza en el Jockey Club, también una calle principal, un cementerio y una parroquia que recuerdan al santo y en la Iglesia de Santo Domingo, un gran lienzo que lo representa en aquella cueva custodiada por un mítico león.
Javier Contrera y Agustín Guevara fueron los encargados de homenajear con sus voces a los cumpleañeros de la semana:
El 30 cumpliría Efraín Bischoff , historiador recientemente fallecido, la poeta Teresita Faramiñan de la ciudad de Dolores, Pcia. De Buenos Aires. El 1 de octubre: Florencia Castro. El 2 , Fernando De Zarate. El 3 de octubre, la chilena Juany Rojas, Gabriela Bayarri y Nemesio Román Martin, escritor de Arias, Pcia. De Córdoba.
Con Nuestro Juramento interpretado por Jaramillo saludamos los 35 años de matrimonio de Jorge Luis Carranza y su esposa.
Nuestro poeta de la luna fue el villamariense Dario Falconi y a lo largo del programa pudimos escuchar en su voz los siguientes poemas: Lluvia de verano, Certeza, Lo interno y Cinéfila.
Comentamos sobre el VIII Encuentro Comunitario Internacional “Entretejiendo desde el hacer de las palabras y las imágenes” que se realizó en San Juan organizado por María Esther Robledo y con el apoyo del Gobierno de la Provincia de San Juan.
Leimos narrativa de Noemí Brown e incluimos en los dos fragmentarios poéticos a poetas que estuvieron presentes en el encuentro: Alicia Sala, Charly Fernandez, Maria Silvia Paschetta, Cristian Marín, María Esther Robledo, Laura Ororbia, Adela Salas, María Eugenia Hernandez y Rosa Gómez de Villa.
“Volveré siempre a San Juan” interpretado por Claudia Pirán fue el tema elegido por el programa para homenajear a a María Esther Robledo, Antonio Guzzo, Graciela Urcullu, J. Chirino, Nélida Astorga, Alvaro Olmedo,Charly Fernandez, Alicia Sala, Lichi Rodas Pensado , Cristian Marín y a todos los sanjuaninos que acompañaron a los escritores durante el encuentro.
Recomendamos:
Todos los martes a las 18 horas por www.arinfo.com.ar el programa cultural “Al borde de la palabra” conducido por Liliana Varela y Patricia Ortiz.
Jueves de 19 a 21 por FM Gen 107.5 o por internet www.genfm.com.ar DEVUELVAN LA PELOTA, un programa que llevan adelante Juan Manuel Del Campillo y Pablo Iván…
Los domingos de 22 a 24 Raúl Astorga en :” Nada que ver con el lunes” programa donde podrán escuchar sobre cine, narrativa, poesía y todo lo que tiene que ver con el arte. Por www.elmundoenvoz.com.ar
Espectáculos , presentaciones, eventos
1º octubre 19:30 horas en la Facultad de Lenguas, Velez Sarfiéld 187, subsuelo PALABRA DE POETA, coordinado por Hernán Jaeggi. Integran la mesa: Fernando de Zarate, Susana Zazzetti, Nilo Corrado y Martcelo Gioino.
4 de octubre 20 horas: Milagros Sol Moreno presenta su libro “Entre la lluvia y la espera”, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, Avda. Sabattini 200, Villa María. Es libro está editado por El Mensú Ediciones, Colección “Ciudad y río” . Palabras a cargo de Susana Zazzetti y Dario Falconi
Todos los sábados de octubre a las 22 horas “ODA AL TUNGA TUNGA” – Teatro La Cochera, Fructuoso Rivera 541
Comentamos sobre el I Encuentro Nacional de Escritores a realizarse con motivo de los 112 años de Huinca Renancó y los Cacique Sitón organizado por la Biblioteca Popular Sarmiento y la Secretaría de Cultura Municipal de la localidad de Huinca Renancó. Está previsto para el 15 y 16 de noviembre y se reciben inscripciones hasta el 30 de octubre. Interesados comunicarse a:
· Secretaría de Cultura: huincacultura@yahoo.com.ar. /Teléfono: 02336494295
· Biblioteca Popular Sarmiento: bibliopopusarmiento@gmail.com
. Teléfono: 02336-443237
· Osvaldo Risso Perondi: osvaldorisso12@yahoo.com.ar.
Teléfono:0299 154541492 - 02336 - 495232
La cantante OLGA RIZZI fue la invitada de Luna de Pájaros. Olga es nacida en Buenos Aires y ya con 10 años participaba cantando en fiestas escolares y en clubes. A los 15 años su familia se traslada a Las Varillas Córdoba. Integró Los Chaguancos, grupo de folclore y luego actuó como solista acompañada en guitarra por Eduardo Garrera. En la década del 70, Héctor Larrea la invita a participar de un programa dominguero que se emitía por Canal 12 y permaneció en él durante dos años. En 1977/78 condujo un microprograma infantil donde además, cantaba. Actualmente integra los coros del Instituto Universitario Aeronáutico y el de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Pudimos disfrutar en la última media hora de programa de su voz y sus certeras e interesantes opiniones. El tango la apasiona y eso se notó en el transcurrir de sus palabras. La escuchamos con el tango “Cantando” de Mercedes Simone y en el cierre con “Si te viera Garay” (Habanera) de Eladia Blazquez, a la vez que nos deleitó con temas a capella como Cafetín de Buenos Aires de Enrique Santos Discépolo. Nos ilustró sobre los “café” , entre ellos el Tortoni. Hablamos de la sanación que significa la música, los grupos que conforma, la guitarra, los medios gráficos y televisivos, los escenarios posibles para hacer música en Córdoba y mucho más….
¡GRACIAS OLGA RIZZI!!
ACTUACION PROXIMA:
Con entrada Libre y Gratuita
Lugar: El M.A.S en Entre Rios 362
Día: 4 de octubre a las 21 horas.
Proyecto Colectivo “A puro tango y Milonga”
Héctor Tortosa y los Tortositos – 23 Músicos en escena y 4 cantantes.
Gracias por los mjes recibidos de:
Eduardo Julian, Amanda, Francisco Mendez (Rosario), Antonia Rubio, Martin Ros (Mendoza), Susana Zazzetti (Villa María) y Carlos Gonzalez (Merlo)
Y a CAFÉ DEL ALBA
POR SU APOYO INCONDICIONAL
Café del alba en 9 de Julio 482 ,un lugar donde conviven armónicamente el café y los libros, los videos, las artes plásticas, la música, los talleres literarios, los juglares y el cine.
Para descargar el audio del programa en mp3: Haz click acá