Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Luna 13 de mayo 2013

$
0
0


Un cielo encapotado guardaba una luna menguante en sus entrañas. Sin embargo los pájaros no se iban, buscaban  resguardo en las nueve de la noche. Sabían que a Luna de Pájaros llegaba Liliana Marescalchi desde Las Perdices con una paleta mágica que le pondría color a la noche y una  poesía con aroma a lluvia. El programa fue auspiciado por BOLETIN LITERARIO BASTA YA , dirigido por Eduardo Alberto Planas, a quien agradecemos su constante apoyo al arte.
Leímos en el inicio el poema El cazador, de Rubén Vela y, a lo largo del programa a: Marta Nunciato, María Cristina Fervier (Salto Grande-Santa Fe) ; a Eduardo Planas y a Andrés Velo de Villa María . Al fragmentario lo integraron voces cordobesas: Liliana Levin, Ramón Emilio Charras, Sonia Rabinovich y Maria Mercedes Vendramini.
            Agustin Guevara y Javier Contrera  fueron los encargados de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 10 cumplieron Adriana Lamela, Isabel Krish yCarlos Villa Guzmán. El 12 Francisco Vargas, el 13: Theo Barrios, Isabel LLorcaBosco y Marcela Rosales. El 14, Carlos Antognazzi y Gabriela Piccini. El 15, Bichino Quintana poeta deanfunense y la correntina Mónica Griolio. El 16, Javier Planas y el 17, Nicolas Filipacopulos.
Recomendamos CAFÉ DEL ALBA, un lugar donde conviven el café y los libros en 9 de Julio 482 de la peatonal cordobesa.
Escuchamos los siguientes Hits de los 80 : Woman in love interpretado por Barbara Streisand y Anna Yissi and Epikouri , por Autostop.
Comentamos sobre el Café Literario El Altillo de Oncativo, del Encuentro de Escritores de Pilar y los encuentros que se vienen: el 9 de Junio en Jaime Craik, en julio Rio Tercero, el 9 y 10 de agosto Brickmann , luego La Carlota y el 23 y 24 de agosto en Villa María.
Datitos para tener en cuenta:
Mañana martes 14 de Mayo a las 19:30 horas se presenta el libro de poesía “Silencio en la nada luz” de Eugenio Polisky en Funes y La Maga (Borges 1660) Plaza Serrano – Ciudad Autónoma
El 17 de Mayo a las 20 horas en el Centro Cultural España Córdoba, Entre Rios 40 y en el Ciclo Causa Común de Upa, Músicos en movimiento, Mariano Medina y Ramiro Gonzalez . Entrada: $30
El 18 de Mayo de 19:30 a 24 horas Casa Maldoror, Corriente subalterna/Fase 4, en Ramirez de Velazco 957 casi esquina Avellaneda, lecturas de: Gustavo Borga, /Mattoni /Tejerina y Rubino.
El 18 de Mayo a las 20 en Villa Maria , Café Literario “Mentiras que valen la pena” en Sión Café, Alvear 187. Presentación del libro :”Dos estaciones y media” de Liliana Chavez; música en guitarra, flauta y voces a cargo de ELEK Y CARI ODRI. Coordinan: Griselda Rulfo y Lola Massetti.
Comentamos:
Sobre grandes autores que fueron autodidactas: Charles Dickens, H.G. Well, Jack London, Ray Bradbury, Mark Twain, Agatha Christie, Robert Frost, entre otros. Y en otras ramas: Alexander Graham Bell, Thomas Alva Edison, Mozart…
La invitada fue Liliana Marescalchi, nacida en Las Perdices Córdoba. Se define autodidacta y por esa razón su obra cobra admiración y relevancia: es poeta, historiadora y Artista Plástica. Publicó “Un paraje llamado Las Perdices”, que va por su tercera edición; Lazos de sangre: Familia Broilo. Y hace poco “Al sur del rio Tercero”, libro de investigación histórica editado por El Mensú Ediciones y que está presentando por localidades del interior cordobés.  Pueden encontrar su obra como Artista Plástica en http://artistasdelatierra.blogspot.com  y http://artistasdelasemana.blogspot.com
Liliana es una persona exquisita y sensible; nos definió el arte con una sola palabra: Pasión. Nos habló de sus inicios, de la investigación histórica, de los libros publicados, de la pintura y el entorno que la convidó con sus colores, lo difícil de escribir por encargo, la convivencia entre la historia, la poesía y la pintura, la tecnología como elemento de difusión y más, mucho más.

¡GRACIAS LILIANA!
  





Sombras
Con la sangre golpeada
caminan con mirada vagabunda
y amordazan sus sentidos
Con pobres mendrugos de vidas ajenas
                                               Espejismos de la nada
                                               Falsos puentes hacia otros amaneceres

Sus jóvenes soledades
cicatrices de un gran olvido
¿son grietas en la ciudad?
¿o equivocaciones prestadas?

El silencio acuchilla
y duerme la noche
para no cruzar la vereda.

                           La cruzan…

y en la esquina macilenta,
tras las sombras,
los espera agazapado
el arrullo sibilante
                       de ese polvo blanco
*
Islas
El mundo escupe humo y metralla
y un sol desmayado
tetacea luz en su rostro de niño.

Tiembla el viento
por letal estruendo.
                              El tiempo pierde instantes
                    y el absurdo huye de trincheras agoreras
                                            con pies helados

Se deslizan pétalos rojos en su pecho
                     y cartas sin dueño
                           vuelan al continente.

Liliana Marescalchi

Agradecemos los mjes de textos enviados por:
Fernando Anglada, Martin Ros, Ada De Angeli, Irene Laje, Antonia Rubio, Quique Perez, Susana Lamberti, Julio Taborda Vocos, Eduardo Planas,  Mary Tartufoli y Amanda Suarez.
PROXIMO PROGRAMA
LAS CONDUCTORAS HABLARAN DE LA DECADA DEL 80

27 DE MAYO
El  poeta FRACO RIVERO.

Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 20 de mayo 2013

$
0
0

               Has llegado hasta ti.
Distante. Entre la multitud sin brillo,
leve como un oleaje, con su verdad fugaz
en el rubor de la mirada límpida.
Acorde a mi destino.
Sin bruma y sin nubes, así la vi.
Con la magia de la revelación,
entre el extravío y la dicha,
feliz de ver el ondear del aire
sobre sus muslos y sus sueños.
Después de estar desnuda, invisible,
secreta de jardines y desvíos.
Y ese temblor que siento, caudaloso.
Y ese gozar aún en la evidencia.
Errabundos, sonámbulos, despiertos.
Desde la luz de Trieste.

Carlos Penelas
Poeta de la luna

Noche fría pero iluminada por una luna en cuarto creciente que alojaba pájaros. La música fue el inicio con Deja de Llorar interpretada por Manolo Galván, fallecido el 16 de mayo de este 2013, a los 66 años. Lo hicimos recordando su discografía: “Mis inquietudes”, “En cualquier lugar”, “Te quise, te quiero y te querré”, “Mi única razón”, Mi público” “Esperando el amanecer”, “El ganador” y “Una copa conmigo”.
                La voz de Lucas Heredia fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 19 de mayo, Rafael Roldán Auzqui y Pablo Jusid, músico y poeta villamariense.El 20, José Duje, Germán Zuain y la poeta Victoria Martin. El 21, Hugo Asencio , Javier Almeida e Irma Elizabeth Almada. El 22, Antonio Cruz y Natalia Caram. El 23, Juana Molina, de la localidad de Malagueño. El 24, la tucumana María de los Angeles Albornoz. El 25, Leonardo Fontani,Manuel Rodriguez de La Plata, Analía Pintos y Olga Liliana Reinoso. Recordamos que el 26 de mayo hubiese cumplido años el poeta y artista plástico cordobés Arturo Valderrama. Cumple Martin Ros y Laura Contigiani. El 27, Omar Falaz y el 28, el escritor colombiano Leonel Ramirez. Hubo un saludo especial por los 15 años de Agustina Pacheco, de Colonia Caroya.
                Recordamos las telenovelas del 70 (Pobre Diabla, Dos a quererse, Piel Naranja, Pablo en nuestra piel, Me llaman gorrión, Malevo, Carmiña, Un mundo de veinte asientos, entre otras) Recordamos también la novela “El amor tiene cara de mujer”, con Iris Lainez, Delfy de Ortega, Bárbara Mujica y Angélica Lopez Gamio e intempestivamente ingresó al aire de la luna, la señora Jacinta Pura  Peralta Gomez  para monologar sobre su vida en aquella época. Pese a la intromisión, agradecemos su cálida presencia.
Recordamos además la historieteca de la década del 70 : el nacimiento de Hortensia en 1972, “Bartolo”, por Caloi. “Clemente”, “El mago Fafá” de Broccoli, el humor de Fontanarrosa y Crist. El 25 de Junio del 73, la Revista Siete Días publica por última vez Mafalda, de Quino. En 1974 el gobierno clausura “Satiricón” y es suplantada por “Chaupinela” de tono más moderado.
Recomendamos:
Pasar por Café del Alba, un lugar para el encuentro con el arte, donde conviven armónicamente el café y los libros. 9 de Julio 482
Miercoles 29 de Mayo a las 19 horas se presenta en la Casona Municipal, sito en La Rioja y Avda Gral Paz, el libro:” Los encuentros del detective Caruzzo” de Ariel Kaplan Black.
                Carlos Penelas presentó su libro nro. 52 y fue este lunes Poeta de la Luna. El libro se titula “Poemas de Trieste”, con prólogo de Alejandro Drewes y se leyeron dos poemas de su autoría: Una brisa conmovida, profunda  y Has Llegado hasta ti.
Leímos además poemas de Alejandro Heredia, y Amanda Tomalino.  Integraron el Fragmentario Poético : María Elena Tolosa, Fernando de Zárate, Griselda Rulfo, Dario Falconi. Nora Baker y Guillermo Yañez y en el final un poema de Susana Zazzetti.
Aportaron con sus recuerdos de la década:  Julio Taborda Vocos, Eduardo Alberto Planas y Jorge Luis Estrella, escritos que irán al final de la reseña.
Escuchamos los siguientes temas musicales: Deja de llorar, por Manolo Galván,  Good byemy love goodbye, por Demis Roussos, Que he de hacer para olvidarte, interpretado por Manolo Otero y dos temas de Tony Ronald: Help  y El amor como el viento un día se va. Hablamos de Manolo Otero, fallecido en 2011 a los 69 años y como en 1974 ingresó a la fama con el álbum titulado: “Todo el tiempo del mundo”.
Felicitamos al Café Literario La bandada y al de Las malas compañías, de Alta Gracia, por sus tres años de aporte a la palabra y la música.

Agradecemos los mensajes recibidos de:  Molly Bic (La Carlota, Antonia Rubio, Andrea Casas, Felipe Sosa, Quique Perez, Alejandra Portela, Victor García, Julio Taborda Vocos , Irene Laje, Martin Ros, Aurora, (Córdoba) Federico Ozán (Ciudad Autónoma), Susana Zazzetti y Fernando de Zarate (Villa María) y Amanda Tomalino (San Marcos Sierras) y  los saludos que llegaron por mail de Carlos Montañez y Guillermo Yañez.
NUESTRO PRÓXIMO INVITADO
EL POETA
FRANCO RIVERO

LA YAPA
Fue una época de efervescencia juvenil, de militancia y compromiso. Pero fue también la época de los PANTALONES OXFORD, de los "chetos", que iban a Stakel, a bailar a Keops o Kartum en Carlos Paz o de Bongo Club o Banzai en Saldan y a cenar al Rancho Grande. La época de las peñas, del comedor universitario, del Audax Córdoba, de los Festivales de Atenas, con Victor Heredia, la Negra Sosa y Horacio Guarany.  De Piero, cantando: "Para el pueblo lo que es del pueblo"; de las películas como "la Patagonia Rebelde", "Quebracho", La Hora de los Hornos"; pero también la época de música en Libertad, de la Música Disco, con Donna Summer y otros”    Eduardo Alberto Planas
En la década del setenta, me casé legalmente con Poppy y, como no había divorcio, me separé por el 67 bis. Vivíamos con mis suegros y ellos veían “Muchacha italiana viene a casarse” y “Gaby, Fofó y Miliki” Luego  viví con Laura y sus dos hijas. Escuchábamos a Serrat y veíamos “Starsky y Hutch” y “Kojak”. Poco después del Campeonato Mundial de Fútbol, me uní a Chabel y sólo recuerdo que veíamos y escuchábamos las imágenes y los sonidos del amor. Igual que ahora. Jorge Luis Estrella
Adoro las chicas naturales y hermosas de mirada inteligente, que saben chiflar fuerte!
Mañana soleada de un otoño en la “pulseada” con el invierno . Miro las pocas hojas verdiamarillas que aún se resisten y al llegar a la esquina, me imagino como ese árbol donde aún brillan algunas hojas -los recuerdos-    Joan Manuel “Nano”Serrat, el genio,  en “Atenas” en barrio gral Bustos, Cba. (donde iba a ser?) con tres presentaciones del show en vivo. Fui a las 3!!!, (1) en sillas de 3era fila con amigos, (2) de regalo con querida amiga y (3) con una gauchita quien también me quería quien con ahorros de estudiante, sacó dos “popus” en una grada de madera tipo “gallinero” y por orden de llegada nos sentamos culo con culo a media altura, ¡divino!
En el intermedio un vendedor por entre el público vendía posters del Nano a $10(de antes), ...y volaban!
yo quería el mío! pero el ruido ambiental no dejaba oir mis gritos de pedido. Trinó entonces un estridente “chiflido”, desde más arriba, detrás de mí; y que hizo mirar al vendedor cuando sólo tenía el último... claro a mi sorpresa, era para esa bellísima chica que chiflaba como una diosa del arrabal, yo en mi fuero “caballeroso” agarré el “tubo largo” que era ese póster único con la cara de mi ídolo, Serrat.
Al darme vuelta la miré a los ojos, para entregárselo, y ella, me dijo: - pagaseló que es para vos!!!-
Fue un knoc out !!! completo... aún hoy, no me repongo!  Al salir nos miramos (como los únicos náufragos en un islote) ... pero claro! yo estaba muy acompañado de mi gauchita que nos miraba fulero ... 
... desde entonces siempre miro cuando escucho un chiflido, y hasta pensé sacar un aviso en La Voz del Interior con aquellos datos,... para reencontrarnos.
Ella me enamoró con su gesto espontáneo y su chiflido y el póster cubrió la cara interior de mi puerta del depto. de estudiante, con cuidado recorté la base de un ojo que coincidía con la mirilla, para ver quien tocaba la puerta y luego que entrara yo le pedía: “porfa Serrat la puerta!!!”
Julio Taborda Vocos  / 20 mayo 2013.

¡GRACIAS A TODOS!


Para descargar el audio del programa en mp3: Haz click aqui

Luna 27 de mayo de 2013

$
0
0


La luna aleteaba sensible presintiendo un programa especial.  Los primeros acordes de la palabra fueron del poeta, narrador, ensayista y músico Daniel Battilana, elegido poeta de la luna. Un rumor oscuro trajo la triste noticia: el fallecimiento de Elsa Bornemann, nacida en 1952, ícono de la literatura infantil y juvenil. La primera argentina en integrar la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen.
            La voz de Mario Diaz fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 27, Antonia Fara, Mara Salvatori de la ciudad de Oliva y Omar Falaz . El 28, el escritor colombiano Leonel Ramirez y el 29, Daniel Carolinide Oncativo y la poeta Selva Furlán.El 30, el brasilero Aidenor Aires.El 31 Maria Antonia Gambini, Maria Laura Coppie, la venezolana Lourdes Aquino Porras y Ailú Orellano. El 1 de junio Marina Centeno y Claudio Simiz,el escritor Eduardo Bechara y Pablo Sebastian Nievas.
            Leimos a Frida Kahlo e integraron el fragmentario poético los siguientes poetas: Eduardo Chavez, Adrienne Rich, Raúl Feroglio, Claudia Sbolci , Anne Sexton y Pedro Mairal.
            Al espacio musical lo conformaron: “Kilómetro 11” interpretado por Tránsito Cocomarola y “La zamba del negro alegre” por Los Guaraníes.
Los oyentes aportaron sus opiniones sobre cosas que son del tiempo de ñaupa. Participaron María Concepción Lopez, Eduardo Planas, Susana Ruggieron, Raquel Fernandez, Nito Biassi, Alejandra Portela, Elisabet Cincotta, Ana Maria Mollica y Griselda Rulfo. Mencionaron libros, Letraset, soldaditos de plomo, heladeros, vendedores de pan en jardinera, bolsas de agua caliente, Cine Graf, muñecas de poercelana, leche condensada, baleros, bolitas etc, etc.
Les recordamos:
28 de Mayo a las 19:30 horas en el subsuelo de la Facultad de Lenguas en Velez Sárfield 187, reunión de escritores cordobeses . Conformada la Comisión provisoria se promueven acciones para solucionar los problemas materiales y profesionales de los escritores.
29 de Mayo a las 20 horas en Time of Dream, el Café Literario “La bandada” presenta una mesa especial integrada por los poetas: Mariela Laudecina, Franco Rivero, Angie Ferrero y Leonardo Fontani.
31 de Mayo a las 19:30 Griselda Gomezpresenta “Andalucía Nueva Ignara” poemario editado por Babel. Lo hará en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187.
Martes 4 de Julio a las 19:30 en el mismo lugar, PALABRA DE POETA, coordinado por Hernán Jaeggi. Integran la mesa de este mes: Claudia Sbolci, Angie Ferrero y Eduardo Planas.
14 de Junio a las 19:30 hs en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, sito en Belgrano 224, se presenta la antología “Los Miserables” (otros) del Grupo Literario Todos los nombres.
15 y 16 de Junio a partir de las 14 horas en el Centro Cultural Graciela Carena, Alvear 157, se llevará adelante la Feria de Ediciones Independientes de Córdoba.
*
Hicimos la previa del programa en Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar donde conviven armónicamente el café y los libros: cine, videos, talleres, presentaciones de libros, juglares, todo sucede en Café del Alba.
Allí estuvimos con nuestro invitado FRANCO RIVERO.















Franco nació en Ituzaingó – Corrientes en 1981. Estudio Letras en la Universidad del Nordeste y reside actualmente en Juan José Castelli – Chaco, donde se desenvuelve como docente. Cursa el Doctorado en Semiótica del CEA de la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó “Situación desbridamiento” en 2010 con el grupo editorial independiente Ananga Ranga Taller de la ciudad de Resistencia. Participó en antologías provinciales en Chaco y Corrientes. Obtuvo reconocimientos en poesía y cuento. Prepara actualmente la edición de “Usted no viaja asegurado” un poemario que es adelanto en Luna de Pájaros. Con él hablamos sobre la actividad cultural en su lugar de residencia, sobre la génesis de su poesía, las temáticas, las editoriales independientes, las posibilidades de publicar, la razón del título de su nuevo libro, hacia donde apunta su poesía , su relación con el lector , lo que le genera la palabra amor, familia, poesía, trabajo, tierra, vida. Hablamos sobre la muerte de otro hombre de la comunidad Qom en su ciudad, de las cosas que le dan impotencia y las que lo enojan. Su poesía, sensible, profunda, emotiva, realzó el brillo de la luna.
El invitado se llevó de regalo el libro “Poemas de cinco países” editado por El Mensú Ediciones de Villa Maria  y el Premio Literario Provincia de Córdoba 2011, de Alejandro Stilman.

Y Franco Rivero nos deja el regalo de su poesía:
Larga distancia V
esquivaba tus ojos con palabras del día
había aprendido
a que me miraras y creyeras
que todo estaba bien
y si acaso
trataba de mirarme
de preguntarme a mí mismo
qué seguíamos haciendo
esquivaba mis ojos 
con palabras tuyas
ni en tus ojos
ni en los míos
soportaba
la evidencia
*
cada tanto vuelvo a lo que fuimos
y me da por desearte paz
decirte que te recuerdo bien y que eso
es lo mejor que te puede pasar con alguien
que te recuerde bien
como ahora que este brillo te reunió
en mis ojos
y que digo
honestamente digo
es lindo haber perdido amor con vos
*


los caballos de la infancia
amaba a los padres que llevaban a sus hijos de a caballo
delante de ellos
contra el pecho
los brazos que sujetaban las riendas
cubrían el cuerpo de los niños como un par de alas
los cuidaban
y aunque ello no fuese cierto
los míos solían roncar a dúo
como a mi oído
como de cuna
y decían que los caballos eran peligrosos
historias de terror acerca de una pierna trabada en un estribo
el desboque del animal
la cabeza del jinete azotada una y otra vez
a veces hasta la muerte
pero yo había sentido el corazón de un caballo
en la palma de mi mano de niño
su corazón era más grande que mi mano
y yo le agradecí al abuelo esa magia única
que hasta hoy recuerdo
porque mi corazón latió con esa fuerza
cuando no pude escapar de aquellas manos
y mi no 
estaba roto
el infierno es la soledad de un niño
marcado
de noche
de noche yo escuchaba el tranco musical
de algún caballo en el campo
era triste
porque todo 
absolutamente todo estaba triste
y entonces escuchaba mi corazón hasta dormirme
fantaseaba con ser ese caballo
me volvía inmenso
fuerte
solo en la noche 
y
sin miedo

*
RAFAELA
mi abuela me dijo 
esa vez
que si pudiera dormir bien
moriría más pronto
tosía
tosía de noche
mucho
comía menthoplus
siempre tenía un paquetito debajo de la almohada
el asma no se cura en el campo
en el campo todo es natural
hasta el dolor
ella se sentaba en la cama cuando
la tos 
le despertaba
(al principio me daba enojo
soy humano ergo egoísta
como todos)
tosía de sentada
decía que era más fácil
así
empezó a hablarme en la oscuridad
entretosidas
me convidaba del paquetito como para compensarme
el sueño interrumpido
y esperaba la muerte
comiendo menthoplus
*

por primera vez tengo una mascota
y la idea de un hijo
me dejan tenerla
es un gatito
blanco con negro
como angora
no llega a los tres meses
le gusta dormir al costado de la casa
debajo de un arbolito de maríanegra
(un yuyo que sirve para el estómago)
yo lo miro dormir
y el día ése 
sigue haciendo la misma desesperación
estoy yo con mis manitos de seis años
intentando sacar a mi gatito de los hocicos de dos perros
que lo estiran
como a un acordeón
ésa es mi imagen de ese momento en ése mismo instante
y ése es mi grito
acompañando a mis manos demasiado pequeñas
demasiado inútiles
las bocas inmensas
el grito inmenso
las manos muy pequeñas
los perros
jugaban
(cuando sueño que grito me sueño así
la misma inmensidad en el grito
el mismo abismo en los pulmones
pero la voz
no sale
siento que perdí toda la voz en ese grito
despierto nunca más grité
ni intenté gritar cuando
porfirio
la desgracia volvió a ocurrir
entre mis manos 
más fuertes
pero que igual no pudieron nada 
ante el hocico juguetón
de la muerte

Franco Rivero


(Poemas de su libro inédito: “Usted viaja asegurado”)


Además en la Luna suceden estas cosas….  Fotos movidas pero divertidas, mate, familiares que se acoplan a la fiesta de la palabra.








Agradecemos los llamados recibidos de
Marina García, Quique Perez, Susana Zazzetti, Martin Ros, Irene Laje, Lelia Recalde Deponti, Marcela Molla , Roberto Arese, Alberto Prieto, Antonia Rubio y Carolina Sorrentino.

PROXIMA INVITADA:
CLAUDIA SBOLCI


Para descargar el audio en mp3: Haz click aqui


Luna 3 de junio de 2013

$
0
0

Claudia Sbolci, Mely Almada y Lily Chavez
en Café del Alba, 9 de Julio 482

ALFABETO DEL MUNDO  (Fragmento)

En vano me demoro deletreando
el alfabeto del mundo.
Leo en las piedras un oscuro sollozo,
ecos ahogados en torres y edificios,
indago la tierra por el tacto
llena de ríos, paisajes y colores,
pero al copiarlos siempre me equivoco.
Necesito escribir ciñéndome a una raya
sobre el hilo del horizonte.
Dibujar el milagro de esos días
que flotan envueltos en la luz
y se desprenden en cantos de pájaros.

Eugenio Montejo

Así abrió la luna. Con un pájaro cantando con trino extranjero, dando  pie a la dedicatoria del programa.  Quisimos hacer un reconocimiento a los  caciques de las comunidades wichis, que se sepan sus nombres y sus luchas:  Antonio Lagos (Cacique de la Misión La Bomba, Pluma de Pato, Salta); Julio Alberto Climaco, cacique en Embarcación (Salta); Valerio Cobos de la Comunidad Honat-Leles;  Simón Argamasa de la Misión La golondrina, Hickmann, Salta;  Fidencio Flores, cacique de la Comunidad árbol solo y Carlos Centeno de la Comunidad  Los Llanos.  Y cerramos ese tramo con palabras de Jorge Ledesma, escritor de Malagueño.
LUCAS HEREDIA, quien el sábado 15 de junio a las 21 horas se presenta en el Aula Magna de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Velez Sarfield 299, fue la voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana.
El 3 de junio, la poeta Araceli Lopez y Sonia D´Olivo de Colonia Caroya. También Jorge Carranza quien a través de su poesía dice:“Ese amor /que está ahí/ que no se va /zurce en silencio / noche y día/ las costuras del corazón”. El 4 de junio: Elida Vallejo, Susana Chas y Cristina Loza. El 5, Norma Segades Manías y Eugenia Almeida. El 6, Joe Cassini y Carlos Kuraiem. El 7 de junio, Sebastian Barrasa y Pablo Emanuel Arese. El 8, Mercedes Saenz y Marina Kohon de Bahía Blanca. El 9, el escritor Osvaldo Norberto Lázaro.
La música del programa estuvo en manos de Mercedes Sosa y “Serenata para la tierra de uno”  y “Huesos” interpretado por Pedro Guerra.
                Al Fragmentario Poético Internacional lo integraron los poetas: Octavio Paz (México), Diana Avila (Costa Rica), Pedro Caro (República Dominicana) , Robert Lowell (EE.UU) y Teresa Nuñez (España).   Y las voces nacionales fueron de Graciela Perosio, Jorge Andrés Paita y Dario Leiva.  Tambien leímos “Indolencia” poema de Hebe Solves y un fragmento de Algo Personal de Joan Manuel Serrat. Texto narrativo deGriselda  Gambaro y  en nuestra Sección Autores: Juan Rulfo.
Recomendamos :
Martes 4 de Junio a las 19:30 horas, PALABRA DE POETA, Ciclo que coordina Hernán Jaeggi en el Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Caseros y Velez Sarfield.  Integran la mesa:  CLAUDIA SBOLCI, ANGIE FERRERO Y EDUARDO ALBERTO PLANAS.
El 8 de Junio a las 20:30 horas en El Vecindario (ExBordes) , Marcelo T de Alvear 835, Imagen, cuerpo , voz y poesía en “ULTRAFINAS Y LAS TRAMONTINAS DEL DOLOR”
El 14 de Junio a las 19:30 horas se presenta la Antología “Los miserables” (otros) del Grupo Literario Todos los nombres. Será en la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Belgrano 224.
El 15 de Junio a las 19 horas en Villa Maria, se realiza el Café Literario “Mentiras que valen la pena”, coordinado por Griselda Rulfo y Lola Massetti.  Estará presentando su plaqueta Dióscuros, Eduardo Alberto Planas y su libro “Ojos Desteñidos”, el poeta de Justiniano Posse, Alvaro Montedoro. Además muestra de la artística plástica Liliana Marescalchi.
Y una recomendación muy unida al placer. Pasar por CAFÉ DEL ALBA, un cálido lugar donde conviven el café y los libros. En la peatonal, 9 de Julio 482.
Preguntamos a los oyentes sobre disfraces y fueron muy originales:  Carolina Reynold de cronopio, Andrés Velo de Inodoro Transformer, Graciela Barbero , cansada del disfraz de pierrot opta por el de bruja. Dea Bea, de dama veneciana, Rosa Gomez de la localidad de Marcos Juarez prefiere Damisela de los 30,Lola Massetti de Dólar Blue , Luis Gerbaldo de pobre y Marta Comelli de quinceañera.
Y nuestra invitada fue  Claudia Sbolci,poeta nacida  en Córdoba en 1973. bioquímica, docente en Nivel Medio y en la U.N.C. Seleccionada entre los seis ganadores del Concurso de Poesía para Autores Inéditos 2006,  Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Participó en la muestra Colectiva  “Donde se inscriben los secretos”(2008) con motivo de la inauguración del Consejo Provincial de la Mujer en Córdoba y en la realización del mural "Madre Sierra" dirigido por el  muralista Miguel Hachen, Arte neoguaraní, emplazado en el muro del Seminario Mayor de Córdoba, 2012.Y del ciclo de Poesía y Memoria en La Perla: "Habitar el grito", Pan Comido, 2012.
  












Ella da una definición de si misma diciendo que es: Ser humano, aprendiz, intentadora, poeta, alquimista, muralista, bioquímica, docente y otras verduras. (en ese orden y viceversa) Además rescatamos de ella, su naturalidad, su simpleza y su humor. Le preguntamos sobre la génesis de su escritura, de su paisaje de infancia, de cómo nace su poemario “Carte d´un Monde Paralléle”, de los dibujos que ilustran el libro, realizados por la artista plástica francesa Vanina Krcek. Hablamos de la cosas que la emocionan, le duelen, le causan impotencia y su repercusión en la escritura. De su participación en otras ramas del arte, sus momentos y lugares para escribir, los nuevos proyectos, los espacios culturales en Córdoba, los aportes culturales a nivel gubernamental y sus autores referentes. 

¡GRACIAS CLAUDIA POR TU PRESENCIA!



ELLE / 3113

Elle partió ayer. Lo sé porque dejó tras de sí,
fragmentos de tiempo asimétricos y desordenados
que hoy no supe como volver a pegar.
Con los pedazos menos astillados
construyo pájaros con escamas en la cola
y piedras de utilería en los ojos.
Después, les abro las compuertas de los relojes
y los dejo que naden su nada
en el espacio.

Ahora mismo son las tres de la mañana,
hay silencio de tumba y peso en el aire.
Salto de la cama como un imán movido
por irresistibles fuerzas extrañas
y corro hacia el centro de la habitación.

Entonces giro, giro y giro,
como un sufí alocado.
Entonces río, río y río,
sin motivo.

Monto una vigilia desesperada
de sonámbula entre paréntesis
y te espero, cual Endimión
contemplando a Selene
como hacen todos los enamorados.

Espero allí, aún, sentada a la orilla del sueño
a que llegue tu espejo de espuma
y me bese sin besar.

La caricia invisible que me basta
para reinventar el resto de tu cuerpo.

Condenada yo a volver a caer y olvidar
el momento de ti recién(te) llegada.
Condenada tú a volar y desconocer
el lugar de mí(i)
incipiente (mente) partida.

Y así paso sin pasar
la noche, a vela.
Entrañándote, re-vuelta al centro
de mis extrañas.
Remembrándonos en una metonimia imposible
que intenta decir/te-me-nos total.

“Voy a atar tu cuerpo a un árbol” ,
me dijiste ayer antes de tu partida,
“con el mismo cordón de plata que uso
para atar tu cuerpo al mío”.
 
Y habrás de aprender a volar almor
como piedra que la noche transmuta en pluma.
Y habrás de aprender a caer sin miedo
a retornar a tierra
como hacen las hojas
en silencio.


Desde la Tierra
la Cruz del Sur, sólo se ve desde el sur
y Casiopea sólo sobre el horizonte norte.
Pero a donde vamos Almor,
no hay norte ni sur
sólo cielo”.


SEPT/ DUET

Quizás al amor como a la lluvia se llegue
por distracción, repetición o error.

No sé por cuál de los tres,
llegamos hasta aquí,
pero hoy, llueve.
Y es el sonido de la lluvia
ese lugar común
sobre el que revolotean en círculos
los recuerdos con Elle.

Elle fluyendo cual arroyo
arrullada por los grillos.

Elle en el aullido de un coyote
huyendo por el valle,
su llanto subyugado.

Elle en el murmullo
de las llantas, las zambullidas
en los hoyos de la calle.

Elle en el chillido onomatopéyico.
de las grullas sobre el muelle.
Elle en el sello, la llave y la escotilla.

Elle en cada detalle.
Elle leyendo en pijamas.

Elle la música cayendo vertical/oblicua
sobre la resistencia que calla.

“No quiero más tatuaje”,
me dijiste aquel día desnuda sobre el pasto,
“que el que estas gotas dibujan
sobre mi cuerpo al azar”.

Entonces comprendí por primera vez
el origen de los planetas llenos de grietas
por donde se cuela el sol.

Afuera, la línea imaginaria de la costa,
divide a la tierra en dos.
La ola retrocede
toma impulso y desbarata
por un segundo
el inestable equilibrio
del mundo.
Adentro, un hilo de brisa,
cual Ariadna a su Teseo,
conduce a todo un Océano
por el ojo del laberinto de un caracol.


Batalla Vanal
Elle: Agua, agua y más agua.
Yo: Tocada, averiada, hundida.


¿Cuánto tarda el mar en ocupar
el espacio abandonado
por los cuerpos?


¡Eureka! grito,
en el preci(o)so instante
en que te veo resurgir de nuevo entresueños
como extraída del mismísimo co-seno de un volcán
y refutar de manera impecable
la vieja hipótesis de Arquímedes:

“Todo cuerpo emergido de un fluido
experimenta sobre él un deseo
en dirección contraria
cuya naturaleza es proporcional
 a la fuerza del vacío generado”


Debajo de la superficie
el repiqueteo de las gotas
es un fenómeno alien(ante)
que pasa siempre en otro lugar.

Debajo de la superficie
las palabras se silencian
y naufragan atlántidas.



Detrás de ti, en cambio,
las huellas húmedas desaparecen lentamente
como si otra tú que aún no es
te estuviera siguiendo de cerca
los pasos.

CLAUDIA SBOLCI




Agradecemos los mensajes de:  Martin Ros, Julia Guzmán, Roberto, Verónica Luque, Julio Taborda Vocos,  Daniel, Antonia Rubio, Quique Perez, Andrea Casas y Carolina Sorrentino

PRÓXIMA INVITADA
AMANDA TOMALINO

Para descargar el audio en mp3: Haz click aca


Luna 10 de junio de 2013

$
0
0

  
Una hermosa noche para las palabras y la música. Noche encendida en versos  para recibir a la poeta de San Marcos Sierra , AMANDA TOMALINO. Iniciamos el programa con “Dudas”, un poema de Santiago Bao extraído de la página de Betty Badaui que invitamos a visitar http://deliteraturayalgomas.blogia.com  y un texto de la catamarqueña Analía Pascaner titulado El cuarto Angosto.
Luego leimos “Secretos femeninos” aguafuertes inéditas de Roberto Arlt. Nuestro Fragmentario poético estuvo integrada con voces de mis poetas contemporáneos, página de Gustavo Tisocco: Mónica Angelino, Héctor Miguel Ángeli, Isabel Llorca Bosco y Miguel Oyarzábal. En el rincón de los autores, elegimos a ANTON CHEJOV.
Sería necesario ser Dios para decidir
cuáles son los éxitos de la vida y cuáles los fracasos
Anton Chejov.

Las voces de Agustín Guevara y Javier Contrera, fueron las encargadas de homenajear a los cumpleaños de la semana. El 8 de junio precisamente, la invitada Amanda Tomalino, el 9 Calita. El 10, un cumpleaños especial, él fue pionero  en Luna de Pájaros, buscador de la imagen que identificaba al programa, el poeta DARIO LEIVA. El 11, Juan Carlos Aviñó y Norma Pistoni, de Laguna Larga. El 12, Gustavo Gross. El 13, el músico Carlos Juarez, Beatriz Marconetto ,MónicaPoblete y el poeta Sebastian Olaso.El 14, Graciela Perosio, Julia Magistratti y ElizabethAbreu. El 16, Daniel Montoly, Jerónimo Saer y Norma Beatris Bulfoni.
Escuchamos en nuestro recreo musical: Voy a apagar la luz, de Armando Manzanero;Cómo quisiera decirte por Los Ángeles negros y la magia del humor lo puso Doña Jovita con su texto “La  momia”
Nuestros oyentes nos ayudaron con la pregunta de la semana sobre remedios caseros y desfilaron desde las ventosas, hasta cómo curar el empacho y los orzuelos. Agradecemos a Luis Gerbaldo, Eduardo Planas, Dea Bea, Ada Deangeli, Griselda Rulfo, Lola Massetti, Cecilia Olguín, Marianela Fernandez, María Concepción Lopez, Pablo Arese y Andrea Casas.
Amanda Tomalino nació en San Marcos Sierras donde reside actualmente. Su obra poética es vasta: “De sortilegios y pasiones” 1998-1999 /”Calendario de flecha” 2001 /”Los ojos del lobo” 2005- /”Equinoccial” (2007) /”El cuerpo infinito” 2010 y “Thesión, la isla del laberinto”,  editado por Alción 2012. Ha publicado Plaquetas , Cuadernos de Poesía y participado en numerosas antologías.
Y con ella hicimos la previa en Café del Alba, 9 de Julio 482, un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo donde conviven armónicamente el café y los libros, el café y los talleres literarios o el cine o la música.

Avisos:
El 14 de Julio a las 19:30 horas se presenta la antología   “Los miserables” (otros) del Grupo Literario Todos los nombres. Será en la asociación de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Belgrano 224. Integran el grupo Alicia Alvarez, Victor García, Marcela Rosales, Marta Comelli, Marco Marino, Rocio Jimenez, Cristina Gonzalez y Ailén Orellano.
El Sábado 15 de junio a las 21 hora estará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales , Velez Sarfield 299 el músico Lucas Heredia
El 15 de junio a partir de las 18 horas, el Café Literario “Mentiras que valen la pena”de Villa María,  coordinado por Griselfa Rulfo y Lola Massetti recibe a Eduardo Planas presentando su plaqueta “Dióscuros”, al poeta Alvaro Montedoro presentando su libro “Ojos Desteñidos” de Editorial El Mensú y a la artista plástica , poeta e historiadora de Las Perdices Liliana Marescalchi. Acompañan musicalmente:  Eliana Tumba y Valentina Menta  . Será en RIGOLETTO Café del Teatro , Mendoza e Irigoyen

Informamos: 
*  La Biblioteca Popular y Centro Cultural Gral San Martin de Oncativo, organiza para el 7 de julio el VII Encuentro de Escritores. El encuentro inicia a las 9:30 horas y cierra a las 18 horas. El costo es de $ 90 pero incluye almuerzo, desayuno, merienda. Cupo para 50 escritores.  Contactarse a través del siguiente correo electrónico: bpsmo@yahoo.com.ar.
*   Salió la versión gráfica del Boletín Literario Basta ya! En este número: Jorge Luis Carranza, Isabel Cadogan, Jorge Ledesma, Marco Marino, Amanda Tomalino, Marta Lopez Araya, Yamil Nievas del Castillo, Yoly Gozalvez, Griselda Rulfo, un dossier de jóvenes poetas: Litinova,  Fontani,  Rivero,  Ferrero y  Laudecina. Un cuento de Martin Ros , notas de Sergio Pravaz, Jorge Torres Roggero, Héctor Valinotti, Silverio Escudero, Alejandra Portela y Gustavo Kofman. Además comentarios sobre presentaciones de libros, cine y música. Para su versión digital ingresar a: www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
















Amanda nos creo una pintura de palabras sobre su lugar de origen, su paisaje. Hablamos con ella sobre cómo es escribir bien sin tener acceso a lo que brinda la ciudad, talleres, material, el contacto con otras voces, cuánto pesa  el talento innato y el trabajo personal, las lecturas , sus referentes literarios, de qué modo se escribe según el lugar donde se viva, qué desea que el lector sienta al leer su poesía, cuales son las temáticas que elije para su obra, el ping pong sobre hijos/mundo/nietos/pasado/ amistad y los proyectos en los que está trabajando.
La poeta invitada se lleva de regalo: “Celebración del Instante” libro de Diego Slavin y “Terrazas” de Jorge Luis Carranza.

GRACIAS AMANDA!!
Y los dejamos con la poesía de AMANDA TOMALINO

Grito
El cielo / y la tierra  /guardan / mi primera voz.
Es posible /que entonces /fuera una rama  /de agua, /un gajo de viento /regresando /   en la tarde.
Es posible /  que entonces /declinaran/   las distancias, /y en este rincón /  del mundo
me encuentre de pie,  / como el paisaje.
(Del libro “ Calendario de flecha”)

Algo así / como el viento /recostado en la llanura / para sentirme desierto / desbordante de olas, / un abismo que gira / y se desdobla.
*
Cacería
Llegué / al simple juego de ser. / Al olor, / a la insensatez/ de la flecha,/al animal cayendo./ Este simple juego / de reptar / sobre mis huellas.
Fragmento
Tengo miedo. / Si abro / los ojos /temo continuarme.
*
El polvo vuelve /pequeñas las cosas / les cambia la forma / las empuja / hasta que pierden / su voz./ Yo piso esa greda / espina viva / lenta miel / sobre el perfil sediento / del ocaso.
*
Siento quebrarse / la ventana. / La siento saltar / hacia el avismo / y huir despedazada / sin presentir / mi escalofrío.

(del libro:”El cuerpo infinito”)
La única muerte
A cada momento / soy la huella de otros hombres.
Un abismo lacerado de afanes.
El pequeño animal que no comprende.
A cada momento / y a punta de mi espalda / recorro cicatrices / que me miran calladas.
Y el grito peligroso / es esta piel con la que hago el día / el fuego que soy / y que me lleva.

Sacrificio
Nadie cuenta que soñaba la bestia / cuando la quemó el deseo.
Nadie se atrevió a la mañana / que abre y cierra la muerte.
El toro fue inocente.
No por error sigue de pie /ante un laberinto / que también / concibe el cielo.

Existir
Aquí / puedo nacer. / Y ser sal / con lo que queda / de mis manos.
(De su libro: “Thesión, La isla del laberinto”)
Amanda Tomalino


PROXIMO PROGRAMA
FESTEJAMOS LOS CUATRO AÑOS DE PROGRAMA

LA DECADA DEL 80

Para escuchar el audio en mp3: Haz click aqui

Luna 17 de junio de 2013

$
0
0
  
                Y allí estaban los tres. Dario Leiva, iniciador junto a Lily Chavez de Luna de Pájaros. Y ella, Mely Almada que desde febrero vino al programa a ser cómplice de este proyecto donde la luna brilla y los pájaros enriquecen con sus trinos.  Los cuatro años del programa se vivieron con alegría, compañerismo, amistad. Sin que falta todo aquello que se entrega lunes a lunes como una ofrenda: la música, las palabras, los comentarios. Cada cual dijo lo que el corazón dictaba , no faltó la emoción ni las miradas que abrazan.
El feliz cumple fue de Gala con Marilí Portorrico y Mercedes Bustos, integrantes del Duo Chiarezza y abarcó por supuesto a los demás cumpleañeros: El 17, Cristina Validakis de Rio Tercero, Nilda Barba y hubiese cumplido el maestro Néstor Groppa de quien se leyó algunos versos. El 18, Irma Droz de Santa María de Punilla. El 19, Marta Golubenko de Carlos Paz. El 20, Juana Dangl, MónicaFornés y el chileno Danilo Bruna. El 21, el narrador Cristian Caula. El 22, Ana Sofía Ortiz y MarianoMedina, Osvaldo Risso Perondi de Huinca Renancó, Sarita Gutierrez Grau y la actriz Galia Kohan. El 23, la poeta Liliana Martin, Jorge Torres Roggero y Eduardo Monte Jopia.
                Se escucharon en el fragmento musical: mix de temas de Lalo Fransen y La bamba por Ritchie Valens. Se leyó un texto de Mari Betti Pereyra de La Carlota con motivo del día del escritor y a Néstor Mux , con un poema dedicado a su padre. Además, con una introducción de Victor Hugo, desfilaron las voces de los ocho poetas que integran Los Miserables (otros) extraídos de la antología recientemente presentada por el Grupo Literario “Todos los nombres”: Marco Marino, Ailén Orellano, Cristina Gonzalez, Marta Comelli, Victor García, Rocio Jimenez, Alicia Alvarez y Marcela Rosales.




Se saludó a los auspiciantes de la luna que apuestan al arte: Boletin Literario Basta ya! (ver su versión digital en www.boletinliterariobastaya.blogspot.com) y a Café del Alba, donde conviven armónicamente, el café, los libros y todas las ramas del arte, en 9 de Julio 482.
Recomendamos:
18 de junio a las 19:30 horas en el Auditorio B – Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187, CORDOBA CUENTA con una mesa integrada por Héctor Jacobo y Eduardo Basel. Coordina: Hernán Jaeggi.
Jueves 20 de Junio 19:30 horas presentación de la Antología del Ciclo Palabra de Poeta en el Aula A de la Facultad de Lenguas.
Durante junio Carlos Martinez dicta su seminario en Fresca Viruta Espacio – Estudios y práctica de producción y recepción. De la palabra a las tablas. Desde el jueves 20 al domingo 23 de 10 a 13:30 horas. Info e inscripciones: 4533948 /153992003 o en la Sala de Avda. Patria 1526 . Cupos Limitados.
La revista La luciérnaga y el modo de acompañar el proyecto. Se leyó el texto de La Felicidad de Daniel SaLzano que integra el último número (junio 2013)
Dos fragmentarios: el primero con las voces de Jorge Luis Estrella, Verónica Peñaloza y ValeriaPariso. El segundo estuvo conformado por poemas extraídos de las plaquetas Ocho (Biblioteca Córdoba) Julio Castellanos , Hernán Jaeggi y Leandro Calle  y de Ultrafinas y las tramontinas del dolor: Cecilia Inés de Lucio y Nati Nin.
Mely Almada leyó un poema a su padre y Dario Leiva lo hizo al final con un poema de amor.

PROXIMOS INVITADOS

24 DE JUNIO: 
ANGIE FERRERO   Y UNA SORPRESA

1º DE JULIO: 
LEONARDO BULACIO
MÚSICO


Gracias por los llamados al aire de Griselda Rulfo (Villa María) Jorge Luis Estrella (Bs.As), María Alicia Gomez de Balbuena (Goya)  y Magdalena Castro (V.María) y la infinidad de mensajes que incluso, siguieron llegando una vez terminado el programa. Agradecemos a: Martin Ros, Lelia Recalde Deponti, Cristina Gonzalez, Marta Comelli, José Castro, Antonia Rubio, Emilio Vergara (Catamarca), Marco Marino (Cruz del Eje), Susana Zazzetti (Villa Maria), Ada Deangeli (Oncativo) Nilda Acosta (Embalse) Molly Bic (La Carlota) Quique Perez, Agustina Lázaro, Marta Golubenko (Villa Carlos Paz) e Irene Laje. LauraY Gabriel,conductores de La Máquina del País, El Vip de la activa y La bola de cristal.

Para descargar el programa en formato mp3: Haz click aqui

Luna 24 de junio 2013

$
0
0

                Hablamos en el inicio del espectáculo que fue la luna llena y su maravilloso acercamiento a nuestro planeta. Y que esa luna, seguramente, atraería a más pájaros y asi fue. ANGIE FERRERO desplegó su voz sobre la noche para conmovernos desde el inicio. Angie ,abogada, profesora de historia, ha transitado un interesante camino en la escritura. Participó de diferentes publicaciones colectivas: Letrario (Ed.Babel, Córdoba, 2006). Recetario, del taller Consultorio Parapoético y en la primera y segunda plaqueta  Ultrafinas y tramontinas de dolor. Mención especial en el Concurso Tres tríos, de Daniel Goldberg, 2010 y en el Concurso Luis de Tejeda Municipalidad de Córdoba 2011 con la obra “Espejos rotos”. Ha publicado “La soga en los pies” libro publicado con ilustraciones de Cezary Novek (Editorial Ciprés, 2012)

Con ella hablamos sobre la versión braille que tiene el libro “La soga en los pies”, trabajo que se encuentra en la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales en la Biblioteca Córdoba, sobre la fusión con otras ramas del arte; la inclusión de “Reflexiones vacías de Le Poupé” que saldrá en julio en la revista cordobesa “Desterrados” con ilustraciones de Cezary Novek. De la realidad social y su profesión de abogada; nos habló de sus proyectos y de lo que significa la poesía para ella.
                La previa del programa como siempre la hicimos en CAFÉ DEL ALBA, en la parte tranquila de la peatonal, 9 de Julio 482. Juan Manuel del Campillo ha logrado un especio donde conviven armónicamente el café y la poesía, el café y el cine, el café y los juglares y todas las demás ramas del arte.
                Leimos un Fragmentario Poético integrado por poetas paraguayos de la nueva generación: Sonia Tiranti, Fredi Casco, Cristino Bogado y Lia Colombino. Además comentarios y poesía de Sandra Casasola, de La Playosa.

Recomendamos:
Hoy, martes 25 a las 19:30 horas en el Auditorio A de la Facultad de Lenguas, en Velez Sarfield 187, la presentación de la antología PALABRA DE POETA.
El 28 de junio a las 18 horas, la gente de los talleres de canto y narración oral “Todavía contamos” del Neuro, invita al Encuentro Artístico-Amistoso-Festivo que se celebrará en el Aula Magna (Sala Ricardo Perez) del Hospital Neuro Psiquiátrico en León Morra 172, Barrio Juniors.
El 28 a las 21 horas , Laura Lopez Morales presenta su libro “Las desperdigadas Minucias” en la Sala de Arte (ExTeatro municipal) en Felipe Erdmann 34, Villa Dolores.
Sábado 29 a las 19 horas se presenta en el CPC Monseñor Pablo Cabrera el Coro del Instituto Universitario Aeronáutico , dirigido por la Prof. Alejandra Seimandi, interpretando “La misa Criolla”. La entrada es un alimento no perecedero, leche, medicamentos, herramientas de labranza y/o semillas para huerta. Todo lo recaudado será destinao a la Comunidad Qom de Formosa. El nexo para quienes estén interesados en donar, es Marcela Cantero, celular 157010941.
                El programa, a los 78 años de la muerte de Gardel, a 13 de la desaparición física de Rodrigo Bueno,  en el día en que el Papa Francisco recibió en el Vaticano a Perez Esquivel y a Félix Diaz, Cacique Qon. Y en el estudio sonaba la voz calma y segura del otro invitado GONZALO SARFATTI, que con sólo 10 años recorre convencido y con seguridad el camino de la música. Gonzalo participa en eventos a beneficio que se realizan en Córdoba capital y localidades del interior. Canta desde muy niño, a los 8 años participó en un concurso de talentos del programa “Ana María y la gente” siendo finalista y ganador del certamen. En el 2012 realiza la apertura de los carnavales infantiles de Mendiolaza presentándose con un repertorio de 8 canciones. Se ha presentado en el programa “Soñando por cantar” y fue pre-seleccionado. Obtuvo el 5º lugar en el Certamen Internacional “Festivegas”. Participó como invitado en la Revista “Exitosa” en Carlos Paz el último verano y fue nominado como revelación en los Premios Carlos. Participó también en la obra “Gomez, el comediante”, en ciudad de las artes.

Hablamos con Gonzalo  de sus sueños con respecto al canto, la música que le gusta, los géneros que prefiere, la familia, la contención, las sensaciones que le genera pisar un escenario, su experiencia en el teatro, Festivegas, las clases y  su maestro de canto. Los invitamos a visitar su página www.gonzalosarfatti.com.ary además ver sus videos en youtube.
Gonzalo cantó a lo largo del programa, los siguientes temas: “Volver a amar” de Cristian Castro, “Contigo en la distancia” , cantada por muchos intérpretes y compuesta por el guitarrista y compositor cubano César Portillo de la Luz en 1922, y “Yo no me doy por vencido” de Luis Fonzi.
La voz de Gonzalo Sarfatti fue también  la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana. El 24 de junio: Lucia Gris, Leandro Calle, Norma Valderrama. El 25, Mili Flores, Marcelo Scelso, el guitarrista Fernando Tarrés y el poeta Alexis Comamala. El 26, Ricardo Martinelli de Gral Levalle. El 27, Mary Tartufoli. El 28, Susana Lobo Mayorga. El 29, Pablo Anadón y el escritor Juan Croce. El 20, Fernando Lopez y el brasilero Floriano Martins.
¡GRACIAS GONZALO!







¡GRACIAS ANGIE!

Poesía de Angie Ferrero:
Quién
No soy una heroína /Soy heroína pura / Heroína en mi sangre /sangre que llama a su sangre. / Mamá ¡mamá tengo miedo! /en la oscuridad hay sombras.
Soy yo Soy esa / Soy ella Soy todas  / Nací del dolor / mamá me llama.
*
Te vi sentado en el bar / no conmigo / no con ella. / El presente se mezcló con el hielo / y salí a la ruta con el fondo del vaso roto. / Pero no eras vos / y yo no estaba.
*
Desvestida de la piel / arrancándome de mí / cicatrizaría la culpa.
Espía
Era una mujer / con ojos en la espalda / viéndome a mí misma / por la mirilla.
Vudú
Con agujas me pinchaba los ojos / para ver destellos en mi oscuridad.
Mordida
No me preguntes. / Todavía tengo las marcas de sus dientes / La oveja dejó de pastar / y vino hacia mí.
Determinación
Le dijo a su padre que desapareciera. / A Dios que hablarían más tarde. / Él la espera en el bar de siempre / Ella intenta mirarse sin espejos.
Casta
La conciencia / limpia / el baño / y la cocina. / Las sábanas amordazan tu boca.

VII

Diez puertas cerradas esta noche.
Mis dedos suenan como tus púas
Y llueven espinas de la lámpara con los ojos apretados.
La vi junto al auto lista para huir
Del blanco de los jazmines
Al blanco de las calas
La vi muerta con una sonrisa
Sus manos con diez llaves
Las diez llaves de sus puertas
La vi
Vi a mi madre rasguñando cuentos de hadas
Me sumergí en el colchón viejo
Dejé que sonaran mis dedos con tus púas
Y las puertas sin abrir.

Angie Ferrero (De su libro “La soga en los pies” Ciprés Ediciones)
Agradecemos los siguientes mensajes recibidos:  Irene Laje, Nito Biassi, Laura García del Castaño, Paula Arese,  Cristina Mattos, Antonia Rubio, Quique Perez, Alejandra Portela, Fernando Anglada, Cristina Gonzalez, Aurora Prieto, Susana Zazzetti (Villa María) Miriam Del Pino y Vicky Elizondo desde Rio Gallegos.

PRÓXIMO INVITADO:

LEONARDO BULACIO



Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui 

Luna 1 de julio de 2013

$
0
0

“Tengo un frasco lleno de luciérnagas
Para iluminar la noche que llevo encima.”
Diana Poblet
                Una luna indecisa en la fría noche. Y los pájaros a reparo de las palabras y la música música.  En esta ocasión Luna de Pájaros fue auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com)
 En el inicio, el poema  “Así” de  Diana Poblet, poeta de la luna. Luego  se leerían más de sus versos a lo largo del programa. En nuestro rincón de autores, AUGUSTO ROA BASTOS, su historia y  su obra.
                Ana Sofía Ortiz, fue la voz encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 1 de julio: Rosa Fabbro y Leiden Roberta Fontanini. El 2, Amado Orué, Sebastian De la Giustina y Alejandra Alfageme. El 3  Diego, operador del programa. El 4, el poeta Dario Rossi y Soledad Vera Ocampo. El 6, Vicky Elizondo de Rio Gallegos.
Saludamos también a todos los arquitectos en su día y en especial a Guillermo De la Fuente, Fernando Anglada, Julio Lemoine, Elias Ateas y Marco Marino.
                Durante la hora de programa, dijimos algunas expresiones consideradas del año ñaupa que ya no se conservan en el tiempo pero sí, en la memoria. Gracias a todos quienes participaron y aquí les dejamos algunas frases: voy a hacer una diligencia, en un periquete, la mesa está melcocha (pegajosa), muy campante, en un santiamén, le arrastra el ala, si te digo que es carnaval apretá el pomo, ir a piespear, petitero, piringundines, que sabés vos de la muerte del turno, quién te dio vela en este entierro, andá cantale a Magoya, no te hagas la cocorita, aquel es un engrupido, tiene la vaca atada , haga campo m´hijo (haga lugar), dar la vuelta al perro, no hay mal que por bien no venga, mala fariña (mala gente) , cae de maduro, apurate que se viene la noche, más vale pájaro en mano, escoba nueva barre bien, planchó toda la noche (no la sacaron a bailar), tilingos y tilingas, cuando las papas queman, por si las moscas, se armó la gorda, anda a capa caída, de mil amores, me caigo y me levanto, que te garue finito, le arrimó el bochín, me está tomando para la chacota,  entre otras.
                Hicimos como ya saben la previa del programa en Café del Alba, 9 de Julio 482, un espacio donde conviven el café y el arte en todas sus ramas: talleres literarios, videos, juglares, exposiciones de pintura, venta de libros, charlas-debate y cine. Café del Alba  y Garabombo en Pje Revol 16 son puntos de ventas del Boletín Literario Basta ya!
Dos compositores que hicieron historia en la música de raíz folclórica argentina fueron comentados en el programa: Carlos Di Fulvio y Atahualpa Yupanqui.
Al fragmentario Poético lo integraron los siguientes poetas. Alejandra Portela, Juan Manuel Inchauspe, Lilia Lardone y Fabian Casas.

Recomendaciones:
Martes 2 de julio a las 19:30 horas  PALABRA DE POETA, ciclo que coordina Hernán Jaeggi. En el Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187 . Mesa integrada por: Alejandra Portela, Nito Biassi, Amanda Tomalino y Lihuén Garro Paviolo.
El 5 de julio a las 20:30 horas, Amanda Giorgi presenta en La Carlota , “El Medallón de mi madre”, cuentos breves. Será en el Teatro Municipal de Cultura Beatriz Doffo.
Comentamos sobre los encuentros que se vienen:  El 7 de julio, Oncativo y el 19 y 20, Rio Tercero. Para ir agendando les recordamos que el 19 presenta  en Córdoba su primer  libro Alejandrina Diaz Guerra y el 25, Nora Baker en Villa María.
Mijal Kaplan da clases particulares de canto. Concurre a domicilio y quien esté interesando puede contactarse al tel. 4290284 o cel. 153647853 o correo electrónico micalk66@gmail.com
                El invitado a la luna fue LEONARDO BULACIO, músico, con quien hablamos sobre sus compositores preferidos, sobre el fino hilván que separa la música de la poesía, sus composiciones propias, aquellas elegidas cuando está triste, la música como medio para cambiar el mundo, las letras de las canciones, su contenido , la experiencia de trabajar con grupos vocales, los distintos géneros e incluso  respondió al ping pong de preguntas habitual en nuestra luna.  Pudimos escuchar a Leonardo interpretar los siguientes temas: Los dos caminos, huella Letra y música de Caio Viale.  Para esperarte, (zamba)  Letra de Gustavo Vergara y música de D.Olmedo; Del otrolado (Huella) Letra y música de Eduardo “Negro” Sosa. Y fragmentos de Amor secreto,(zamba) música y letra del propio Leonardo y Romance de mi niñez, (Vals) letra y música de los Hnos de la Torre.


Agradecemos los mjes recibidos de

Mónica Flores, Lelia Recalde, Cristina Gonzalez, Quique Perez, Molly Bic (La Carlota), Fernando Anglada, Antonia Rubio, Irene Laje, Susana Zazzetti (Villa María) Pedro Gimenez (Catamarca), Alejandra Capra (Unquillo) y Soledad Mendez

Para descargar el programa en formato mp3: Haz click aqui

Luna 8 de julio de 2013

$
0
0



         Y Máximo Ballester fue el encargado de abrir la noche con el Menú Poético sugerido por Jorge Luis Estrella. Fernando de Zarate a lo largo del programa Poeta de la Luna, leímos de tres de sus libros: Instamatic 25, Brumario y Escrito  en la tempestad. Y Eduardo Galeano, con el texto Los colores, de su libro Memorias del fuego.
Estrenamos Feliz Cumpleaños. La voz de Gonzalo Sarfatti, fue la elegida para homenajear a los cumpleañeros de la semana: 9 de Julio: Día de la Independencia argentina y el cumpleaños de Fany Vidal de Gral Levalle, el artista plástico Julio Roldán, Maggi Montero, la poeta Maria Cristina Ramallo y Manuela Rodriguez. El 10, Lidia Vinciguerra. El 11, Gustavo Carranza, Enrique Solinas y Emanuel Andreoli. El 12, el poeta Daniel Martinez de Bahía Blanca y Claudio Sellán. El 13, Eduardo Chavez y Esteban José Foddanu. El 14, Olga Cabrera Ladu y Amado Storni.
    Recomendamos visitar la página de Betty Badaui, www.deliteraturayalgomas.blogia.com de donde elegimos dos poetas cuyos poemas leímos en el programa: Oscar Agú y Marita Ragozza de Mandrini.- Leimos también a Jorge Boccanera,  Gabriel Riobó, y las poetas María Rosa Menéndez de James Craik y Juana Echegaray de Villa María.
Prometimos hablar el próximo lunes de “Cada día” poemario de Susana Zazzetti y de “Paraje La amarga” del escritor de Gral Levalle, Ricardo Martinelli.
                           El fragmento musical fue con canciones de Sui Generis:Lunes otra vez, Rasguña las piedras y en el final Quizás porque.
Recomendamos visitar CAFÉ DEL ALBA, un café proyectado por Juan Manuel del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, los juglares, el cine, las exposiciones, el café y la música. CAFÉ DEL ALBA, 9 de Julio 482.
Hablamos sobre la novela: “Frente, Perfil y llanura” de Leticia Obei y “Sobre el verde recostado” obra de Damían Rios, ambos de Editorial Caballo negro libros presentados el 5 de julio en el Genaro Perez.
                              Anticipamos dos libros: MARIA ALEJANDRINA DIAZ GUERRA  presenta “Telar de la memoria”, en el Colegio de Escribanos (Obispo Trejo y 27 de abril) el 19 de julio a las 18:30 horas.
                          El 25 de Julio, en Villa María NORA BAKER presentará Enigma, a las 20 horas en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, en Avda Gobernador Sabattini 200.
                             Mijal KAPLAN da clases particulares de canto y lo hace a domicilio. Quien esté interesado puede contactarse al Tel. 4290284 o celular 153647853 o correo electrónico: micalk55@gmail.com
                           Los oyentes aportaron  datos y memoria sobre las revistas humorísticas y de historietas de otras décadas y recordaron Fierro, Misterix, Rayo Rojo, Patoruzó, Patoruzito,  Hortensia, DÁrtagnan, Nipur de Lagash, Lupin, Humor, Satiricón, Batman y Superman, Corto Maltés, Cabo Savino, Flash, Linterna Verde, las revistas de la Editorial Columbia, las tiras de humor “Mi novia y yo” y “Pepe Sanchez, Sex Humor, Las puertitas del Sr. Lopez, El Tony, Capicúa, Tio Rico, etc. Agradecemos la intervención de Griselda Rulfo, Guille Beltza, José Castro, Eduardo Planas, Rodolfo Lobo Molas, Antonio Cruz y Marianela Fernandez.
                            Y esta fue una introducción lógica para recibir a nuestro invitado PABLO FERNANDO CHUMBITA, más conocido como Chumbi.


El es un reconocido Humorista gráfico, dibujante, caricaturista. Nació en Córdoba y desde 1989 publica sus trabajos en diarios y revistas, especializándose en humor editorial de actualidad. Premiado por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación y por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Sus trabajos fueron expuestos en muestras de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires e integraron la selección de los salones internacionales de la Sociedad Maxicana de Caricaturistas y el World Press Cartoon en Cintra, Portugal. Coautor junto a Adrián Gómpez de los libros “El mundo de Calito” 1 y 2º de Editorial La Luciérnaga. Actualmente publica sus trabajos de humor de actualidad en el Dario Día a Día de Córdoba y en revista La Luciérnaga. Publicó Chumbi Antología Pipí Cucú en el 2012 un libro que combina humor con inteligencia.
Y con nuestro invitado hablamos de muchas cosas: del Pablo de la niñez, de su madre que pintaba retratos, de sus inicios en la creación, el humor cordobés, lo que aportan políticos, y la gente común,  El mundo de Calito, La Luciérnaga, la publicidad, la observación, cuánto lee y se informa para construir sus dibujos, las técnicas,  si se trabaja o no con libertad en los medios gráficos y más...mucho más.

¡GRACIAS PABLO POR TU PRESENCIA!

Y nos despedimos con algunos de sus trabajos.




Agradecemos los mjes recibidos de
Molly Bic de La Carlota, Exequiel Sodero de Quilino, Fernando Anglada, Luis Gerbaldo, Margarita Oliva, Antonia Rubio, Susana Zazzetti y Susana Giraudo (Villa María), Quique Perez, Soledad Villarreal  y Dolores Massetti (VMaría)

PROXIMO PROGRAMA:
RUBEN CAPODAQUA LLEGA DESDE LA CIUDAD DE ONCATIVO

Para descargar el programa en mp3 Haz click aqui


Luna 15 de julio de 2013

$
0
0


Como dijimos al inicio del programa, la luna estaba en cuarto menguante pero con el brillo de una Luna llena. Cómo no ser así con un invitado  experto en magias: que tiene manos donde se instala la risa, ojos que abre grandes como un lobo que quiere comerse las imágenes.  RUBEN CAPODAQUA, actor, titiritero, poeta , un hacedor con el don de la solidaridad.
La previa la hicimos en CAFÉ DEL ALBA,  un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo con la pretensión de que convivan armónicamente el café y los libros, el café y el cine, los juglares, videos, exposiciones, presentación de libros, etc. Café del Alba está en la peatonal, 9 de Julio 482.



Luego de la voz de Máximo Ballestertransmitiéndonos palabras de Jorge Luis Estrella, homenajeamos con su propia poesía a Ana Emilia Lahitte, escritora de La Plata que deja una apasionante y vasta obra (1921-2013). Y el poema elegido fue El suéter de Fedorio que transcribimos:
En los bordes raídos del suéter / de Fedorio / se arremansa la vida y sus historias. / Jamás / me atrevería a proponerles restañar / esos hilos desgastados/ reavivar los colores / las zonas percudidas como un abecedario / para ciegos. / Quitárselo / sería desollarlo. / El suéter de Fedorio / es una hogaza/ un libro de bitácora un sol un campanario / alguna melodía que se canta / sin que nadie la escuche. / Su intemperie / anuda cuanto ha sido algo más / que un adiós / menos que un llanto / algo que sólo cabe en el hueco secreto / de la mano. / Si otra piel respira / debajo de mandala de su suéter gastado / será sólo el sudario/que busca convertirse en el revés cereal kkkkkk / de esa coraza / hilada por los pájaros.
            En nuestro rincón de autores  recordamos la vida de FIEDOR DOSTOIEVSKI, autor de obras maestras como El doble, El jugador, Crimen y Castigo, Los Demonios y El Idiota, entre otros.
Mario Diaz, músico cordobés puso su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 15 de julio, María Concepción Lopez y Gladys Perez de Jaliff. El 16, Jorge Ortizy el 17 Pipo Salguero. El 18, Rita Galiasso y el 21, el poeta Carlos Garro Aguilar.
Leimos un poema de Susana Giraudo (Villa María) e integraron el Fragmentario Poético, los siguientes poetas: Eliana Zaghis, Roberto Juarroz, Vanina Zuttion, Erneto Goldar y Ana María Perez.
            Se leyó un  fragmento de “Nacimiento” texto de Ricardo Martinelli, escritor y artista plástico de Gral Levalle, tomado de su reciente  libro Paraje La amarga, el que sirvió de pie para comentarles sobre la presentación del libro. Las palabras preliminares estuvieron a cargo de María Luisa Veliz quien leyó poemas que acompañan la narrativa y las fotos de época que contiene el  libro. La intervención musical estuvo a cargo de Juan Carlos Guiñazú  y Miguel Angel Veliz Intendente de la localidad pronunció palabras alusivas ya que la presentación contó con el apoyo del municipio en el marco de los festejos por los 110 años de Gral Levalle.

Agenda
El 19 de Julio a las 18:30 horas, MARIA ALEJANDRINA DIAZ GUERRA, presenta su libro “Telar de la memoria”, en el Colegio de Escribanos, sito en 27 de Abril esquina Obispo Trejo (Subsuelo) con palabras a cargo de la poeta  Livia Hidalgo.

El sábado 20 a las 18 horas se realiza el CAFÉ LITERARIO MENTIRAS QUE VALEN LA PENA, Bar Rigoletto, Café del Teatro, en Irigoyen y Mendoza, Villa Maria. Se presenta la actriz cordobesa Luz  Nani,  Amanda Tomalino presentará su libro Thesión, la isla del laberinto. Trabajos de la artista Plástica Ana María Biasoni y la intervención musical a cargo de Amapola Duo, (Eugenia Lauría en voz y Pablo Velez en guitarra y voz). En danza, la Profesora Nancy Rodriguez. La coordinación a cargo de Griselda Rulfo y Lola Massetti.

El 25 de Julio, a las 20 horas NORA BAKER  presenta su libro ENIGMA en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio en Avda. Gobernador Sabattini 200, Villa María.
En el recreo musical, pudimos escuchar a MIJAL KAPLANcantando Himno al amor. Mijal da clases particulares de canto y lo hace a domicilio. Para contactarse con ella: 4290284 o al celular 153647853 o al correo electrónico micalk66@gmail.com. Además “Morir por las ideas” interpretado por Georges Brassen y al final, dedicado a todos los amigos, “Tiernamente amigos” Jairo y Victor Heredia.

Rubén Capodaqua, nació en Oncativo, lugar donde aún reside. Hace 20 años que hace teatro y diez que es titiritero. Escritor, participa en varias ONG, como Fundayt Oncativo (Donación y transplante de órganos), integra la Asociación de Padres y amigos de la Escuela Especial Fray Mamerto Esquiú, está a cargo del Taller Municipal de Investigación de Títeres, miembro de la Escuela Municipal de Teatro, miembro de Fragmentos de Luz, fotógrafos aficionados de Oncativo y miembro del Grupo Literario El Altillo.





















Hicimos un recorrido por  titiriteros italianos (Familia Cuccioli, Vittorio Podrecca, Maria  Signori) , mencionamos a Tlacauepan Cuéxcoch, a quien se considera el primer titiritero maya, Hablamos de Jim Henson y sus creaciones, de Jorge Alberto Hincapié, payaso, músico de acordeón, titiritero y sacerdote misionero. Con Rubén pudimos hablar del niño que hay en todos nosotros, en qué consiste hacer títeres, en si es necesario adicionar el trabajo actoral  , los espacios de títeres, si  los títeres son o no un género menor, la tarea en los talleres, su viaje por Praga, García Lorca, Javier Villafañe y mucho más.
Rubén recibió libros de regalos y nos dejó la magia de los títeres.

A continuación compartimos algunos escritos de RUBEN CAPODAQUA.


Circular.

…dejemos que otra vez la mano gire sobre un borde,
que nada se descuide, que todo brille y anuncie,
y nos diga con su trazo de que colores son los negros,
 a qué ideas pertenece el  ocre y el  naranja…
desde dónde llegó el azul o el amarillo…
Dejemos que otra vez gire nuestro sueño eterno y celestial,
nuestro sueño fragmentado por las luces que nos guían,
que nos miran, que nos dicen…
Dejémonos llevar por esos bordes circulares y milenarios,
lejanos, tenues, duros o barrocos…
 Y pisemos la toquilla rubia, caracoleando en silencio por las alturas,
desmoldando la siesta,
pulsando ligero, pensando en secreto.
…por ésta vez, dejemos  que el mundo gire, sin sobresaltos,
Solo por ésta vez.
*
La lentitud de las horas te hace diferente,
tu mirada es casi cómplice de esa espera,
espera interminable,
llena de manos que enredadas en el delantal juegan a ser pacientes, y de a poco,
se van animando a espiar más lejos…
rebuscando la llegada,
ensayando una sonrisa entre aromas, olores y sabores…
y otra vez,
una más,
…el rito se repite, con lluvia o con calor,
con la lentitud de las horas que te siguen acompañando,
hoy con un sentido indiferente.

*
…ahí estabas otra vez, como nunca, segura y fuerte, templada a palabras, absoluta e inconfundible, sedienta de dar, orgullosa de ser tu misma creación, mirando tu mañana no tan cercano y cuidando tu silencio más que nunca…agradecida y sincera.
…ahí estabas otra vez, una vez más, sabiendo que no es la última, pensando que no es la única, mirando tus miradas largas, recorriendo tus líneas tiernas, femeninas, muy femeninas…
…por este costado seco te apareces, te das un abrazo, te das otro abrazo.
Lucila, ya solo el recuerdo pasa y gira, arremete y duele…y no regresan los otoños, ni los vientos, ni la penas, ni los duendes, solo heridas caen a tus pies pensantes, no hay niños, no hay amapolas, no hay soledad postergada, ya no…
…te sentaste al costado de tus dudas, y con el mayor sentimiento, pensaste en tu enemigo, no podías llenarlo todo, las cosas ya son de cada uno, Antofagasta, La Serena… Santiago, Naftalí,  ahora son polvaredas que resaltan las pálidas  y generosas enseñanzas, recordarlo otra vez causa daño a la historia, rellenar al paso firme las gotas de los olvidos es tarea a cumplir.
…ahí estás otra vez, con la inclaudicable  memoria, con la seducción divina…intentándolo.
RUBEN CAPODAQUA

PROXIMA INVITADA:
LA POETA SUSANA ZAZZETTI DE VILLA MARIA
VIENE A PRESENTARNOS SU ÚLTIMO LIBRO:   CADA DIA

Agradecemos los mjes recibidos de Antonia Rubio, Vicky Elizondo, Ada De Angeli, Mary Tartufoli, Rocio Jimenez, Lelia Recalde Deponti, Susana Zazzetti, Fernando Anglada, Molly Bic, Susana Giraudo, Pedro Mattos, Martin Ros, Dario Leiva  y Quique Perez.


Para descargar el aarchivo en mp3: HAZ CLICK ACA 


Luna 22 de julio de 2013

$
0
0

El programa 213 de Luna de Pájaros dio inicio con las alas batiendo y una tremenda luna llena en el cielo. El programa fue dedicado a los amigos, palabras de George Washington y Oscar Wilde sobre la amistad y “El silencio” por Eduardo Galeano.
Agustín Guevara y Javier Contrera fueron los encargados de cantar para los cumpleañeros de la semana. El 21: Jorge Ledesma, el 22: Beatriz Cabrol, el 23: Aurelio Argañaraz y Alejandra Toledo Nespral. El 24, Molly Bicde La Carlota. El 25 Víctor Hugo Vázquezde Palpalá, Jujuy y la poeta Mariana Toniolo. El 26, Ofelia Funes, Elisa Dejistani, Eugenio Polisky, la pianista Daniela Mercado, la poeta Gladys Acevedo de Salsacate y hubiese cumplido años el poeta Adolfo Zutel. El 27, Roxana Palacios, María Rosa Suarez de Gral Levalle y Andrés RaúlVelo, poeta villamariense.
            En el recreo musical escuchamos “Los caminos de la vida” por Vicentico y “Nuestro Juramento” por Julio Jaramillo.
Leimos dos fragmentarios poéticos. El primero extraído de la Revista Virtual “Reunión de voces” que dirige Gabriela Delgado ( textos de Charles Chaplin, Homero Aridjis , de México  y Pablo Resa , Argentina) y al segundo lo integraron los poetas: Oscar del Barco, Guillermo Bawden, Mario Trejo y Marta Nunciato. Además un poema de Joan Margarit dedicado a Marta Comelli y uno de Lola Massetti inspirado en la ilustración del libro de Susana Zazzetti.  Conjugamos los nombres de Máximo Ballester y Jorge Luis Estrella para leerles algo del próximo libro : “Poemas de Máximo Estrella y otros esperpentos”
            La consigna fue elegir el nombre de un solo amigo y asi se armó la cadena: Laura Contigiani eligió a Eduardo Planas. Julio Vassarotto a Osvaldo Risso Perondi igual que Hilda Schiavone. María Cristina Larco eligió a Cristina Ramallo y Osvaldo Risso Perondi , a la fallecida Angélica Garay. De ella escuchamos un fragmento de la entrevista que se le hizo en Luna de Pájaros en oportunidad de su visita.
Un pedido solidario:
Mauro Monastra padece ELA, esclerosis lateral amiotrófica. Es casado y tiene dos hijos. Vive en Haedo. Mauro necesita para comunicarse un equipo especial que cuesta 30570 euros. Ya falta muy poco, quienes puedan colaborar pueden hacerlo a una cuenta solidaria abierta en Banco Nación – Caja de Ahorro en pesos  de Ramos Mejía. Cuenta Nro. 0380958870 a nombre de MAURO MONASTRA.
Eventos:

El 25 de julio NORA BAKER  presenta su libro Enigma, a las 20 horas en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio en Avda Gobernador Sabattini 200 , Villa María.

Jueves 25 de julio a las 21 horas en el Teatro Real, NORMA VALDERRAMA presenta su CD “Cuatro corazones”

Recomendamos:

Café del Alba, en 9 de Julio 482 , donde Juan Manuel Del Campillo ha creado un lugar donde conviven armónicamente el café y los libros, el café y los juglares, los videos, el cine, el fútbol, los talleres literarios y todo lo relacionado al arte. Café del Alba, en la parte tranquila de la peatonal.
Y todos los miércoles de 20 a 22 horas en Time of Dream, Independencia 131, Córdoba, los espera  La bandada, un lugar para tomar un café y compartir mientras se escucha poesía y música. La consigna de la semana:  Las buenas noticias.
Y la invitada de esta luna fue SUSANA ZAZZETTI, que nació y reside actualmente en Villa María. Es profesora de Letras. Ha participado en más de una veintena de antologías. Ha dado conferencias sobre García Lorca. Coordina talleres literarios. Pertenece al Grupo Literario Paco Urondo y a Artistas y Pensadores Independientes (api). Miembro de la Asociación Poetas del mundo y al Grupo de Poetas Canadienses Hispanoamericanos. Ha editado los siguientes poemarios: “Un vuelo de gaviota” (2006), “Cuando todo el silencio era mío” (2007), “El hilo que sostiene” (2008) “No me nombres” (2011) . En el 2010 junto al Grupo Paco Urondo publica “Arremolina, siete poetas”. Recién editado, vino a hablarnos de su libro “Cada dia” de El Mensú Ediciones.
Con Susana hablamos de la carga nostálgica, de los silencios y el dolor que deja traslucir su poesía, de historias familiares, de las palabras y los sentimientos recurrentes, de la mirada diferente con que toca este libro, las cosas que la conmueven,  sobre el Grupo Paco Urondo y la contención o el fortalecimiento que aportan  sus integrantes. Hablamos sobre el proceso, la elección de la tapa del libro, la ilustración elegida, la editorial, los poetas de Córdoba y de Villa María, los temas pendientes en su vida, el amor, el compromiso y el significado de amistad.

GRACIAS SUSANA!!!




Y aquí, el regalo de su poesía:

a cada rato
un silencio heredado
pone cerco
a mis dientes.
atraviesa la líquida pared
de las arterias
y a espada y sangre
domina células.
azota sin piedad
esta angustia
que nunca
te diré.

 (De su libro “No me nombres”)

Recién
El niño
que viste en esa esquina
con un pájaro muerto
entre sus manos
-lo balancea con ternura
le habla
le muestra el horizonte
lo hamaca en su zapato
le silabea poemas
le promete la lluvia
lo cubre de noche –
Es el niño
nacido en el espanto.
Yo me acerco
descubro sus temores,
sus rotosas rodillas.
Yo me acerco,
le digo
aférrate a mi mano
no te suelto
no me sueltes.

(De su libro “Cuando todo el silencio era mío”)

29

finalmente,
esta hora
abierta a la inocencia
atropella
al caballo ciego
que vivía
aferrado
a mis ojeras.

(Del libro:  El hilo que sostiene)

Y de su nuevo libro “CADA DIA”, estos poemas

Dieciseis

asomo mi lengua al vaso.
la sed se abre húmeda como el día.
tiene la eternidad de una vana celebración.
esa mezcla de saliva y llanto.

Once

comparto con vos las mismas cicatrices.
el trazo temible de una ciudad herida.
las calles donde no caben
las palomas.
la garita de los trenes.
la sangría insistente del sol
y hasta las fauces del río.
pero dudo que puedas cada día
decir la verdad a grito ardido
                                      como la digo yo.

Ocho

¿dónde aprendió la muerte
a romper cada día
el latido de los vivos?

Seis

leo las noticias del momento.
tengo un temblor ajeno
el corazón martillando en la faringe.

Treinta

a cada día prefiero la merienda
a las cinco de la tarde.
el impulso de mis manos en las agujas
tejiendo bajo el laurel.
deambular por la casa con ese libro
que me gusta y tanto.
y un vaso de agua que nunca más refleje
el rostro azulado de los muertos
que se ahogan en un río.

Treinta y uno

Me queda la risa
y aún me falta descifrar
las sílabas que no entiendo.
el vuelo deconstruido de un pájaro
que grita no sé qué
en los domingos cerrados.

Susana Zazzetti

Agradecemos los saludos recibidos de:

Fernando Anglada, Ada Deangeli, Quique Perez, Antonia Rubio, Susana Giraudo, Lola Massetti, Dario Falconi, Julio Taborda Vocos, Emilse Suarez, Vicky Elizondo desde Rio Gallegos, Marcela Rosales, Andrea Casas  y Marta Comelli.


Para descargar el audio del programa en mp3: HAZ CLICK ACA


Luna 29 de junio de 2013

$
0
0
                Con una luna indefinida , indecisa entre el menguante y el creciente, iniciamos el programa. Un programa sin invitados , intentando una hora de palabras músicos, recuerdos, humor y memoria. La previa fue en CAFÉ DEL ALBA,  9 de julio 482
Leimos un poema de Alejandrina Diaz Guerra, de su reciente libro “Telar de la memoria” Y frases del Papa Francisco que recorrieron el mundo en estos días. “La juventud es la ventana por la que el futuro entra al mundo” /” Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven, cuando sepa ofrecerle espacio, tutelar las condiciones.”
Y agregamos una frase de León Tolstoi que dice: “No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo”
            Saludamos en Marta Baigorria y Marta Brossa a todas las Martas en su día. En Guille Castro a todos los Guillermos, en Beatriz Bustos a quienes llevan el mismo nombre y en Eugenio Polisky a todos los Eugenios.
Compartimos “Un empleo Horizontal” texto del libro Fragmentos Fantásticos de Miguel Angel Bustos.
Las jóvenes voces de Agustín Guevara y Javier Contrera, homenajearon a los cumpleañeros de la semana. Debíamos el saludo a Karina Vega Guardia y VivianaVarela que cumplieron el 23 de julio. Globos y serpentinas para Quique Perezque cumplió el día 27 . El 29 la poeta Patricia Lingua. El 1 de agosto Rosa Cresta, RosaGomez de Villa, Lilia Vera de La Carlota y Mary Quinteros, de Carlos Paz. El 3 de agosto: Andrea Vargas de Villa Dolores.
Escuchamos los siguientes temas musicales: “ Es cosa mía” , interpretado por Chico Novarro y Puerto Pollensa, por Marilina Ross.
Leimos Poema urgente para tu ausencia de Ariel Giacardi y en el final Lluvia de Marcos Silber y de él comentamos unas palabras suyas que dicen: “En la cocina de casa, mi mamá, infatigable lectora, me sirvió los platos más suculentos de la dieta literaria. A mis ocho años – entonces – dudo que concepto alguno me alcanzara en esas verdaderas ceremonias, pero sí, para acompañarme toda la vida, me atravesaron visitas zonas de inmortal creatividad. “ “Ungaretti, Quasimodo, Montale, Eluard, Aragón, Mayacovsky, Borges, Juan L Ortiz, Tuñón, Giannuzzi,influyeron no directamente en mi voz poética pero sí en la actitud, en el entusiasmo creado, llegaron y se quedaron como parte de mi respiración”
Tambien les compartimos a Roberto Juarroz e integraron  nuestro Fragmentario Poético los poetas: Gerardo Pérez Taschetta e Isabel Cadogan, ambos deCórdoba; Federico Espinosa ( Neuquén) , Edna Pozzi  (Ciudad Autónoma) y Julia Magistratti (Azul). Escuchamos en voz de sus autores el Poema 14 por Mónica Angelino y a Gustavo Tisocco en “Nadie grita como grita el poeta”.

Agenda:

Martes 30 de julio a las 19:30 hs. CORDOBA CUENTA, en el Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187. Coordina Hernán Jaeggi y la mesa estará integrada por los narradores FABIO MARTINEZ Y CECILIA YALANGONZIAN.

Martes 30 de julio 18 horas en el salón de Prudencio Bustos 402, Alta Gracia, se llevará a cabo la Filial Córdoba de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica que llevará el nombre de DANIEL BOGDAN. Acercarnos a quienes trabajan para mejorar la calidad de vida de quienes padecen ELA, es dejar de ser menos ciegos, menos sordos.
Miercoles 31 de julio de 20 a 22 horas LA BANDADA, Café literario en TIME OF DREAM, Independencia 131

Recomendamos visitar:

            Compartimos con los oyentes  una carta abierta firmada por Hernán Jaeggi , dirigida a la Sra. Vilma Arrieta de la Agencia Córdoba Cultura y/o quien corresponda,  haciendo mención a la falta de consideración y respeto mostrado por la Agencia en cuanto a la muerte del poeta Félix Gabriel Flores, ocurrido el 23 de julio a la de edad de 94 años, quien recibiera en el 2010 el Premio al Reconocimiento Artístico (Ley 9578) por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba, asignación que se viene pagando con un atraso de dos meses. El reclamo por parte de la Agencia fue el Certificado de Defunción para dar de baja dicho beneficio, cuando apenas había ocurrido el entierro y sin haber ni siquiera haber dado las  condolencias a la familia de alguien a quien se honró con el premio a la trayectoria artística. Dice Jaeggi en el final. ¿Será esta la política cultural del gobierno: des-culturizar a la sociedad para mantenerla sometida a la oscuridad de la razón?
            Además hubo humor,  anunciantes de otras décadas nos acompañaron este lunes para hacernos revivir otras épocas y vigorizarnos la memoria. Las pautas publicitarias en la voz de Mely Almada recordaron : Gamexane, Sal de fruta Eno, Alimento PIP,  Jabón Cadún, (década del 60) ; Orbis, Crema Ponds C, Caña Legui y Odol, Nesquik (Décadas 70/ 80); Bananita Dolca, Koinoor y Danica Dorada (90). Comentamos que la niña que hacía la propaganda de la margarita era la hija del asesinado dirigente sindical José Ignacio Rucci.
Tambien leimos algunos graffitis que les dejamos para la sonrisa:
Las feas también tienen derecho a vivir pero no todas en este barrio.
Yo vivo de las minas   A.W.FABER
Evite la resaca. Mantengase borracho.
Mi mujer tiene un físico bárbaro – EINSTEIN
Alguien me batió.   UNA YEMA
Hoy David anda con buena onda.  GOLIAT
A Lincoln lo mató Bagley.
Volveré y seré sillones LUIS XV
En casa nos llevamos a las patadas  KUNG FU
Me enferma la gente que no da la cara.  Autor anónimo
Si hay algo que me revientan son los alfileres  Un globo





PROXIMOS INVITADOS:

5 DE AGOSTO:
LA CANTANTE  NORMA VALDERRAMA
NOS VIENE A PRESENTARSU CD   4 CORAZONES.

12 DE AGOSTO
GERARDO PEREZ TASCHETTA
POETA Y MUSICO



Agradecemos los mjes recibidos de Fernando Anglada, Lola Massetti, Andrea Casas, Susana Ochoa, Martin Ros, Walter Quinteros, Elisa , Susana Zazzetti, Roberto Arese, Quique Perez,  María Suarez, Lelia Recalde Deponti y Eduardo Planas,


Para escuchar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA

Luna 5 de agosto de 2013

$
0
0
                

 La voz de Máximo Ballester  atrajo  los pájaros hacia la luna, apenas pasadas las nueve de la noche. Después de la  previa en Café del Alba, 9 de Julio 482, Lily Chavez y Mely Almada se dispusieron a compartir con los oyentes una hora de sonidos y palabras, iniciando la noche  con Miguel Oyarzábal, elegido poeta de la luna, de quien se transcriben estos versos:
Te rezo, Dios;/ desde esta mesa./ Con la ginebra frente a mí, por cruz. // Te pido: / por los nervios que me abandonan; /por lo difícil que se me hacen los dedos; / por el sol, que no veo, / por los chimangos que desde un tiempo andan / por el techo del cuarto.// Por las horas que me quedan de café / por los rincones oscuros de la madrugada, / por la vida que se me seca en la garganta / y por lo que ya no recuerdo y todavía, me duele. Miguel Oyarzábal.
La invitada, NORMA VALDERRAMA, puso su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana. El 5 de agosto, Miriam Del Pino, Silvia Jawahar, Antonio Miranda, Hugo Portillo del Grupo El Carancho de Mar del Plata. El 6, Gabriel Riobó y Nelly Antokoletz. El 9, Miguel Galiñanez, Julio Vassarotto de Huinca Renancó y Silvia Lallana. El 10, Alicia Marquez, Martha Susana Albarengo de San Guillermo, Santa Fe y el deanfunense Daniel Tomás Quintana. El 11 Graciela Kraft y Jorge Aulicino. Se agregaron a la lista de la semana pasada: Carlos Cazorla y Oscar Miremont que cumplieron el 1 de agosto y Guido Guidi el 2.
Agenda:
Martes 6 de agosto  18:30 hs.PALABRA DE POETA, en la Facultad de Lenguas, Velez Sárfield 187 con la coordinación de Hernán Jaeggi. Integran la mesa:  Lulú Colombo, Maria Laura Lopez Morales y Soledad Soler

15  de agosto a las 21 horas  ACUSTICO SOFIA QUARIN, Reservas en DUENDIES, Rafael Nuñez 3808 –Cerro de las Rosas  - Tel. 0351-4823688 / cel. 153840521
El sábado 17 (se darán más datos en el próximo programa), Máximo Ballester y Jorge Luis Estrella presentan en Buenos Aires el libro  “Máximo Estrella y otros esperpentos” mientras en Villa María espera otro sábado de música y palabras en Rigoletto, bar del Teatro, donde se lleva adelante el Café Literario Mentiras que valen la pena.
*
Versos de Teuco Castilla dieron  pie para hablar del II Encuentro Ciudad en Llamas que se realizará en Villa María los días 24 y 25 de agosto en el Centro Vasco de esa ciudad. El poeta es invitado especial en dicho encuentro de poetas. Información al 0353-4535751 o al correo electrónico grupopacourondovm@yahoo.com.ar
En el rincón de autores y/o compositores se recorrió la vida de Osvaldo Pugliese, se contaron sobre dichos de Jorge Luis Borges y algunas perlitas tangueras.


Norma Valderrama, contó sobre sus compositores preferidos, las letras que le llegan, el ensamble con la música, la emoción que le provocan algunos temas, recordó a su padre, anécdotas de sus presentaciones, su nuevo material “Cuatro corazones”, el espectáculo de presentación en el Teatro Real, una interesante anécdota sobre el tema que da nombre al CD y el largo tiempo que le llevó producirlo. Habló sobre cómo es cantar fuera del país (Turín (Italia), Madrid, México, Panamá, Nicaragua, Costa Rica) y el gusto de los extranjeros por el tango.
Quienes estén interesados pueden adquirir CUATRO CORAZONES en Disquerías Eden o en la Cadena de Supermercados Dino

¡ GRACIAS NORMA!!!

PRÓXIMOS INVITADOS:

12 DE AGOSTO:
 GERARDO PEREZ TASCHETTA
Poeta y músico.
19 DE AGOSTO:  
GUILLERMO BAWDEN
Poeta y responsable de Caballo Negro Editora
26 DE AGOSTO:
PABLO CARRIZO
Poeta e integrante del Grupo Pan Comido

Agradecemos los mensajes recibidos de:

Antonia Rubio, Quique Perez, Susana Zazzetti, Cristina Gonzalez, Pedro Albornoz, Molly Bic, Susana Lamberti   y Ricardo Dominguez

Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA

Luna 12 de agosto de 2013

$
0
0
Top Secret

Me perturban esos hombres con aspecto de poderosos 
que se apartan para permitirme entrar en el ascensor. 
Usan traje, discreto perfume, reloj de marca.

Me perturban. Son como reloj de arena.  Sólo hay que 
ponerlos patas para arriba y reiteran exactamente su 
caída en el tiempo. Cómo harán para ser tan exactos.

Me perturban esos hombres. En sus maletines, 
parecieran llevar un expediente donde constan todos mis 
secretos.
Eugenia Cabral

Con este poema dimos inicio a Luna de Pájaros, después que la voz de Máximo Ballester sugiriera una hora de sonidos y palabras. Hablamos de Efraín Bischoff, ciudadano ilustre de Córdoba, autor prolífico, casi 300 libros de historia, ensayos, novelas, radioteatros, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, fallecido el 8 de agosto a la edad de 100 años.
      Gonzalo Sarfatti, puso su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 12 de agosto: el músico Ignacio Aviñó, Nilda Salguero de la ciudad de Ramallo. El 13, Felipe Angelotti de Villa Dolores. El 15, la poeta Amalia Zacoutegui y el sanjuanino Sebastian Slobodjanac. El 16, María Inés Repetto, Inés Ramonda de James Craik, Teresita Fava de San Francisco y Luis Alejandro Ferrari de Alta Gracia. El 18, Estela Siravegna y Roxana Ledesma.
       Leimos algunos fragmentos de lo que será el libro “Máximo Estrella y otros esperpentos” creación conjunta de Jorge Luis Estrella y Máximo Ballester. Ruinas Circulares invita a la presentación del mismo, el sábado 17 de agosto a las 17 horas en el Centro Cultural Oliverio Girondo, Vera 574, Villa Crespo. La presentación queda en manos de Patricia Bence Castilla, Roxana Palacios y Gustavo Tisocco. La música, a cargo de Pepo Lapouble y Bárbara Camacho. Actuaciones y lecturas: Verónica Peñaloza, Begotxn Bitorika y Nicolas Barraza.
Se leyeron además, textos de  Maria Juana Molina, José Hierro, Daniel Mariani y Eduardo Galeano. Al Fragmentario Poético lo integraron las voces de Diego Monsalvo, Maria SilviaPaschetta, José Luis Colombini y Alfonsina Claria (algunos de los autores que  conforman la Antología Palabra de Poeta, Editorial Babel)

Agenda:
15 de agosto a las 21 horas. ACUSTICO DE SOFIA QUARIN en Duendies, Rafael Nuñez 3808 – Cerro de las Rosas- Reservas al:  0351-4823688 /cel. 153840521

17 de agosto a las 18 horas:  en Rigoletto, Café del Teatro (Mendoza e Irigoyen, Villa María) el Café Literario Mentiras que valen la pena. Expone la artista plástica Merchi Bianco, canta Gonzalo Sarfatti, se presenta la Antología “Los miserables” (otros) del Grupo Todos los Nombres.

24 y 25 de agosto -II Encuentro Ciudad en Llamas en el Centro Vasco de esa ciudad de Villa María . Información al 0353-4535751 o al correo electrónico grupopacourondovm@yahoo.com.ar

28 de agosto a las 19 horas en la Casona Municipal(Gral Paz y La Rioja) Sonia Rabinovich presenta su libro: “Mujeres rotas”, editado por Argos. Presenta Lila Perrén de Velasco y Leonor Mauvecin.  Música: Ana María Torres

CAFÉ DEL ALBA, en 9 de Julio 482 es el lugar elegido para la previa del programa. Un lugar creado por Juan Manuel del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, el cine, los juglares, el fútbol, la música.  Y ese fue el punto de encuentro para charlar – café mediante – con GERARDO PEREZ TASCHETTA, invitado a la luna.
Gerardo nació en Córdoba en 1968. Cursó estudios de Letras Modernas en la UNC. En el 2006 obtuvo el título de Técnico en Corrección Literaria. Realizó estudios de teatro y un seminario de manipulación de títeres de guante. Ha publicado: Sinfonía del Bienamado Anlén (1988); En el vientre del infierno (1992); El juego de las orillas (199), Hace un mes (2005), Fronda (2007); Lamontañita de arena (relatos breves) 2012.  La década del 90 le trae buenos recuerdos de poetas y actores con quienes conformó el grupo “La Nueva Nuca”, una experiencia de poesía oral y lenguaje interdisciplinario. Como actor participó en las obras “Cuentos con Miriñaque”, de 1988; La llama del árbol seco, 1998 basada en un guión de su autoría. “En la esfera”, título del 2002, obra para niños.  Títeres de mesa, canciones y narración oral integran la propuesta de “El sueño de los caballos del viento” un cuento de su autoría escrito en 1999, obra que aún se sigue representando. Realiza talleres de narración oral y expresión corporal en Pre Jardines y Jardines de Infantes.
Gerardo Perez Taschetta es también músico y durante el programa pudimos escucharlo cantar temas compuestos por él: “Pienso cosas”, “Puentecito” y “De regreso” (zamba).
Hablamos con el invitado de aquello que es más importante en su vida, sobre la poesía , su forma de ir produciendo el texto, la bohemia, los amigos, la música, lo que le produce el día a día en las calles de Córdoba, la publicación, las editoriales  independientes, cómo fue conformar “La Nueva Nuca”, los colectivos culturales, su hijo y mucho más.
Gerardo tiene un blog que los invitamos a visitar:


¡GRACIAS GERARDO!!

Y los dejamos con la poesía su poesía:

Mañana al borde
sol con el que vuelven
reflejos de tu risa,
un barco lleno de limones
vuelca cerca del mediodía
y nos volvemos a encontrar
en otra playa del tiempo,
bailamos
una canción de Bochatón
con los pies en una herida
de la espuma

un árbol de sal
crece en la memoria

Muevo las piernas
marioneta sin
la miel de un hilo,
respiro palabras en un
desierto movido
por secretos pasos

y las antenas de una mariposa blanca
rasgan lo reseco.

*

Una ventana
abierta al limonero,
el llamado de las ramas
y este balbuceo, velero
deslizándose en lo húmedo
de la noche

la boca es apenas boca
que se mueve apenas

Decir desasosiego
dispersión
lava de silencio...

soltar un río de piedras,
verlo quedarse quieto
cuando te refleja.

*

Saltamontes en el limonero. También le llaman mamboretá.
Campanitas violetas
en la maceta que hace tiempo me regalaron
con una plantita de incienso

campanitas violetas
maceta mamboretá
colibrí limonero,

la música de los nombres vuelve,
la música de remover la tierra
y callar

¿pero qué es lo que de vos quedó
sonando irremediablemente lejos?

*

¿De qué manera vivo en tu memoria
qué es lo que recordás de mí?
En este instante en que te pienso
mientras preparo unos mates
con la pava que fue tuya,
me pensás?

Mientras preparo unos mates
cerca de la gata que en un principio
vivió con vos,
cruje la piñata de hojas que el otoño
empieza a delinear...

Hasta dónde no estás? ¿cuál es el límite
de una presencia?
                                   Mi sed
se reconoce en el agua
que me diste de beber
de boca a boca.

Acá oscurece...
¿De qué color es el viento
en la mañana de Ginebra?

*
Suspendida en la tarde
la flor del aloe,
celebración naranja
rosado compacta
de la primavera, apenas
se abre
la flor del aloe
como si callara
herida en la tarde,
como si lo que quiere decirse
la estuviera empujando
desde el centro
de su rosado naranja
hacia la noche...

Gerardo Pérez Tascheta  /  textos de su libro inédito “La inestabilidad en los bordes”

Agradecemos los mjes de textos recibidos de
Susana Lamberti, Fernando Anglada, Susana Zazzetti,  Quique Perez, Alejandro Burgos, Andrea Casas, Rocio Jimenez. Osvaldo Brizuela y Antonia Rubio que puso en su mensaje:   “la poesía de Gerardo tiene ojos que cuentan”

Otros blogs recomendados:

PRÓXIMO INVITADO:
GUILLERMO BAWDEN

Poeta, artista plástico y editor

Para descargar el audio en mp3: Haz click aqui

Luna 19 de agosto de 2013

$
0
0
                Con una luna bellísima, luna llena , ideal para recibir pájaros más  la voz de Máximo Ballester y el introito de Jorge Luis Estrella, recibimos a la palabra. En el inicio, y como un modo de homenajear al invitado que tiene entre sus cualidades la de pintor, leimos: “Para hacer un retrato de un pájaro” de Jacques Prevert. También poemas de Wislawa Szymborska, Marta Comelli e integrando los fragmentarios poéticos : Sebastian Olaso, Mariela Laudecina,Carlos Surghi,  Nora Baker,  Pablo Anadón, Elena Córdoba y Leandro Calle.
            La voz de Lucas Heredia fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 19, el músico Esteban Ferrer, el 20, Lelia Recalde Deponti y Liliana León Trujillo. El 21, José Buhardilla. El 22, Laura, conductora de “La máquina del país”, el 23, la escritora Maria Florencia Bonelli y el músico de Alta Gracia Carlos Bizikyan. El 24,Julia Valle y María Teresa Oliva. El 25, Carlos Pintado, el músicoAriel Borda y el artista plásticoJuan Canavesi.
            Espacio Fresca Viruta,  en Avda. Patria 1526 de Barrio Pueyrredón recibe a niños y grandes con el siguiente programa de títeres: El sábado 24 a las 17 horas: “El trato entre dueños y ratones” del Grupo Duendes de Julia, con técnica de guante y dedo. El domingo 25 a las 17 horas la obra “ El lobo Rodrigo” del grupo Abrojito de Rio Ceballos con Mónica Segovia, títeres de guante y el Domingo 31 de agosto a las 17 horas, la obra “Superchango”Teatro de Fábulo Vega. Guante y varillas a cargo de Luis Miceli.
Y más para agendar:
El 20 de agosto 19:30 horas CORDOBA NARRA, ciclo que coordina Hernán Jaeggi, en el Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Velez Sárfield 187. Integran la mesa: Graciela Vidal y Agustín Ducanto
21 y 22 de agosto de 20 a 22 horas“La bandada” realiza su Café Literario en Time of Dream, Independencia 131.
Sábado 24 de agosto a las 19: 30 horas, CASA MALDOROR, en Ramirez de Velazco 957, Bº Ducasse,  Corriente Subalterna Fase 5. En narrativa: Marcelo Dughetti y Pablo Natale. En poesía: José Luis Colombini, Javier Ramacciotti, Laura García del Castaño y Leandro Calle. Música: Mariano Medina.
24 y 25 de agosto II Encuentro de Poetas  “La ciudad en llamas” en Villa María organizado por el Grupo Literario Paco Urondo que contará con la presencia de Leopoldo “Teuco” Castilla.
            Nuestro recreo musical fue con los siguientes temas: Mad About the Boy interpretado por Dinah Washington  y  I put a Spell on You por Nina Simone.
            Saludamos a Jorge Luis Estrella y Máximo Ballesterpor la presentación del libro “Máximo Estrella y otros esperpentos” llevada a cabo el sábado 17 en Buenos Aires.
            Con el invitado GUILLERMO BAWDEN, escritor , pintor, músico, editor hablamos de la felicidad, los miedos, el día a día, se reconoció algo cínico y supimos que lo que más le molesta es la mediocridad. Habló de amor y de muerte, de su concepción de la poesía, de las temáticas, del momento de escribir, el trabajo editorial de Llanto de Mudo y Editorial Nudista, sus programas de radio y su sentir como integrante del grupo The Búhos. Comentamos sobre el proceso de creación que significó el libro “Cuando mueren los peces”, poesías escritas observando “El jardín de las delicias” de El Bosco y sobre  “Grimorio del búho”, libro que saldrá publicado en setiembre; también de lo que significó “Letra muerta” con 800 ejemplares vendidos, un trabajo que nace como un ejercicio de escritura en conjunto con Césary Novek.
Pueden escuchar a Guillermo en radio on line los miércoles de 20 a 22 horas en La Rockola del General y los jueves en Burdocracia a partir de las 22 a través de www.radiolacrema.com
                                        

 

¡GRACIAS GUILLERMO!!


Los dejamos con su poesía


Somos los nuevos parias
una casta humeante
acampada a orillas de un Ghanges
de cemento y veredas
exhalando felices
tierra
humo e invierno.
*
En la etiqueta de Marlboro dice:
Vini vidi vinci
Estaba seguro
Julio César fumaba
¿Tu también hijo mío?
*
Un ojo se corta
la calle se entremezcla
en los rayos de la bicicleta
de una mujer con sombrero

Algo sigue el plan de un pétalo.
Todo está escrito en el humo.

*
Whitman decía que la menor articulación de su mano
dejaba en ridículo a cualquier máquina
eso recuerdo mientras la señora
me pide que apague el cigarrillo.
La miro y luego miro la plaza
la escucho quejarse y suelto
otra nube de tabaco americano.
Resignada la señora se marcha
La veo perderse entre la tos negra
de un colectivo urbano.
*
Cada vez que llueve
se forma un charco en la esquina de casa
un charco con la forma de Inglaterra.
Antes de que se seque
bajo las escaleras
saltando de a dos escalones
me siento en el cordón
enciendo el cigarrillo
y contribuyo con la niebla.

*
Entre el pulmón y la garganta
se construye una catedral azul.
Cuidado con nosotros
los masones del humo.
*
Que no haya lluvia para los fuegos
ni lugares altos para la inundación
que nadie se quite las máscara
cuando las orgullosas ciudades se hundan
durante su viaje carnaval.

*
Ciudad:
           Flor carnívora creciendo desde el asfalto.
*

La ciudad es un insecto. Una boca que gotea sobre las cabezas. Dueña de un vestido salvaje con el que puede cubrirnos para tragarnos, sin que la molesten.
*
Es iluso pensar que uno espía la ciudad a través de las ventanas.

Es la ciudad misma que nos acecha desde ellas.

Guillermo Bawden

PRÓXIMO INVITADO
Pablo carrizo

Poeta

Para descargar el audio en mp3: Haz click aqui

Luna 25 de agosto de 2013

$
0
0

            Y  PABLO CARRIZO estuvo a la hora convenida en el lugar elegido para hacer la  previa:  CAFÉ DEL ALBA, 9 de julio 482.
Con muchas ganas de disfrutar de una noche de luna y pájaros. Escuchamos el menú poético de Jorge Luis Estrella en la voz de Máximo Ballester .
En el inicio, el poema El visitante de Máximo Simpson , en un  programa auspiciado por el BOLETIN LITERARIO BASTA YA!, dirigido por Eduardo Alberto Planas. Al respecto les contamos que ya salió el  nro 130 correspondiente a agosto y setiembre. Pueden conseguirlo en su versión gráfica en Time of Dream, Independencia 131 , Garabombo en Pje Revol 16 o en Café del Alba o ingresar a su versión virtual a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  Integran este número los poetas Jorge Carranza, Marta Comelli, Claudia Sbolci, Eugenia Cabral, Alicia Diaz, Susana Zazzetti, Angie Ferrero, Dario Leiva, Marcela Rosales y los poetas de Pan Comido: Juan Stahli, Ceferino Lisboa, Andrés Rubino, Fernando Bellino, Alexis Comamala y Pablo Carrizo. Los orígenes del blues, dossier de Osvaldo Guevara, Sergio Pravaz, Jorge Torres Roggero, Silverio Escudero y una interesante entrevista al poeta catamarqueño  Jorge Paolantonio, entre otros.
            Saludamos a los peluqueros en su día , recordamos el Día de la Solidaridad en conmemoración al natalicio de María Teresa de Calcuta y en Patricia Rojo, Rubén Capodaqua y Myrna Brandan, saludamos a todos los actores en su día.
La voz de Mario Diaz homenajeó a los cumpleañeros de la semana: El 26 de agosto Viviana Alvarez, el poeta Jorge Madrazo y Alberto Zazzetti. El 27, Graciela Enrico y Beatriz Ruiz de la localidad de Cosquín. El 28, Liliana Diaz Mindurry y Susana Lobo Mayorga. El 30, Chiche Pigliacampo y el escritor Hugo Mujica.
En el recreo musical: “Ferroviario” interpretado por Jairo y “El tren de las nubes” por Soledad.
Integraron el Fragmentario Poético: Luis Alberto Spinetta, Jacobo Regen, Néstor Mux, Giusseppe Ungaretti, Oscar García y Osvaldo Guevara.
Leimos también a la poeta Alejandra Portela, a Juan Stahil, Pablo Neruda, Walter Ricardo Quinteros y María Silvia Paschetta.
Agenda:
Miercoles 28 de agosto a las 19 horas en La Casona Municipal (La Rioja y Avda. Gral Paz) Sonia Rabinovichpresenta su libro “Mujeres rotas”. Palabras a cargo de Lila Perrén de Velazco y Leonor Mauvecin. Música a cargo de Ana María Torres.
Miercoles 28 de agosto de 20 a 22 horas, el Café Literario La bandada, presenta una nueva mesa de lectura: María Laura Lopez Morales, Claudia Sbolci y Cecilia Romero Messein.
Les adelantamos también la presencia de la bandada en la Feria del Libro Córdoba: 13 de setiembre a las 17:30 horas en el Patio Mayor del Cabildo.
            Nuestro invitado, Pablo Carrizo, nació en 1978,estudia Comunicación Social en la UNC. Cursó estudios de Diseño Gráfico en Aguas de la Cañada. Es librero y periodista cultural. Entre el 2001 y 2005 fue redactor y editor del suplemento cultural Ciudad Despierta, que acompañaba la edición de los jueves del diario Comercio y Justicia. Desde el 2012 participa del programa “Plaza del ángel” por radio nacional con la columna “El olor de los libros, crónicas de literatura. Actualmente integra el Grupo de Poesía Pan Comido, donde ha editado las plaquetas Pez por la boca (2007), El origen de una bandera (2007) y Pesos (2012). Ha participado de las antologías grupales: Belleza obliga (2005) , Derrota No (2006) y El día más parecido (2008)
Con Pablo hablamos sobre su barrio Marquez de Sobremonte, en cómo crece y se hace un chico de barrio; la familia, lo afectivo, la poesía, el Grupo Pan Comido, el trabajo en equipo, los libros de la Colección Música del Lugar  que se vienen próximamente:  “Anatomía”(Fabricio Devalis) y “Sioux”( Marcelo Dughetti) , el movimiento poético en Córdoba, la elección de autores, la preparación de nuevo material, nos definió Familia, ciudad, amor, vida, muerte, soledad, sociedad, sus autores preferidos y nos llenó el alma con su poesía.
             ¡GRACIAS PABLO!





Y les obsequiamos algunos de sus poemas:
Yo te siento presente
Barrial
en hilera de niños

Yo te veo los ojos en las ventanillas del A3
Yo te toco si respiro más

Yo te llevo adentro
bajo la pregunta qué
sin precio
estricto como un perro mirando fuego

Yo te siento presente
en plaza de abrazo
en misma marca de aceite
sabiendo que
seccional a seccional se hace el continente

En el líquido rojo
van nadando tus besos
yendo al corazón
viniendo al tiempo

Yo te siento presente
En el pájaro ciego
Que me baila tu risa
que me moja tu grito
En el líquido rojo
van nadando tus besos
bebida de vereda
doble faz de la unión
soldadura
vecinos
calle
posibilidad de club
                                            (De la plaqueta: “Con mi sangre escribiré un poema”del   Grupo Pan comido”)
       
DIÁLOGO CON JAZZISTA EN SUEÑO

El ojo de una perdiz de yeso en su living. Dos o tres relojes en la misma sala. Luz mediana, la tarde pasando por un ventanal. Las palabras del entrevistado son como un silbido de significado.
“La música empieza en el movimiento de algo que a su vez mueve aire...y así”.
Como fichas de dominó, percusión, eso dijo el tipo, percusión.
“Vas a ver que cualquier cosa percute, la raíz de un árbol, necia en su camino, el papel que alguien abolla en otra habitación, los labios, en el ensueño, en la barrida de besos”.
“Vas a ver, decía, lo que te rodea es música destapada. Movimientos y movimientos de gente, animales, flora, cosas en su dureza”.
¿Usted dice música música?
“Desplazamientos digo. Inmensos algunos, mínimos otros. Un temblor alpino o una brisa por debajo de la puerta. Desplazamientos digo, flautas de lo que hay”.



Con dos wines

Es
el idioma de la época
elegir una cortina musical
y hablar a gritos de subasta.

Es negociar
el idioma de la época
la mímica del desprecio.

Poesía ataca por las puntas.

Palabra de niño que se mira los ojos.

Llueve, recibes

Llueve sobre la parte quemada de tu mano,
para que guardes seco el calor de tu caricia.

Recibes esa agua como amor o dios;
lo que crees en tu caso.

Recibes esa posibilidad de río
como un ciego al que no le dan sonidos;
lo que hueles en tu caso.

Llueve sobre la parte quemada de tu mano.

El Fantasio

Un heladero que pasa con la boca seca
y el cuello anaranjado
enrolla sus billetes
entre los dedos de una mano
y los chasquea
como despidiéndose del  lugar.

El sol ha empezado a untar la línea de los árboles
y lentamente todos se van yendo.
Antes, las mujeres guardan cada cosa en su bolsa,
cada niño en un silencio.

Voy a quedarme mirando el río,
su propia forma,
el pan mojado que se lleva de aquí.

Voy a quedarme sabiendo que,
a la final,
la soledad es un balneario repleto,
que se llena al vaciarse.
Sed

Es un animal en peligro de extinción el cariño.

Se lo cuelgan muerto en fiestas
almuerzos de negocios
íntimos geles.

Lo cazan juventud adentro
y él
que tiene sed antes de morir
lo último que ve es a sus captores
persignarse
Dado

La cavidad donde cada hombre
suceso cosa
lleva la poesía
buscamos
el origen del movimiento
de cada hombre
país
suceso.

Poesía exigimos. Tener liturgia.

Queremos el mundo
vuelta
 dado.
Normales

Esa ventilación que llaman música

Peso es lo que se mueve y mueve:
el pisoteo de uvas
lo que sangra
lo corriente  de la tinta.

Peso es lo que se detiene  y mueve:
la partición del beso,
el beso como caballo caprichoso de la especie.
                                           
Peso es lo que nos lleva:
todo arrullo, arroyo,
eltangor  de la lluvia,
la media luz que da Juliana.

Peso es lo que nos trae:
el sencillo amigo,
las obligaciones y los patios,
lo torpe y sonriente.

Peso es  lo que  se mueve de lo quieto:
esa ventilación que llaman música,
tu latido,
nuestra marcha
los gritos en nuestra marcha.

Soy de la gente con tiempo de sol en el rostro

Mi único canto es el que más me cuesta
el que no me pertenece
el que me ha tocado cantar.

Mi único canto está hecho de ondulaciones simples:
los cordones cuneta de mi barrio
el tempo del salario de mi madre
la naturaleza manual del padre de mi madre.

Mi único canto es el trueno regular de mi sangre
el río que cruzo para ir a trabajar
el agua igual de cada día diferente.

Mi único canto brota si la gente que soy lo canta .
Soy de la gente con tiempo de sol en el rostro.


Agradecemos los mensajes de :

Nito Biassi, Alejandra Portela, Walter Quinteros, Alberto Zazzetti, Verónica Luque, Antonia Rubio, Quique Perez, Fernando Anglada, Laura García del Castaño, Alfredo Lamberti, Susana Zazzetti y Pedro Altamirano 

Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 2 de septiembre de 2013

$
0
0
  
“Nosotros, no somos de Córdoba, de Salta ni de Buenos Aires, somos América Latina y debemos funcionar como el gran conjunto de la lengua”
Palabras de Leopoldo Castilla, dirigidas a los poetas del II Encuentro Ciudad en Llamas en Villa María.

 En la calle, el viento se llevaba las hojas secas de los árboles, adentro, la luna se llenaba de pájaros. Claudia Tejeda,poeta de Alta Gracia y abuela,  nos daba instrucciones para bañar a Joaquín y nos dejábamos envolver por la ternura de sus palabras.  Mientras, recordábamos al cubano Eliseo Diego quien decía, soy, de oficio poeta, es decir, un pobre diablo a quien no le queda más remedio que escribir en renglones cortos que llaman versos.
        
         Gonzalo Sarfatti, quien cumplió años el 31 de agosto, fue- precisamente- el encargado de homenajear con su voz a los cumpleañeros de la semana. El 1 de setiembre, Adriana Claudeville, Ramón Cavalieri de Goya,Marisa Planas y Ramiro Chaves. El 3, Cristina Gonzalez y la chilena Juany Rojas.El 4, Alicia Urrutia Brussa y la poeta Beatriz Martinelli. El 5, Juan Sagardía y MónicaAngelino. El 6, Máximo Ballester. El 9 Ivana Szac.
           
           Hubo “salpicaditos musicales”, Con música de rock & Roll y Chuck Berry, saludamos a Rocio Jimenez, Alberto Zazzetti y Jorge Luis Estrella. Con “Labamba” interpretada por Ritchie Valens a Julia Guzmán, Juan Carlos Rios y Cristina Gonzalez. Dedicamos a Dario Leiva, Lelia Recalde y Luis Triay Forcada, “Como yo te amé” por Luis Miguel; Los enamorados para Liliana Bustamante y Virgilio Zurlo y “De punta a punta”por José Luis Rodriguez dedicado a Alejandra Portela y Nito Biassi.
Recordamos el Día de la Industria y del periodista agropecuario. Hablamos de la radio y nuestros oyentes aportaron sus recuerdos y se deslizaron también algunas anécdotas. En el día de sus respectivos santos saludamos a Sofía Ortiz y Sofía Cassini y a Felipe Angelotti.

Agenda:

Martes 3 de setiembre a las 19:30 horas en el Auditorio B – Subsuelo de la Facultad de Lenguas, PALABRA DE POETA, coordinado por Piro Garro Aguilar. Integran la mesa: Ivana Alochis, Paula Giglio y Yanina Molina.

11 de setiembre a las 20 horas en la Casona Municipal, Avda.Gral Paz y La Rioja se presentan dos libros de la colección Música del Lugar, Pan Comido Ediciones:  “Anatomía”, libro de Fabricio Devalis y “Sioux” de Marcelo Dughetti.

Recomendamos:
Escuchar todos los jueves de 19 a 21 horas por FM GEN 107.5 o por internet a través de www.fenfm.com.ar devuelvan la pelota un programa conducido por Juan Manuel Del Campillo y Pablo Iván.  Juan Manuel ha tenido además la idea de crear un espacio donde conviven armónicamente el café y las letras, el cine, los juglares, los talleres, el fútbol, las artes plásticas. CAFÉ DEL ALBA, ubicado en 9 de Julio 482
El 13 de setiembre, en el marco de la Feria del Libro Córdoba, el Café Literario La bandada estará en el Patio Mayor del Cabildo.



            Hablamos del II Encuentro de Poetas “Ciudad en llamas”. Escuchamos un poema en la voz de Leopoldo “Teuco” Castilla y leimos de Teresa Leonardi Herrán el poema “Llama el viento”. Además  a Ivana Szac, Marisa Durán,  Olga Cabrera Ladu, Maria Casiraghi, Angie Ferrero e integraron  el Fragmentario Poético lo integraron: Ada Beatriz Deangeli, Magdalena Castro, Fernando De Zarate, Nicanor Parra, Maria Mercedes Vendramini, Helio Uzcategui y Pablo Neruda.

             Comentamos sobre la Feria del Libro Córdoba en su edición nro. 28 que, bajo el lema “Hacia 30 años de democracia” se llevará adelante del 4 al 18 de setiembre. La inauguración está prevista para el miércoles 4 a las 19:30 horas en el Patio Mayor del Cabildo y se podrá visitar de lunes a sábado de 10 a 22 horas. Habrá actividades muy interesantes como el proyecto del artista Raúl Lemosoff, titulado “Arma de Instrucción masiva”, un tanque que viaja por las ciudades regalando libros y aceptando donaciones. En Córdoba y promoviendo la descentralización, se hará a través de los CPC de la ciudad para que el proyecto llegue a los lugares más alejados de la cultura. Habrá además, Ciclo de debates y memorias de la cultura democrática, Ciclo de Poesía y Democracia en el Museo Genaro Perez,  30 años de democracia a través del Cine Club Municipal y “Mujeres de palabras”, un encuentro con grandes referentes de la novela histórico-romántica: Cristina Bajo y Florencia Bonelli.

          Leimos el cronograma de Actividades de SADE La Carlota que será los días 6,7, y 8 de setiembre.

            Les compartimos algunas de las poesías leídas en el programa:


MARIA CASIRAGHI
El niño no comprende el abandono / lo vive / saborea el agua amarga / como lluvia de lápida. // Cuando la madre lo acuna / y le besa la noche/ el niño no nombras las heridas / regresa / por la casa vacía / arrastrando la sábana nupcial / y enojado/ la agujerea/ como a un juguete maloliente. // la mujer sin presente / junta a su hijo del suelo / y se arrodilla sobre los huecos de la sábana / a pedir en voz alta el perdón final / pero el niño / con la tijera entre los dedos / se ha ensanchado como un globo // y es más grande que su madre.





MARISA DURAN
Dame agua / para beber de tu fuente. / Dame oxígeno / para que llegue a mis pulmones. / porque mi aire / también es tu aire / que me oxigena/ todo el organismo / y mis latidos / son tus latidos. / No me quites la vida / con cada dolor, / con cada pasión. / Sólo te pido, mi amor: / dame agua, dame oxígeno. 


ADA DEANGELI
es agosto.../nieva en las montañas /con otros blancos /con otros ruidos 
ya no los juegos de niña, /con guantes mojados, /con cachetes inflados de alegría. /ya nieva lejos /especialmente lejos de mis pies...cansados...


MAGDALENA CASTRO
Me estremece / un cielo de /amatista y topacio. // Un aire/ en círculos/ gira sin piedad; / pulpo que entrelaza / las ramas de los árboles. // Invisibles tentáculos atrapan / el blanco de las alas / el bermejo de los ojos // y allí un labriego, hijo de los surcos/  en soledad.


IVANA SZAC
Se muda a una calle / de roja profundidad. / Vuelca su sexo / en el centro del espejo. / Con labios de azúcar /cabellos de alga / Juega /y desnuda su rabia/ como una prenda íntima / abierta /al abismo.



Agradecemos los llamados recibidos de

Fernando Anglada, Pedro Altamirano, Antonia Rubio, Beatriz Bustos Giraudo, Quique Perez, Aurora Bianco, Walter Quinteros, Luis Gerbaldo, Alfredo Lamberti, Susana y Alberto Zazzetti, Lelia Recalde Deponti , Dario Falconi , Virgilio Zurlo  y Verónica Luque.




Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK ACA




Luna 9 de septiembre de 2013

$
0
0


Tenemos que volver a coser aquello que se ha desgarrado, hacer nuevamente concebible la justicia, en un mundo evidentemente injusto, hacer que vuelva a adquirir significación la felicidad para los pueblos envenenados por la infelicidad del siglo.
Albert Camus
Luna menguante en el cielo, luna de fuego en las Sierras Chicas y en el Valle de Calamuchita. Una Luna de Pájaros que eleva su oración de canciones y palabras.
Luego de nuestro paso por CAFÉ DEL ALBA,  9 de Julio 482 (en la parte tranquila de la peatonal),  donde Juan Manuel Del Campillo ha creado un lugar donde conviven armónicamente el café y el cine, los libros, el fútbol, la música, los talleres, las exposiciones y los juglares dimos inicio a la luna con versos  de Máximo Simpson y de su último libro “Transcurso”: ¿Quién sabe dónde / la breve tarde muere? / La tarde ya no está y no es la noche./ No es el día, no es la víspera/ Y yo no sé. / No sé  / Si ahora existe un cielo /donde habite el olvido (* Luis Cernuda). Y porque lo ameritaba, Julio Cortázar nos daba “Instrucciones para cantar”. Durante el programa leimos frases de Luis Franco  y Albert Camus y a  Griselda Rulfo, poeta villamariense.Integraron el primer Fragmentario Poético:  Norma Padra, el Chango Rodriguez, Osvaldo Risso Perondi y Manuel J. Castilla. En el II:  Harold Alvarado Tenorio, Gustavo Cuchi Leguizamón, Dardo Dorronzoro  y Armando Tejada Gomez.
            Lucas Herediafue la voz elegida para homenajear a los cumpleañeros de la semana:  El 9, Ivana Szac. El 13, el escritor colombiano Flóbert Zapata Arias y el poeta sanjuanino Antonio Guzzo. El 14, Eliane Bosch. El 15, Luis Raúl Calvo y el 16, Héctor Berenguer e Iván Slavin.
Agenda de la semana:
Miercoles 11 a las 18 Hs  en el Museo San Alberto (Caseros 124)  El Espectáculo Unipersonal “Poesía, palabras y emoción”  María Elena Hayquel, con la participación especial del Prof. Juan Carlos Rios.
El viernes 13 a las 17:30 horas en el Patio Mayor del Cabildo : “El juego en que andamos” Espectáculo Poético Musical organizado por el Café Literario La bandada Participan los poetas:  Jorge Ledesma, Julia Guzmán, Jorge LuisCarranza, Selva Furlán, Pablo Seguí y  Cecilia Olguín.   Perfomance: Angie Ferrero y el armoniquista Sebastian Cebreiro. En música: Ignacio Aviño (piano) Cecilia Villafañe y Juan Carlos Rios (guitarras) , Mariela Laudecina en voz. En el final: Ethel Cobo, Rocio Jimenez y Mely Almada
El viernes 13 a las 18:30 Hs , Ensamble tonal, espectáculo Poético Musical en el Obispo Mercadillo. Participan: Walter Barrionuevo, Víctor Juncos, Marta Trebucq, Marisa Zabaley y María Elena Hayquel.
El 14 de setiembre a las 20 Hs en el Teatro Real El Juntadero invita a su espectáculo “Al sur de los sueños, nuestra América”. Textos y dirección a cargo de Gustavo Bustillo. Artistas: Lucas Heredia, Ana María Tenaglia (ex integrante de la Comedia Cordobesa), el Trío Musical Acuyico, el Ballet Atahualpa, el titiritero Enrique Di Mauro y Juan José “Toto” López.
*
Gladys Rosales nos invita a participar del Curso Poesía-Musicalidad: Su incidencia en la formación de la personalidad integral y creativa. Sábados de 10 a 13 horas en la Facultad de Psicología de la UNC.  Total: 40 horas. Comunicarse al tel: 4718773
             Recordamos que el 13 de setiembre es el Día del Bibliotecario y en el nombre de Maria Griselda Angelelli Mirando y Rodrigo Chaves saludamos a todos quienes hacen de esta profesión, una gran pasión.
            Y compartiendo nuestras  palabras se encontraban los integrantes  del Cuarteto Vocal UMANAO que le pusieron a la noche, calidad, buena onda y un cierre a “fogón abierto”. Pedro Sanchez Terraf, Juan Aznarez, Javier Parra y Amilcar Yebra conforman este grupo que  se inicia  en el 2004 con su participación en  Cantamérica en Villa Carlos Paz donde obtienen el primer premio. Publican su primer CD “Elogio de la Tierra” grabado en vivo durante un concierto en la Univ. Católica de Córdoba.  Participan del Pre-Cosquín 2007 y 2008 quedando entre los cinco mejores grupos del país. Han compartido escenario en diferentes ciudades de Córdoba y del país con Suna Rocha, Peteco Carabajal, Carlos Di Fulvio entre otros.  Han participado del II Encuentro Internacional de Canto “Voces para siempre” organizado por la Sociedad Coral de Boyacá – Tunja, Colombia  y en 2011 en el IX Festival Internacional de Coros “Javeriana 2011” en Cali – Colombia y tienen en preparación su segundo material que se llamará: “Un paso aquí, un tranco allá”.
Con sus integrantes hablamos sobre el trabajo grupal, la elección de repertorio, el rol de cada uno, de dónde proviene el nombre Umanao, la trama cultural que conforma la América Latina, interesantes conceptos que podrán escuchar bajando el mp3 con el audio que se encuentra al final de la reseña. Durante el programa disfrutamos los siguientes temas musicales:  “Corazón alegre” de Falú y Dávalos.“Chacarera del pensador”Letra y música de Raúl Carnota; y en el final: Chumao y cantar del Chango Rodriguez y De mi pago, del santiagueño  Julio Argentino Jerez

GRACIAS UMANAO!!




Agradecemos los llamados recibidos de:
Alberto Castro, Antonia Rubio, Susana Zazzetti, Martin Ros, Carolina Sorrentino, Fernando Anglada ,  Lelia Recalde Deponti, Quique Perez, Aldo Suarez  y María Silvia Mansilla.

Para descargar el audio en mp3:  Haz click aca

Luna 16 de septiembre de 2013

$
0
0

A  las nueve de la noche se encendió la luna y aletearon los pájaros. Frío? Sí, intenso,pero nada más bello que el trino de las palabras para calmarlo. Iniciamos la noche con la salteña Teresa Leonardi Herrán, poeta de la luna . Primero La imprescindible música , luego otro de sus poemas, aquel que dice:“Cuando muera de mala muerte como mueren los que sueñan/  harán la autopsia de mi alma / donde llevo tatuado tu nombre amor mío …”
Leimos además a Karina Godoy, Osvaldo Guevara , letra de Amapolas del 66, que Divididos dedicara a Gustavo Ceratti y en nuestra fragmentario poético: Mariana Vacs de Rosario,  Boris Valdes Lopez de Cuba, Sergio Pravaz (Cordobés viviendo en el sur) y Laura García del Castaño (Córdoba)
            El programa contó con el auspicio del Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas , pueden acceder a su versión digital ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  o acceder a su versión digital en los siguientes puntos de venta:  Time of Dream, Independencia 131 ; Garabombo, Pje Revol 16, o Café del Alba 9 de julio 482, lugar donde cada lunes hacemos nuestra previa. Un lugar creado por Juan Manuel Del Campillo para que convivan armónicamente el café y los libros, el cine, los juglares, los artistas plásticos, el futbol y  el teatro.
            La voz de Ana Sofía Ortiz fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana. El 17, Claudio Boiero. El 18 Jorge Valenzuela. El 19 Susana Salas y Myriam Rosatti. El 20, Lucía Boggan, Federico Falco y Rosa BlancaInce. El 22, Quique Lombardo de Mar del Plata y el poeta Luciano González.
            Les contamos a nuestros oyentes sobre la beatificación del Cura Brochero, un pastor dotado de gran espíritu de sacrificio y extraordinaria caridad pastoral y social. José Gabriel del Rosario Brochero nació en 1840 y falleció en 1914. Con sus feligreses construyó más de 200 km de caminos que primero fueron para paso de caballo y luego para el paso carretero. Concluyó algunas iglesias y construyó otras y  en 1880 inaugura el Colegio de Niñas. El Papa Francisco lo definió como un pastor con olor a oveja.
            Hablamos sobre un artículo publicado en  “El Periodista”, en julio de 1976 sobre la internación de Ricardo Molinari.  Mi enfermedad es la poesía decía Molinari en la nota y leimos en este recordatorio a su figura algunos versos de su libro El huésped y la melancolía.
            La música fueron “dos perlitas”. Bailando en las veredas por Raúl Porchetto y Sandro y “No me nombres” por Javier y Andrés Calamaro.
AGENDA:
Martes 17 de setiembre 19:30 horas Auditorio B de la Facultad de Lenguas, Vélez Sarfield 187 y coordinado por Hernán Jaeggi, mesa de narradores integrada por: Ignacio Tamagno y Emanuel Rodriguez.
21 de setiembre a las 21 horas en el CPC de Argüello “Dos poetas en vuelo” –Espectáculo Poético Musical  con la actuación de Pecas Soriano y Juan Chávez
21 de setiembre a  las 18 hs. en Villa María:  Café Literario Mentiras que valen la pena en Rigoletto Café del Teatro en Mendoza e Irigoyen. Lectura de cuentos y poesía a micrófono abierto, exposición de obras de la artista Plástica Liliana Marescalchi quien además presentará su libro “Al sur de Rio Tercero” Editorial El Mensú. Música a cargo de la cantante lírica: Angélica Comandone.
Del 20 al 22 de setiembre en Salsipuedes:  RAYADOR I – Festival de Poesía. Recomendamos especialmente el día sábado 21.
De 14 a 16 Talleres de producción poética a cargo de Ceferino Lisboa/Leticia Ressia/Florencia Lopez y Luciana Bendini.
A las 18:30 mesa de lectura: Silvio Mattoni –Laura García del Castaño y Carolina Bravo
            Nuestra invitada desplegando belleza,  estaba allí dispuesta a enaltecer  la palabra. CECILIA INESDE LUCIO, nació un 7 de diciembre de 1983. Licenciada en Trabajo Social, egresada de la UNC , en permanente contacto con jóvenes y niños en contexto de encierro y riesgo, coordinadora del Coro del Complejo Esperanza, Bower.  Trabaja además con las Aldeas Infantiles SOS de Córdoba y con la tercera edad, ha sumado experiencia en temas sociales en Guatemala y México. Viene de familia de escritores, con ella hablamos de sus inicios en la poesía, de la contención familiar , de lo social, de los libros trabajados en co-autoría con Vanina Zuttion (Libro sin remo y La culta es de Cristina), del trabajo interdisciplinario como en Ultrafinas y las tramontinas del dolor o la intervención audio-visual de Las Ilusas. Escuchamos “Por la ventana de un departamento” en voz de su actor,  Quique de Lucio y ella nos compartió algunos poemas realizados en conjunto con su padre y su hermano Pablo.
GRACIAS CECILIA!











             

Agradecemos los mensajes recibidos de:
Alicia Céspedes, Virgilio Zurlo, Marta Comelli, Quique Perez, Antonia Rubio, Fernando Anglada, Susana Zazzetti, Pedro, Angélica Villada,  Walter Quinteros y Cristina Gonzalez.

Incendiaron los bosques
hubo un temblor
la palta se quebró
cayó  su rama al techo
el agua no llovía
alguien arrasó nuestras sierras
respiramos la muerte
el A6 casi choca
bailaban las cenizas en el aire
los animales corrían desesperados
algunas personas se quedaron sin casas
otras se quedaron sin vida
vinieron aviones intentando lluvia
 yo grité mi sueño un sábado en septiembre
y lloré
a mi lado había un niño
que tenía tus ojos
pero  las estaciones se confundieron
el invierno nos incineró
inhalé el dolor de nuestra tierra
que sangraba tanto saqueo
mientras José Manuel
 decía que no hacía falta nada
los bomberos resistían
a fuerza pulmón a corazón abierto

y  las cenizas
tenían el color
de tu tristeza nublada en el parque
esa siesta
en que los caracoles no corrían del fuego
*
Mientras jugamos a dispararnos verdades
a destrozarnos verdades

la poesía se muere sin preguntas
*
Desperté de mis muertos
y les dije;
aquí me quedo, un rato más.
Y fui hacia vos impulsada por la hierba
como quien raspa la vida.
Escuchaste en mis dedos un piano
 abracé el carolino
la tarde en que me dijiste
que los grillos y los hombres no olvidan.

Caminaste adentro mío
con la suavidad del viento
cuando es pregunta.

Nos sentimos tanto,
que aunque en mí dormían
todos los miedos del mundo

hasta el miedo se quedó sin garras
sin posibilidad de respirarnos.-
*
Mientras las plantas nos interrogaban
nos dijimos lo que todos se dicen

lo único inédito era lo que callamos
*


No sé qué va a pasar
nadie lo sabe
cuando lanza una piedra
hacia una nube.
Habitaste las líneas de mis dedos
la antigüedad de mi casa, sus fantasmas
mis heridas azules.
Nada quedó sin que lo recorrieras.
Fuiste por más, debajo de la piel
¿Donde guardaste todos mis pedacitos?
Las horas se desprenden de los márgenes
los vasitos con patas
 el yogurt que olvidaste en la heladera
tu respiración adentro mío
el monstruo  del lago coreano
y un flechabus surcando rutas .
Todos los miedos, todos
la incertidumbre, amor
que no la quieras a Cristina
y  que te rías lanzándome un chillido
que me destroza  cualquier argumento.
Solo  quería  amarte.
Te entregué las armas
y el delineador.



*
Aunque se modifique el recorrido
hay una gramática oculta
estricta
precisa

en tu arte
de hacerte el boludo

*
Te cambio todo mi reino; 
el ruido de las paltas cuando caen,
que es como el grito de un nacimiento.
 El ronroneo de mi gata haciendo círculos en la tierra,
la enredadera abrazada a la pared con la fuerza del mundo.
Te  cambio hasta los grillos y su canto desesperado,
por la cosquilla de tu mano en la mía.



INÉS

Tenía cuatro  años y un día de berrinche
me dijiste que si seguía llorando
se me iban a acabar las lágrimas.
Y yo las empecé a guardar
para momentos importantes.
Las doblé con suavidad de agua
en los manteles a cuadros que bordaste.
Las reservé para heridas y nubes,
hice presión para que no salieran.
Fue un dulce engaño, abuela
sabías que el dolor
que no lloraste
hacía un surco
de Ezcaray a Argentina
y por dentro, despacio,  iba el grito.
Sabías que las lágrimas cuando se callan
se nos vuelven escombros
nos despiertan de bronca
y apenas podemos respirarlas.

Lloremos lo que sea, abuela
lo que sea
así la lluvia no nos duele.-

*




Seguimos la pregunta equivocada.
Yo te busqué hasta en las paredes
y vos dejaste de encontrarme.

Soltar no es cerrar,
apenas es dejar de hacer fuerza.-
*
Poema co-escrito con Quique de Lucio y Pablo de Lucio

LA ÚLTIMA PIEDRA

Con sus fotos
hizo seis barquitos de papel
en un domingo nublado,
con su muerte
nunca el desorden fue tan cierto . 
Si la lluvia cayese de sus ojos
              sería helada.

-Devolveme el sol de nuestra siesta-
el té con bostezos y vainillas,
las palabras pequeñas bajo el tilo,
todas las cartas del mundo en una mano.


        Estaba tan enojada con dios
que arrojó piedras al cielo.

Poema co-escrito con Pablo de Lucio

Siento frio
podrías preparar café
o tejerme un suéter
sin rombos

es que ando en pedacitos
desarmado
ni las palomas me aceptan las migas

mirate
estás entera
te vas con vos
a todos lados.


CECILIA DE LUCIO


PROXIMO PROGRAMA

MELY ALMADA Y JORGE CARRANZA

PARA DESCARGAR EL PROGRAMA EN MP3: HAZ CLICK AQUI

Luna 23 de septiembre de 2013

$
0
0


La esperada voz de Máximo Ballester llega a las nueve de la noche, cuando se van acercando  la luna y los pájaros.  Luego, otra voz masculina desenvaina sus versos: es Jorge Carranza acompañando en este 23 de setiembre a Mely Almada.
La previa como siempre con los amigos de CAFÉ EL ALBA, un lugar creado por Juan Manuel del Campillo donde conviven armónicamente el café y los libros, el cine, la plástica, los talleres literarios, la música, la fotografía. CAFÉ DEL ALBA, 9 de julio 482
Norma Valderrama, es la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 23,  los poetas Luisina Crespi y Walter Villarreal.  El 25, la poeta Mónica Flores. El 26, Rubén Capodaqua de Oncativo y  la poeta Karina Sacerdote. El 27:  Efraín Barbosa, el guatemalteco Daniel Alarcón Osorio, Pablo Sileoni y Dea Bea que no es otra que Beatriz Candini. El 28, Josefina Waidattde La Carlota. Además hubo saludos especiales para Julieta y Camila Quinteros y para Luis Triay Forcada.
            En el rincón de autores se habló de la vida y obra de Horacio Quiroga.Se leyeron poemas de: Mario Benedetti, Luis Cardoza yAragón, Carlos Pellicer, Estela Smania y Alexis Comamala. Integraron el Fragmentario Poético: Guillermo Herzel, Edna Pozzi, Jorge Paolantonio, Carlos Figueroa, Graciela Wencelblat y Marcelo Picho Riviere. Se leyó narrativa de Augusto Monterroso, Luis Gerbaldo y Hemingway.
            En los recreos musicales se escucharon los siguientes temas: “Juntos a la par” Daniela Herrero y Pappo.“El mar más grande que hay” interpretado por Patricia Sosa y “Muchacha ojos de papel” por Luis Alberto Spinetta.

Agenda:

Oda al tunga tunga. Actores cordobeses en esta magnífica obra. Al ritmo del tunga tunga, ellos se preguntan por lo inevitable pero sin dejar de mover sus pelvis, como la persistencia del toro ante la muerte. TODOS LOS SABADOS DE SETIEMBRE Y OCTUBRE  a las 22 Horas en Teatro La Cochera, Fructuoso Rivera 541.
Se recomendaron los siguientes programas radiales.
Todos los martes a las 18 horas por www.arinfo.com.ar  el programa cultural “Al borde de la palabra” conducido por Liliana Varela y Patricia Ortiz.
Todos los jueves de 19 a 21 por FM Gen 107.5 o por internet www.genfm.com.ar  pueden escuchar DEVUELVAN LA PELOTA, un programa que llevan adelante Juan Manuel Del Campillo y Pablo Iván…
Y los domingos de 22 a 24 escuchen a Raúl Astorga en :” Nada que ver con el lunes” programa donde podrán escuchar sobre cine, narrativa, poesía y todo lo que tiene que ver con el arte. Porwww.elmundoenvoz.com.ar
Se invitó a la presentación del libro: “Entre la lluvia y la espera” primer libro de Milagros SolMoreno. Colección “Ciudad y río” de El Mensú Ediciones.  El 4 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio en Sabattini 200, Villa María.

PRÓXIMO PROGRAMA
LA CANTANTE DE TANGOS
OLGA RIZZI

 Por problemas en la transmisión de datos no se pudo grabar el audio
Viewing all 177 articles
Browse latest View live