Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Luna 5 de Noviembre de 2012

$
0
0



Máximo Ballester iniciaba   la luna transmitiendo la dieta poética de Jorge Luis Estrella:…  a las nueve de la noche una cena frugal de pájaros y luna.

“Las primeras palabras siempre son las más rebeldes / resisten / como si no hubiese alrededor en el silencio….”poema de Laura Massolo se enredaba enel aire de la radio. Además leímos un fragmento de “Estaciones” texto de Marta Comelli y  un  fragmento de Rabdomancia de  Julio Taborda Vocos .

Para invitarlos a visitar la página de Betty Badaui http://deliteraturayalgomas.blogia.comleímos el poema “Cara a cara” del Premio de Literatura 2011 , Tomás Transtromer.
Empezamos a recorrer el Diccionario del diablo de Ambrose Bierce y lo hicimos con la palabra Nacimiento.

            La voz de Sofía Ortiz fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: Debíamos el saludo a Jorge Robledo que cumplió el 3 de noviembre.  El 5, el poeta Pablo Seguí,el 6, Valeria Morren.  El 7, Guillermo Córdoba, María Isabel Valle y Pecas Soriano. El 8 , Víctor Garcia, GermánMaretto, Manolo Graña de Deán Funes y Elvira Oliva. El 9, Gabriela Delgado, Ime Biasoni, Isabel Corrao Santos, Gustao Olaiz y Diego Slavin. El 10, el santiagueño Andrés Castañares, Lii Nardi, Jorge Garaventa, Luis AlbertoAmbroggio y Avelino Ahumada.  El 11 , Horacio y Rubén Gomez.

            El programa fue auspiciado por  el Boletín Literario Basta ya!!, que dirige Eduardo Alberto Planas. Para acceder a la versión digital, ingresen a: www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
Y pueden adquirir su versión gráfica en los siguientes puntos de venta:
Garabombo, Pje. Revol 16
Séptimo Acorde, 27 de Abril 252, Local 12 – Pje. Santo Domingo
Time of Dream , Independencia 31

A través del NOTIPAJAROS nos informamos de algunos eventos:

El 8 de noviembre a las 18 horas en el Obispo Mercadillo, María Belén PerezPruneda presentará el libro “Por Luis, mi padre”, un homenaje al  Luis Perez Pruneda, compositor y productor de música folclórica, quien estuvo 42 años en el programa radial “Mi querido musical”. Acompañarán a María Belén Los rundunes, Grupo Evocanto y Reynaldo Farias. Leerán poesía: Julio Taborda Vocos, Mely Almada, Dario Leiva, Rubén Arregui, Gustavo Carranza y Patricia Nelli.  Escuchamos “Mi pueblo chico”, en voz de Luis Perez Pruneda.

El 10 de noviembre a las 16:30 horas da inicio el Café Literario “El altillo” en “La vieja tienda”, Italia 140, Oncativo y le deseamos a los organizadores el mayor de los éxitos.

María Teresa Andruetto recibirá el Premio Universitario de Cultura 400 años que otorga la Universidad Nacionalde Córdoba.
Miercoles 14 de Noviembre a las 19 horas en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187  esq. Caseros.

Comentamos sobre los ganadores del XII Concurso Nacional Literario de Poesía y Narrativa “Nuestra tradición” en el marco del Festival “A lonja y guitarra” que se realizó en Arias, Córdoba. Felicitamos a Luis Holgado, periodista y escritor de Brandsen, Buenos Aires que ganó el Primer Premio con el cuento “No hizo falta cremarlo”. Y a todos los demás ganadores.

            Se pasaron durante  el programa dos Spot publicitarios;
El primero es de la FUNDACION AGALMA, que brinda consulta y asesoramiento gratuito a mujeres que tienen problema en sus relaciones de pareja: hostilidad verbal, maltrato, agresión física. Llamar al 4218735 de 16 a 20 horas.

El día 19 de noviembre a las 19:30 horas estará en Córdoba Monseñor René Laurentín, teólogo, historiador y mariólogo  que llega desde Francia a brindar una conferencia sobre “Apariciones de la Virgen en Argentina y otras partes del mundo” en Espacio Quality
Se pueden retirar las entradas en Velez Sarfield 66 / Velez Sarfield 34 Local 8 o en el mismo Espacio Quality.

            Y los pájaros – del otro lado -  hacían alboroto con sus alas y no era para menos, los invitados fueron un verdadero lujo:

Jorge Luis Carranza, nacido en 1957 en Rio Cuarto. Ha publicado el libro de poesía y haikus “Instantáneas” (2005) y “Terrazas” (2011) Editorial Alción. Prepara su próximo material mientras escribe para el Boletín Literario Basta ya!

Débora Quiñonez, cantante de sólo 14 años que estudia canto desde hace 2 años aproximadamente,  nos deleitó con las siguientes interpretaciones: “Memuero”, de La quinta estación;  “Aprender a volar”  de Patricia Sosa y Conte partiro (Lírico), de  Andrea Bocelli

Con Jorge hablamos de los tiempos de escritura, de las temáticas que aparecen, de la aridez creativa, de los afectos y de próximos trabajos.
Con Débora de su gusto por cantar, de sus actividades, del colegio al que asiste y la elección de temas a interpretar.


GRACIAS DÉBORA!

GRACIAS JORGE!



Cosas

Con el sol tras la cortina
recostado, leo un libro.

Ella duerme profundamente,
al lado.

El sueño comienza a
trepar despacio por el cuerpo.

Y me duermo así, envuelto
en la sencilla tibieza
de las cosas


De a pie

No digo que con un palo
y un trozo de tierra sea suficiente,
Pero sí llevar en el bolsillo
sueños de vuelo bajo
y que quepan en la mano.

Sueños a los que pueda llegarse de a pie.

Beber del agua que trae y lleva el día
y la noche que le sigue.
Y no más.


Como Juan

Apareció la ternura
como una brisa
cuando almorzábamos en silencio.

No sé si entró por la ventana
que da a la galería
o ya estaba de antes
y su presencia se hizo patente en la mesa.

Anda entre nosotros
como Juan por su casa.

Fue un instante poderoso;
una ráfaga.

Nadie dijo nada.

Después sonó el teléfono
o algo parecido;

Los rumores del mundo
volvieron a escucharse.
Y todo siguió como si nada,
igual que antes.

Jorge Luis Carranza 
(De su libro :”Terrazas”, Alción 2011)



A veces, no siempre

A veces,
no siempre,
uno se cansa del mundo.
No siempre sucede,
pero es así.
Un mundo lleno de cosas,
de ruido, de información.
Un mundo en el que
hay que estar alerta,
por si las moscas.
Aún así a veces,
no siempre,
el alma se repliega
hace silencio y mira
como la primera vez.
Entonces, suele verse pasar,
sin esfuerzo, displicente,
casi con desdén,
con una semisonrisa;
al camello una y otra vez
por el ojo de la aguja.
Sucede así, sin más.
Es que a veces,
el mundo cansa.
No siempre,
pero es así.

Jorge Luis Carranza
(Texto inédito publicado en el Boletín Literario Basta ya!  Nro. 126-oct.2012)


SECUENCIA DE DÉBORA CANTANDO




PRÓXIMOS INVITADOS


12 DE NOVIEMBRE:    CLAUDIA TEJEDA

19 DE NOVIEMBRE:  LAURA GARCIA DEL CASTAÑO


Agradecemos los números saludos recibidos:  Joli y Paola,  Beatriz Bustos (San Francisco), Dana Martinez (Punta Alta),  Eduado Planas, Lelia Recalde Deponti, Mely Almada, Antonia Rubio, Enrique Cabrera Osses (Catamarca), Susana Zazzetti (Villa María),  a Sergio Quiñoñez, Juanita Garay, Julio Taborda Vocos, Fernando Anglada, Martín Ros, Marta Comelli, Alejandra Portela, Cristina Rossi (Chaco) , Ada Deangeli (Oncativo)  y al Jefe del Grupo Scout  Pocho Lepratti


Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI 
           


Luna 12 de Noviembre de 2012

$
0
0




La escalera

Subir la escalera es ejercicio diario:
Un pie detrás del otro,
La mirada, dos escalones más arriba,
La mano, fugaz en la baranda.
Pero subir exige simetrías:
La confianza de un antes y un después,
El olvidable abajo y el incierto arriba;
Las sombras, el ayer, las vísperas, el nunca.
Ilusión que el habitante alienta,
Mientras el pie repite:  no hay término
No hay término,
Y los ojos buscan vagaroso cenit.

Rafael Felipe Oteriño


El jarro

La línea azul del jarro blanco
ese borde abierto
para que vuelva a leer
lo temprano
y el gusto de la vida cada día

hay una gota
que escapa

apenas la mirada derramándose en el limosnero.

Jorge Paolantonio


            Luego de Máximo Ballester  diciendo la dieta poética sugerida por  Jorge LuisEstrella llegaron los poemas elegidos:  La escalera y el jarro / Oteriño y Paolantonio. Y después  la voz de Lucas Heredia cantando el Feliz cumpleaños a los agasajados de la semana:
12 de noviembre: Juan Carlos Rios,  Charlie Gutierrez, Oscar Veranek, MartínAraujo, Juan Martín Velazquez y Marta Elena Guzmán. El 13, Rubén Tomasino.El 14, Alicia Perrig, poeta villamariense,  Rubén Gomez, YolyGozalvez y Nerina Thomas. El 16, Eduardo Cichy, Liliana Santacroce y EmilioMoyano. El 17, Laura Chiesa. El 18, Narciso Martín y Martina Crostelli.
Leímos el mensaje especial del amigo Luis Triay Forcada que nos escribió desde Castelldefels, España.

            Comentamos la presentación  de la plaqueta “Poemas de Guardia” de Nito Biassi presentada el miércoles 7 en Time of Dream con lectura de Alejandra Portela y Mely Almada y leímos uno de esos poemas.
Comentamos que el día 23 de noviembre en la plaza de Pilar se realiza, a partir de las 9 de la mañana, la 2º Feria Cultural que convoca a artistas plásticos, poetas y músicos.
Escuchamos el poema “Sólo Alejandra”  de Beatriz Bustos Rinaudo (San Francisco) en la voz de María Elena Hayquel y el poema “Las golondrinas” en la voz de Mariano Medinaacompañado en piano por Enrique Roitter.
Integraron el Fragmentario poético: Nilda Salguero (Ramallo, Buenos Aires); Martín Andrade (Ciudad Autónoma), Beatriz Martinelli, Fernando de Zárate(Villa María) e Irma Droz (Santa María de Punilla).

            Les recordamos que el 16 y 17 de noviembrese realiza en Villa María el Encuentro Internacional de Microrrelatos organizado por SADE Filial Villa María. Para informes:   http://encuentromicrosvillaaria.blogspot.com.ar

            Escuchamos el spot publicitario de Fundación Agalma, que brinda consulta y asesoramiento gratuito a mujeres que tienen problemas en sus relaciones de pareja: hostilidad verbal, maltrato, agresión física. Llamar al 4218735 de 16 a 20 horas.
Y el día 19 de noviembre a las 19:30 horas estará en Córdoba Monseñor René Laurentín, teólogo, historiador y mariólogo que llega desde Francia a brindar una conferencia sobre “Apariciones de la Virgen en Argentina y otras partes del mundo”. Será en Espacio Quality. Retirar entradas en Velez Sárfield 66 / Vélez Sárfield 34, Local 8 o en el mismo Espacio Quality.

            Los temas musicales escuchados durante la luna fueron: Frente al mar, interpretado por Luciana Chiaretta y El rienda suelta (aire de polca)   en la voz de Mariano Clavijo.
Recomendamos el CD Astilla de tierra, editado por UPA, Músicos en Movimiento.

Y la invitada, CLAUDIA TEJEDA, nació en Alta Gracia en 1969 y nos visitaba  trayéndonos  su poesía, todo su bagaje de pasión, intensidad y ternura.  Claudia ha publicado antologías en el país y en el extranjero, ha sido jurado de certámenes literarios, dictado talleres de creación literaria, coordinado el V Festival Internacional Palabra en el Mundo en su ciudad natal. A partir del 2010 lleva adelante el Café Literario de  “Las malas compañías” y desde este año se encuentra a cargo de la organización por la paz  de AMA (América Madre) filial Alta Gracia. Ha editado “De hiedras y grietas”, poemas y relatos y “Como racimo de abejas”  . Su libro “Andamios de pan” , de reciente publicación vino a conquistar el corazón de nuestra luna y sus pájaros.
Hablamos con ella sobre la ternura en su obra, cómo se traduce la vida a la poesía, en qué momentos y dónde escribe, hablamos de los afectos, de los hijos, de los nietos. Habló de lo que le generaba la palabra egoísmo, matrimonio, nacimiento, tiempo y sueños. Sobre la inspiración, sobre las cosas que la enojan, sobre lo que le gustaría borrar de la faz de la tierra. Le preguntamos si podría vivir sin escribir, las razones por las que vale la pena vivir y más, mucho más.

            Anunciamos que el Café de Las Malas Compañías se realizará el Jueves 15 de noviembre a las 20:30 horas en Paseo Nicolasa– Paraguay esquina Dino Carignani – Alta Gracia
Y “La bandada” tiene previsto para el 14 de noviembre la presentación del grupo “Martes en Blackpool” integrado por Jorge Quarín, Nuni Córdoba, Alejandro Romano, Inés Guasti, Maríaa Pia Ugalde y Marta Comellí .
El 21 presentará su libro Virgilio Zurlo, titulado: “Rémoras”






























GRACIAS CLAUDIA POR TANTO!

Los dejamos con algunos de los poemas que integran “Andamios de pan”, de Quo Vadis Ediciones. / Colección Glauce

La camiseta

Y acá falta tu espalda
en este domingo
sin tu sudor de humo
                 al mediodía.
El algodón estirado
a la altura del ombligo
la comisura de almidón
sobre el pudor de tus lunares.
Y era blanco el ocio
de tu pecho sin agenda
y te estiras en la silla
como un gato eterno
propietario de tu copa
y del tiempo entre tus cejas.

Sin tus hombros de gigante
mis andamios
             son de trapo.


*


“La noche abismal se hizo recuerdo y lloré”
Alberto Pueta


Poema de vidrio

El llanto
es esta copa que desborda
de vacío.
El hueco soplado en el vidrio
con la horma de tu aliento.
La nada que naufraga
en el sitio del óvalo.
Tu aroma de uva
enjuagado hasta la transparencia.
Tu recuerdo
que se vuelve vértice desertor
caudal omitido en mis pupilas.
Me pregunto quién te bebe
amor
con mi sed.

*

Última apuesta

Cuántas veces el amor
fue un as de basto
un azar de garrote
la mano fatal
de un juego concluido
pero hicimos trampa
con los naipes en contra
cuando nos faltó
aquello que excedía
y apostamos
la última perseverancia
limosna entre los despojos
para ganarnos el uno al otro
día por día.

*


Niño anciano

Mi padre se ha vuelto un niño.
La curva de su espalda
entra de una sola caricia entre mis manos
mientras sus dedos atrapan
mariposas que no existen
en su jardín de sombras.
Mi padre, el trapecista
del vértigo en la escalera
tiene los huesos encogidos
y los pies desmemoriados.
Me pregunto si recuerda
con los ojos que le guardan en el tacto
la elipse de mi mejilla
mi imagen primigenia
pero el recién nacido es él
y no puedo disputarle
la infancia de su ancianidad.
Entonces lo arropo
le doy caramelos a escondidas
y le beso la frente…

A la intemperie

Acaso
no era para siempre la vid
en el patio del nunca jamás
cuando el verano
se medía en racimos
y se maceraban uvas
en grapa y miel
contra las toses de invierno.

Qué es este inhóspito espinazo
esta calavera de parra.
Quién le podó la eternidad
de sus vendimia.
cuándo se nos avinagró la sombra
de tantas promesas sin paraíso.

Claudia Tejeda




PRÓXIMA INVITADA

LAURA GARCIA DEL CASTAÑO


Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK ACA

Luna 19 de Noviembre de 2012

$
0
0



“El juego es el oficio de los niños”
graffiti en la pared de un colegio
en la calle Roma, Córdoba


Buen inicio de luna, en el día Mundial de la prevención del abuso infantil y el Día Internacional del Aire Puro.
Con  una canción  despedimos a Emilio Aragón (Miliki), fallecido a los 83 años, quien junto a sus hermanos Gabi y Fofó  tallaron sonrisas en el rostro de varias generaciones de chicos.
Dimos la bienvenida a Nerina Thomas que regresó de su viaje a España y saludamos a Dario Leiva  quien atraviesa el dolor de una pérdida familiar.

Jaime Sabines fue en esta ocasión elegido Poeta de la Luna.. Además, leímos voces más cercanas; como la de  algunos  integrantes de “Los martes de Blackpool”: Alejandro Romano Rusiñol, Elena “Nuni” Córdoba, Marta Comelli y Jorge Quarin.

Hablamos del prólogo que Jorge Luis Estrella  realizó para Girodeando, último libro de Mónica Angelino, hablamos de quien sugirió el  título y leímos un poema del libro.

            Mercedes Bustos y Marili Portorrico, integrantes del Duo Chiarezza fueron nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana.
El 19 de noviembre,  Roberto Apesato y la poeta de San Genaro, Santa Fe, Nori Isabel Brunoni. El 21, Mansueto Córdoba, de Oliva y María Cristina Pailos de Mar del Plata. El 22, Eduardo “Negro” Sosa y Olga Morente Batiste. El 23, Andrés Aldao, de Israel, Marta Brossa de Cañada de Gómez, integrante de Ángulos de la locura, María Alicia Gomez de Balbuena de Goya y el músico y compositor Héctor Amaranto. El 25, Elias Atea y María Eugenia Rodriguez, de La Carlota.
Escuchamos los siguientes temas musicales:  “Camino azul”, milonga canción de Héctor Amaranto y “Real, Real” por Nina Simone.
El segmento humorístico nos dejó apodos y fueron dedicados a los ya conocidos MOSQUETEROS. 
Y aquí les transcribimos algunos:

Álgebra:        porque está llena de operaciones
Aguarrás:      porque de lejos parece   solvente
Arañas sin patas:    No se sabe como hicieron la “tela”

El Noti-Pájaros nos trajo  estas noticias.

Martes 20 a las 19:30horas en la Facultadde Lenguas, Vélez Sárfield 187  la penúltima mesa de Palabra de Poeta que coordina Hernán Jaeggi, con la presencia de José Muchnik, Silvia Barei y María Teresa Andrueto.  El último encuentro se realizará el 4 de diciembre con la presencia de la poeta mexicana Cristina De la Concha.

Mónica Mantegazzay  el equipo de Proyecto Big Bang Arte invita para el próximo Viernes 23 de noviembre a las 20 Hs en el auditorio de Radio Nacional Córdoba , a la presentación del Primer Encuentro del Grupo Cultural Córdoba-Venezuela.

El 27 de noviembre en Cocina de Culturas, Avda. Julio A Roca 491 se presenta la novela de Jorge Luis Requena, editada por Alción, titulada “Pregunta por Babilonia”

El 29 de noviembre a las 19 horas en la Casona Municipal se presenta Jueves  II antología del Grupo “El ático” coordinado por  Livia Hidalgo.


            Nuestra invitada, LAURA GARCIA DEL CASTAÑO,  vino a dar más brillo a una luna en cuarto menguante. Esta cordobesa, nacida en 1979 acaba de publicar con Editorial Recovecos “La vida en que sueñas”, y tomamos las palabras de Miriam Tessore en la contratapa; “Leer a Laura es volver a creer en la magia de la poesía. Emociona, duele, traspada. Su capacidad para desmenuzar la palabra hasta llegar al misterio y la íntima profundidad, impresiona. Necesito dosificarla. Le aconsejo, dosifíquela, usted puede volver a llorar”

            Con Laura hablamos de las imágenes, del trabajo, del oficio que lleva el poema, del momento de escritura, de la temática, la tristeza en las palabras, los temas tabúes y respondió  con solvencia nuestro  habitual ping pong de preguntas.

Y la mejor carta de presentación de Laura son estos textos que les dejamos como regalo y que pertenecen a “La vida en que sueñas” que pueden adquirir en  Librería “El Espejo”  o  “Rubén Libros”  en el Pasaje Santa Catalina

 

  
GRACIAS LAURA!


“La mariposa volará toda una tarde
Para reunir una gota de miel”
Dulce María Loynaz

En Groenlandia un hombre caza aves,
escondido en el mismo lugar que sus ancestros.
Las coloca en una bolsa de piel de foca
cose y unta sus junturas,
luego la entierra bajo las rocas hasta el próximo invierno.

Aquí, otro hombre escribe poemas,
escondido detrás de sus antiguas visiones,
en la misma persistencia.
No guardará ni enterrará nada.
Escribirá toda una vida para reunir una gota de silencio.




La soledad es una joven difunta
perra que muerde y cuida a su dueño
del amor del prójimo
como todo animal que aúlla a la desgracia

*


Quien construye la jaula ya tiene el pájaro.
No construyó trampa sino certeza.
La jaula es un cielo más pequeño que el encierro.
¿Hay encierro más pequeño que la certeza?
Mi gato despluma un pájaro,
escarba, jamás verá el viento.


*

A lo largo de este día
se echa el animal
de todos los días
está suelto, es bruto, no sabe.
Espera
que mi corazón le devuelva su jaula.


*

Los poemas no son glorias
apenas tensas partituras del escombro
que alguien lee
a espaldas de su intérprete
boca debajo de sus muertos.

Laura García del Castaño

Los invitamos a visitar :




PROXIMOS INVITADOS

29 DE NOVIEMBRE:  
VIRGILIO ZURLO
POETA DE PILAR


3 DE DICIEMBRE
LILIANA LANARI
VIENE A PRESENTARNO EL CD “TANGUEADAS”

Para descargar el programa en audio mp3: Haz click aqui 


Luna 26 de Noviembre de 2012

$
0
0
Busca ramas secas,
crujientes
haz un montoncito
cerca de la ventana
enciende la fogata
cubre tus ojos con la piel del humo
para ver más claro
para ver

María Pía Ugalde(Integrante del grupo “Martes en Blackpool”


            Enojoso, el viento se hizo sentir en Córdoba pasadas las 20 horas. Y luego la lluvia que por suerte no se prolongó más allá de los treinta  minutos. Lunes feriado, gris, estaba previsto que el poeta invitado, Virgilio Zurlo iluminara con sus palabras  la noche destinada a la luna y sus pájaros.
En el inicio la Vuelta de Obligado,  el Día de la Soberanía Nacional, recordamos esos acontecimientos históricos que parecen perderse en la cotidianidad.

            Leimos a las poetas: Florencia Lo Celso y Graciela Barbero, a quienes pueden encontrar como a muchos interesantes poetas en la página de Gustavo Tisocco,  http://mispoetascontemporáneos2.blogspot.com
También a  Pilar Velasco y María Pia Ugalde integrantes del Gupo “Martes en Blackpool”
Nos acompañó desde Mendoza la poesía de Oscar Miremont.

            La voz de Lucas Heredia fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 26 de noviembre, Griselda Provens. El 28, Ricardo Benitez. El 29, el peruano Tabaré Ramos, María Elba Benitez, Alicia Pastore y Paola Scolastrichi. El 30, Analía Pascaner de Catamarca y la peota Alejandra Oviedo. El 1 de diciembre Julia Guzmán y Mario Trecek. El 2 de diciembre, el sanjuanino Alvaro Olmedo, Jorge Figueroa, Cecilia Olguín y Marta Maza de Malagueño.

            Cacho Castaña,  acompañó con dos temas musicales:  Por amor a Buenos Aires y Traficante de Ilusiones. El fondo musical en la lectura de poemas del invitado fue de Hilary Hahn en violín.

Hubo espacio para la sonrisa, cuentos y apodos, dedicados como siempre  a  D´artagnan y los Mosqueteros  del programa ( Triay-Estrella-Lamberti y Bustos).

A través del NOTI-PAJAROS los pusimos al tanto de algunas actividades:
 El 27 de noviembre a las 19:30 en Cocina de Culturas, Avda. Julio A Roca 491, se presenta la novela de Jorge Luis Requena, Alción 2012, “Pregunta por Babilonia”
El 29 de noviembre a las 21 horas, Mariano Córdoba presenta en el Teatro Municipal de Cultura de La Carlota, su libro de cuentos titulado: “Señales en el corazón”.
El 29 de noviembre a las 19:30 se presenta en Córdoba, Casona Municipal, La Rioja y Avda Gral Paz   “Pasado  en limpio” , antología de poetas cordobeses. Presenta Livia Hidalgo y el momento musical estará a cargo de Mijail Kaplan

El 4 de noviembre a las 19:30 horas en la Facultad de Lenguas, Avda Velez Sarfield 187  será el cierre del Ciclo Palabra de Poeta que coordina Hernán Jaeggi. Y será con la presencia de Cristina de la Concha, poeta mexicana.

El 6 de diciembre a las 19:30 horas en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial (Belgrano 224) se presentará la novela “Recinto de Almas Grises” del autor cordobés Luis Rabinovich. Momento musical con Ana María Torres y la presentación a cargo de Lilian Perrén de Velasco y Reyna Carranza.

Virgilio Zurlo, invitado a esta luna del 26 de noviembre nació en Laguna Larga, Córdoba. Actualmente reside en Pilar. Es abogado, trabaja en el Poder Judicial y ha publicado varios libros: “Recorrer la vida, con poesía” “Contemplaciones, búsquedas y un encuentro”, “ Pasajeros de la soledad” (2004), “Gramática de amor y sueños” (2006), “Puedo cantar Madre” y “Donde estés” (2011)
Con Virgilio hablamos de profesiones que acartonan el alma, de la necesidad de la escritura, de las cosas que le producen melancolía, la añoranza, las diversas temáticas en poesía, las personas que acompañan y abren las primeras puertas, los afectos y un ping pong de preguntas sobre hogar / hijos/ mundo/ presente/ madre/amor y dolor.



                                   



 










GRACIAS VIRGILIO ¡!


Y como siempre les dejamos el mejor de los regalos:  la poesía del invitado.

Pasado

Una vieja estación
despintada se esconde,
en el rincón amarillo
de los viajes y los sueños.
Por esos andenes
no volveré a pasar.
En ellos el tiempo
retuvo para siempre
los rostros de los niños,
la ronda que jugaban
inocentes a mi lado.
Las horas que no tuve
los reclaman,
la nostalgia los nombra
y el corazón confunde
las imágenes pasadas
con los adultos
que me nombran...
Aquéllos, mis hijos,
los mismos de ahora,
hace tiempo
volaron de mi mano.
Inevitablemente cruel,
cuánto los extraño!.


Nocturno

Soy el habitante
de una casa en sombras,
donde su espíritu incierto
bebe la luz y la vida
escondida en los rincones.
Umbrales pretéritos
y paredes gastadas,
liberan cada noche
visiones y lamentos,
como un desierto calizo
donde yacen escondidas
todas las respuestas.
Epistolario del alma
en un instante rompe
los espejismos del tiempo,
rémoras adolescentes
que han detenido la voz
en el amor más remoto
de la madrugada.

Y vuelvo desmemoriado
con el insomnio a cuestas
hasta sus puertas vacías,
hasta las ventanas desnudas
que agigantan su silencio,
porque en esa casa
el corazón indigente vuelve
a todas las ternuras,
a los amores ausentes
que resucitan en su vientre.

Impronta


Silencios me habitan
con sus voces
huecas e inmóviles,
como el fantasma
de los trenes
abandonados bajo el sol,
en el instante brevísimo
de una mirada.
En mi jardín nocturno
viven seres mágicos,
vedados a la luz orfebre
de la luna,
al vuelo acezante
de pájaros y nubes,
bajo los árboles parcos,
sigilosos y tristes.
Mañana o aquí
mi garganta es gris,
y los jirones del amor
que me esperaba,
descienden en desorden
hasta la fuente de piedra
donde duermen mis errores.
Veo un muro alto
donde crecen las preguntas
como el musgo,
entre el silencio y yo,
enfrentados por costumbre,
inevitablemente solos...



COLOFON XI

La tarde
tiene un color
de papeles olvidados.
Este cielo de domingo
apenas perceptible
en su monotonía,
tiene pájaros cansados
desandando los destinos.
Desorientado, seducido,
confundo y extravío
entre las cosas que no tengo
el amor, las rebeldías,
las historias por contar,
la bondad de los amigos.
Sobre el fondo violáceo
se recortan en el horizonte
formas de pájaros
para descansar las visiones
y las desazones del domingo.
Después el vuelo
y la verdad sin artificios,
esporas de nubes
en el cielo más finito,
y en algunas sensaciones
los amores sin sentido.

Virgilio Zurlo (De su libro “Rémoras”, 2012)


PRÓXIMA INVITADA


LILIANA LANARI
QUE VIENE A PRESENTARNOS SU CD
“TANGUEADAS”

Para descargar el programa en audio mp3: Haz click aqui

Luna 3 de Diciembre de 2012

$
0
0



         Tristeza me sobrevuela como
sombra
aunque no me oscurece

Liliana Lukin
Poeta de la luna

            Las nubes eran puro llanto pero a las nueve de la noche hay una cita ineludible, la de la luna y los pájaros, la de la poesía y la música.
Les contamos en el inicio que el Día del Médico se festeja desde hace 47 años por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956. Se tomó la fecha del nacimiento de Carlos Finlay, médico cubano que demostró el modo de transmisión de la fiebre amarilla a través del mosquito, un hallazgo de trascendencia mundial que evitó miles de mueres en América Latina.
En los nombres de Pecas Soriano, Cristina Gonzalez, Antonio Cruz y GustavoTisocco saludamos a todos los médicos en su día.

            El programa fue auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas. Invitamos a visitar su blog, donde pueden encontrar interesante material:  notas sobre cine, música, poesía, narrativa, ensayo. (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com)

            Leimos “La Bella Durmientedel bosque y el príncipe” de Mario Denevi, poesía  de Griselda Rulfo de Villa María, Sebastian Puzer de General Rodriguez y algunos de los poetas que integran la antología Pasado  en limpio del Grupo “El ático” (Norberto Semería, María Teresa Archina, José Vicente Mucará, Antonieta Cabrera y Dario Rossi)

            La voz de Mario Diaz fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: 3 de diciembre, María Cristina Fervier, Marta García y GracielaCasartelli. El 4 , Alejandro Ramón de Mar del Plata y María Isabel Cané. El 5, Luis Luján de Villa María, Beatriz Bustos Rinaudo de San Francisco. El 6, Valeria Rossi y la poeta tucumana Teresita del Valle Drube Laumann. El 7, el poeta villamariense Gustavo Borga, Miguel Bsualdo, Juan Carrizo  y el chileno Manuel Zuñiga. El 8 , Leonor Mauvecin, Alejandro Salvo, Estrella Valencia y Concepción Delfina Pariente. El 9, Mario Gallo, Chichi Becerra, Pablo Nievas y la soprano Alibé Guastini.

            Les comentamos que el 6 de diciembre a las 20 horas se realiza el II Café Literario “El altillo” en La Vieja tienda, Italia 140, Oncativo.
El 15 de diciembre a las 20 horas, Villa María los espera con “Mentiras que valen la pena” nombre del Café Literario que coordinan Griselda Rulfo y AndrésVeloen “Peor para el sol”, Maipú 145, V.María. Ese día presentarán sus respectivos libros Marcela Rosales, de Córdoba  y Daniel Broggin de Hernando.
            Les comentamos sobre la plaqueta que presentaron recientemente en “La Fábrica” los “Pasajeros de lo esquivo” que integran Pablo Seguí, Ramiro Pros, Alejandro Heredia, Santiago Mateos, Diego Williams, Jorge Puga, Maximiliano Acosta, Santiago Pfleiderer, DCD y Gerardo Perez Taschetta.

Noti-Pájaros:

El 6 de diciembre a las 18:30 horas en el Consulado de Chile, Chacabuco 1386, Nueva Córdoba se presenta el Grupo Córdoba Haiku, integrado por Beatriz Candini, Juana Dangl, Juan Carlos Durilén, Olga Gil Lopez, Raquel Mehl, Verónica Milagro y Rafael Roldán Auzqui.

También el 6 de diciembre a las 18:30 en el Museo de Mujeres, Rivera Indarte 55 , Florencia Gordillo presenta la antología DOS ORILLAS, donde tienen su participación interesantes poetas cordobeses.

            Les recordamos que el Café Literario “La bandada” realiza sus dos últimos encuentros en este año. Miercoles 5 y miércoles 12 de 20 a22 horas en Resto Bar Time of Dream, Independencia 131.

            Saludamos a nuestros mosqueteros pero el segmento de humor en esta oportunidad estuvo dedicado a los médicos:

¿En qué se parece el número 111 al médico? 
En que empieza con uno, sigue con uno y termina con uno.

            Nuestra invitada en esta noche de lluvia fue la cantante LILIANA LANARI que vino a presentarnos su CD “Tangueadas”.
Y con ella hablamos de todo un poco, de su  acercamiento a la música y al tango específicamente, desde qué lugar hace su propia búsqueda, de las composiciones propias que integran este trabajo discográfico: el tango en cada época, el ámbito de Córdoba, la difusión y también de poesía.
Liliana nos cantó a capella La Cañada lo sabe todo, como una reflexión al juicio histórico que se inicia en Córdoba el 4 de diciembre sobre los hechos acontecidos en época de la dictadura militar y que se conoce como LA PERLA2012.
Se escucharon durante el programa los siguientes temas de su autoría: “Criatura-pibe robado” ,  “Ese champú”  y “Un crimen pasional”






GRACIAS LILIANA!!

Para descargar el audio del programa en mp3: Haz click aca

Luna 10 de Diciembre de 2012

$
0
0


La luna está en el cielo todavía
         Jorge Luis Borges


            Palabra mayor en el inicio de la luna, para de Jorge Luis Borges, acápite utilizada en un poema de Pablo Anadón que leímos con sumo placer.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos y festejando 29 años desde el regreso de la democracia en nuestro país.

            Un programa fue auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas.
Los invitamos a visitar su versión digital ingresando a  www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  y les informamos que pueden conseguir su versión papel en tres puntos de venta: 7º Acorde, 27 de Abril 252, Local 12; Grito Sagrado, Achaval Rodriguez 429 y Resto Bar Time of Dream, Independencia 131, Córdoba.

            Y desde el inicio los invitados estuvieron acompañando, jóvenes talentos que venían a traernos su música, su pasión, sus ganas, Javier Contrera y Agustín Guevara, saxo y guitarra paraconformar el Dúo sin tiempo.
Ellos homenajearon con el Feliz Cumpleaños a quienes están festejando sus natalicios esta semana.
El 11, Any Guerini. El 12, Alba Estrella Gutierrez, el cantante y compositor cordobés Lucas Heredia, la colombiana Blanda Pineda. El 13, Marco Marino y el chileno Andrés Rodriguez Aranis. El 14, uno de los mosqueteros, Jorge LuisEstrella y el poeta Adrian Campillay. El 15, Cristina Fernandez y EdelveisCarugatti. El 16, Liliana Varela, Rocio Jimenez y Francisco Colombo.

            Leímos poesía de Mely Almada, Alfredo Lemon , Laura García delCastaño y José Martí,  material que está incluido en el último Boletín Literario Basta ya!
Jorge Luis Carranza nos privilegió con un poema inédito titulado “La remera”.
Escuchamos poemas de Borges en voz de Inda Ledesma y el actor Oscar Martinez. 

            Comentamos la presentación de la antología Dos Orillas,que se llevó a cabo el jueves 6 de diciembre en el Museo de Mujeres. La excelente presentación audiovisual que realizó Carolina Sorrentino, integrante del grupo literario coordinado por Florencia Gordillo. Integran la antología  veinticinco poetas: Allende Posse-Almada-Carot –Bas-Carraza – Caillet Bois – Cervigni – Carrasco de Goldman –Courel –Crespo –Gomez-Diaz-Lascano-Gambini-Matiello-Laurini-Mosquera-Macagno-Centeno-Peña-Navas-Requelme-Kroeger-Paz y Sorrentino. 

            Con los invitados charlamos sobre los inicios en la música, las composiciones propias, los espacios para hacer música en Córdoba, la elección de instrumentos, los temas que les gusta tocar según el estado de ánimo y nos interpretaron a lo largo del programa: All the things your are (Charles Parker) , dos temas con letra y música del dúo:  “Ella” y “Niño Azul” y en el cierre “Una casa con diez pinos”, de Manal.



¡GRACIAS JAVIER!

¡GRACIAS AGUSTÍN!


  












Por un problema con la máquina de fotos, no pudieron tomarse las acostumbradas secuencias de nuestros invitados en la luna.
Acompañamos material de los músicos tocando en el Café Literario La bandada.



“Era mi padre en medio de calle / con todos sus martillos /
(cómo se parecen / todos los padres campesinos / con sus brazos quebrados/
con sus bigotes de filtrar el vino) /Tenía un eclipse de luna / en los ojos sin brillo / y la mano en el pecho / como tapando un tiro./
José Martí
(De la nota de Jorge Roggero, Boletín Literario Basta ya!)

Para descargar el audio del programa en mp3: HAZ CLICK ACA

Luna 17 de Diciembre de 2012

$
0
0
La poesía es un sentimiento que le sobra al corazón
y que sale por la mano
Carmen Conde

Mely Almada abrió  la luna y desplegó las palabras, le puso al programa esa cuota  de humor que siempre reconforta. Y fue un programa donde las mujeres tomaron la delantera. Leímos en poesía a Gabriela Mistral,  Carmen Conde, rescatamos frases y palabras de Agatha Christie. Maria Teresa de Calcuta  y Olga Orozco.   Escuchamos poemas en voz de su autoras:  Mónica Angelino y Liliana Varela.
Escuchamos los siguientes temas musicales, José Carreras y La Donnae Mobile de Rigoletto, dedicado especialmente a Luis Triay Forcada. Buck por Nina Simone para Susana Zazzetti, su esposo Alberto y Griselda Rulfo.  Y The Party interpretado por Regina Specktor.
Leimos Meditación (cuento zen) y  comentamos la Revista cordobesa Desterrados:  la nota sobre el equipo que trabajó en  el Hospital de Urgencia , por casi un año  en  la Guía para la adecuación del esfuerzo terapeútico que dio origen al libro Muerte Digna. Profesionales especialistas como el Dr. Pecas Soriano coautor y coordinador General, Susana Bustamante, impulsora de la ley de muerte digna a nivel nacional; la Lic. Soledad Ripoli (Coordinadora del comité de bioética del H.U, el Dr. Mario Giampaoletti, Director del H.U. y el Prof. José Alessio, titular de la cátedra de Etica de la Universidad Católica.
Otra nota referida a la avanti premiere de “Quechua” primer docu-drama musical en quechua de la historia del cine que durante el 2013 será distribuída en Europa y América Latina, con el papel principal a cargo de Patricia Rojo de la Comedia Cordobesa.
         Comentamos la presentación de la Plaqueta 8 , integrada por poetas vinculados a la Biblioteca Córdoba (Leonor Mauvecin, Claudio Suarez, César León Vargas, Leandro Calle, Hernán Jaeggi, Susana Cabuchi, Antonio Oviedo y JulioCastellanos) y nos regocijamos con la lectura de dos poemas de Leandro Calle y dos de César Vargas.
El fragmentario poético fue con voces femeninas: Marta Comelli, Olga Orozco, Julia de Burgos, Alicia Alvarez Bonaparte, Susana Zazzetti y Alejandra Pizarnik.
Se escuchó a Laura García del Castaño diciendo un texto de Victor García. Leimos Plegaria Vegetariana , de  Myriam Rosatti, a Carolina Sorrentino  y un poema del mendocino Oscar Miremont.
La voz de Sofía Ortiz fue el homenaje para los cumpleañeros de la semana: 17 de diciembre, Néstor Aguirre de La Carlota. El 18 , Sergio De los Santos,Fabiana Posse y Verónica Milagro. El 19, Alicia Severini de Armstrong, Santa Fe y Graciela Wencelblat. El 20, el misionero Miguel Ferreyra. El 21, Nyls Volmaro, Laura Massolo, Celia Inès Lopez de Villa Dolores y José Figueras, de Realicó. El 22, María Elena Hayquel y la poeta Juana Luján. El 23, Andrea Victoria Alvarez y recordamos que hubiese cumplido años la poeta de Marcos Juarez, Mirta Merigo. Hubo una especial salutación para Eva Duje.

         Tambien les contamos algunos chistes y leímos graffitis para alegrar la velada y recomendamos visitar http://nuevaurraka.blogspot.comdel amigo colombiano Juan Carlos Céspedes
En el final un poema de Mely Almada, a quien agradecemos su presencia.




NO HABRA PROGRAMA EN VIVO
LOS DIAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE
RECOMENDAMOS ESCUCHAR LOS  PROGRAMAS GRABADOS
24 DE DICIEMBRE:  PECAS SORIANO
31 DE DICIEMBRE:    ALICIA ALVAREZ BONAPARTE.




Y a los oyentes desearles muy Felices Fiestas
con salud y en familia.


Recordarles que en la Iglesiadel Carmen, sito en calle Avda. Figueroa Alcorta 160 se está recibiendo donaciones para realizar la acostumbra Noche Buena para personas solas.
Tel. 4224243
La parroquia atiende en los siguientes horarios
9:30 a 13 Hs.
16:30 a 21 Hs.

 Para descarga el programa en mp3: Haz click aquí

Luna 4 de Febrero de 2013

$
0
0
Yfebrero también serán programas sedados por las vacaciones y ya,  a partir de marzo, volvemos con  invitados en vivo.
Los lunes de febrero estaré acompañada por la calidez y el humor de Mely Almada. Hasta las reseñas durante este mes serán  más breves ya que  ustedes tienen la posibilidad de escuchar Luna de Pájaros en diferido, accediendo al mp3 que se sube cada semana.
Mucha poesía por tanta palabradescansada: leimos a : Luis Alberto Spineta/Jorge Luis Estrella/ Oscar Miremont/Edna Pozzi/Ariel Giacardi/Susana Giraudo /Alvaro Montedoro/Nora Baker Zandrino/Gustavo Javier Travi/Jacobo Regen.
Mercedes Bustos y Marilí Portorrico, integrantes del DUO CHIAREZZA, fueron nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana.
El 3: Julio Taborda Vocos. El 4: Juan Rold{an, Armando” Basko” Inchaurraga y Marcela García Ferré. El 5: Daniel Mariani, Amanda Morel y Marta Comelli. El 6: Mario Hugo Torres y Liliana Marescalchi. El 8: Fernando Ormeño, Verónica Peñaloza y Victor Stilp. El 10: Luis Alberto Altamirano y David Sorbille.
Temas musicales escuchados durante la audición: Michel Bublé y el tema “A foggy day Compay Segundo (Francisco Repilado)” La mujer del peso” y Caroline O´Connor and Chorus en “Anything goes” , todos debidamente dedicados.

Recomendamos para los martes:
“Al borde de la palabra “ conducido por Liliana Varela y Patricia Ortiz. Por www.arinfo.com.ar a las 18 horas.
Y algunas páginas para visitar:

Anthony de Mello puso la anécdota y Mely Almada nos habló sobre su significado. Un momento para la reflexión.
Y nuestra POETA DE LA LUNA  fue TERESA VACCARO y de ella este poema con que cerramos la reseña.
Incondicional
Envueltos en este noble viaje
nos encontramos para merecer cada día.

Entre peleas y treguas
la complicidad.

Cómo decir que la única herencia
es esta sangre que nos circula,
este camino que recorremos,
esta afinidad que nos une en poderoso lazo.

Cómo nombrar la mejor reserva
para el juego,
la escucha,
la protección,
el sostén mutuo,
el asombro.

Cómo esgrimir la espada
que nos hizo nacer a la vida,
a la esperanza,
a la libertad.

Éste ser solo amigos.

Incondicionalmente
                                 hermanos.

Teresa Vaccaro
 
Gracias por acompañar Luna de Pájaros.
Lily Chavez


 Para descargar el audio del programa en mp3: HAZ CLICK ACÁ


Luna 11 de febrero de 2013

$
0
0
EL ESPEJO
Cuando miré al espejo /y vi aquella mujer que me observaba  /me acordé vagamente de mí misma,  /-aunque ella no tenía  /las ajorcas de luz en los tobillos  /ni la fuente  /de Siloé manaba de su pecho.
Tenía, sí, la hondura /de la otra. Y su herida.  /Pero no era la misma. /Largos cauces de sed surcaban su mejilla, /y había envejecido de tanto beber cielos /en las metamorfosis de lentas alboradas.
Recordaban sus ojos el amor de los amplios /vitrales del silencio. /Y acariciaba a solas /su verdad como a una /inquietante paloma.
El allegro de un órgano muy alto  /me sacudió los hombros azorados, /y entré por el cristal /hasta el límite exacto /de mi precisa dimensión humana.
Yo siempre había creído /que era el tiempo el que se iba /tras cada ciclo cenital morado; /que el ayer existía en la conciencia /y que el hoy ya era un mañana /virtual. Impostergable.
Pero entre lo que fui alguna vez /y lo que es hoy la imagen /especular y taciturna, /no son años los que se han ido sucediendo.
Soy yo la sucesiva y no mis noches; /aún ahora no me impulsa el instante: /soy yo la que camina del brazo con la muerte.
El tiempo es solamente /una inmóvil esfinge de amatista, /alzada por las manos de Dios, /para animar su eternidad desierta.
Ester de Izaguirre / Poeta de la luna.
Otra luna acalorada de febrero. Pájaros que escuchan desde los distintos árboles mientras algunos todavía están en vuelo, de vacaciones.
LILY CHAVEZ, acompañada durante febrero por MELY ALMADA, procurar brindar a los oyentes poesía, buena música, reflexiones, actualidad y un poco de humor.
Así pasaron las voces poéticas de: Ester de Izaguirre, poeta de la luna.  Amelia Arellano, poeta puntana, el chileno Oscar Hahn, Jorge Paolantonio , Ivan Ferreyra, Mónica Angelino de Gral Rodriguez, Mónica Ferrero y Claudia Tejeda de Alta Gracia. Al fragmentario lo integraron: Elisabet Cincotta, Ricardo Juan Benitez, Susana ZazettI, Laura Massolo, Juana Luján y Pablo Anadón.
Hablamos de Frank Kafka, del uso de  epígrafes a través del tiempo, disfrutamos de tres cuentos de Augusto Monterroso y  Mely Almada, como cada semana, nos dio su mirada y nos hace una reflexión sobre el contenido de un texto de Anthony de Mello

                Bajo el amparo de la exquisita voz de LUCAS HEREDIA, saludamos a los cumpleañeros de la semana: El 11, Claudia Tejeda y Mónica Ferrero. El 12 , el actor cordobés José Luis Arce. El 13, la poeta santiagueño Elsa Ibañez, Norberto Cid, Alicia Susana Baigorria y Eugenia Almeida. El 14, Frede Peralta, Lalo Argüello de Villa Dolores y el músico Sebastían Cebreiro. El 15, don Alejandro Nicotra, Marta García y Dario Falconi de Villa María. El 16, el poeta Javier Perna de Gral Levalle, el catalán Pere Besó y Sebastian Ianiero.
Recomendamos escuchar “Al borde de la palabra” programa cultural conducido por Liliana Varela y Patricia Ortiz. Martes a las 18 horas por www.arinfo.com.ar
                El segmento musical nos llenó de romanticismo,  predisponiéndonos al día de los enamorados:  “Emmanuelle”, interpretado por Pierre Bachelet  y sugerido por el poeta Ariel Giacardi; “Rien de Rien” por Edith Piaf, y “Baboker” en la voz de Jael Naim
Les acercamos una alternativa para publicar: El Mensú Ediciones de Villa María. Visiten su página: el mensú.blogspot.com  o contactarse al teléfono: 0353-4523355.
Griselda Rulfo y Andrés Velo, invitan al Café Literario “Mentiras que valen la pena” a llevarse a cabo el 16 de febrero a las 21 horas en SION CAFÉ, Alvear 187 (Al lado del hotel Antares, entre Corrientes y Entre Rios), VILLA MARIA.
Hubo humor, información sobre lo ocurrido en la edición nro. 13 del Cosquín Rock, fútbol, la renuncia del Papa Benedicto XVI  y más mucho más.
Fragmentario Poético
Más allá /quien sabe cuánto/ el cielo torbellino de recuerdos /amenazará con nubes al destino / en esta soledad que llueve ausencia. 
 Elisabet Cincotta
Quién anda ahí / quién nombra muertos / quién morderá su propio corazón hasta morirse. //Nombrar en viaje lo mordiente / con el cuerpo entero / con el cuerpo entero bajo el agua. //Con la boca / ataúd que partió 
Irma Elena Marc
En este patio de sueños /bajo un parral de plata/una mecedora de mimbre/arcana se balancea/ y susurra la brisa casta: “¿has vuelto, hijo mío?  Ricardo Juan Benitez.
Habrá un ayer/ sin voz ni ojos/ cuando el pasto de la tarde /se subleve/ y sepulte/ el costado animal de lo vivido. 
Susana Zazzetti.
No hay más poemas. / Fueron al mundo y regresaron / con su información exhausta de verdades. / Ahora no hay verdad / Ahora es la vida.
 Laura Massolo.
A veces cae / para perder el sentido del tiempo/ por falta de movimiento/ “San Roque San Roque que ese perro no me toque” y los días pasan lejos / sin ladrar.
 Juana Luján
Poco a poco, en el patio de la mente, / los días por venir toman el tinte / borroso de los días que han pasado, / poco a poco parecen un sueño sin sentido.
 Pablo Anadón

HASTA LA PROXIMA LUNA!!

Luna 18 de Febrero de 2013

$
0
0
“Me pinto a mi misma, porque soy a quien mejor conozco”
“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore
desde el interior”
                                                             Frida Kahlo
Con introito de Máximo Ballester dio inicio la luna. Frío en Córdoba pero aún así, el brillante astro estaba cubierto de pájaros. Lily Chavez y Mely Almada con toda la energía para  vivir con alegría  una hora  de  música y palabras.
El programa estuvo auspiciado por Eduardo Alberto Planas y su Boletín Literario Basta ya!. Pronto estará en la calle el primer número en papel del 2013. La versión virtual podrán disfrutarla ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
Leímos la poesía de Oliverio Girondo, Vinicius de Moraesdedicada especialmente a Chichí y Alberto Becerra. Poemas de Sergio Pravaz, Eduardo Planas,Norberto Barleand, Isabel Llorca Bosco, Fina García Marruz, Andrés Velo , Jorge Luis Estrella y Máximo Simpson.
                Al tan esperado fragmentario poético lo integraron: Federico Peltzer, Miguel Oyarzábal,Nina Thurler, Carlos Splausky,  Javier Adúriz y Liliana Diaz Mindurry. Los poemas fueron extraídos de una página que los invitamos a visitar:
un gran trabajo de David Antonio Sorbille de quien leímos este bello poema: “Las manos y las palabras /tienen momentos /acaso pequeños instantes /que asumen el compromiso / de un mundo perdido / por otras palabras y otras manos.”
Hablamos de Daniel Moyano, eximio narrador nacido en Buenos Aires en 1930, quien pasó su infancia en Córdoba para finalmente instalarse en La Rioja. En 1976, en plena dictadura fue encarcelado y tiempo después dejado en libertad. Se exilio en España y falleció en Madrid en 1992. Leímos de él un fragmento de su novela “En la atmósfera” recientemente publicada por El Mensú ediciones de Villa María. Esta editorial es su mejor alternativa para publicar: poesía, narrativa y ensayos impresos a todo color con solapas, registrados en la Cámara Argentina del libro, con tiradas, cortas, medianas y largas. Visiten su sitio web: elmensu.blogspot.com o comunicarse al teléfono 0353-4523355.
Escuchamos El mundo, texto de Eduardo Galeano y un poema de Borges en la voz del actor  Oscar Martinez.
Comentamos las noticias del fin de semana y hablamos del SIMULCOP y el PANTÓGRAFO elementos de nuestra infancia escolar. Mely Almada  se puso seria por un rato para reflexionar sobre los miedos en base a un texto de Anthony de Mello.
            La voz de MARIO DIAZ, fue nuestro homenaje a los cumpleaños de la semana:El 18 de febrero, el poeta santiagueño  Carlos Figueroa, la escritora mexicana María IsabelLorenzo y el chileno Gregorio Angelcos. El 19, Anahí Duzevich Bezoz. El 21 Pepe Araujo y Roberto Goijman. El 24, Piero De Vicari.
            Escuchamos los siguiente temas musicales: En el verano, por Mungo Jerry, Toco Madera, por Eddie Floyd y  finalmente Perro Feroz, por Jimi Hendrix y Litle Richard.
 Agradecemos los mensajes recibidos :  De Elvira Laje, Antonia Rubio, Molly Bic de la Carlota, Virgilio Zurlo de Pilar, Fernando Anglada de Villa Allende, Andrea Casas, Beatriz Bustos Rinaudo de San Francisco, Horacio desde Salta, Susana Zazzetti de Villa María, Flavia, Lelia Recalde, Julio Taborda Vocos, Eduardo Planas , Teresa Vaccaro de Buenos Aires y Nerina Thomas desde Rosario.
ESTAMOS PREPARANDO LAS LUNAS DE MARZO CON INVITADOS EN VIVO
IMPERDIBLES!!

HASTA LA PRÓXIMA LUNA!

Luna 25 de Febrero de 2013

$
0
0
La mala racha
Mientras dura la mala racha, pierdo todo. Se me caen las cosas de los bolsillos y de la memoria: pierdo llaves, lapiceras, dinero, documentos, nombres, caras, palabras. Yo no sé si será gualicho de alguien que me quiere mal y me piensa peor, o pura casualidad, pero a veces el bajón demora en irse y yo ando de pérdida en pérdida, pierdo lo que encuentro, no encuentro lo que busco y siento mucho miedo de que se me caiga la vida en alguna distracción.
Eduardo Galeano

Luna maravillosa, luna llena, luna de lunes. Y en la radio, la magia de la palabra y la música. Lily Chavez y Mely Almada procurando brindarles un hora agradable con gestos que lleguen al corazón. Pareció que era el último día de la co-conductora como Mely se definió pero es tal su energía positiva que lo más probable es que siga compartiendo este espacio a donde acuden los pájaros.
 Javier Contrera y Agustin Guevara aportaron la música  para homenajear a los cumpleañeros de la semana:  El 26 de febrero, el poeta Walter Ianelli. El 28, Eduardo Alvez de Villa María. El 1º de Marzo Betty Badaui de Rosario y Gladys Acha de Punta Alta. El 3 Miguel de Boer.
Les comentamos de un lugar especial para visitar: Café Del Alba, en plena peatonal cordobesa, 9 de Julio 482. Un espacio abierto a las ideas , los sentimientos y las pasiones, conviviendo armónicamente con el café y los libros. El lugar tiene una espléndida biblioteca y pueden adquirir allí poesía, ensayos, novelas. Además se promueven presentaciones de libros, muestras fotográficas, videos, artesanías, etc.
Contamos además que en marzo, Mónica Poblete empieza a dar clases de  CANTE FLAMENCO. Pueden contactarla en monica.pobleteh@gmail.com  o en el teléfono 153499266.
Recomendamos para todos los martes “Al borde de la palabra” programa cultural que pueden escuchar todos los martes a las 18 horas por www.arinfo.com.ar  con la conducción de Liliana Varela y Patricia Ortiz.
Les dimos la noticia de que ya no tienen pretextos para no cumplir el sueño de publicar.  El Mensú Ediciones, de Villa María  les  ofrece la alternativa que estás buscando. Para qué esperar más si la publicación es  una posibilidad real.  Libros de poesía, narrativa y ensayos impresos a todo color con solapas, registrados en la Cámara Argentina del Libro, con tiradas cortas, medianas y largas. ,  sitio web elmensu.blogspot.como llamarlos al 0353 – 4523355 .
Los temas musicales elegidos fueron de una misma intérprete: TITA MERELLO. En primer lugar “El choclo” de Villoldo, Discépolo y Marambio Catán; luego “Pispitrela” de Canaro y Ochoa, cerrando con “Tranquilo viejo tranquilo” tango de Canaro e Ivo Pelay.
Pasamos efemérides, noticas del fin de semana. Mely Almada anunció la pronta presentación de “Dos estaciones y Media” libro de la conductora del programa y dio algunos anticipos.
La artista plástica Beatriz Marconetto presenta una exposici{on con trabajos basados en el poemario de Susan a Cabuchi “Detrás de las Máscaras”. La muestra se llevará a cabo del 7 y el 20 de marzo en el CPC de Argüello, Avda. Rafael Nuñez esquina Ricardo Rojas. El día 7 , día de la inauguración, la propia poeta Susana Cabuchi leerá poemas.
Leimos durante el programa a Octavio Paz, Eduardo Galeano,Woody Allen, Oscar Wilde, Susana Lobo Mayorga, Alejandro Dolina, Arthur Conan Doyle, Andrea Alvarez, Albert Einstein, Alejandro Dumas, Marco Aurelio, a Elena Anníbali, William Artur Ward y Paul Valéry.
Un interesante texto de Anthony de Mello dio pie – como cada semana – al comentario siempre acertado de Mely Almada, quien también le puso humor a la luna de anoche con un breve monólogo.
Al Fragmentario Poético lo integraron: Fabiana León (Villa María), Armando Tejada Gomez , Raquel Mongiello (Funes, Santa Fe), Carlos Kuraiem (San Justo) Santiago Sylvester , Lucía Carmona (La Rioja) y  Julio Bepré (Avellaneda)
Agradecemos los atentos llamados de:  Antonia Rubio, Martin Ros desde Mendoza, Elisabet Cincotta (Bs. Aires), Eduardo Planas, Marta Comelli, Andrea Casas, Cristina Gonzalez,  Matias Castro (Entre Rios)  , Susana Zazzetti (Villa María ) y Nerina Thomas desde Rosario.
Como lo venimos anticipando, empiezan en marzo los programas con invitados en vivo:

El 4 de Marzo: la poeta SUSANA LOBO MAYORGA

El 11 de Marzo: Los poetas:  ALEJANDRO ROMANO RUSIÑOL Y JORGE OMAR QUARIN

El 18 de Marzo: El poeta: GASTON SIRONI

El 25 de Marzo: La actriz PATRICIA ROJO,  la Productora de Cine y TV CARINA BOGETTI y el Cineasta  SANTIAGO RAMOS   Partícipes de “Quechua” primer docu-drama musical en quechua de la historia del cine.

Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK ACA

HASTA LA PROXIMA LUNA


Luna 4 de Marzo de 2013

$
0
0



En la foto: Lily Chavez, Susana Lobo Mayorga, Mely Almada y la poeta Lucía Gris, hija de la invitada.

El Vendedor de tierra
Vuelve el horizonte / cargando tierra negra en sus espaldas. / Cuando llega lo aplauden los jardines y se emociona el agua. / y yo te compro tierra, y algún día / me tendrá que vender toda la carga.
Jacobo Regen / Poeta de la luna.

            Noche fría para la época del año, cuando apenas el otoño insinúa en voz baja su pronta llegada. En el inicio de la luna, JulioCortázar nos daba instrucciones para dar cuerda al reloj y la voz de Lucas Heredia homenajeaba a los cumpleañeros de la semana. El 4 de marzo, Aldo Novelli, Juan Pablo Melto, Gisela Lancioni y Carlos Medina. El 7, María Antonieta Cabrera. El 8, Virginia Rubio. El 9 , el poeta colombiano Juan Carlos Céspedes, María Cristina Larco, Alicia Paleo Raimondi. El 10, Virgilio Zurlo, Marta Ravizzi e Isabel Cismondi. Y aunque atrasado, recordamos a Ariel Porto que cumplió el 28 de febrero.
            Saludamos a los hermanos en su día y leímos frases de Galileo Galilei, Jackson Brown, Confucio, Bertolt Brecht. Como forma de homenajear a las mujeres ante la proximidad del Día Internacional de la Mujer el día 8 de marzo  el fragmentario poético leído (debemos un segundo) estuvo conformado por voces femeninas: María Paula Mones Ruiz, Marcela Garcia Ferré, Ofelia Funes y Roxana Palacios.
Felicitamos a la poeta Beatriz Bustos Rinaudo de San Francisco en el día de la presentación de su libro: “Sin testigos”, en Teatrillo Municipal de esa ciudad al tiempo que se realiza la Muestra de Pinturas de Nancy del Valle Garnero.
La otra felicitación fue para Jorge Paolantonio, galardonado con el Premio Micaela Bastidas (cuentos y relatos sobre violencia de género) organizado por el INADI.  Los premios se entregarán el 6 de Marzo en la Sala Borges de la Biblioteca Nacional.
            Les recomendamos ingresar a www.once29.com.ar y ver todo lo que tiene para ofrecer Once 29, espacio cultural ubicado en 25 de Mayo 1129. Y a www.elmensu.blogspot.comsitio web de El Mensú Ediciones, editorial que tiene la alternativa para publicar que estabas esperando. Tel. 0353-4523355
Recordamos algunas actividades:  el 9 de Marzo a las 17 horas se realiza en la  Confitería Victoria , Belgrano 757 de la localidad de Oncativo el primer Café Literario de poetas de esa localidad.
Comentamos que el 11,12 y 13 de abril se realiza en Santa María de Punilla el “XXIII Encuentro de Escritores Americanos” organizado por AMA (América Madre).  Y aunque falta mucho todavía, anoticiarlos del arduo trabajo que desde ya está realizando Luis Holgado para la organización del I Encuentro de Escritores a realizarse en Brandsen del 3 al 9 de noviembre.
Recomendamos visitar CAFÉ DEL ALBA , un lugar para no perderse, donde conviven armónicamente el café y los libros. 9 de Julio 482, en la peatonal cordobesa.
Al espacio musical lo conformaron: Dusty Springfield – Son of a preacher man y  Cleo Laine con Let´s slip away
Nuestra invitada fue SUSANA LOBO MAYORGA, nacida en Córdoba capital , quien reside en Rio Ceballos. Es Licenciada en Letras Modernas y ha desarrollado la docencia en nivel primario, secundario y terciario. Ha coordinado y participado en eventos, encuentros y jornadas culturales en nuestro país y en el extranjero.  Con ella hablamos de la infancia, los libros, la palabra, la cultura por la paz, las experiencias en encuentros y congresos, que haría en el ámbito cultural si tuviese el poder de hacerlo. Respondió  nuestro habitual ping pong con solvencia y sabiduría:  Vida / hijos /tiempo /distancia /dolor /muerte/ sabiduría /perdón / arrepentimiento/ felicidad.
Susana nos llenó en alma con poesía de sus libros: Tierra prometida” , Alción Editora. “Pastor del desierto”,Vestal Ediciones.  “Los ojos del alba” , Vestal Ediciones  y “ Viaje a Kshanti” , Vestal Ediciones.
Pero  ha publicado además en narrativa: Miguitas (cuentos y poesías infantiles), Vestal Ediciones.
Un ángel en el corazón (relatos regionales infanto-juvenil), Vestal Ediciones.
El árbol del otoño de Dulcie. (Narrativa infantil), Vestal Ediciones.
Y nos quedamos con ganas de más.
Agradecemos los llamados de Martín Ros desde Mendoza, Federico Lacio desde San Juan, Antonia Rubio, Elvira, Ana María Mollica, Susana Zazzeti desde Villa María, Ada De Angeli desde Oncativo, Maribel, Luis Gerbaldo, Alicia Mora y Lelia Recalde Deponti.



Poesía de Susana Lobo

BAJO EL SOL

Bajo el sol fermente
la piel en ampollas del futuro.
Un perro hambriento
escapa de los ojos del alucinado.
A orillas del camino
un borracho mastica
la médula del cielo.


La esperanza se corrompe
en el prostíbulo del siglo.

Bajo el sol
el exorcismo de los números
señala la vigencia de los miedos
siempre los miedos y la soledad
como piel babosa y adherente
que bebe nuestros ríos
y nos deja con la carne del desierto
con las cuencas vacías
como laberintos eternos.


Siempre
Bajo el sol


HOMBRES ESCOMBROS
I

Los harapos
esconden silencios de sida y abandono
En la calle
un bulto humano en la basura
descubre la goma de mascar pegada en el olvido.

Alguien se la lleva a la boca
entre viejas letanías.

Algo queda en la miseria
capaz de brillar
en los ojos de los hombres escombros.

II

Cada paisaje va acumulando finales
reciclando muertes
mientras alguno pregunta
por diez hombres justos
y otro repite
“por qué me has abandonado”




GRAND PLACE

La lluvia dibuja fachadas
entre callejuelas.
Frente a la Casa del Rey
un amor de capas y lanzas
abre la brecha de la noche
con la agonía del saxo.

Largas columnas de estandartes
multiplican colores
y avanzan
hacia un océano de luz
sobre alfombras de flores y crepúsculos.

Una parte de mí
intenta la sutura del tiempo.


RUE DE LA VIOLETTE

Los encajes
se tejen con los sueños de los hombres
hilando los ajuares del templo
el amarillo en los ojos de los duendes
y la memoria de los árboles
que guardan los secretos de las brujas
las palabras sagradas
que dicen quiénes somos.


BASTA CONTENER EL ALIENTO


Basta contener el aliento
ante la explosión de estrellas jugando sobre el agua
el rumor tejido de latidos cuando la mano tiembla
ante el tímido edelweiss


iluminante en roca
disciplina y meta
del silencio


Es suficiente
detener el río en los ojos
el lago el espejo la barca

(noche en espera
Tierra de parto
dando a luz rocíos de gorjeos).


Basta decir  no
al salto
al abismo
con la piel desnuda
sobre el terciopelo blanco.


Susana Lobo Mayorga
 (Rio Ceballos, Córdoba)


 Para descargar el audio del programa en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 11 de Marzo de 2013

$
0
0


            La infancia es el solo país,  /como una lluvia primera / de la que nunca, / enteramente, nos secamos.
Juan José Saer


Máximo Ballester iniciaba el programa con palabras de Jorge Luis Estrella mientras la vos de la francesa  Carolie Clément se convertía  en  llamador de pájaros. Hugo Luna fue el poeta elegido para el inicio y   llegaba con sus versos desde Concepción del Uruguay, Entre Rios. Leimos a Alejandro Dolina, Juan José Saer, Maurice Magré .
            Los temas del segmento musical fueron: “Noche de guitarreros”, del músico cordobés Mariano Clavijo y “Rioja en mi piel”, un huaino del turco Montes en voz de Los Guaraníes.
            Debíamos a nuestros oyentes el segundo Fragmentario Poético del Día de la Mujer que en esta ocasión integraron: Cristina Fernandez (La Pampa), Alicia Perrig (Villa María), María Chapp (Buenos Aires) y Susana Zazzetti (V.María)
            Sofía Ortizfue la encargada de homenajear con su voz a los cumpleañeros de la semana: El 11:  la poeta chilena Patricia Suloaga, Cristina Ramallo e IsabelCadogan. El 12, Selene Lorenzini y Carlos Carbone. El 13 la misionera Gina Escobar y Alicia Pigliacampo . El 14, Gabriela Piccini y Osvaldo Rasseto de Ciudadela. El 15, el cantante Andy Pavón, Alfredo Lemon y Horacio Urbañski. El 16, Pablo Ressa, Fernando Carranza, Mirna Marquez e Irene Laje. El 17 la poeta Teresa Vaccaro.
Recomendamos:
 Pasar por Café del Alba, en 9 de Julio 482 donde conviven el café y los libros; ir a Villa María el 16 de Marzo al Café  Literario “Mentiras que valen la pena”, Café Sion, Alvear 187 . Hablar con Dario Falconi de  El Mensú Ediciones” que brinda la posibilidad real de publicar (elmensú.blogspot.com o llamarlos al 0353-4523355). Los martes a las 18 sintonizar www.arinfo.com.ar y escuchar a Liliana Varela y Patricia Ortiz en “El borde de la palabra”. Consultar por el Seminario de Posgrado “Juan Larrea: Vanguardia y pensamiento poético” que se realizará del 18 al 22 de marzo en la ciudad universitaria de Córdoba. Programa disponible en: www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/ y consultas a: cursos@ffyh.unc.edu.ar
Talleres:
María Elena Hayquel inició el 11 de marzo el Taller de Lectura Poética de 17 a 19 horas. Tienen tiempo todavía comunicándose a : mehayquel@arnet.com.ar

A partir del 13 de Marzo y todos los miércoles de 19 a 21 horas  se brinda el taller de creación Literaria de José Luis Cassini (elqescribe@hotmail.com)
El 6 de abril Luis Gerbaldo da inicio a su Taller de Escritura – en Calicanto Casa Arte – Laprida 266 – Te. 4211219 o al correo luerbaldo@yahoo.com.ar
Presentaciones de Libros:
“Trampa de Ojo”, de Mónica Madrid este  jueves 14 de marzo en la Casona Municipal a las 19 horas.
“Dos estaciones y media” de Liliana Chavez este viernes 15 de marzo en la Asociación de Magistrados del Poder Judicial a las 19:30 horas.

Los invitados de la luna fueron dos excelentes poetas: ALEJANDRO ROMANO RUSIÑOL  Y JORGE OMAR QUARIN , con quienes hablamos de lugares y momentos para escribir, la inspiración, el proceso de creación, el grupo Blackpool, editar, el reconocimiento de los propios textos y les hicimos el habitual   ping pong de preguntas. Nos quedamos con ganas de más, tal vez haya una segunda ocasión, por ahora los dejamos con la palabra poética de cada uno de ellos.
Que la disfruten!!


De la serie los mitos que nos componen:

En la intimidad se encontraron.
Ella deja de tejer.
El, apoya el arco contra el muro.
Ella, cierra la ventana que da al mar.
Él habla de otra Troya, la que duele.
Ella, de la solitaria Ítaca, la de los cien pretendientes.
Ella, de Antínoo y Anfinomo.
El, de Circe y Calíope.
Un profundo silencio los invade.
Ellos disfrutan del calmo silencio,
sus cuerpos se encuentran,
sus almas se reconocen.



Un recuerdo para mi hermana Celina Romano que murió cuando tenia dos años y yo seis, que fue también a quien escribí mi primer poema en el año 1985:

Desti-nada
(a Celina)

No recordarás cielos con nubes
ni amaneceres grises.
El agua,
agua quieta.
El viento
sonido puro.
El pasto
refugio de tus pies expuestos.
Demorada en la quietud de la tarde
te encontró un camino de agua.

De la serie La casa deshabitada


De la noche clara tan solo
queda la casa deshabitada.
Aquí están mis puños
aquí mis silencios rancios,
mis confusas miradas.
Aquí también sobrevuela el miedo,
aquí la duda gana otra mano
y es la última jugada.


Alejandro Romano Rusiñol



Sigilo

Camino con sigilo buscando el lugar propicio,
la piedra adecuada donde apoyar el paso.
La imagen surge  del agua que corre.
Detrás de la piedra se esconde el rostro de un ángel,
el sello de dios plasmado en un cielo de vidrio.

La palma de la mano es la sombra de los ojos,
y te encuentro,
y te pierdo,
es ilusión me digo.
Te conozco y te desconozco en la misma foto,
acaso tus besos en prisión
proyectan sus ocasos en el revés de las sombras,
y me hablan de lo que no veo.

Un significado imposible sumergido detrás de las piedras
dicen las  palabras, que explican otras palabras
¿Porqué buscar más allá de los muros?
¿Porque entender la soledad que me habita?

Escucho el silencio como un merito,
Idéntico,
al que retumba detrás de la imagen en el río.
*
Te extraño

Mis bestias están camufladas en la piel de los ocasos,
en las tardes de sal y botellas vacías.
Los tambores marchan sobre la frente
por una línea imperceptible que divide
la resaca física de la otra.

La ducha es el recurso y me dejo correr en el agua
que apenas alcanza a suturar el ardor.

La casa gira cada vez más lenta,
las paredes ahora no se mueven,
y la calma retumba débil en el vacío.
Huelo los  fantasmas,
son como dóciles doncellas de la noche
que regresan a maquillar  sus cuerpos huecos
con mis pesares.

Vuelo sobre los adioses de parpados que ya no sudan.
Es el abismo de la sed,
el delirio,
el cuenco vacío  de tus ojos.
*

 A tu lado siempre

                                                            No temas al otoño, si ha venido.
                                                       Aunque caiga la flor, queda la rama.
                                                         La rama queda para hacer el nido
                                                                  “ Leopoldo Lugones”

La amistad entre un cuerpo y la nada,
que levita como  la luz impalpable,
como la mirada de la rosa herida en su tallo.
Así el agua que desea sin saber qué,
bebe tu silencio que se encoge en mis manos
y se abraza a mi silencio.

Habré de dejar que el trigo madure en su espiga
y sea campo dorado cuando lo olviden.
Pero lo que no se ve ni comprende con  el sentido
tendrá un destino ciego.
Allí donde las piedras de los años se apilen
y escondan los espacios sagrados.

Piedra sobre piedra, muro sobre muro,
sangre de vírgenes sepultadas en el inframundo,
dirán de tu historia y de la mía,
y en ese mundo de dioses oscuros, de dioses sin nombre,
donde habitan  los miedos más recónditos,
la gota de piel y de vida que fuiste
será una forma nueva,
 libre y soberana.
Un silencio que se encogerá en mis manos
y se abrazará a mi silencio.


Jorge Omar Quarin

Los invitados se llevaron en agradecimiento Elegías y sonetos de JUAN FILLOY, Ediciones Letras y Bibliotecas Córdoba
Agradecemos los mjes de texto de:
 Teresa Vaccaro y Maria Paula Mones Ruiz (Buenos Aires)  Cristina Gonzalez, Mely Almada, Antonia Rubio, Fernando Anglada, Beatriz, Tete,  Elena Córdoba, Marta Comelli, (Córdoba) Martin Ros desde Mendoza , Hugo Luna (Entre Rios) , Omar Valdez de Catamarca y Alicia Cornejo desde Tucumán



PRÓXIMA LUNA:
GASTON SIRONI
Para descargar el audio del programa en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 18 de marzo 2013

$
0
0


Acompañando a Lily Chavez, en esta ocasión  fue la voz de Mely Almada la que abrió la luna para hablar de nuestro intento de apropiarnos por una hora de sonidos y palabras, nuestro deseo de reivindicar el fuego de la palabra para que el oído pueda saborearla hasta los huesos.
            Leimos en el inicio a  Raúl Brasca (narrador de Marcos Paz, Buenos Aires) y Perros atados, poema de Nestor Mux. Luego, Jorge Luis Borges, Laura LopezMorales, Jonio Gonzalez (España), Hugo Luna(E.Rios) y Magdalena Castro (Villa María). Un espacio con la poesía de Virgilio Zurlo de su último libro Rémoras.
Hablamos de “Mentiras que valen la pena”, Café Literario que una vez al mes se realiza en Alvear 187, Bar Sión , de Villa María coordinado por Griselda Rulfo y Andrés Velo.  De El Mensú Ediciones que hace de la publicación una realidad. Ver http://elmensu.blogspot.com  o contactarse al 0353-4523355
Del Café del Alba en 9 de Julio 482, peatonal, un espacio donde conviven armónicamente el café y los libros; un espacio abierto a las ideas, promoviendo presentaciones de libros, muestras, videos, talleres, etc.
Recomendamos:  “Al borde de la palabra” programa cultural conducido por Patricia Ortiz y Liliana Varela. Martes 18 horas por www.arinfo.com.ar
Les informamos sobre los siguientes talleres:
María Elena Hayquel inició su Taller de Lectura Poética. Los Lunes de 17 a 19 horas, comunicarse a mehayquel@arnet.com.ar
Los miércoles de 19 a 21 horas Taller de creación Literaria de José Luis Cassini. Contactarse a: elqescribe@hotmail.com
Para el Taller de creación Literaria de Lily Chavez contactarse a lily.chavez2010@gmail.com. Narrativa: martes de 17 a 19 horas. Poesía: Miercoles de 18 a 20.
Y el 6 de abril inicia Luis Gerbaldo en Calicanto Casa Arte – Laprida 266 – Tel. 4211219 o al correo luerbaldo@yahoo.com.ar
            Lucas Herediafue nuestro homenaje para los cumpleañeros de la semana:
18 de marzo: Mónica Madrid y  el rosarino Raúl Astorga. El 20: Leonardo Gastón Hermann y el catamarqueño Rodolfo Lobo Molas. EL 22, Laura Lopez Morales y Natalia Caram. El 23, Elbis Gilardi. El 24, Santiago Bartolomé, Guillermo Herzel, Ana María Intile. El 25, Gabriel Soria.
            Un espacio musical dispuesto para el romanticismo: A mi manera interpretado por María Marta Serra Lima, Cartas amarillas por Estela Raval y Nuestro Juramento por Julio Jaramillo.
Hablamos del II Festival Internacional de la poesía de Córdoba y los invitamos a visitar la página  http://festivaldepoesiacba.com.ar  y recomendamos el cierre del festival con la presencia de la uruguaya CIRCE MAIA.
Recordamos e invitamos al espacio de “La bandada”, Bar Time of Dream , Independencia 131, todos los miércoles de 20 a 22 horas. Coordina: Laura García del Castaño.
            El 26 de marzo a las 19:30 todos los escritores están invitados a la reunión que se realizará en el Auditorio B – Subsuelo – Facultad de Lenguas en Avda. Velez Sarfield y Caseros para hablar sobre las instituciones, el mercado editorial, los medios, la Feria del Libro, la Ley de Reconocimiento Artístico , aportar ideo y escucharnos.
            Integraron el FRAGMENTARIO POETICO los poetas: Circe Maia (Uruguay), Victor Hugo Tissera  (Cañada de Gómez), Maria Colasanti, Ricardo Molinari, Susana Cabuchi, Jorge Paolantonio y Leticia Ressia.
            Hablamos sobre la presentación de “Dos estaciones y media” de Lily Chavez , quien leyó en el cierre algunos poemas del libro. Y un mensaje enviado por Alicia Alvarez Bonaparte

                                       


Agradecemos los mensajes de:
Antonia Rubio, Fernando Anglada, Virgilio Zurlo, Susana Zazzetti, Vilma Paez, Marcela Rosales, Jorge Quarin, Andrea Casas , Eduardo Planas y Molly Bic de la Carlota.
PRÓXIMA INVITADA:
LA ACTRIZ PATRICIA ROJO
PROTAGONISTA DEL LARGOMETRAJE “ QUECHUA”

Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 25 de marzo de 2013

$
0
0



                              Y Luna de Pájaros dio inicio con muchos oyentes y una luna llena generosa y brillante. Iniciamos recordando que el Domingo 24 de marzo fue el Día de la memoria por la verdad y la Justicia.  Uno de los motivos por lo que MIGUEL ANGEL BUSTOS , fue el poeta de la luna .  Leímos también a Roque Dalton, otro poeta comprometido con la lucha por libertad y justicia.

                               El programa contó con el auspicio del Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas. El nro. 128 de febrero-marzo 2013 viene con CD de música cubana (Elíades Ochoa / Compay Segundo / Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo y Rubén Gonzalez). Pueden conseguir el boletín en los siguientes puntos de venta: Resto Bar Time of dream, Independencia 131, Córdoba- Café del Alba, 9 de julio 482, Córdoba- Séptimo Acorde, 27 de Abril 252 - Local 12 - Pasaje Santo Domingo- GARABOMBO, Pje. Revol 16, Barrio Guemes, Córdoba

                               La voz de María Griselda Angelelli fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 25 de marzo, Jazmín Fara y Gabriel Soria. El 26, el escritor chileno Luis Barbieri. El 27, el m{usico Mauricio Hernandez. El 28, las poetas Diana Poblet y Lucía Carmona. El 29, el villamariense Alejandro Lopez y Carolina Sorrentino. El 1 de abril, Juana Cascardo de La Plata y el escritor cubano María Crispín Sotomayor.

Recomendamos:



                               Martes a las  18 horas  por   www.arinfo.com.ar , el programa radial cultural “Al borde la palabra”, con la conducción de Liliana Varela y Patricia Ortiz.

Visitar http://revistaliterariamapuche.blogspot.com  editada por Osvaldo Risso Perondi desde Huinca Rennacó. Ya salió la nro. 63.

                                 Un lugar donde conviven armónicamente el café y los libros. CAFÉ DEL ALBA, un espacio para la cultura y el arte. 9 de Julio 482 , Córdoba

El Mensú Ediciones, de Villa María con quienes  la publicación es  una posibilidad real: poesía, narrativa, ensayos, libros a todo color con solapas, registrados  en la Cámara Argentina del Libro, con tiradas cortas, medianas y largas. Los invitamos entonces  a visitar el  sitio web elmensu.blogspot.com o llamarlos al 0353 – 4523355.



                                Reuniones y encuentros que se vienen:

Reunión de escritores Martes 26 de Marzo a partir de las 19:30 horas en el Auditorio B – Subsuelo – de la Facultad de Lenguas en Avda Velez Sarfield y Caseros. Acerquénse a ver de que se trata , aportar ideas , escucharnos.

                                 Marathónica de Poesía y Narrativa 2013. Es del 20 a 22 de  Junio en Bahía Blanca, Pcia. De Buenos Aires. Organiza: Fundación de Poetas “René Villar” Filial Bahía Blanca   Para mayor información dirigirse a: e-mail: hbeltramo@yahoo.com.ar    (02932) 15444210

Talleres:

                                  María Elena Hayquel, inició su Taller de Lectura Poética. Lunes de 17 a 19 horas. Comunicarse a mehayquel@arnet.com.ar

                                  Miercoles de 19 a 21 horas.  Taller de creación Literaria de José Luis Cassini. Contactarse a: elqescribe@hotmail.com

                                  Taller de creación Literaria de Lily Chavez contactarse a lily.chavez2010@gmail.com. Martes de 17 a 19 narrativa. Miercoles de 18 a 20 poesía.

El 6 de abril inicia Luis Gerbaldo en Calicanto Casa Arte, Laprida 266 – Tel. 4211219 o al correo electrónico: luerbaldo@yahoo.com.ar

                                  La música procuraba enlazarse a las palabras de las invitadas: PATRICIA ROJO Y CARINA BOGETTI.

                                  Se escucharon : Trubulchay y Zapaturuy , interpretados por Hugo Carrillo, antropólogo Apurimeño, nacido en la comunidad Uripa, promotor de la cultura quechua  y dos poemas en esta lengua:  “Aylluq Rurun”  y “Puma”

                                   Leimos también a Alejandro Nicotra y al Fragmentario Poético lo integraron los poetas:  Valentine Penrose, Kavafis, Alejandrina Diaz Guerra, Jonatan Marquez y Natalia Litvinova


                                 Patricia Rojo 
   
                                  Una de nuestras invitadas visitaba la luna por segunda vez. Es actriz y docente de teatro y se llama PATRICIA ROJO.  Se inició en 1980. Ha realizado más de una docena de obras infantiles con el Grupo de Teatro “Acto”.  Son muchas las obras que la tuvieron como protagonista pero los cordobeses no olvidaremos “Cuerpo Docente” ni “Docente de medias”. Con “Primero las damas” el elenco realizó una gira por Europa. Patricia Rojo ganó un Premio Carlos a la mejor actriz de la temporada con la obra “San Vicente Super Star” y también ternada como mejor actriz en premios municipales. Ha participado en publicidades televisivas y radiales, en cortos para la Metro y la UNC. Forma parte -desde hace 8 años – de la Comedia Cordobesa.. Participó en la película “El dedo” junto a Martin Seefeld, Fabian Vena, Gabriel Goity, Rolly Serrano, Mariana Briski y Mara Santucho.

Y en esta ocasión PATRICIA ROJO , protagonista de la película “Quechua” estuvo acompañada de la fotógrafa y productora de Trotamundo Films , CARINA BOGETTI,  para contarnos sobre este  documental ficcional musical, dirigido por Santiago Ramos. Hablamos sobre el nacimiento del proyecto, la investigación, la búsqueda del origen de la lengua quechua, el coro, los músicos que intervinieron, los responsables de la traducción, la presencia de la película en los festivales, el apoyo oficial, la recepción por parte del público, el reconocimiento oficial que ha tenido la película.




                           Carina Bogetti


Agradecemos los mjes de texto enviados por :

Fernando Anglada, Azucena Manrique (Rio IV),  Ada De Angeli, (Oncativo), Susana Zazzetti (Villa María), Elvira, Susana Lamberti, Antonia Rubio, Lelia Recalde, Mely Almada , Julio Taborda Vocos y Graciela Mercado (Tucumán)



Por inconvenientes con la máquina les debemos las fotos de las invitadas en la radio.

Para descargar el programa en mp3 : HAZ CLICK AQUI

Luna 8 de abril de 2013

$
0
0


No habla / no dice/ no escucha
aunque sea tarde / aunque sea noche / aunque no sea
no puede / no intenta / No se acerca /
aunque sea lluvia / aunque el dolor / aunque el sol / aunque despierte / aunque alucine
no tolera / no habla / no canta.
III Parte del Tríptico “Como si  nada “ de Adolfo Zutel
a un año de su fallecimiento.

                El inicio del programa fue con  la voz de Nerina Thomas y palabras del sanjuanino Edgar Bustos.  Y el rumor nítido de la poesía de Adolfo Zutel, poeta fallecido el 5 de abril de 2012. Y Mely Almada nos regalaba un excelente texto de Alvaro Yunque, titulado “La obra maestra”.
            Debíamos saludos a cumpleañeros y fue la voz del cordobés Mario Diaz el encargado de homenajearlos. 26 de Marzo: Héctor Giordano de La Carlota. El 30 Héctor Celano y Jorge Paolantonio. El 3 de abril , Claudio Escobar, Luis Holgadode Brandsen y María Paula Mones Ruiz. El 4 , Eduardo Laguna de Alta Gracia, y Hugo Alberto Luna, poeta de Entre Rios. El 5, la jujeña Susana Aguiar. El 7 León Slavin.  El 8 , Claudia Ainchil y Sofía Destefani. El 9, Claudia Isabel Lonfat. El 10, Graciela Vallania, Celia Faule y José Luis Venturini. El 11, Edgar Bustos. El 12, Alejandra Correa, Benita Cuellar y Alicia Alvarez Bonaparte. El 4, Enrique Solé, Celmiro Korito y Genoveva Arcante. El 16, Juanjo Salas Ross . Un saludo especial a Ruth Gualpa que cumplió 15 años y a su familia.
            El segmento musical estuvo integrado por los siguientes temas: “Zamba de abril” interpretada por el Chango Rodriguez;”Desde el alma” por Luciana Chiaretta y en el cierre Fumando espero, en voz de Sara Montiel, actriz y cantante española , fallecida el 8 de abril de 2013 a los 85 años de edad.
            Recomendamos pasar por Café del Alba, un lugar donde conviven el café y los libros. 9 de Julio 482 , Córdoba y visitar la página de El Mensú Ediciones si buscaba una alternativa real para publicar: http://elmensu.blogspot.com  o comunicarse al teléfono 0353-4523355.
Les contamos que el 11,12,13 de abril en Santa María de Punilla se realizará el 23 Encuentro de Escritores Americanos.
Y  el 16,17,18 de mayo el Encuentro Latinoamericano de Poetas nro. 23 de Termas de Rio Hondo, organizado por SADE. Contactarse con : perlarojasva@yahoo.com.ar
Invitamos al Café Literario del Grupo Literario El Altillo, que se realizará el día 13 de abril alas 17 horas en la Confitería Victoria, Belgrano 757 de la ciudad de Oncativo.
            Se leyó un poema de Cristina Ramallo y al Fragmentario Poético lo integraron: Gabriela Delgado (Buenos Aires), Mariano Medina (Córdoba), Graciela Araoz(Villa Mercedes, San Luis), Rodolfo Alonso (Buenos Aires) , Javier Galarza y Graciela Betamarco (cordobesa que vive en Buenos Aires). Además pequeñas ráfagas de luz en la poesía de Fijman y Juan Larrea.
En voz de su autor, el rosarino Raúl Astorga y con música de Gaspar Dattilo escuchamos una breve narrativa titulada “Aldea”
Lo que se viene:
Jueves 11 a las 19 horas en la Biblioteca Córdoba, Leonor Mauvecinpresentadsa por Celina Garay, dará una charla titulada “Entre Eros y Tánatos”  comentario sobre la obra de Delmira Agustini.
Viernes 19 a las 20 horas en Garabombo Café Cultural, Pje. Revol 16, Barrio Güemes se presenta la Plaqueta “Dióscuros” de Eduardo Alberto Planas.Palabras a cargo de Mónica Ferrero. Música : Edgardo Contizanetti y Alejandro Planas. Intervención Teatral: Marola Farias.
Como cada miércoles de 20 a 22 horas la bandada los invita a su Café Literario en Time Of Dream , Independencia 131 y a visitar su página  http://nochedebandada.blogspot.com
            Nuestra invitada fue JULIA GUZMAN, poeta que nos deslumbró con su palabra. Julia nació en Córdoba, es Profesora de Lengua y Literatura Inglesa. Traductora Pública y narradora oral. Hace narrativa, poesía, haiku participando en el Aula Virtual de Haiku en Madrid. Con ella hablamos de su trabajo literario, su pretensión poética, los espacios de difusión, el mercado editorial, internet, el reconocimiento , su experiencia al traducir poesía de una escritora nativa de la tribu Muskogee, Joy Harjo, USA, la filosofía oriental, lo cotidiano en la poesía y mucho más.
            La invitada se llevó de obsequio el último número del Boletin Literario Basta ya!, gentileza de Eduardo Planas y un ejemplar de la Antología 2012 de El Mensú Ediciones.

GRACIAS JULIA!!

Los dejamos con el mejor de los regalos:  LA POESIA:

 I

No quiero darte ahora
todas las flores que quedaron
esperándote.
¿Para qué?, si donde estás
(quiero creer) las flores son innecesarias
para la plenitud de las estrellas.

II

Cuando los pies desnudos
sobre los adoquines
no soportan más las llagas
viene
el otoño
llevándonos hacia el lugar
secreto
donde las hojas guardan su savia.

III

Bastaba que nos dijeran “a la cama”
para saborear las risas prohibidas
de las siestas.
La infancia contemplaba.
Ahora las siestas pasan.

IV

Esta mañana despertó
hambriento el animal que me habita
preparado para el ataque cotidiano.
Lo que no sabe
es que el fuego se enamora del agua
y que ésta purifica hasta
el instinto más salvaje.

Julia Guzmán.
Poemas inéditos
9 de marzo de 2013.

            Agradecemos los llamados recibidos de:  Graciela (Buenos Aires), Mary de Alto Alberdi, Luis Gerbaldo, Martin Ros, Alicia Prado (Almafuerte), Susana Zazzetti (Villa María) Beatriz Bustos Rinaudo (San Francisco), Verónica, Fernardo Anglada,Carmen,  Lelia Recalde Deponti, Antonia Rubio , Héctor Perez (Belén, Catamarca) Elisabet Cincota (Buenos Aires) y Marta Brossa de Cañada de Gómez. Los mjes por facebook de Liliana Varela (Buenos Aires) y Liliana Mariscalchi (Las perdices, Córdoba).


PRÓXIMA INVITADA
CECILIA ROMERO MESSEIN

             
Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI



Luna 15 de abril de 2013

$
0
0


Sólo me quedan algunas hojas
el resto se fue por el desagüe.
Mi vida literaria se volvió monótona
cuando escuché caer la lluvia a la tarde
humedeciendo hasta los intersticios más pequeños entre las baldosas
¿Por qué el poema podría leerse
o, lo que es igual, escribirse?
el paisaje que lo rodea es siempre el mismo:
las calles de tierra vacías
los patios de las casas
el campanario seco de la iglesia
la ruta entre los campos de otros.
No dice más que sobre esta soledad merecida
sobre una angustia absurda
Cayó piedra y sólo raspó el cuerpo de un cactus sin espinas
cayó piedra blanca sobre la bici, sobre la parrilla, sobre la terraza.
Ese es otro paisaje del poema,
un paisaje blanco y duro
como la piedra que lamo para gastar mis días.
Esa piedra es otro poema
un extremo duro e irascible de la palabra
un poema corto y terrible.
El taxi cruza la cuidad bajo la lluvia.
La lluvia cruza el poema bajo el paisaje.
Abajo no hay nada,
sólo uno cuando era niño y no creía.
El poema se va con el río sucio de Río Cuarto
entre unas bolsas, pañales y botellas de plástico
llega hasta los asudes.

No quise decir el poema, perdón, quise decir mi vida.

Un poema en voz de la invitada MARIA CECILIA ROMERO MESSEIN,  abrió la luna.   Y la poesía  dio comienzo a su lluvia de palabras. Leímos dos poemas del deanfunense  DANIEL TOMAS QUINTANA, elegido Poeta de la luna.
Como homenaje a Adolfo Zutel  - al año de su fallecimiento – Mely Almada leyó “Las ventanas” poema  de uno de los integrantes de Ángulos de la locura , MARTA BROSSA de Cañada de Gómez, Santa Fe.
También se leyeron poemas de Marina Kohon (Mar del Plata) y  Doris Barjacoba. A los Fragmentarios Poéticos lo integraron: Alfredo Veiravé (Entre Rios), Dorilda Pereyra (Arroyo Cabral, Córdoba), Enrique Solinas (Buenos Aires) y Julia Magistratti (Azul, Buenos Aires) ; Almudena Guzmán (España), Sophia de Mello(Portugal) , Lucia Borsani (Uruguay)

            La voz de LUCAS HEREDIA fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 11, el poeta y músico tucumano Rubén Amaya y María CristinaBracamonte. El 16, Juanjo Salas Ross, el 17, Norma Padra y Griseldas Rulfo, el 18, la poeta Livia Hidalgo.El 19, Marcos Ferreyra, Pablo Carrera y Elena Annibali. El 20, Jonatan Marquez, SilverioEscudero, Maria Luisa Veliz de Gral Levalle y Eduardo Alberto Planas. Recordame quetambién cumpliría años, el fallecido José Luis Planas Osorio.

            Anunciamos la presentación de la Plaqueta “Dióscuros” de Eduardo Planas  para el 19 de abril a las 20 horas en Garabombo Café Cultural, Pje Revol 16, Bº Güemes. Presentación a cargo de Mónica Ferrero. Música: Edgardo Contizanetti y Alejandro Planas. Intervención teatral: Marola Farias.

            Los temas musicales del programa fueron “Mirá qué luna” interpretado por Gian Franco Pagliaro  y “Paisaje” por Franco Simone.

            Saludamos a Edgar Bustos de San Juan y a toda la familia por el nacimiento de Valentín,hijo de Martina y Duilio

            Recomendamos CAFÉ DEL ALBA, un lugar donde conviven armónicamente el café y los libros: 9 de Julio 482, Córdoba. Y para quienes necesiten publicar EL MENSU EDICIONES de Villa María. Teléfono 0353-4523355  o  http://elmensu.blogspot.com
Les recomendamos la convocatoria para la Marathónica de Poesía y Narrativa 2013 a realizarse en Bahía Blanca del 20 al 22 de junio. Organizan Fundación de Poetas “René Villar” Filial Bahía Blanca. Para información:  hbeltramo@yahoo.com.ar  o al teléfono:  02932-15444210.
Otra recomendación:   los martes a las 18 horas sintonicen www.arinfo.com  donde Patricia Ortiz y Liliana Varela hacen: “Al borde de la palabra”

El sábado 20 a las 20 horas se realizará el Café Literario  “Mentiras que valen la pena” coordinado por  Griselda Rulfo y Andrés Velo.Se realiza en Villa María, en el Café Sión, Alvear 187 y estará presentando sus “Andamios de pan”, la poeta de Alta Gracia , ClaudiaTejeda. Estará también el Artista Plástico Nicolás Walker, el músico Pablo Jusid y la poeta y narradora Alicia Perrig.


            A lo largo del programa mencionamos la palabra esperpentos, saludamos a Jorge Luis Estrella , hablamos de Máximo Ballester , todo para decirles que estos dos queridos poetas se han confabulado para crear a MAXIMO ESTRELLA, algo así como la reencarnación de Alejandro Sawa y Valle Inclán.  Se prometió más información.

   




Cecilia Romero Messein, invitada de este lunes 15 de abril de 2013,  nació en 1984 en Buenos Aires pero se siente de  Río Cuarto donde transcurrió su infancia y adolescencia. Actualmente vive en Córdoba. Publicó los libros Antiguo silencioeditorial Cartografías 2005 y Detalles de las mocas sobre el alambre editorial Ciprés 2010.
Con  ella hablamos de sus inicios en la poesía, de su crecimiento como poeta,  de poetas cordobeses y del mundo, de su compromiso con ella y la sociedad a través de la escritura, respondió nuestro habitual ping pong , lo que significa para ella: el futuro / la vida/ la sensibilidad / los padres y el amor. Nos habló de “Detalles de las moscas sobre el alambre” y a qué se debía el nombre. De Monasterio roto, su nuevo proyecto, del cual nos dio algún adelanto.

GRACIAS CECILIA!!

Los dejamos con su poesía:


Paseo

voy al gallinero
cruzo la parte larga del patio
el guadal
a un costado
una heladera abandonada
es la máquina del tiempo
para los niños que juegan cerca,
incluso para mí
la heladera abandonada
es un monstruo hermoso
también la balanza oxidada de dos platos
que llenamos de naranjas podridas
hay cosas como esas en los patios de este pueblo
cosas que en la infancia
cobran una importancia especial

voy al gallinero
cruzo la parte larga del patio
el guadal
a un costado
una zanja angosta
una azada apoyada en la pared del lavadero
que a veces usamos para ayudarnos a caminar
imitando algo que nunca vimos
la azada rompe los terrones
la gramilla se abre a los lados
como las alas dóciles de un animal muerto

voy al gallinero
cruzo la parte larga del patio
el guadal
creo que los huevos van a estar tibios
pero no
están fríos y suaves
las gallinas inclinan repetitivas las crestas
picando el suelo de tierra
algunas plumas cortas y felpudas
dan vueltas en diferentes momentos
las mueve una brisa
que yo no siento
me asomo al final del patio
un alambre separa el terreno
y allá, más lejos, veo a unos varones
uno tiene una remera blanca y se ríe
otro trepa a un árbol y no mira
vuelvo a tocar los huevos
siguen fríos y suaves
las gallinas me parecen tontas ahora que las veo
pero apenas puedo espantarlas
un miedo ancestral me distancia
se alteran un poco y agitan la tierra
sube el guadal
me pican los ojos
les tiro una piedra o una patada, no sé,
meto los huevos en un bowl de plástico
que es hondo
también está frío
pero los huevos más
los pongo despacio para que no se rompan
esquivo a las gallinas
que repiten su movimiento de cresta al suelo
abro la puerta de tejido que rodea el corral y salgo

cruzo otra vez la parte larga del patio
el guadal
el día está caliente y seco
la heladera la balanza la azada las naranjas podridas
cruzo todo
y no hablo porque no hay con quien
pero ahora escribo
que todo eso que cruzo
todo lo que mantiene oscilando
las sensaciones calientes
no es más que el patio de una casa de pueblo
un terreno vasto que habita en la memoria
algo extenso
que es sagrado
porque lo cubre la estrella de la siesta
y abunda en la palabra.

*


Un adelanto de su próximo trabajo

Monasterio roto


el demonio que se me presenta
tiene los maxilares bajos
las uñas con que raspa
iluminan mis heridas
la sangre es una canción ausente

el demonio que se me presenta
es afín al cristianismo
ha aprendido todas sus mañas
y lima el hueso
con que adoctrina a los súbditos

los jóvenes vírgenes le chupan los cuernos
los sacerdotes mundanos le adornan el altar
los monjes recluidos llenan su copa más negra

el demonio que se me aparece
cruza el espanto de la noche tan urbana
se caga en los mendigos
y despierta a los alumnos
se toma de un sorbo
toda la mugre
que en la esquina ha dejado la tormenta

estoy en un monasterio roto
que por todos los bordes
hace sonar campanas anunciando la muerte
el demonio de un salto se cuelga en ellas
balancea el cuerpo en los aires pútridos de la ciudad
va de campana en campana
lustrando el rostro de la decencia.

una condena
y entramos todos en un vaso
nos sentamos a la mesa y discutimos
nuestros antepasados hicieron de la fe
un cadáver bien adobado
una identidad
el legado que abrasa

una condena
y entramos todos en un vasto terreno de demencia
una torre alta nos convoca
y llegamos a un dios
que nos indica con quién debiéramos acostarnos:
el sexo nada tiene que ver con el amor
                                      ni con la soledad
                                     ni con el estereotipo
no somos tan distintos
nos gusta olernos
darnos caza
expulsar a nuestros hijos

hoy prefiero parir mi poema con rabia
desafiar a los demonios que se me han posado
¡si pudiera verles las caras
y arrancarles las túnicas!
recordaría este pacto con vehemencia
esta ofensa sobre la espiritualidad de los viejos
bien podría, lector, escribir con pluma fina
pero mi condena carecería de verdad
coronaría un falso éxito del que ya no soy parte

fallo en mis actos con escándalo
no completo lo que empiezo
me dejo estar en este ciclo de fracasos
pero acontezco y eso vale
qué sería de mí
sin este dios perverso indicándome el camino
como a una yegua lastimada que arrastra su deseo
como a un monstruo desconcertado en una fe de tinieblas

tengo un dios, eso sí,
para cada una de las muertes que me visten
y para cada feriado religioso
una herejía merecida que limpia mis pies de estos parásitos
detesto a los prospectos pero me encanta leerlos
me encanta lo que viene dado, así
y que liga
pero no puedo con mi dios
él ha ganado ya todas las batallas mientras yo me distraía
tiro mi piedra
y con fuerza
salvo mi cuaderno
ya no tengo fe
de todas las fes que tenía ya no tengo ninguna.

Cecilia Romero Messein
  

             Agradecemos los mjes de texto de :  Fernando Anglada, Martín Ros, Irene, Eduardo Planas, Antonia Rubio, Francisco, Vicky Elizondo (Rio Gallegos) , Luis Gerbaldo, Marta Brossa (Rosario), y Laura García del Castaño.
  
PRÓXIMO PROGRAMA

RICARDO DOMINGUEZ
Humor y poesía


Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI 


Luna 22 de abril de 2013

$
0
0



                 La luna dio comienzo en una Córdoba otoñal signada por un paro de transporte. Y fue Pablo Anadón con “La hoja seca”  un poema inédito, el encargado que ir abriendo con sus versos la noche de este lunes  22 de abril .
Y para reforzar el concepto de Luna de Pájaros que dice de nuestro intento de reivindicar el fuego de la palabra para que el oído pueda saborearla hasta los huesos, el invitado, RICARDO DOMINGUEZ  inició con el recitado del poema “El vino” de Alberto Cortez.
La voz de Mario Diaz fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El  21 de abril cumplió un año Ernesto Chavez, de Colonia Caroya. El 22, Nilda Beacom, Ana María Shua yCarlos Gazzera. El 23, Eduardo Vaschetti de las Varillas, la poeta venezolana Migdalia Mansilla Rojas, Concepción Bertone y Xenia Mora. El 25, Claudio Quinteros de Deán Funes, Michelle Kilstein, Ignacio Salde y Antonella Nunziata. El 27 Mauri Córdoba de Alta Gracia.
Recomendamos:
Escuchar “Al borde de la palabra” programa cultural conducido por LilianaVarela y Patricia Ortiz, los martes a las 18 horas por www.arinfo.com
Martes 23 de abril a las 19:30 horas en el Aula B de la Facultad de Lenguas, el ciclo CORDOBA CUENTA que coordina Hernán Jaeggi. Esta vez los invitados serán JOSE HALAC  Y HERNAN MORENO.
Llegarse hasta 9 de Julio 482 , CAFÉ DEL ALBA, un lugar donde conviven armónicamente el café y los libros.
A quienes estén necesitando una buena alternativa para publicar, ahora existe una posibilidad real: El mensú Ediciones de Villa María. Visitar http://elmensuediciones.blogspot.com  o contactarse al tel. 0353 – 4523355

Visitar las páginas http://eltrabajodelashoras.blogspot.com  de Pablo Anadón y http://alasdearena.blogspot.com  página de Federico Espinosa de quien leímos el poema “Montones de pedazos”.
Sugerimos también bajar los programas de Luna de Pájaros que no puedan escuchar en el vivo. Ingresen a www.programalunadepajaros.blogspot.com
            Durante el programa se escucharon los siguientes temas musicales: Milonga del trovador interpretado por Jairo y Los caminos de la vida por Vicentico.
A los Fragmentarios poéticos lo integraron: Jaime Sabines(México); Alvaro Mutis(Colombia),  Eugenio Montejo (Venezuela) , HugoMujica, Jorge Luis Borges  y  Elena Caricati (Argentina)
Otros temas que pasaron por el programa: el fallecimiento de Rubén Américo Martin ex Intendente de la ciudad de Córdoba, los 200 programas de Luna de Pájaros, el libro que se viene (Poemas de Máximo Estrella y otros Esperpentos), hablamos del humor, de los hermanos Howard Curly, Moe y Larry Fine, los famosos Tres chiflados; el humor inteligente e irónico de Verdaguer y los Hermanos Chico . Harpo y Groncho Marx


  


 Con el invitado hablamos sobre el placer del humor, los autores que le transmiten, la elección de sus obras, la lectura en la actualidad, la generación del recitado y las tradicione , métodos para contar con un instrumento tan importante como la memoria, el Gato Peters, Luis Landrisina, Cortéz y otros autores.
Escuchamos en su voz el poema de Joaquín Dicenta “Leonor de Aquitania” , “La espera inútil” de José Eduardo Celis y dos textos de humor: Las vacaciones  y  El juego del truco, ambos del Gato Peters.
El martes 7 de mayo a las 19 horas en “Tierra y Tradición”, Urquiza 478, Centro, Ricardo Dominguez dará inicio a su Taller de Declamación, Recitado, Lectura y expresión poética. Para informes:  4656979 / 156-528177.
Les comentamos que el nombre del CD de Ricardo Dominguez es “Postales de vida …en poemas”; no se vende en Disquerías pero pueden adquirse contactándose a los teléfonos antes mencionados.
Agradecemos los llamados recibidos de Emilio Alvarez de Rosario, Susana Zazzetti de Villa María, Molly Bic de La Carlota, Martin Ros, Quique Perez, Fernando Anglada, Juan Carlos Rios, Antonia Rubio , Mely Almada, Irene Laje y  Claudia Valle.

Para descargar el audio en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 29 de abril de 2013

$
0
0
                En el cielo, una luna cubierta de nubes. Dentro del corazón de Lily Chavez se vivía algo similar. Agradeció las condolencias recibidas por el fallecimiento de su madre y dio inicio a un programa que prometió sin tristeza, una hora de música y palabras. Algunas anécdotas de su madre fueron sembradas a lo largo del programa.
                La voz de Sofía Ortiz fue – en esta ocasión – la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana. El 28 de Abril, María Belén Perez Pruneda, el 29 Alejandro Heredia y Rubén Vela. El 30, Cristina Ramb. El  1 de mayo Oscar Molina y Alejandro Drewes. El 2, Gastón Flores y el poeta Alejandro Schmidt. El 5, Erasmo Stivala, Miguel Bologna y hubiese cumplido Ernesto Godar, poeta ya fallecido.
                Se leyeron frases de Francois Mauriac, Leonardo Da Vinci, Jorge Luis Borges y de autor anónimo. Poemas de: Laura García del Castaño, Hebe Solves y Ester de Izaguirre. Integraron  losFragmentarios Poéticos : (1) Martin Andrade, Miriam Reyes, Raquel Fernandez, Carlos Carbone , Dario Oliva . (2) Teresa Vaccaro, Olga Orozco, Ofelia Funes, Elisa Dejistani. Se escuchó  Autoayuda Nº 30, poema de Máximo Ballester.  En narrativa, “El sabio”, texto de autor anónimo y “El gato del gurú”, de Anthony de Mello
Se comentó  sobre: El día del animal y en contraposición  el envenenamiento de animales en Deán Funes, el rally en Córdoba, la previa y los cuidados a tener en cuenta para disfrutar del evento. Del argentino  Rodrigo Abd, ganador del Premio Pulitzer de Fotografía en la categoría “Noticias de último momento”  y la presencia el próximo 3 de Mayo en Cocina de Culturas, de Carlos Medina, Raúl Carnota, Mery Murua, Horacio Burgos entre otros.
Lugar recomendado para pasar un buen momento:  CAFÉ DEL ALBA en 9 de Julio 482.
Para publicar poesía, narrativa, ensayos, El Mensú Ediciones de Villa María. Visitar elmensu.blogspot.com o llamar al 0353-4523355
                Ricardo Dominguez da inicio a su  Taller de Declamación, recitado, lectura y expresión poética:  8 de mayo a las 18:30 horas en “Tierra y Tradición”, Urquiza 478 (Casi Humberto 1º). Para informes: 4656979 / 156-528177.   El señor Quique Perez ( a través de un mje de texto) se hizo acreedor al CD  “Postales de vida…en poemas” de Ricardo Dominguez.
                Integraron los segmentos musicales:  “La luna sin ti” interpretada por Jorge Rojas,“Peregrinos” por Abel Pintos  y “Mi pueblo chico” de Luis Perez Pruneda.
Algunas actividades de la Feria del Libro de Buenos Aires:
3 de Mayo de 16 a 17 horas Graciela Bucci y Maria Paula Mones Ruiz, firmarán ejemplares de sus respectivos libros en el Stand 116/118 del Pabellón Azul.  El 5 de mayo de 17:30 a 19 horas en la Sala Bioy Casares del Pabellón Blanco – 1º Piso, la presentación del libro “Poemas como piedras” de Rubén Vela.  Por su parte, Ester de Izaguirre presenta su libro “La voz inalcanzable” en la Sala Javier Villafañe, Asociación Americana de Poesía, con la coordinación y cierre a cargo de Norberto Barleand.
                Transmitimos un pequeño adelanto sobre el libro que se viene:  “Poemas de Máximo Estrella y otros esperpentos” , creación literaria de Jorge Luis Estrella y Máximo Ballester.
El final fue con un poema de Norah  Lange titulado:“Tarde a solas” que dice:

Vacía la casa donde tantas veces
las palabras incendiaron los rincones.

La noche se anticipa  /en el piano mudo  /que nadie toca.

Voy a solas desde un recuerdo a otro
abriendo las ventanas
para que tu nombre pueble
la mísera quietud de esta tarde a solas.

Ya nadie inmoviliza las horas largas y cerradas
a toda dicha mía.

Y tu recuerdo es otra casa
grande y quieta
por donde yo tropiezo sola.

Y mis latidos forman una hilera de pisadas
que van desde su puerta hacia el olvido.

AGRADECER LOS LLAMADOS RECIBIDOS DE:
Irene Laje, Quique Perez, Marcela Rosales, Lelia Recalde Deponti, Julio Taborda Vocos, Martin Ros, Alberto Zarate (Misiones), Teresa Vaccaro (Bs. Aires) , Cristina Gonzalez, Andrea Casas, Maria Mones Ruiz (Buenos Aires) , Fernando Anglada, Marta Brossa (Cañada de Gomez), Antonia Rubio , Molly Bic (La Carlota), Susana Zazzetti (Villa Maria), Azucena Enrico (Sgo del Estero) y Betty Badaui (Rosario)

Para descargar el audio en mp3: Haz click aqui

Luna 06 de mayo de 2013

$
0
0


La realidad es más real en blanco y negro.
Octavio Paz.
Con el menú sugerido por Jorge Luis Estrella en la voz de Máximo Ballester dio inicio la luna. En la introducción el poema “Los Tuyos” de Juan Manuel Inchauspe. La invitada, Cecilia Villafañe acompañada en percusión por Nicolás Roqué, se presentó conquistando a los oyentescon un primer tema musical:    Durazno sangrando, de Luis Alberto Spinetta. Después llegaría  Azulunala , composición propia; Quizás Quizás Quizás, canción popular escrita en 1947 por el cubano Osvaldo Farrés   y en el final  : Te para tres, de Gustavo Cerati. Uno de los temas fue  dedicado especialmente a Mey , nieto de uno de los mosqueteros:  Luis Triay Forcada. Y otro a Marta Baigorria y Nestor Fara; a Carmen Lobos y Juan Cestares.
Presentamos en sociedad una nueva sección:  los escritores vistos por sus pares, por su allegados, por los críticos, una mirada tomando distancia de su obra literaria. En esta oportunidad: Ernest Hemingway.
Y la invitada puso su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana:  El 6, Jimena Chaves,Carlos Olmos, Beatriz Nuccetelli, Ana Bertolino y José Brochero. El 8, la poeta Fanny Jaretón y Alicia Diaz.El 9 la actriz Myrna Brandán y el poeta Eduardo Espósito.
Leimos a Mario Trejo, Valeria Pariso, Griselda Rulfo, Pablo de Rokha y Leandro Calle. Integraron los fragmentarios poéticos los poetas:  José Maria Pallaoro (La Plata);Fanny Jaretón (Córdoba), Betty Badaui(Santa Fe) , Omar Portela(Corrientes), Paulina Juszko (La Plata),  Nilda Salguero (Ramallo-Bs Aires); Juany Rojas (Chile),Horacio Castillo (La Plata)  Florencia Gordillo (Córdoba), y Mario Romero(Tucumán)
No faltaron frases de Jorge Luis Borges y Octavio Paz. Leimos “Realismo Femenino” un microcuento  de Marco Denevi
Recomendamos: 
Pasar por Café del Alba, 9 de Julio 482, un espacio donde conviven el café y la cultura.
Visitar el sitio web elmesu.blogspot.com , enterarse de lo que tiene para ofrecer el editorial o comunicarse con Dario Falconi al 0353-4523355
SADE Seccional Las Termas de Rio Hondo está organizando su XXIII Encuentro Latinoamericano de Poetas para el 16,17 y 18 de Mayo. Contactarse a :  perlarojasva@yahoo.com.ar
Martes 7 de Mayo a las 19:30 horas en el Auditorio B Subsuelo de la Facultad de Lenguas , Palabra de Poeta, coordinado por Hernán  Jaeggi.  Integran la mesa:  Cecilia De Lucio, Vanina Zuttion y Pablo Carrizo.
El Grupo El Altillo invita para  sábado 11 de Mayo a las 17 horas a su Café Literario. Lugar: Confiteria Victoria , Belgrano 757 , Oncativo.
El Café Literario “Mentiras que valen la pena” convoca a su reunión mensual para el día 18 deMayo a las 20 horas. Coordinan: Griselda Rulfo y Lola Massetti en Café Sión, Alvear 187 de Villa Maria.
Anoticiamos a los oyentes sobre el inicio del taller de Lectura, Producción y Formalización de textos poéticos que coordina Eugenia Cabral. En Garabombo – Casa Cultural, Pasaje Revol 16. Las sesiones serán intensivas de 19 a 21:30 horas desde el  Miercoles 8 de mayo. Contactarse al correo electrónico:  ecabral54@yahoo.com.ar
Y para quienes viven en Buenos Aires: El binomio Ricardo Lister y Alberto Peyrano despliegan por tercera vez su show “Tiempo de corcheas”.  Sábado 11 de Mayo a las 22:30 horas en el Teatro Colonial, Avda Paseo Colón 413.  Invitados de lujo: Alba Estrella Gutierrez, Raquel Teppic y Elsa Carfi entre otros.

CECILIA VILLAFAÑE  es profesora de Letras Modernas. Se dedica a la docencia y  le gusta la música desde muy pequeña. Estudió guitarra y luego canto. Ingresó en el 2012 en el Coro del Seminario del Teatro San Martín.  Integró una banda de rock y actualmente trata de aunar sus dos pasiones, la escritura y la música. Con ella hablamos de los intérpretes que elige, de la poesía, de cómo vive su evolución musical, los géneros que prefiere etc. Y también nos contó de sus inicios en la música Nicolás Roqué, que la acompañó en percusión, quien está actualmente en la formación de un nuevo grupo llamado “Camalote”.

¡GRACIAS CECILIA!
¡GRACIAS NICOLAS!


Agradecer los llamados recibidos:
Mary Tartufoli (Oncativo) Edgardo Cabrera (Catamarca) Susana Zazzetti (Villa Maria) , Andrea Casas (Villa Allende), Martin Ros, Quique Perez, Cristina Ramallo, Fernando Anglada, Marta Comelli, Lelia Recalde Deponti, Marta Baigorria, Carmen Lobos, Antonia Rubio y Beatriz Savio (Córdoba); desde Buenos Aires, Sonia Prada y Tere Vaccaro, desde Villa Carlos Paz, Frede Peralta.


NUESTRO PRÓXIMA INVITADA
DESDE LAS PERDICES
LA POETA, PLASTICA E HISTORIADORA
Liliana Marescalchi

Para descargar el audio en mp3:HAZ CLICK AQUI
Viewing all 177 articles
Browse latest View live