Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all 177 articles
Browse latest View live

Luna 18 de Junio de 2012

$
0
0




Pequeñas delicias

El mate    la pava
y tus manos de escultura
padre
ocultándome un pájaro.

Lily Chavez

Ordenemos la fila
pongamos cada cosa sin olvidar a nadie
dejemos la venta para mirar al mundo que pasa cada tarde
          cada noche tan pegado al asfalto que no podemos distinguir si vive
o  ya no vive….


(Fragmento del poema Ordenemos la fila de Adolfo Zutel / Ángel de la luna)


            Yeso fue lo que hicimos en Luna de Pájaros esta noche profunda del 18 de junio.  Ordenamos las cuentas, sumamos los afectos, las pequeñas historias, nos reencontramos con todos los poetas que pasaron por el programa. Dijimos sus nombres al aire y llenamos el cielo de poesía.

            Estaba Dario Leiva, iniciador del proyecto, amigo, colaborador, dispuesto a encender la llama con su poesía, a tocar las fibras del pudor e incendiarlas. No faltó la cuota de humor,  ni los recuerdos ni los llamados de amigos que se sumaban al festejo.
Gracias por los mjes a:  María Cristina Fervier , Frede Peralta, Marité Archina, Mely Almada, Mary Tartufoli, Antonia Rubio, Juan Carlos Rios, Adela Salas, Fernando Anglada, Sonia Arias, Ada Deangeli, Beatriz Bustos Rinaudo, María Elena Hayquel, Rocio Jimenez, Elvira, Marta Comelli, Guille Beltza, Lelia Recalde Deponti, Irene Laje  y Marco Marino desde Cruz del Eje.
Al aire recibimos el cálido saludo de Nerina Thomas desde Rosario, Julio Taborda Vocos y Jorge Luis Estrella.

            Saludamos a todos los padres en su día y escuchamos poesía destinada a ellos de Estela Smania, Leandro Calle y Daniel Mariani.
Estrenamos Feliz cumpleaños. Como era apropiado para  una noche de gala, las voces fueron de las Sopranos Marilí Portorrico y Mercedes Bustos acompañadas al piano por el Maestro Daniel Villegas.
María Griselda Angelelli puso su voz para homenajear a los cumpleañeros de la semana. El 18 de Junio, Alejandra Chaves e Irma Droz de Santa María de Punilla. El 20, Juana Dangl, Mónica Fornés y el chileno Danilo Bruna. El 21, Héctor Paez y Cristian Caula. El 22, Ana Sofía Ortiz y Mariano Medina, músicos. También Osvaldo Risso Perondi, Sara Gutierrez Grau y Galia Kohan. El 23, Liliana Martín, Jorge Torres Roggero y Eduardo Monte Jopia. El 24, Lucía Gris, Leandro Calle y Norma Valderrama. El 25, Marcelo Scelso,Alexis Comamala y el músico Fernando Tarrés. El 26, Ricardo Martinelli,artista plástico y escritor. El 28, Mabel Maby Peña y Mary Tartufoli.  Aprovechamos para comentar que Mary es una de las organizadoras del VI Encuentro de Escritores de Oncativo a realizarse el 1º de Julio de 8:30 a 18 horas a realizarse en la Biblioteca Popular y Centro Cultural Gral San Martín, Rivadavia 549, Oncativo, Córdoba. Interesados comunicarse por e-mail a bpsmo@yahoo.com.aro consultar al teléfono:  03472-461431

            Recordamos el primer programa en junio de 2009, la presencia del referente de El Andén de los juglares , el escritor Eduardo Chavez  y unsegundo, con la presencia deMaría Elena Hayquel, quien casualmente el jueves 15 de junio presentó en el Consejo Provincial de la Mujer su libro “Sin pudor” . Hablamos sobre la presentación y los músicos que acompañaron este hermoso acontecimiento.

            Leímos la carta que el rosario Raúl Astorgahizo para su hija Ángeles en el Día del Padre.   Y “La batalla” texto de Ofelia Funes, extraído de www.artesanosliterarios.blogspot.com  página que recomendamos al igual que http://nochedebandada.blogspot.com

            Agradecimos a los auspiciantes que apoyan toda expresión del arte y la difusión de la palabra: Boletín Literario Basta ya!y a su director Eduardo Planas. Al Taller de Lectura Poética coordinado por María Elena Hayquel, a Mónica Mantegazza y su Proyecto Big Bang y al Café Literario Las MalasCompañías que coordina Claudia Tejeda en Alta Gracia.

            Saludamos a la poeta Beatriz Bustos Rinaudopor el Primer Premio del VIII Certamen de Poesía “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Alhaurín el Grande, Málaga, España.

            A través del Noti-Pájaros recomendamos : Martes 19 de junio a las 19:30 horas, en la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187, el ciclo CORDOBA CUENTA, con la presencia de Lindor Bressán, Oscar Rodriguez, Graciela Ferrari y Roberto Videla.

El sábado 23 de junio a las 21 horas el grupo de flamenco  Lobueno y Lomalo se presenta en el Centro Cultural Graciela Carena.  Mónica Poblete en voz, Pablo Ignacio Gerez en guitarra y acompañados por Lorena Acuña en baile y Diego Lechuga en percusión.  La entrada es de $15.  El Centro Cultural está ubicado en Alvear 157 – Córdoba.

            Y entre los tantos invitados a la luna que fueron nombrados, tres de ellos se habían ya , convertido en ángeles, se los llevo Dios para engalanar  el cielo con poesía y música.  Carlos Argüello de quien leímos un fragmento de uno de sus poemas; Daniel Grafeville, poeta , compositor y cantante de quien escuchamos “La tulumbana” cantada en el programa en ocasión de su visita  el 26 de octubre de 2009 .Y Angélica Garay, madrina de la bandada de quien escuchamos su respuesta a una pregunta realizada en el programa , dos meses antes de su fallecimiento.

            Escuchamos también a Rubén Tomasino en su versión musicalizada de “Pájaros de barro” poema de Amado Storni.
El segmento musical pasó por “Nada” de Julia Zenko;“Tarde” de Juan Carlos Baglietto y en el cierre “Gira el mundo” de Ill Vollo  dedicado a Edgar Bustos.

            Hubo preguntas cruzadas entre conductora e invitado. Se habló de erotismo,  de la tarea de hacer cultura y se produjo un ida y vuelta de buena onda que sólo lo produce la amistad y el afecto.

¡GRACIAS DARIO!

           

 
Y quedan con el fuego de su poesía.

“Tus amores son más deliciosos que el vino,
Y el aroma de tus perfumes, mejor que todos
 los ungüentos”
Cantares 4.10
Trigésimo cuarto

Hallé tus médanos de gestos esbeltos
nochera barricada fogata en avidez
armonía despojada de prejuicios sexuales
medusa citadina sin tregua ni cuartel

Claudiqué a tu textura morena complaciente
al cóctel peligroso que circunda tu piel
muchacha rutilante culminación excelsa
arritmia permisiva con luces de motel.

Allanas el prepucio libidinosa amante
injertas apetencias olor a desnudez
me forjas el amor a galope tendido
y me vuelves salvaje hasta la insensatez.


Décimotercero

“Como una cinta escarlata son tus labios
Y tu boca es hermosa”
Cantares 4.3

Yo vine a desangrar un témpano de fuego
a libar de las pecas dormidas en tu piel
a escurrirme en tus ojos encenderme en tu pelo
y saciar en tu boca la milenaria sed.

Yo vine del misterio desde su origen mismo
donde lucha el amor hasta morir de pie
allí donde revientan los párpados solares
donde la luna lleva una flor en la sien.

Yo vine hasta tu vida a quedar para siempre
para ser un presente que se niega al después
soy yo tu enamorado rebelde del olvido
aquel que jura amarte aquel tan sólo aquel.


Cuarto

“Como el lirio entre los cardos
Es mi amada entre las doncellas”
Cantares 2.2.

Soñé ser
huésped de tu boca
torbellino en tus laderas
inhóspito suspiro
clavel de hierba.

Limítrofe custodio
helecho de tus huellas
materia imantada por tus ojos
delirante atrapado en tus fronteras.

Pero soy desagüe de lamentos
sepultado nogal
isla desierta
poeta que muere entre sus versos
centinela de un amor que aún no llega.



DARIO LEIVA


Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA



Luna 25 de junio de 2012

$
0
0



La noche es una estera donde amanecen todos los silencios
                   una estaca donde todos los vientos se resguardan
la noche es una cáscara
la noche es un ombligo donde sangra la tinta
la noche es un recuerdo
                  es un cántaro imberbe
es una catalepsia la noche
                                  es un grito.

(Fragmento de “Ella hace la noche” de Adolfo Zutel / Ángel de la luna)

mis tiempos de pájaro

esto es de mis tiempos de pájaro
del tiempo aquel en que fui libre como el viento

yo nací en pleno campo       césped-cielo
un día en que el amor estuvo ausente

relinchos de caballos salvajes/
                  ladridos de perros vagabundos
durmieron la cabeza de mi infancia

alguien me ha dicho a veces
que tal vez he plasmado la gracia de los cisnes y las garzas

el mundo era sólo campo
árbol-pájaro-flor
el mundo se llamaba potrillo-sol y tierra-cielo

trepaba a las acacias y a los pinos
y corría descalza en el pantano
todo era sol en la cabeza lacia

luego me sorprendieron con paredes
y me ciñeron cinturón

se oyó mi grito ahogando madreselvas

“prohibido encarcelar a los pájaros! “

¿desde cuando los pájaros usan reloj
                                                     zapatos
                                                         cinturón?

¿Cuándo encarcelaron al ave,
           cuándo mataron al pájaro ?

esto fue en la mañana de un invierno
      en que el asombro le dio paso al terror

Nina Thurler
Otro ángel que habitará el  cielo


                        El del lunes fue  un  25 de junio con luna menguante, como una pestaña de frío dijo desde San Justo Adela Salas.  Recordamos el día 24 hizo doce años de la muerte de Rodrigo Bueno “El potro Rodrigo” y se cumplieron  77 años de la muerte de Carlos Gardel junto a Alfredo Lepera y algunos de sus músicos en un accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia.

            El programa estuvo dedicado a Luis Miguel Triay Forcada que vive en España, quedamos en contar algunas anécdotas en el próximo programa.

            Se leyeron frases de Deodoro Roca y de Rafael Barrett (Escritor español del siglo XIX)  Poesía  de  Nina Thurler, Olga Cabrera Ladu, Ricardo “Bichino” Quintana, poeta de Deán Funes, poemas de Nora Coria de Ituzaingó, Buenos Aires  Los invitamos a visitar su página http://noracoria.blogspot.com
Y también www.programalunadepajaros.blogspot..comy bajar el audio de programas anteriores. Visitar www.boletinliteariobastaya.blogspot.comdonde encontrarán excelente material: poesía, ensayos, narrativa, comentarios sobre música y cine.
Recomendamos el programa radial “Ustedes y yo” que conduce desde Rosario Nerina Thomasy que pueden escuchar todos los martes de 22 a 23 horas por www.fmAZ.com
Les contamos que el Circulo de Narradores “Paso de León, de la ciudad de Villa Dolores – Córdoba promueve el III Concurso de Cuentos Breves. Está en vigencia hasta el 31 de agosto y los premios serán entregados en el Acto Inaugural del Encuentro Internacional de Narradores que se llevará a cabo el 16 de Noviembre del cte. Año. Este certamen es de participación gratuita.
En el lateral del blog de nuestro  programa pueden acceder a las bases del concurso organizado por api(Artistas y Pensadores Independientes) haciendo click en el logo de la entidad.

            Recordamos nuevamente la presentación del libro de María ElenaHayquel titulado “Sin pudor”, Editorial Brujas  y les hicimos escuchar uno de los poemas del CD que acompaña el libro. En esta oportunidad fue “Reminiscencia”

            A través del noti-pájaros los anoticiamos que el Miercoles 27 de Junio a las 19 horas actúa en el Aula Magna de  la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, sito en calle Vélez Sárfield esq. Duarte Quirós , Alibé Guastini, Soprano  y el tenor Armando Hiskin, acompañados en piano por el Maestro Gerardo Casalino. L´Operina Tascabile I Maestri del bel canto italiano: Donizetti, Rossini y Bellini. Entrada libre.

            Hablamos sobre el flamenco, su origen, sus principales facetas (“el cante”, “el toque” y “el baile) Comentamos sobres los grandes cantaores de este género del siglo XIX a esta parte.
Los invitados al programa eran MONICA POBLETE Y PABLO IGNACIOGEREZ,integrantes del Grupo Lobueno y Lomalo, grupo cordobés que tomó el nombre de una popular canción de Ray Heredia. A través del nombre, el grupo busca representar las emociones y circunstancias que el flamenco expresa en la fusión de melancolía, vértigo, fiesta y tristeza, alegría y desolación.  El grupo surge en julio de 2010 con Sandra Figueroa (cante), Pablo Gerez (guitarra) y Mónica Poblete (cante). Luego se incorporó Exequiel Scoccia (guitarra) y Nicolás Roqué (percusión) lugar que actualmente está vacante.  El grupo se inspira en la música de Vicente Amigo, Tomatito, Chicuelo, Diego del Morao, Paco de Lucía, Niña Pastori, Remedios Amalla, Camarón, Morente, La Susi, entre otros. Y ya tienen su primer demo grabado en noviembre de 2010, del cual pudimos escuchar en el programa el tema Volver,el legendario tango de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera que según cuenta el grupo es desglosado por Estrella Morente en su disco “Mujeres” y recreado con el sostén de la guitarra y las palmas por bulerías. Una versión que fue  elegida como tema central  de la película Volver de Pedro Almodóvar.
A lo largo del programa Mónica y Pablo interpretaron: Lo bueno y lo malo de Ray Heredia;  Hiere , de Montse Cortéz y en el cierre “El corazón tras la puerta” de La Macanita.






  
MONICA POBLETE, comienza a cantar a los 19 años, aprendiendo en forma autodidacta. Su búsqueda artística la lleva a encontrarse con diferentes géneros musicales como el jazz, regaae, rock y otras ramas del arte como el teatro. Se inicia en el flamenco en el año 2002 cuando comienza a cantar en el Grupo Arte Flamenco junto a la bailaora Mariel Be4navidez (“La Castaña”. Rápidamente se destaca la potencia y expresividad de su voz por lo que es invitada por el guitarrista Juan Manuel Lechuga a formar parte del grupo “Los Almendros”.  Intervino en varias obras de teatro musical flamencas junto a artistas de la talla de Carlota Pizarro, Vanesa de Córdoba, Lorena Acuña, Montserrat Gonzáles, Mariano el Gitano, Martín La Fuente, el Dúo Alhambra, entre otros. En el año 2010 comienza a formar parte del nacimiento de “Lo bueno y Lo malo”.



¡GRACIAS MONICA!






PABLO GEREZ, comienza a estudiar guitarra criolla y teclado a los 12 años en Santiago del Estero, su ciudad natal, asimilando los ritmos folclóricos y música popular. Estudia guitarra eléctrica con el músico Ángel Aragonés, y forma el grupo de rock “The Grish”. En el año 2003 estudia Licenciatura en Composición Musical en la UNC y al poco tiempo forma el grupo de rock alternativo “Pájaro ciego”. En el 2008, conoce al guitarrista Juan Manuel Lechuga , quien lo invita a participar como bajista en “Los Almendros”, donde empieza a formarse en el flamenco intuitivamente a través de actuaciones en vivo. Incursiona en el acompañamiento al baile con “María José & Flamenkos”. En el 2011 viaja a España  y comparte la cultura flamenca en ámbitos como “cuevas” gitanas hasta academias. Es uno de los creadores de “Lo bueno y lo malo”.


¡GRACIAS PABLO!

 Para descargar el audio del programa en mp3: HAZ CLICK AQUI.



Luna 2 de julio de 2012

$
0
0
                          (Al bailarín de la cueva de las manos)


algo baila en la claridad de la piedra
(despierta el sueño)
tiene sonido rojo lo que baila
ritual de sangre
de sospecha
algo ejecuta lo insólito
apoya pies sin pies
mueve  manos sin manos
algo invoca lo inasible3
busca enhebrar al mundo
algo baila ensancha oscurece  clarea
es rojo lo negro es negro lo rojo
lleno de corazón vacío

(Fragmento del poema “Bailarín” de Adolfo Zutel,Ángel de la luna)
de su libro “De las manos”

            Nos tomamos el inicio para deleitarnos con este poema y hablar de cuánto nos comprime el corazón la muerte. Hablamos de Spineta, Estela Raval, Juan Alberto Badía. Reflexionamos de alguna manera sobre la necesidad de no pasar por este mundo como simples moradores, de hacer lo posible por convertirnos en seres recordables; hacerlo a través de las acciones, las palabras, desde la música, desde cualquier rama del arte o desde la solidaridad. Hacer.

            Y fue con la voz de María Griselda Angelelli Miranda, que homenajeamos a los cumpleañeros de la semana. 2 de Julio: Amado Orué, de Misiones, Sebastian De la Giustina y Alejandra Claudia Alfageme. El 3 , Diego, operador de la Luna. El 4, el poeta Dario Rossi y recordamos que cumpliría años Beba Gomez, poeta de Villa María y  el 6, Vicky Elizondo y también la ciudad de Córdoba fundada por el adelantado Jerónimo Luis de Cabrera, el 6 de julio de 1573 con el nombre de Córdoba de la Nueva Andalucía.

            Como actividad en estas vacaciones recomendamos Museo El Barrilete, en Recta Martinolli 7877.

            Los temas musicales, aportes de Eduardo Planas y el Boletín Literario Basta ya! fueron: “Después” interpretado por Marisa Monte; “Ojalá”, tema del CD de Vinicius de Moraes en Buenos Aires, interpretado por María Creuza yToquinho. Y cerramos el programa con el tema Sittin on Top, interpretado por Ana Popovic

            Hablamos sobre la comunicación, sobre Internet, sobre algunos reencuentros que permite la tecnología como sucedió con los amigos Luis Triay Forcada y Ana María Mollica.
Estuvo presente la poesía de Hugo Francisco Rivella, poeta nacido en Rosario de la Frontera . Transcribimos a continuación uno de sus poemas.

He de morir del modo que he vivido

He de morir del modo en que he vivido. No seré como el cóndor que tiene un solo amor y deja morir cuando la muerte se lleva lo que amó como un soplido.
Vuela, se eleva y se deja caer desde la altura cuando pliega sus alas y en el aire es una ráfaga que ya no pertenece a tanta muerte.
Bendito cóndor, agua sublime.
He de colgar del árbol como Judas pues traicioné la senda y la mirada del hijo que he soltado de la mano. Fui un pira en los mares del sur, crujía mi calavera cuando mi espada atravesaba el alma de algún náufrago, y fue un ladrón en la garra del tigre.
Tendré mi muerte así, pura y desnuda.
Escribiré un poema en el ocaso, garrapateado en la sombra del hombre que fui,
tal vez
de ese modo se recuerde mi nombre a la luz de una lámpara.


 



            Estuvimos en el VI Encuentro de Escritores de Oncativo y hablamos sobre dicho acontecimiento. En el inicio del encuentro hubo un reconocimiento-homenaje al poeta Nilo Amadeo Comba Esquivel fallecido recientemente, fundador de ECA (Escritores Cordobeses Asociados)

Comentamos sobre la Biblioteca Popular y Centro Cultural Gral San Martín y les aportamos algunos datos sobre Oncativo reseñados por Juan Alejandro Malessia y que formarán parte de un libro en impresión que se titula “Historia de Oncativo. Recuerdos de mi pueblo”. Nos enteramos que la palabra Oncativo, además de referenciarnos la batalla acontecida el 25 de febrero de 1830 entre las tropas de José María Paz y Quiroga, es la conjunción de dos vocablos quichuas. Oncoy que significa enfermedad, enfermizo y TIU, arenoso, arenales: “Arenales enfermizos” haciendo alusión a la irritación en las vías respiratorias y visuales que sufrían quienes vivían y transitaban la región

Leimos “Noche tormentosa”, microrrelato de Josefina Waidat de La Carlota y poema de Julio Vassarotto de Huinca Renancó Poemas de Susana Zazetti, Fernando De Zárate, Eduardo Cichy , NoraBaker Zandrino, poetas de Villa María. Debemos la lectura de Griselda Rulfo para la próxima luna.
Saludamos al locutor y periodista Dardo Torres Rodriguez, también presente en Oncativo y a Martha Zárate de Righi, autora de“Mi tero”, letra a quien el compositor Alberto Abecasis le puso música. 

De los breves publicados por la rosarina Betty Badaui  en su páginahttp://deliteraturayalgomas.blogia.com(que recomendamos) hemos extraído la frase atribuida a  la actriz italiana Anna Magnani , quien le dijo a su maquillador: 
 “No me toques ni una arruga. He tardado toda una vida en hacérmelas”

También recomendamos buscar en Facebook “Noticias de Dean Funes” y sus Viernes de Poesía con autores de esa ciudad.  Leímos un poema de María Cristina Bracamonte, deanfunense residente en Neuquén.
Y escuchar a Nerina Thomas que todos los martes emite desde Rosario su programa “Ustedes y yo” por www.fmAZ.com.ar  a las 22 horas.

Informamos del Primer Encuentro Nacional de Poetas “Cenetenario de Hernando” que se realizará el 7 de octubre de 2012 de 9 a 19 horas organizado por el Círculo Hernandense de Escritores , auspiciado por la Dirección de Cultura de Hernando. Informes: joluce25@hotmail.com  /jdbrogin@hotmail.com  y gabyjettic@hotmail.com


Integraron nuestro Fragmentario Poético:  Cristina Gonzalez, Máximo Ballester, Mary Tartufoli y Hugo Caamaño.

Agradecemos los llamados y mjes de texto de: Julio Taborda Vocos, Mercedes Suarez, Antonia Rubio, Adela Salas de San Justo, Mary Tartufoli, Rubén Capodaqua, Carolina Sorrentino, Martin Ros,  Marta Comelli, Mely Almada, María Cristina Bracamonte desde Neuquén, Alejandra Portela, Juan Rossi desde Entre Rios. Horacio desde Salta, Nito Biassi,  Nerina Thomas desde Rosario, Ada Deangeli y Lelia Recalde Deponti. A todos, gracias.


 











PROXIMA INVITADA

MARIA ELENA HAYQUEL
QUIEN VIENE A PRESENTARNOS SU NUEVO LIBRO
“SIN PUDOR”

Haciendo click en el logo de api
(lateral del blog) podrán acceder a las bases del Concurso
de poesía y cuento “Ramón Emilio Charras”

Para escuchar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 9 de Julio de 2012

$
0
0


“Cada hombre es una luna,
con una cara escondida, que no le muestra a nadie”
Mark Twain


        
Hoy la luna decidió no asomar

nadie duerme esta noche
no hay un solo grumo de cenizas que pueda dormir
no hizo falta ceremonias para la materia prima de los asesinados
tampoco se desperdició nada de los vivos
alguien lanza acordes en fila a lo largo de la frente sorda
llena la noche aunque la luna
la ceniza del genio hoy no duerme.

Adolfo Zutel
Ángel de la luna
(fragmento de su poema La luna de los campos)


         Fría noche de julio. Iniciamos como siempre con poesía de Adolfo Zutel,en el día en que el país celebra uno de los hechos más importantes de nuestra historia: “La independencia argentina”, nuestra afirmación como Nación, recordando el inicio  del Acta de Emancipación.
El introito al programa esta vez con palabras de Edgar Bustos, oyente de San Juan, en la voz de Nerina Thomas.
Recordamos el cumpleaños de Mercedes Sosa y a Facundo Cabral a un año de su asesinato.
Volvimos a hablar de la pena profunda que nos dejan las partidas y recordamos a la poeta Laura Elvira Socorro Bolivar de Ortiz Olguín.  Con sus más de 90 años, Laura supo gestar el cariño de quienes la conocieron. Mujer jujeña, de gran carisma, mucho humor y sensibilidad. Empuje, alegría, voluntad es lo que transmitía y por lo que seguramente será recordada. Su personaje “la Tiburcia” partió con ella. Y pudimos recobrar su voz diciendo su poema titulado “Señor” , audio de cuando estuvo en el programa.
Pueden acceder  al mp3 del 8 de febrero de 2010 ingresando en www.programalunadepajaros.blogspot.com 
        
         La voz de Sofía Ortiz fue este lunes la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana:  El 9 de julio: el artista plástico Julio Roldán, Fany Vidal de Gral Levalle, Maggi Montero,Marta Cristina Ramallo y Manuela Rodriguez. El 10, Lidia Vinciguerra, el 11 Gustavo Carranza, Enrique Solinas y Emanuel Andreoli. El 12, Daniel Martinezde Bahía Blanca y Claudio Sellán. El 13, Eduardo Chavez y Esteban José Foddanu. El 14, el español Amado Storni y la poeta Olga Cabrera Ladu.
El 11 , Lautaro Arese, nieto de la conductora y además del saludo, ella leyó un poema dedicado a él.

         Leímos un texto del santiagueño Antonio Cruzdedicado a Victor Jara y un interesante poema titulado: “Para leer en forma interrogativa” de Julio Cortázar. Frases de Mark Twain y Maquiavelo. Escuchamos en la voz del actor  Oscar Martinez un poema de Borges.
Integraron el fragmentario poético: Andrea Alvarez, MónicaAngelino y Graciela Wencelblat.

Seguimos comentándoles sobre el VI Encuentro de Escritores realizado en Oncativo el pasado 1º de julio y leyendo a poetas que estuvieron presentes:  Griselda Rulfo de Villa María, Norma Pistoni de Laguna Larga, texto de Rubén Capodaqua de Oncativo y  “Deseo” un poema de Dario Falconi, quien lleva adelante El Mensú Ediciones, que está organizando el 3º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2012. Pueden encontrar las bases del concurso en
Vence el 31 de julio.
Recomendamos también ingresar la página de nuestro programa www.programalunadepajaros.blogspot.comy hacer click sobre el logo de api(Artistas y Pensadores Independientes) para acceder a las bases del Certamen “Ramón Emilio Charras” de Narrativa y Poesía. 
         Les comentamos a través del Noti-Pájaros que se reanudaron los seminarios literarios en Galileo. Leonor Mauvecinhablará sobre “Bodas de sangre” de Federico García Lorca (sus arquetipos sociales y culturales – Eros y Tánatos. El amor y la muerte). Miercoles 11 de julio a las 19:30  con  entrada  Libre y gratuita.
         Se escucharon a lo largo del programa los siguientes temas musicales:  “Sempre Ti voglio amar” por el Dúo Vocal Chiarezza, integrado por Mercedes Bustos y Marilí Portorrico. El tema es de Antonio Caldara, autor italiano del siglo XVII. En segundo lugar: “Manos de mimbre” de Mariano Medina y Cuchu Pillado del  CD “Saber tiene su precio”. En el cierre y adheridos a la fecha patria y recordando que el 6 de julio los cordobeses festejamos los 439 años de la ciudad , “Caballero de Ley” por Los del Suquía.



         La invitada estuvo otras veces en el programa. Este lunes vino a presentarnos su segundo libro:“Sin Pudor” Editorial Brujas.
María Elena Hayqueles miembro de la Sociedad Argentinade Letras y Ciencias SALAC,  ECA (Escritores Cordobeses Asociados) y la Red Mundial de Escritores en español REMES.  Profesora de Arte escénico  e Iniciación Teatral. Contadora Pública egresada de la Universidad Nacionalde Córdoba. Dicta cursos de lectura poética desde el año 2004. Profesora de matices en la Escuelade Locutores Independientes de Córdoba. Realizadora de Multimedias. Participó en numerosas antologías. Su primer poemario fue “Al desnudo” 2009. Ambos trabajos traen un CD con los poemas en voz de su autora.
Hablamos con ella de la amalgama que se produce entre los títulos de sus libros, sobre el amor y la inclusión en su último libro de otras temáticas. Los autores preferidos o elegidos para la actividad que desarrolla en su  Taller de Lectura Poética. Del trabajo cuidado de la editorial y de Rodolfo Alaluf , respondable del cd que acompaña el disco y de la foto portada de “Sin pudor”. Elegimos ilustrarlos con una foto de lo que fue la presentación de su  libro en el Consejo Provincial de la Mujer.  Nos quedaron cosas por preguntar pero seguramente María Elena Hayquel será convocada por otra luna.





¡GRACIAS MARIA ELENA!



Los dejamos con su poesía:

Hambre

Hambre…
Hambre de piedad y de inocencia,
de compasión, de justicia y de ternura,
hambre de sensatez y de cariño,
de sencillez, de verdad y de dulzura.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Todo el hambre del mundo se congrega
para significar todas las culpas
que en las espaldas cargaron los que un día
se animaron a hablar sin ataduras.

Los que dejaron atrás las ironías
las mentiras, las vanidades, las locuras,
y en una apuesta feroz a lo que eran
escaparon de toda cuadratura
que impusiera el orden del desorden
y conjugaron la palabra nunca.

Apostaron a ser y se encañaron
enarbolando promesas absurdas,
y  el tiempo despojadamente puso
en su lugar, cada pieza, cada pluma.

Sólo un hambre entonces, quedó de pie.
y es el hambre de pan…bajo la luna.

Eres tú

He sentido el profundo silencio del silencio,
y ahogadas las palabras vacías del dolor.
Repitiendo senderos oscuros y espinosos
me despierto de todo letargo y estupor.

Y me alejo despacio, como quien aún divisa
la patética estampa que ha quedado de ti.
Ni siquiera el recuerdo, ni siquiera el orgullo
te dan alternativas de sobrevivir.

Y el regreso imprevisto de tu imagen golpeada
con estilo distinto al que usabas ayer,
mantiene la esperanza que puedas, algún día,
ser agua cristalina que calme alguna sed.

Pero siempre el pasado golpea la ventana
para que asome, al menos, mi sentido común.
Y entonces, nuevamente me encuentro devastada,
nada ha cambiado, nada … simplemente eres tú.


María Elena Hayquel
(De su libro “Sin pudor” Editorial Brujas)
Puede adquirirse en :” Maidana Libros” o “El Espejo”


Mely Almada, la primera en llamar al programa, se hizo merecedora de un libro y CD de nuestra invitada.
Felicitaciones!

Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui

Luna 16 de Julio de 2012

$
0
0


Hay días que no puedo sostener el mundo  todo atraviesa
el camino y obstruye y amontona y agrieta y cae
hay días en que intento
hay días y tormentas y tormento y tornado y torpeza
entonces dejo al mundo hacer
me siento en la ventana
agrieto el humo y deslizo la sed
aparecen bisagras
corren pibes y pájaros
rincones y chalecos

Y entiendo.

(Fragmento de “Alguna vez” poema de Adolfo Zutel / Ángel de la luna)


            Fría noche en Córdoba. La luna se instalaba en los ojos del invitado. Máximo Ballester, con la voz apadrinada por la seducción nos leía palabras de Jorge Luis Estrella. Y en cercanías del Día del amigo –dijimos – los nombres empiezan a cobrar peso, la amistad se llena la mochila de buenos y malos momentos, de presencia, recuerdos y deseos.
Intentamos aprovechar el tiempo, que GUSTAVO TISOCCO, nuestro invitado, desparramara sobre los pájaros la sabiduría de sus poemas y  de su palabra. Gracias a quienes llamaron para dejar su saludo.
Quisimos que el homenaje fuera de nosotros hacia ustedes. Poesía dedicada a amigos. No hubo tiempo para todo lo previsto pero alcanzamos a leer a Máximo Simpson y dedicarlo a Luis Triay Forcada y Julio Taborda Vocos.  Un poema de Susana Cabuchi fue destinado a Osvaldo Risso Perondi, Rosa Gomezde Villa, Molly Bic, Claudia Tejeda, María Cristina Bracamonte y aTomás y Ricardo Bichino Quintana. Un poema de Glauce Baldovin fue dedicado a Mely Almada, Carolina Sorrentino, Ethel Cobo, Yoly Gozalvez, Cristina Gonzalez, Adela Salas y María Teresa Archina. Quedaron dos poemas más, perdidos en la indiscreción del tiempo. Los debemos.

            Con la voz del cordobés  Mario Diaz homenajeamos a los cumpleañeros de la semana:  15 de julio: Gladys Perez de Jaliff. El 16, el escritor Jorge Ortiz y el 17, Santiago Pipo Salguero. El 18, Rita Galiasso. El 21, Carlos Garro Aguilar. El 24, Molly Bic, de La Carlota.

            En el NOTI-PAJAROS, comentamos la convocatoria de Claudia Tejeda y su Café Literario de las Malas Compañías para este jueves 19 de julio a las 20:30 horas en Paseo Nicolasa, Paraguay 116 esq. Carignani.
El martes 31 de julio a las 18:30 horasel Ciclo Mujer Poesía convocado por Norberto Barleand. Centro Cultural Recoleta- Sala CEDIP, 1º Piso – Junín 930 . Invitadas a la mesa:  María Braier, Graciela Bucci, Susana Cattaneo, Sonia De Papa Ferraro, Elisabeth Luna Dávila, Alicia Grinbank, Alicia Marquez, María del Mar Estrella, Carina Paz, Roxana Palacios, Karina Sacerdote, Graciela Wencenblat y Graciela Zanini.
Los anoticiamos de la presentación de la novela “Detrás de mí “, esos idiomas perfectos, del escritor Jorge LedesmaEl próximo jueves 19 a las 20 horas en “El bar de Fede”, Belgrano esquina José Hernandez en la localidad de Malagueño.
El 24 de julio a las 19 horas en Cocina de Culturas, Julio A Roca 491 se presentará el libro 20.25 de Lilia Lardone. Quince mujeres hablan de Eva Perón. Con prólogo de María Teresa Andrueto, este libro analiza por primera vez, desde el punto de vista femenino, a la mujer que cambió para siempre la historia de los argentinos. La presentación estará a cargo de Cristina Bajo y Yaraví Durán.
Saludamos a Toto Lopez por los diez años de Casa Grote y los invitamos a llegarse a Grote 1080, Bº Gral Bustos y presenciar algunas de las actividades que se llevan adelante en este mes aniversario.
Les contamos que AMA(América Madre) a través de Cristina Validakis organiza el I Encuentro de Escritores de Río III. Será el 21 y 22 de julio y se puede participar con poesía, narrativa, ensayos y/o presentación de libros. Para más información ingresar a http://americamadre.tumblr.com
Les recordamos el próximo cierre de dos certámenes literarios:  El 20 de julio vence la presentación de trabajos para el IV Certamen Literario Nacional de Poesía y Cuento breve “Ramón Emilio Charras” que organiza api (Artistas y pensadores independientes) . Puede acceder a las bases ingresando a www.programalunadepajaros.blogspot.com  y haciendo click en el logo de api que se encuentra en el lateral de la página.
El 31 de julio vence el III Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2012 organizado por El Mensú Ediciones. Las bases en http://elmensu.blogspot.com.ar

Recomendamos escuchar “Ustedes y yo” programa de Nerina Thomas, emitido desde Rosario los martes de 22 a 23 horas por www.fmAZ.com.ar

            Y el invitado transitó el programa con la pericia de aquel que habla desde el corazón. Charlamos sobre su infancia, la  marca importante que deja en la vida futura una buena infancia,  de sus abuelos, de sus padres, de la amistad y  los valores. Cruzamos el terreno de las anécdotas, recordó a las personas que nunca terminan de irse y  se quedan latiendo en un sinnúmero de recuerdos. Habló de las intemperies que le  duelen y de la sensación maravillosa y única que significa recibir a un niño en el momento de nacer. Gustavo definió al Gustavo de hoy, hablamos de lo pendiente, de aquello que quiere hacer y no hizo todavía. De la evolución en la poesía, de su tío Jorge que lo ayudó en los primeros pasos dentro de la escritura, del blog que lleva adelante y que invitamos a visitar  http://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com. Hablamos del Premio Puma de Plata que se le entregó este año en la Feria del Libro Buenos Aires  por parte de la Fundación Argentinapara la poesía, por el trabajo de difusión realizado a través del blog.
Gustavo nos leyó poemas inéditos de su nuevo libro “Terreno” y nos adelantó material  del CD que saldrá para la misma época. Pudimos escuchar dos poemas en voz de Orlando Carrafiello






Gustavo Tisocco nació en Mocoretá – Corrientes el 25 de octubre de 1969. Ha publicado: “Sutil”·, “Entre soles y sombras” “Paisaje de Adentro, “Desde todos los costados, “Pintapoemas” y “Cicatriz” (2) .  Además tres CD:  Huellas, Intersecciones y Corazón de níspero.
Participó en diversas antologías compiladas en el país y en el exterior. Recibió varios premios donde se destacan: Primer Premio del Congreso de Médicos Escritores en el año 2004 y 2006 respectivamente. Premio Revelación a la calidad literaria “Reunión de voces” Buenos Aires y “Revelación del 3º Encuentro de Poetas Latinoamericanos” Villa María Córdoba ambos en el 2007. Asistió a eventos nacionales e internaciones como poeta inviado. Su poesía ha sido traducida al portugués, francés, catalán, italiano, inglés y alemán. Dirigehttp://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com
Blog personales:


¡GRACIAS GUSTAVO!!




Los dejamos con algo de su poesía.


A mi abuela Rosa

Abrígate abuela
que allá hace frío
y la tos corroe,
golpea como un martillo.

Cuídate,
ponte esa mantita gris
sobre la espalda
y mécete suavemente
en tus recuerdos.

No olvides que te extrañamos tanto,
frágil colibrí
que nos dejó su vuelo.

* * *

No me preocupa la lluvia en la ciudad,
me preocupa
la ciudad en la lluvia.
La lluvia es como un canto,
un sentirse aquí como un designio,
prueba del Creador,
un sortilegio.
Llueve y en ese frescor estamos vivos
y como un caracol nos regocijamos,
nos dejamos invadir
por el niño corriendo en los charcos,
somos como el río,
una catarata de peces gozando,
una planta verde, fruta encendida.

No me asusta la lluvia en la ciudad,
me asustan grises edificios,
los tristes paraguas,
ese no percatarse del cielo, de Dios.

El foso

Niña,
afuera llueve,
no te acerques al aljibe
que puedes caer al foso.

El foso es penumbra,
humedad y tragedia.

Niño
afuera hay sol,
no te acerques al aljibe
que puedes caer al foso.

El foso es para suicidas,
ladrones y asesinos.

Madre estamos ya en el foso,
aquí hay cadáveres honestos,
sueños desechos, hermanos torturados.

Rescátanos
y desenmascaremos juntos a los duendes verdes
que habitan entre flores.

* * *


Es parte del entierro
estos brazos que por colgar pesan tanto,
esta voz que quedó muda
entre exilio y sinrazón,
estos zapatos que visten abismos.

Es parte del entierro
el lento dolor de la daga,
la sed en labios secos
la hoguera que siempre espera.

Es parte del entierro
estas ganas de ser pájaro,
esqueleto inerte.



Triste Jardín

Con cada muerte,
con cada destello de cuerpo quemado
el bosque se cubrió de penachos rojos.
Cada guerra sembró semillas de verdes brotes
y entre gemidos y desgarros
un aluvión de orquídeas nos invadió.
Cada inocente abatido fue de pétalos cubierto
y a mayor dolor
un aroma de azahares inundó el aire

Es una tristeza ver el jardín tan florecido….

GUSTAVO TISOCCO


LUNA DE PAJAROS APOYA A LA FUNDACION AGALMAY ADHIERE A SU  SPOT PUBLICITARIO

Consulta y Asesoramiento gratuito para mujeres con problemas de familia, Hostilidad verbal, maltrato, daño físico.
Consultar al 4218735 de 16 a20 horas.

Para bajar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA

Luna 23 de julio de 2012

$
0
0

Alguien quiere reír  gritar absurdos
y repartir tormentas en pedazos
liberar el dolor   la fantasía
alguien quiere abrazar
alguien no quiere

alguien espera que la piel resuelva
amontone  acaricie  queme  sea
alguien nace o es sed o arena o muelle
alguien es barco
alguien es deriva.

Adolfo Zutel
Angel de la luna
(Fragmento de su poema Alguien)


Luna en cuarto creciente en el cielo. Luna llena en el recinto de la radio, tal cual lo desean los pájaros. Y fue la voz de la invitada, Cristina González,la encargada de abrir el programa con nuestro introito lunar. Y ella, quien nos leyó El viaje, otro conmovedor texto de Eduardo Galeano.

La voz de María Griselda Angelelli Miranda cantando el feliz cumpleaños fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana. El 23 de julio Vivi Varela, de Oncativo. El 24, Molly Bic, de La Carlota, el 25 Víctor Hugo Vazquez de Palpalá, Jujuy y la poeta Mariana Toniolo. El 26, la poeta Roxana Palacios, Ofelia Funes, ElisaDejistani, Eugenio Polisky, la pianista Daniela Mercado, GladysAcevedo de Salsacate y hubiese cumplido 76 años Adolfo Zutel,ángel de la luna.

Escuchamos el poema “Esa luz antigua” en voz de su autor,  Rubén Amaya, tucumano, poeta, narrador, ensayista y músico. A lo largo del programa y en el segmento musical, lo escuchamos cantando en “Carta a Leonor”  y luego “Sin trabajo”, letra de Rubén e  interpretación de  Andrés Fernández. El Chango Rodriguez nos deleitaba en el primer tramo del programa con su “Luna Cautiva “.
Recibimos el llamado de María Cristina Bracamonte,poeta deanfunense que reside en Neuquén y que nos dejo un poema de su autoría aprovechando su paso por Córdoba. Gracias María Cristina!

Leímos “Imágenes del ayer” de Ada Deangeli. A María TeresaArchina, Marta Lía Brossa y al mendocino Oscar Miremont, poema de su libro “Los hijos de Huar” historia poética de los huarpes, la penosa y triste realidad vivida por los negros en América. Recomendamos visitar su página:
Tambien los invitamos a visitar nuestro blog y bajar los audios de programas anteriores ingresando a
se ha incorporado material de poetas del interior:  Molly Bic de La Carlota y Luis Alejandro Ferrari de Alta Gracia.

         Un poema de Joyi Vallejo fue dedicado a Laura García del Castaño, Rocío Jimenez, Nerina Thomas, Susana Lobo Mayorga, Mónica Angelino y Marcela Rosales, pendiente desde el día del amigo.
Dedicado a Marianela Illanes, de 8 años y  a la pequeña Pierina, hija de Angie Bagneretti y Marco Marino, un poema para dormir de José Sebastían Tallón.

         A través del Noti-Pájaros llegaron las siguientes novedades:
Martes 24 a las 19: 30horas en el Subsuelo de la Facultad de Lenguas, Vélez Sarfield 187, se reanuda PALABRA DE POETA, ciclo coordinado por Hernán Jaeggi.  Integrarán la mesa los poetas: Gerardo Perez Taschetta, Pilar Ortega Musitano y Rocío Pochettino.
Martes 24 a las 19 horasen Cocina de Culturas, Julio A Roca 491, se presenta 20.25 de Lilia Lardone. Quince mujeres hablan de Eva Perón. La presentación estará a cargo de Yaraví Durán y Cristina Bajo.

         Y lo dijimos al aire, había revoloteo de pájaros en el control. Nos visitaron dos amigos: Dario Leiva que nos contó sobre el I Encuentro de Escritores de Río III  organizado por AMA y nos leyó un poema "Un deseo" de David Chulche, uno de los participantes a dicho encuentro. Y Jonatan Marquez, desde San Antonio de Padua, Buenos Aires quien nos leyó algunos poemas de su libro “Súbita piel” que será presentado el miércoles 25 de julio a las 20:30 horas en Barcelona, Caseros 45 por Laura García del Castaño.
Les regalamos un anticipo:

Veníamos de escombros
el corazón como caverna
de resguardo imposible
de viento viejo
                       y soledad

Quisimos de la piel
desbocar todo fantasma
abandonarnos a la urgencia
morder el aire sin anzuelos.

Quisimos de la piel
           arena nueva

pero veníamos de escombros.

ya veníamos de escombros.


Y allí estaba Cristina Gonzalez, nuestra invitada , con su poesía y su voz pausada y profunda, médica de profesión y poeta. Hablamos con ella de los inicios de la poesía en su vida y  de la sensibilidad que genera su profesión. Cristina es poeta, integró varios grupos literarios : Ojo del martes en 1997, El Andén de los juglares 1998-2003 y La trova del Laurel periódo 2005 a 2008.- Ha participado en espectáculos poéticos musicales con El Andén de los Juglares en el marco de la Feria del Libro Córdoba 1999 a 2003 (Teatro Real). Realizó lecturas de poemas en Hogares de día y la Cárcel de Mujeres « Buen Pastor » y con narración en la Escuela Vieytes. Ha participado en encuentro de Escritores y actualmente integra el Café literario « La bandada ». Con este grupo integró »Duetos en el Cabildo » el 17 de Mayo 2012 en adhesión al VI Festival Palabra en el Mundo. 




¡GRACIAS CRISTINA POR TU PRESENCIA!

Agradecemos los mensajes que nos hicieron llegar Mely Almada, Fernando Anglada, Marité Archina, Nerina Thomas, Julio Taborda Vocos, Irene Laje, Susana Zazzeti , Lelia Recalde Deponti, Rocio Jimenez, Ada Deangeli, Amalia Perea  y Antonia Rubio .
Y  como es costumbre de Luna de Pájaros, el regalo final  es la poesía de la invitada.



PASION  

Me muevo entre algodonosas manos
llego hasta tu boca
me fundo en tu alma
desovillando mi historia
urdiendo una nueva
junto a la tuya

efímero palpitar de miradas
elevándose en el eterno juego de las
nubes
cambiantes arlequines del espacio.
No hay límite
para la expansión del vuelo,
solo el llanto del cielo
en un otoño pincelado de setiembre.

* * *

DESAMOR

Se abrió el océano,
indiferente pasaste al otro lado
el mar cubrió tus huellas.

Quedé, ausente de mí
                          sola de vos.

Mi alma reptando
buscando dentro
Vestigios de alegría.

El tornado de tu adiós
arrasó con todo.

Solo quedó
una niña aterrada
oculta en un rincón
intentando armar
                                       temblorosa
el rompecabezas
de una mujer.

* * *
“Roe mi frente dura
el lobo de la medianoche”
Jacobo Fijman

INSOMNIO

Muerte es mi rostro
De las cuencas secas asoman diluvios
El sol se esconde detrás de violenta
luna llena y estalla en mis puños
emanando centellas,
                         fuego,
                                     dolor
tanto tiempo dominado.

Los caminos tapiados en cada destino
llevan locura, muerte
temor de destruir todo

Kamikaze soy
Estallo en mil pedazos
Rompo esta valla piel.

En mi cuerpo tieso
rugen tambores
Danzan zulúes
con su milenario grito guerrero
amordazado en mi garganta
apretada por mil crucifijos.

Cristina González




El programa completo: HAZ CLICK ACA

Luna 30 de Julio de 2012

$
0
0

            Luna casi llena en el cielo, matizada con pájaros y un aroma a frío  que acobardaba el aire.  Sin embargo, como ya sabemos, basta que sean las nueve de la noche para que el fuego de la palabra y la música encienda los ánimos. Y fue Máximo Ballester quien nos hacía llegar la sugerencia de  Jorge Luis Estrella para el programa.

            Fuimos auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas . Los invitamos a visitar su versión digital en www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  o adquirir su versión papel en Barcelona Bar, Caseros 45, donde además podrán encontrar una biblioteca propiedad de la bandada que ofrece los libros de autores cordobeses: Marco Marino, Alicia Alvarez Bonaparte, Marcela Rosales, Eduardo Planas, Jorge Ledesma, Pablo Seguí,  entre otros.
El próximo Basta ya! correspondiente a agosto-setiembre cuenta con interesante material:  Eduardo Planas, Jorge Luis Carranza, Alfredo Lemon, Yoly Gozalvez, Cristina Gonzalez, Lelia Recalde Deponti, Ana Paulinelli, Stella Maris García, Julio Taborda Vocos, Rosy Goldman, Jorge Torres Roggero, Héctor Valinotti, Silverio Escudero y  Ana César. Reseña sobre libros editados de Marco Marino, Alicia Alvarez Bonaparte y Sergio Gaiteri  y un Dossier de poetas olvidados: Roberto Santoro, Jacobo Fijman y Miguel Angel Bustos.

Lo primero que solemos  leemos es un poema de Adolfo Zutel,ángel de la luna. En esta ocasión  nos pareció oportuno dar pie a ese poema con versos del invitado PECAS SORIANOque dicen:  “ Un ángel / no es un niño blanco alado / colgado de un anillo que no existe / Es apenas un hombre / que en la encrucijada de la vida / eligió el camino que tanto tememos.”
Y estaba acorde también al hecho de que el cielo recibía un nuevo ángel :Héctor Tizón.  Recordamos al autor jujeño con algunas líneas de Fuego de Casabindo.

            El primer saludo fue para Edgar Bustos de San Juan y luego para Sonia Verónica Fava , Julio Taborda Vocos, Marta Comelli, Alejandra Portela y Flobert Zapata, escritor colombiano.

            La voz del músico y compositor cordobés Mario Diaz fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana:  El 29, la poeta cordobesa Patricia Lingua. El 31 , Yoly Lyall. El 1 de agosto, Rosa Cresta, la escritora Rosa Gomez de Villa de Marcos Juarez, Lilia Vera de La Carlota y Mary Quinteros poeta que reside en Carlos Paz. El 3 , Andrea Vargas de Villa Dolores. El 5, Miriam Del Pino, Silvia Jawahar,  el brasileño Antonio Miranda y Hugo Portillo del Grupo El Carancho.

            Leímos un poema que  Pere Bessó dedica a Gustavo Tisocco y recomendamos  la página: http://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com

 Agradecimos la música que habitualmente vienede la mano de Eduardo Planas y la de este programa, colaboración de Dario Leiva, a quien le agradecimos además que en el reportaje que  FM Sol le hiciera en Rio III con motivo del I Encuentro de Escritores de esa ciudad, hiciera mención a los espacios literarios de Córdoba y Alta Gracia. Aprovechamos para saludar a las conductoras del programa:  Graciela Zambrano y Sandra Gamba.

            Escuchamos durante el programa: “Qué pasa entre los dos” por Carlos Torres Vila y Nuestro Juramento , interpretado por  Julio Jaramillo.

            En nuestro Noti-pájaros les comentamos que el martes 31 de julio a las19;30 horas en la Facultad de Lenguas, Vélez Sárfield 187, Subsuelo se lleva adelante CORDOBA CUENTA, ciclo de narradores donde estarán presente Carlos Gili y Liliana Aguilar.
Y el 8 de agosto a la misma hora y en el mismo lugar PALABRA DE POETA, mesa integrada por Pablo Seguí, Analía Requena e Iván Wielikosielek

El sábado 4 de agosto a las 19 horas en Solares del Alto Hotel, Bv. Pellegrini 7907, Alta Gracia, Patricia Aguilar presentará el libro “Andamios de pan” de Claudia Tejeda, editado por Quo Vadis Ediciones.

            Raúl Astorga, escritor rosario, nos informa sobre el inicio del Taller de Creación Literaria Otro cielo. A partir del sábado 18 de agosto todos los sábados de 10:30 a 12:30 . Para informes contactarse a:  raul.astorga@yahoo.com.ar o

Comentamos “Violencia muda” novela de Marcelo Colombini que será presentada por Raquel Poblet y Laura Massolo, el 13 de agosto a las 19:30 hs. en el Café Montserrat, en San José 520 de Capital.

            Y en medio de los anuncios,  la poesía leve, sutil del invitado, se encajaba en las ramas de las palabras para alegrarnos desde la delicadeza, la reflexión, la ternura. No en vano, Glauce Baldovin rebautizó a Pecas Soriano como “el capitán de las ternezas de la poesía cordobesa”.



PECAS SORIANO, nació en Córdoba en 1952. Es médico, bioeticista y terapista. Especialista en Emergentología. Y poeta. Ha publicado: “La revolución de la hormiga” (1985); “Errores del cielo” (1987); “Poemas colgantes” (1990) y “Urgencias del Pizarrón” (1994)  todos en poesía y todos agotados. Estuvo en España en el 2003, invitado por la Universidad Complutense a cursos de Doctorado y Maestría en Bioética, lo que vivió como un exilio y de ese desgarro su último trabajo: “Llueve sobre el exilio”.

El invitado hizo del programa un lugar alrededor del fuego, le dio intimidad a las palabras, como si estuviese a solas o entre amigos entrañables.
Sus poemas son leídos desde el alma misma. Excepto un pedido especial que leyó del libro, Pecas cierra los ojos y se encuentra con las palabras y luego es sólo un aluvión de ternura cayendo desde su boca.

Con él hablamos de su papá Dante, cantante de tangos, de su mamá que daba clases de piano, de los artistas en su familia,  de ese don que indudablemente viene de cuna. Hablamos de lo más le molesta: la injusticia, de otras intemperies, de anécdotas hospitalarias, del ser humano, de la cotidianidad., de ese “saltar afuera” que le significó un exilio.
Y había tanto dentro de ese hombre, que por supuesto faltó tiempo para disfrutarlo.


¡GRACIAS PECAS!




Y COMO SIEMPRE EL REGALO DE LA POESÍA


Madre
Cuando tenía la edad que no me acuerdo
y la vida era un hilo que unía tu mano y mi cuna
yo iba y venía de tu pecho
presintiendo que el mundo
era un lago blanco y dulce
que uno bebía de a sorbitos
hasta quedarse sonriente, casi muerto
tiernamente dormido. Eso era todo.

Más tarde, no sé cuando
yo me daba cuenta de que era aburrido
esto de crecer y crecer sin hacer nada
y te escuchaba venir tirado en el suelo
juntando la tierra que podía con la espalda.
¿Mami qué puedo hacer?
y vos tejías el libreto imposible.
las pelotas de trapo
las rueditas de penicilina
las capas de superman
la puta nene, deja de joder.
La vida madre. Eso era todo.

Ahora
ahora que estoy cerca de los cuarenta
-todo un nene para vos-
ahora es fácil de saber
que la vida es sólo un lago blanco y tierno
que cae de tus ojos.


Si toco todos los días

Si toco todos los días
este pan, la cama y mis zapatos
el pie que me adelanta
y el ojo por donde entra el mundo.

Si con esta visión de la corteza
adivino al árbol
y al pájaro que viene.

¿Cómo no voy a conocer
la exacta dimensión de tu sonrisa
cuando veas tu nombre
escrito con mis uñas en los muros?


Un ruiseñor en concierto


En la cima del árbol
justo al borde del verde
-en donde empieza el aire-
hay un ruiseñor en concierto.

Por un momento
creo que soy de nube
que no me pesa esta materia
que casi tengo la altura de su canto.

De pronto el ruiseñor
sostiene al árbol con sus patas
y sube y sube
hasta que el cielo es tierra.

¿Quién le puso tanto pájaro
a esta música?

Seguiremos con las manos tendidas
en medio del derrumbe.
Nos seguirán doliendo
los ojos transparentes,
el gesto final del insecto
un segundo antes del vidrio.
Seguiremos teniendo un niño
en el costado del alma.
Apenas un reflejo de luz
entre las sombras de la muerte.
Y sobre todas las cosas, nuestra sangre
nuestra sangre construyendo sábanas
para que no tenga frío tanta vida.

* *
                                              Los siguiente poemas pertenecen al libro:
                                                                  “Llueve sobre el exilio”


Soy. Sólo soy
este abrazo de agua postergado
que se seca en el olvido.

*
Hablo con la lluvia.
Hablo con él
con él, que no escucha.
Mi corazón es un techo
con goteras de angustia.
¿Qué hago aquí en la lluvia
gritando mi nombre?

*

Mañana será sol.
Dejaré que la memoria
entre por la ventana.
Tenderé el olvido
en el desierto de tus ojos.
Mañana será un pájaro
que aún no conozco.
Y bajará el ángel
a lamerse las heridas.

*

Pero mañana no existe.
Hoy sólo es esta lluvia.
Lluvia en las llagas
sobre este cuerpo inerme.
Si no estuviera tan seriamente muerto
sentiría el roce de sus lágrimas.

*

Llueve aún.
Hiela en mi alma.
Llueven hojas de diciembre
llueve Madrid en mi tristeza.

Que alguien me ayude
a escapar de esta metáfora.


Pecas soriano








Luna de Pájaros apoya a la Fundación Agalma
y adhiere a su spot publicitario


 Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA


Luna 8 de Agosto de 2012

$
0
0
Un ángel
no es un niño blanco alado
colgado de un anillo que no existe.
Es apenas un hombre
que en la encrucijada de la vida
eligió el camino que tanto tememos.

Pecas Soriano


Yeste poema será en el futuro  introducción a la poesía de todos aquellos que dejan la tierra para ser ángeles. Luego fue el acostumbrado poema de Adolfo Zutel, ángel de la luna. Leimos a Rubén Vedovaldi y los invitamos a otras lecturas de http://mispoetascontemporaneos2.blogspot.com

El programa fue auspiciado por María Elena Hayquel y su Taller de Lectura poética. Interesados contactarse a través de su correo electrónico mehayquel@arnet.com.ar.  De María Elena escuchamos en su voz, el poema “Amores” del CD de su primer libro “Al desnudo”.
El actor Oscar Martinez ponía voz a un poema de Borges.

Saludamos a Liliana Villegas en el Día del Veterinario y a Carlos Chaves en el día del Ingeniero Agrónomo y en ellos a todos aquellos que eligieron esas profesiones.  También hubo saludos especiales para Alfredo Lamberti y  para Luis Triay Forcada que escucha desde Barcelona, España.

 La música quedó en manos de los intérpretes del Club del Clan. Escuchamos “El baile del ladrillo” por Violeta Rivas, el Rock del tom tom por Jhonny Tedesco y un compilado de temas de Lalo Fransen: Bickini amarilla, Corazón de melón y el bodeguero, elección del amigo y colaborador del programa DARIO LEIVA.

Leimos “Las horas” poema de Alfredo Lemon publicada en el Boletín Literario Basta ya!. Pueden visitar la versión digital del boletín ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
También estuvo presente la poesía de:  Graciela Noemí Barbero, de Mar del Plata,  Gaston Sironi,  Luis Alejandro Ferrari de Alta Gracia, Integraron el fragmentario de este lunes:  Rocio Jimenez, Laura García del Castaño, Carlos Garro Aguilar, César León Vargas, Jorge Luis Estrella y Rafael Velasco.

            Textos de Eduardo Galeano sobre la soledad y  la realidad.  Recordamos la partida de la cantante Chavela Vargas y prometimos un próximo programa con sus palabras y su música.
           
            La voz incomparable de Sofía Ortiz fue nuestro  homenaje a los cumpleañeros de la semana. El 6 de agosto:  Gabriel Riobó y Nelly Antokoletz. El 9, Julio Vassarotto de Huinca Renancó y Miguel Galiñanez. El 10, la poeta Alicia Marquez. El 11, Graciela Kraft y Jorge Aulicino . El 12, Nilda Salguero de Ramallo, Buenos Aires.

            Recomendamos escuchar a Nerina Thomas que emite desde Rosario el programa radial “Ustedes y yo” los martes de 22 a23 horas por www.fmAZ.com.ar

Comentamos los resultados del  IV Certamen Nacional de Poesía “Senderos de Palabras” 2012 organizado por el Círculo de Escritores Sendero de Palabras y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Varillas. El primer premio fue para Celia Marta Vallerstein de Santa María de Punilla con el poema “El Cuadro”.El segundo lugar fue para Rosa Pereyra de Guaymallén Mendoza y el tercero para Rosa Lía Cuello de Cañada de Gomez. 
Las menciones sin orden de mérito fueron para: Juan Carlos Aviñó (Salsipuedes), Oscar Herrera (Las Rosas, Sta Fe), Beatriz Chiabrera (Clucellas, Santa Fe), nuestra querida Beatriz Bustos Rinaudo de San Francisco, Alba Mateos Taborda de Rio IV  y Carmen Solís de San Rafael Mendoza.
Hablamos sobre las conferencias TEDx Córdoba que se desarrollaran desde el próximo 24 de agosto y contará con  17 disertantes de diferentes campos, como la ciencia, la tecnología, educación y arte para compartir experiencias en charlas breves e inspiradoras.  Entre los disertantes está Pecas Soriano, médico y poeta , invitado de la luna el 30 de julio:  el cineasta Eugenio  Zanetti,  el geólogo argentino Alberto Saal, Pedro Paiva del Duo Los Modernos, la escritora Ana María Bovo y  Lhaba Tshering, funcionario del gobierno de Bután que desarrolla indicadores de felicidad, entre otros a confirmar.
Se trata de  la segunda edición de TEDx Córdoba y las conferencias se realizarán en Rafael Nuñez 4252 – AUDITORIO OSDE. Los interesados pueden inscribirse en forma gratuita en www.tedxcordoba.com.ar hasta el 10 de agosto. Todas las conferencias se transmitirán en vivo a traves de www.lavoz.com.ar


Martes 7 de agosto a las 19:30 horas el Ciclo Palabra de Poeta en el Auditorio de la Facultadde Lenguas, Velez Sarfield 187, Subsuelo.Integran la mesa:  Pablo Seguí, Analía Requena e Iván Wielikosielek

El jueves 9 de agosto en la sede de SALAC, Humberto Primero 150 a las 19 Hs. se presentará el libro “Melodías del alma” de Avelino Ahumada. Se referirán a la obra Rubén Pasino y Raúl Lelli

Raúl Astorga, escritor rosarino inicia el Taller de Creación Literario Otro Cielo. A partir del sábado 18. Contactarse a: raul.astorga@yahoo.com.ar  o ingresar a http://www.centroarquitectura.com

Sebastian Olaso realiza sus Talleres-laboratorio, presenciales y a distancia. Individuales y grupales de poesía y narrativa. Corrección personalizada de textos poéticos, técnicos y académicos. Cursos de redacción profesional. Los interesados comunicarse a  011-48236047 / 1559321878 / correo electrónico: olaso_sebastian@yahoo.com.ar

Les recordamos que “la bandada” se reúne los miércoles en Caseros 45, Barcelona Resto Bar. El tema de consigna para este miércoles es “El último juguete que recordamos de la infancia”. Habrá mesa de Narradores: Jorge Ledesma, Martin Ros, Victor García y Nito Biassi.
Los invitamos a visitar el blog:  http://nochedebandada.blogspot.com
Se han incorporado trabajos de Jorge Ledesma de Malagueño, Molly Bic de La Carlota, Jonata Marquez de San Antonio de Padua y Rocio Jimenez.


El programa adhiere al Spot publicitario deFundación Agalma que brinda consulta y asesoramiento gratuito a mujeres con dificultades en sus relaciones de pareja (hostilidad verbal, maltrato y agresión física). Comunicarse al 4218735 de 16 a 20 horas.





            Dario Leiva comentó que el domingo 5 de agosto en Alta Gracia, los integrantes del Movimiento Literario Argentino “Noches de poesía” tuvieron su reunión mensual y a la vez realizaron un homenaje a la poeta Laura Bolivar de Ortiz, recientemente fallecida, al cual adherimos.

 También se presentó el libro “Andamios de pan” de Claudia Tejeda, escritora de Alta Gracia, declarado de Interés Legislativo por gestión de la Legisladora AmaliaVagni. El libro pertenece a la Colección Glauce y fue editado por  Quo Vadis Ediciones. Leimos algunos poemas de la obra con los cuales cerraremos la reseña de este lunes.

FRAGMENTO

La sed de mis ojos
convoca a la gota
y con sal
esculpe una lágrima
un apéndice de ola.

Cuando esté vacía
como los caracoles
repetiré este mar
que llevo dentro.


A LA INTEMPERIE

Acaso
no era para siempre la vid
en el patio del nunca jamás
cuando el verano
se media en racimos
y se maceraban uvas
en grapa y miel
contra las toses del invierno.

Qué es este inhóspito espinazo
esta calavera de parra.
Quién le podó la eternidad
de sus vendimias.
Cuándo se nos avinagró la sombra
de tantas promesas sin paraíso.

Claudia Tejeda
(De su libro “Andamios de pan”)

           



Agradecemos  los llamados de Lelia Recalde Deponti, Antonia Rubio, Irene Laje, Ada Deangeli, Nerina Thomas, Martin Ros, Molly Bic, Julio Taborda Vocos, Marta Brossa, Fernando Anglada, Marina Bustos, Cristina Gonzalez, Laura Miranda y Dario Falconi de Villa María.

 Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA





Luna 13 de agosto de 2012

$
0
0
Menú para una saludable dieta poética

Un desayuno de silencio y rosas
Un almuerzo de tiempo y espejos
Una merienda de lluvia y violines
Y – a las nueve de la noche –
Una cena frugal de pájaros y luna

(Introito para Luna de Pájaros de
Jorge Luis Estrella)





“Nunca Olvidamos a nuestros padres, sus cicatrices nos hablan”
Odia Odeimun

PADRES

I- Sobre la cabeza de mi padre /encontré olvidos /que muchas mujeres /al atardecer comentan. / Sobre esa cabeza / dos pájaros desnudos / picotean recuerdos / sus plumas perdidas / y un aire de palabras mudas. Sobre la cabeza de mi padre / mujeres ardiendo/Reclaman cicatrices / la inocencia perdida/ Y los pájaros vuelan alrededor de sus canas / y no encuentran / ni rumbo / ni nubes negras/ ni lágrimas cristalinas / ni llantos,

II- En tu ventana padre / hay un pájaro viajero / Negro/ de pobres augurios/ también un sol/iluminando tus cabellos /En tu ventana se dibuja /el amanecer del día en que partirás/ No volverás / como el aire que exhalo/como ese recuerdo que se deshace /en tus valijas.

III- Quiero leer las palmas de tus manos /esta noche/ padre/ Seguir la línea de la vida/estirarla /Saltear la de la muerte / hasta llegar al punto donde comienza /el infinito / el punto cero /el inicial/y desde allí, leer mis estrellas /esta noche.

IV- Nunca salgas al camino/apresurado/me dijiste/padre/ Cuidado con sus dientes/ con sus filosas indicaciones / Nunca camines con tus pies de sueños/ Pero cerré los ojos/ Cerré mis puertas/padre/ Soyinka me dijo/el camino aguarda, hambriento/ Después la aurora se comió mis días/ y ya no tengo ni pie derecho / ni pie izquierdo/ sólo muñones de preguntas que nuca llegan/ al final del viaje.

V- Y caminé / padre/ con mochilas cargadas/ de piedras diamantes/ y olvidé tu rostro/ la curvatura de tus dedos /que señalaban caminos/encontré amores /odios/perdones pasajeros que aliviaban mi ego/ y terminé dejando mis pies a la vera /del camino ciego/que conduce a la nada.

VI- Padre/en esta noche de luna/ leo tus manos construidas de tierra, agua, fuego/ las palpa mi alma en un suspiro / Soy sueños /Pájaros desnudos/ que tus manos dejaron volar / Pájaros desnudos subiendo/ montañas de preguntas /Hasta caer extenuados.


Víctor García

            Yfue precisamente  el autor de este  texto el encargado de encender la luna.  Contribuir al fuego de la palabra, elevarlo con su oficio de escritor.
Y Fernanda Carolina Ferrari  nos recordó que nada mejor que una nana en voz baja para que una niña se duerma. En el día del niño y dedicado a Pierina Marino, Lautaro , Ernesto y Mateo se escuchó bajo el esplendor de la luna y entre los pájaros,  “Arruca mi nana /arruca mi nana/ que el sueño venga/suave en tu cama/cansada niña de saltar con ansias/ globos, estrellas/ fantasías varias/ y cuando por fin/ en la noche, /tus luceros caigan/ una ronda de colores/ reposará en tu almohada // Arruca mi nana / arruca mi nana /que tu corazón de miel / manso descansa.”
Le dedicamos a Ambar Isabella y Babel Micaela  el tema La gallina turuleca de los legendarios Gaby Fofó y Miliki.  A Marianela Illanes, a Juan, a Facundo, a Joaquín, a Carolina, a Ariadna Ferrer, a Lucía, Claudio, Abraham y la pequeña Trini, “Vamos por los niños” de Piñón Fijo.  También escuchamos “Zamba de los niños enamorados” letra de Mariano Medina y música de Eduardo Allende.

            Recordamos también el Día Internacional de los zurdos y mencionamos algunos zurdos famosos que de la historia: Einstein, Leonardo Da Vinci, Mozart, Napoleón, Aristóteles, Beethoven, Charles Chaplin, Rockefeller, Steve Forbes, Maradona, Nadal , Pelé , entre otros.

            Leimos de Stella Maris Taboro de San Jorge, Santa Fe  un poema dedicado a la recientemente fallecida,  Laura Bolívar de Ortiz Olguín. Un poema de la griega Lia Hadzopoulou Karavia, extraído de la página de BettyBadaui que invitamos a visitar  http://deliteraturayalgomas.blogia.com
Integraron el fragmentario poético, versos de: Jorge Luis Carranza, Marcela Rosales, Alejandra Botto y Angélica Garay.
Escuchamos en voz de su autor, Máximo Ballester, su poema de Autoayuda Nro 30. Leimos dos textos de Flóbert Zapata Arias, escritor colombiano y los invitamos a visitar sus páginas.

            Recordamos con el tema “Tu y la mentira” a CHAVELA VARGAS  y  con algunas frases que la identificaban: “Nadie se muere de amor, ni por falta ni por sobra” //   “Las mujeres con pasado y los hombres con futuro con las personas más interesantes” // “Moriré un lunes, el día más aburrido pero no quiero cruces ni llantos. Que dejen descansar a la Vargas

            Comentamos nuevos libros: “Melodías del alma” de Avelino Ahumada y “Enredadera” de Graciela Cristina Strañak de Alta Gracia.

            La voz de Mario Diaz fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: el 13 de agosto, Felipe Angelotti. El 15, Amalia Zacoutegui. El 16, María Inés Repetto,  Inés Ramonda de James Craik, Teresita Fava de San Francisco. El 18, Estela Siravegna y Roxana Ledesma. El 19, Esteban Ferrer. El 20, Liliana León Trujillo y Lelia Recalde Deponti.

            Aprovechamos para comentarles que MARIO DIAZ, se presentará en el CPC de Argüello el 17 de agosto a las 21:30 horas, repasando canciones de los CD Urdiembre, Ruwana, Huinca Renancó y Nebbiero con amigos como Hugo Rivella, Edgar Morisoli, Juan Lencina, Néstor Soria, Alejandro Maldino y  Aníbal Albornoz.  Tel. para consultas y reservas:  03543 448334 Int 8361/62

            El Martes 21 de agosto a las 19:30 horas en la Facultadde LenguasVélez Sarfield 187, el ciclo CORDOBA CUENTA presenta a Graciela Ramos y Carlos Schilling

El jueves 23 de agosto a las 20 hs Claudia Tejeda nos espera en su Café de Las Malas Compañías, Paraguay esq. Carignani, Alta Gracia.

            Y el invitado nos contó sobre sus inicios en la escritura, su preferencia  entre la poesía y lo narrativo, sus primeras lecturas, las imágenes cotidianas que lo conmueven, la niñez y la ancianidad. Hablamos del sostén que significan los grupos para algunos escritores, de los integrantes de  “Todos los nombres”, del taller  Plumas Blancas , de la exigencia y el oficio.





GRACIAS VICTOR!!



Los dejamos con  la poesía del invitado y alguno de sus conceptos.
“Para mí – dice Victor – la construcción de un texto es algo aleatorio. Nace quizás de un caos de imágenes, de alguna idea fija, de alguna frase que me persigue días y días. El relato pasa como una película que se va contando sola. A veces pienso que yo no digo nada, que no tengo nada que decir (en forma testimonial) y que la articulación de imágenes me lleva directo al texto”



Invierno

Caballos de hielo /han llegado hasta mi cama / y como en un sueño/ respiro el aliento frío / de una gran boca /sin dientes.
No puedo entender / porqué me acerco a la muerte/ Entre paladar y lengua/ busco refugio/ pero alguien muy frío /ha entrado en mi cuerpo /escarba mi sangre / y persigue cualquier intento cálido / de fuga.
Atrapado entre hielos /mis ojos endurecidos/ siguen el vuelo de la mariposa/ que desesperada huye /sin rumbo/ sin una flor que la cobije/ Caballos de hielo / han llegado…

 

 

Mariposas  esquivas


Te dije:

Que amurarte no era la idea y que las mariposas nunca volverían aunque fuera verano .Que nunca podré con esas montañas mientras tenga este bastón tan desgastado y no encuentre una bendita pócima y algo de esperanza para seguir andando por hondonadas lúbricas y silenciosas.

Me dije:
Mejor paro aquí, a la orilla de este camino silencioso y te contemplo sobre mis ojos y deduzco que en ese bosque salvaje perderé mi horizonte como la línea recta  se pierde hasta deshacerse en un punto. Luego, te arrinconaré los cabellos con dos gotas de perfume francés y audaz, descalzo, libre iré por tu piel haciendo arabescos que yo solo entiendo.

Te dije:
Que no voy a encontrar la salida porque mis dedos son inequívocos, solitarios, individualistas y solo saben dibujar sensaciones, aromas, movimientos imperceptibles de las partículas de mi cuerpo hacia el tuyo. Hasta que alguna de ellas,  genere la explosión en cadena y toda mi lógica quede pulverizada entre las piernas de tus suspiros.

Me dije.
No me importa que nadie me levante, que nadie pase por este camino solitario, solo dibujo y dibujo, la montaña está ahí, difícil, tramposa, inexpugnable , el camino se pierde y voy disolviéndome hasta sentirme un punto. Hago dedo, tal vez pase una esperanza que me lleve al bosque y las mariposas vuelvan al atardecer y construyan una línea recta, bien recta, multicolor


Victor  García





LUNA DE PAJAROS ADHIERE AL TRABAJO DE FUNDACION AGALMA
CONSULTA GRATUITA Y ASESORAMIENTO A MUJERES CON DIFICULTADES EN SUS RELACIONES DE PAREJA (HOSTILIDAD VERBAL, MALTRATO Y AGRESION FÍSICA)  CONTACTARSE AL TEL. 4218735
DE 16 A 20 HORAS.




NUESTROS PRÓXIMOS INVITADOS:
DESDE VILLA MARIA

SUSANA ZAZZETTI Y FERNANDO DE ZARATE


Agradecemos los llamados recibidos  durante el programa:  a Martin Ros, Pablo Bustos, Antonia Rubio, Mely Almada, Julio Taborda Vocos, Azucena Celiz, Molly Bic, Vicky Elizondo, Laura García del Castaño, Marcela Rosales, Irene Laje, Lelia Recalde y  Cristina Cejas

Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI 

Luna 20 de Agosto de 2012

$
0
0
cura con yodo
y algodón
la herida que supura y sangra.

no pregunta el nombre.

después
se quita el guardapolvo
y extrae del maletín
el recetario
donde anota el remedio

para un rostro que no
                            miró

Susana Zazzetti


                            

            Qué mejor presentación de una poeta que su propia poesía, su palabra siendo luz para compensar una luna mezquina, menguante en este agosto que casi termina.
Susana Zazzetties Profesora en Lengua y Literatura. Dirigió el grupo de Teatro Leído “Candilejas”, Coordinó “Antología plural – 33 poetas”.. Vicepresidente de SADE Villa María a cargo de su presidencia en los años 2000-2002. Conferencista. Intervino en trece antologías poéticas y publicó en diarios locales, nacionales y uruguayos. Coordina su propio taller literario. Ha recibido premios y menciones. Publicó los poemarios “Un vuelo de gaviota” 2006. “Cuando todo el silencio era mío” 2008 y “El hilo que sostiene” 2010. “No me nombres “ es su último trabajo literario.


Y Fernando de Zárate, admirador de Charlie Parker y Django Reinhardt, Maestro rural, hincha confeso de Boca y seguidor de Alumni de Villa María. Hay publicado: Brújula y viento en el 2003; “Entre el fuego y la sed” 2006, “Peón, Caballo, Rey” 2006, “Escrito en la tempestad” 2007 y Brumario 2010, quien se presenta así:

es mi padre

al que las voces
        ahora,
le van quedando
                    lejos.

Fernando de Zarate




                    




            Y con la dieta poética sugerida por Jorge Luis Estrella, la voz de Máximo Ballester y los invitados, dio comienzo la fiesta. Porque hay fiesta cuando la palabra brilla, hay fiesta cuando se está entre amigos, fiesta cuando el esfuerzo vale la pena y los pájaros….y los pájaros trinan en el aplauso.

            Al inicio y con introducción de Pecas Soriano leímos un fragmento de Esa noche la cruz, poema de Adolfo Zutel, ángel de la luna.
Además dos Fragmentarios poéticos donde incluimos poesía de los siguientes autores: Julio Taborda Vocos, Gabriela Bayarri, Víctor Redondo, Olga Cabrera Ladú, Rodolfo Godino, Estela Smania, Leandro Calle y Virgilio Zurlo.
Comentamos que se viene nuevo libro de Virgilio Zurlo, y a días de la presentación de “La selva oscura” poemario de Leticia Ressia.

            Invitamos a los oyentes a visitar  la página del Basta ya! www.boletinliterariobastaya.blogspot.comacceder a poesía, ensayos, narrativa, comentarios sobre música y cine. Susana y Fernando se llevaron un ejemplar del boletín de agosto-setiembre, gentileza de Eduardo Planas.

            La música quedó en manos de mujeres, divas del jazz: Dorothy Dandridge y el tema Smooth Operator   y Dinah Washington en Cry Me a River.

            A través del Noti Pájaros nos enteramos que:

El jueves 23 de agosto de 16 a20 horasen el Mumu, Rivera Indarte 55, y organizado por el Centro de Investigaciones de la Facultadde Filosofía y Humanidades se realizará el II Encuentro de Escritores ENTRE LETRAS. Participan de sus mesas: Leticia Ressia, Javier Martinez Ramacciotti, Alexis Comamala, Guillermo Donicelli, Silvina Patrignoni, Laura Ferraris y Natalia Rojas.

Ese día a las 20:30 horas tiene lugar en Alta Gracia el Café de las Malas Compañías, reunión mensual de poesía y música coordinado por Claudia Tejeda en Paseo Nicolasa, Carignani esquina Paraguay.

El Viernes 24 de agosto upa músicos en movimiento da inicio a una nueva etapa de la agrupación. Será en el Sindicato de Luz y Fuerza, Deán Funes 672  a las 21 horas. Participan: Enroque – Ecos en fuga-Cecilia Joseph –Eduardo “Negro” Sosa, Mariano Medina – Eliana Crespo –Maxi Bressanini- Mariano Medina, Trío Ignacio Freijo, Federico Lucero, Juanjo Bartolomé.

El 31 de agosto a las 20:30 horas en la Biblioteca Popular  Justo José de Urquiza (Alberdi 75-Rio Tercero) Mirna Marquez presenta “Las aventuras de ROPOPI, libro de literatura infantil, con la actuación del coro de niños de la Escuela ArmandoRótulo.

El 7 y 8 de setiembre se realizará el I Encuentro Nacional de Escritores “La Carlota, Mangrullo de Palabras” organizado por SADE y la Secretaría de Educación y Cultura de La Carlota.
El 9 de setiembre de 8:30 a 18 horas, el Primer Encuentro de Poetas “La ciudad en llamas” en Villa María. Será en el Centro Vasco, Lisandro de la Torre 33. Al finalizar el encuentro se entregarán los premios-edición a los ganadores del II Concurso Literario Paco Urondo 2012.

El 20 de setiembre a las 21:30 en  Ciudad de las Artes , Lucas Heredia presenta su nuevo CD llamado  “Luz de cerca”, anticipo que nos brindó en su paso por Luna de Pájaros.

            Además de Susana y Fernando nos acompañaba otro poeta,  el villamariense Eduardo Cichy, que ineludiblemente debió deleitarnos con uno de sus poemas, como preámbulo de lo que será próximamente su visita al programa.

            Y con los invitados hablamos sobre los inicios de cada uno en la poesía, de los tiempos y espacios de escritura, de las producciones individuales, del grupo Paco Urondo y del Encuentro de Poetas que organizan para el 9 de setiembre.




Y en este final, los dejamos con el mejor de los regalos:  LA POESIA DE LOS INVITADOS.



( De otros, / I Parte de su poemario “No me nombres” El mensú ediciones)



-1-


agosto y niebla
en la esquina de  México y La Rioja
compra vino.        Pan
a setenta cuadras
andamio y frío.
plomada y ladrillo.
cemento encallando sus dedos

no hay perros en la calle.
no hay viento.
no lame la lluvia sus espaldas.

sobrevuela
demasiada quietud
para el dolor


-6-

apagada la casa
sin pájaros las ramas.
otoño de viento sur
tira por el piso
estatuas de cenizas.
          nombres que no elijo.
los que no dejaron
una caricia en mi cara

-9-

grita su voz:
frutas y verduras.
pedaleo interminable,
no hay respuesta.
sube a la bicicleta
y escribe con sus huellas
en el asfalto:
“sobrevive mi yo incrédulo
entre hierros y chapas.
sobrevive
dentro de una botella
de agua no bendita
mientras
a mi costado
los hipócritas en autos caros
vomitan
azucenas de lodo”





(De MI/  II parte  del libro “No me nombres”)


-9-


no me muevo.
ata mis manos
mis tobillos
     un cielo no quebrado
     que gira en derredor
de mí.
como un ciempiés
encerrado
en una esfera.

-18-

quitar de lo esencial
antiguas raspaduras
para que el pie
-espina y cicatriz-
camine
sobre alaridos de aire
sin pisar fondo

-11-

no por mi
no por vos
por los otros
este último asombro.
-piedra y vértebra-
ya
        no
                lo
                     sostienen.


SUSANA ZAZZETTI


-05-

escarba
piojos
en
la
cabeza
del
marido

no llueve

no hay sol

es domingo

una mujer.


-15-

Preguntarse:

por qué
a
los débiles

el repique
del dolor

habiendo
                    tantos.


(De Asuntos de la tierra / I Parte del poemario Brumario)





-13-

es difícil
creer
sin
ver

los milagros
ocurren
siempre
cuando
             no estamos



-14-

para
ÉSA
muerte

pasa
el Cristo

con su sombra


(De Asuntos del Cielo / II Parte de su libro Brumario)

Impuestos
A Mirtha

saliste temprano

seguí durmiendo

al despertar recordé
la intimación municipal
por un año
de impuestos atrasados

de esa casa
que te dejó
tu padre

cuando no volvió
de la clínica aquella.


habita

sábado
de mesas vacías
oscuros barcos
en tablero de ajedrez

excepto un viejo
que lee el diario,
la empleada
y yo

nadie en Le Magot

sensación rara
tanto silencio

imágenes pobres
de un interior
que la voz de Arjona
desde la radio
                   habita.



(Del libro Instamatic 25, El mensú ediciones)

FERNANDO DE ZARATE


LUNA DE PAJAROS ADHIERE AL TRABAJO DE FUNDACION AGALMA
CONSULTA GRATUITA Y ASESORAMIENTO A MUJERES CON DIFICULTADES EN SUS RELACIONES DE PAREJA (HOSTILIDAD VERBAL, MALTRATO Y AGRESION FÍSICA)  CONTACTARSE AL TEL. 4218735
DE 16 A 20 HORAS.




Gracias por los mensajes a:  Irene Laje, Mely Almada, Rocio Jimenez, Enzo Carabatte, Fernando Anglada, Ada Deangeli, Griselda Rulfo, Cristina Gonzalez, Marcela Rosales, Olga Cabrera Ladú,  Nerina Thomas, Dario Leiva, José Melgarelli y Molly Bic de La Carlota.

 Para descargar el archivo en mp3: HAZ CLICK ACA
           

Luna 27 de Agosto de 2012

$
0
0

 

6.

De pronto/
           la quietud.
Casi como un luto/
como el silencio posterior a la catástrofe,
Es la quietud de la muerte cuando decide
                                             mesarte.
Y es la soledad/
rasguñando las paredes del cuerpo.
feroz, desesperada
golpeando la mentira que resulta mi rostro.
Y es la tristeza/
que hunde el puñal,
veneno frío,
pecho herido
y soy yo/
que no puedo con este holocausto de
                                    /abrazos/
con este hueco en el cuerpo/
con este océano de nostalgias.

Sin explicación
Una certeza estaqueando el cuerpo.
Hierve la sangre
se eriza la piel
y la herida se abre como una fruta
madura,
desparramando un jugo espeso, dulce
aromado,
Casi como el vino que gira en el cuenco
de la noche,
Pero es aún más,
océano, marea tempestuosa, carnaval…
la vida tomando sentido.


(Del libro “Si cruzas esta puerta…”, Cara de Cuis Editora, 2010)

            Empezar esta reseña con la poesía de la invitada Marian Fernandez,escuchar  su juventud tarareando  pasión sobre el papel, danzando entre las palabras, fotografiando imágenes de vida.
Y la voz – como siempre – de Máximo Ballester  abriendo para los pájaros la luna. Una luna que se presentaba creciente en la fría noche de agosto.
El ángel de la luna Adolfo Zutel  iluminando con su protección y sus palabras. Un fragmento del poema “Ella”, de su libro Entre A y Zeta.

            La introducción fue para valorar el trabajo de una gran escritora cordobesa de quien nos sentimos orgullosos: María Teresa Andruetto.
Leímos su poema Lunes y parte del discurso que dijera  en Londres, al recibir el Premio Hans Cristian Andersen. Y desde aquí, todas las felicitaciones para ella. Y para ustedes, lectores, algunas de sus frases para compartir:
“Me apasiona lo extraordinario en la vida de cada uno de nosotros, lo extraordinario de la vida en sí misma”  / “la literatura busca lo particular, el palpitar de la lengua, su permanente escurridizo movimiento”  / “He vivido el acto de escribir como una defensa de lo más propiamente mío, intento de capturar un animal hecho de palabras, en el deseo de encontrar allí, algo para ofrecer a otros”

            Hablamos de Eduardo Galeano y su internación, Compartimos su voz en un fragmento del texto El mundo, de “El libro de los abrazos”
Dos poemas de Maria Elena Tolosa, poeta de la luna.
Leimos a Edith Vera , otra villamariense,  al marroquí Abdellatif Laabi y a Mónica Angelino  de su libro “Domo”. Al Fragmentario Poético,  lo conformaron las voces de Rafael Velasco, Marta Molina, Sebastian Olaso, Cristina Ramallo y Jonatan Marquez
La danza se vio reflejada en un poema de Livia Hidalgo titulado “Nordwyck” del libro Isadora, Jardín de Invierno una mirada desde afuera contrarrestada por un poema de Mariany su rol de bailarina.

            Recomendamos visitar  www.elescarabajo-literario.com, allí los amigos Ricardo Benitez, Andrea Alvarez, Edgar Borges y  Raquel de León hacen una importante labor de difusión de poetas argentinos.
Y escuchar a Nerina Thomas que desde Rosario hace “Ustedes y yo”, programa cultural que se emite los martes de 22 a 23 horas por www.fmAZ.com

            Con motivo del fallecimiento de Neil Armstrong, primer hombre en pisar la luna recordamos su vida y su postura frente a este acontecimiento que fue un gran logro de la humanidad. Dijo Neil en alguna ocasión “ A todos nos gusta ser reconocidos pero no por una pieza de fuegos de artificios , sino por el trabajo diario.”

Con la voz de María Griselda Angelelli   homenajeamos a los cumpleañeros de la semana:

El  25 de agosto,  Kiara Piñero festejó sus 11 años.  El 27 de agosto cumplen Beatriz Ruiz, poeta de Cosquín y  Graciela Enrico, El  28, Leonor Carunchio de Deán Funes, la poeta Liliana Diaz MindurrySusana Lobo Mayorga, El 30 Chiche Pigliacampo de La Carlotay el poeta Hugo Mujica. El 1 de setiembre, Adriana Claudeville de Villa María, Ramón Cavalieri, de Goya, y dos cumpleañeros fuera de la poesía, como Marisa Planas y mi sobrino Ramiro Chaves.


¿Qué noticias se escucharon en el noti-pajaros?

ULTRAFINAS Y LAS TRAMONTINAS DEL DOLOR
Jueves 30. 20 30 hs Puntualísimo. La Fábrica. Caseros 988.
Contribución y Plaqueta: $10.
Laura Garcia del Castaño/Cristina Ramb/Angie Ferrero/Cecilia de Lucio/Vanina Zuttion/Libertad Pérez/Verónica Milagro/Natalia Nin/Marian Fernandez/Daniela Rimondino/Cecilia Araceli Olguin/Leticia Ressia
Sofía Destéfani como la enfermera.
Ilustradores  Hernán Ganuza/Lorena Arce/Eduardo Hennings/Cezary Novek/Veronica Milagro/Pom-Pom/Matias Alejandro/Cabrera/Dante Area Ricciardi

Jueves 30 a las 20:30 en Alta Gracia, el Café de las Malas Compañías coordinado por Claudia Tejeda. En Paseo Nicolasa, Carignani esquina Paraguay.

Martes  4 de setiembre a las 19 horas en Radio Nacional, Avda, Gral Paz esq. La Rioja,   Leticia Ressia presenta  su poemario  “La Selva  oscura”


25 de setiembre a las 21:30 horas , Lucas Herediapresenta en Ciudad de las Artes su último Compacto   “Luz de Cerca”.

            Mariángeles Fernandez– nuestra invitada – estudió fotografía, danza, teatro, asistió al taller literario “El escriba” con Leonor Mauvecin, estudio Comunicación Social. Es además artesana y parte de la compañía de danza Mixtura Dance y del Grupo “El Requete”  danza que teatro y viceversa. Editó el poemario “Si cruzas esta puerta” de Cara de Cuis, editora 2010.
Con ella hablamos del arte e  integramos frases del mexicano Martín Luis Guzmán y Emile Zola sobre la creación y el temperamento del artista.  La conjunción que significan las diversas disciplinas, su amor por la danza, la escritura como una necesidad del espíritu. La presentación de Ultrafinas y Las Tramontinas del dolor y lo que significa la experiencia de convivir con doce mujeres en escena y la pluralidad.


¡GRACIAS MARIAN!!


Y los dejamos con más de su poesía.

III

Pido perdón por esta vocación de grito
y entro con todas las gaviotas en el cuarto
                                       de los hombres sin destino.
Ya ves que siempre vuelvo sobre las
                                       mismas fotografías,
ya ves que no aprendo a vivir,
que no tengo instinto de supervivencia,
Y entonces
me pido perdón por esta manía de pasar
                                         el tiempo
con los aguijones de la nostalgia
                                           clavados en la voz.
Es que no puedo resignarme,
Pese a esta calma de océano,
de embarcación abandonada a la deriva,
ahí voy
justo en medio del silencio,
desparramando fantasmas inútiles,
por no saber hacer las cosas.


IV


Soy una calle deshabitada,
La ausencia penetrante de un atardecer sin
                                                         sol

Soy la lluvia que cae sobre las plantas.
Hoy soy el tango que resuena desde un
                          tiempo  remoto y solitario.



V

Finalmente,
tenía razón el amanecer.
La consecuencia de moldear un sueño,
es perfume y espinas de rosas en la piel.
He dejado correr sangre sobre mi tiempo
mis manos son un mapa del pasado
y la promesa del porvenir
-siempre la hermosa y atormentante
                                                 contradicción.
Hoy puedo soportar el sol en mis párpados
y saberme atravesada de sombras.
Hoy también puedo celebrar
aunque te lleve en mi cuerpo como una
                                         herida incurable
sabiendo que fuiste el precio de esta
                                  mañana de pájaros azules.



MARIAN FERNANDEZ



 Para descargar el programa en mp3: Haz click AQUI


Luna 3 de setiembre de 2012

$
0
0
         En la tranquilidad hay salud,  plenitud dentro de uno.
Perdónate, acéptate, reconócete y amate.
Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad.

Facundo Cabral



        Yhubo en esta luna del 3 de setiembre otras frases de Cabral, Gandhi,Oscar Wilde. El fragmento de un poema de Adolfo Zuteldio inicio a la noche acompañado de una introducción sobre la primavera, los brotes en los árboles, sobre la vida y su constante renacer.
La luna estaba oculta en algodones de nubes pero estaba. Mucha poesía y música para una noche especial, un  mano a mano entre conductora y oyentes.
La voz de Eduardo Galeano  llegaba con  “Mujer que dice”, texto de su autoría.
Hubo saludos a los amigos que están lejos, a los que no están pasando un buen momento,  y también a los que viven por estas horas acontecimientos gratos como el nacimiento de Clara, nieta del Carlos Arturo Trinelli.
Hablamos de rosas y de clivias, nos enteramos que esta última es originaria de los bosques de Sudamérica y que hay que tener precaución con la raíz y la savia porque son ligeramente tóxicas. Y sobre esta flor escuchamos un poema de Isabel LLorca Bosco en voz de su autora.

            Recomendamos “Ustedes y yo” programa que desde Rosario conduce Nerina Thomas de 22 a 23 horas todos los martes por www.fmAZ.com  y también algunas páginas que vale la pena recorrer.
y www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  que dirige Eduardo Planas, responsable además de acercarnos material de Tonolec, dúo musical argentino  integrado por la cantante y periodista formoseña Charo Bogarín y por el músico chaqueño Diego Perez, un estilo particular, fusión de la música electrónica con el canto de la etnia toba. Compartimos con los oyentes  una  “Canción de cuna” del grupo.

           
Las voces de las sopranos Marili Portorrico y Mercedes Bustos (Dúo Chiarezza), fueron el homenaje de gala para los cumpleañeros de la semana.
El 3 de setiembre: Cristina Gonzalez. El 4, Beatriz Martinelli y Alicia UrrutiaBrussa. El 5, Juan Sagardíay Mónica Angelino. El 6, Máximo Ballester y el 10, Juan Carlos Campra.

            Escuchamos a Lelia Recalde Deponti, recitando “Me vestí de negro” de Rosario Sansores. (Del CD Brisa de Palabras – por los integrantes del Taller de Lectura Poética de María Elena Hayquel)

            Comentamos la presentación de Ultrafinas y las tramontinas del dolor, plaqueta de doce jóvenes escritoras y con algunas de sus integrantesconformamos el primer Fragmentario Poético:  Libertad Perez, Cecilia de Lucio, Angie Ferrero y Leticia Ressia.
Pie para anunciar que Leticia estará presentando su libro “La selva oscura” el Martes 4 de setiembre a las 19 horas en Radio Nacional., Santa Rosa esquina Gral Paz.  Además “Hablar lo suficiente / trabajar lo necesario” , libro de Juan Stahli.

Escuchamos en voz de Raúl Gonzalez Tuñón tres de sus poemas: La cena/ La noche  / La trastienda.
Leímos un poema de Alicia Urrutia Brussa,
Agradecimos a Rolando Revagliatti el envio de su libro “Tomavistas” y los trípticos de difusión literaria “Huasi”, con poesía de autores de todo el país.
El segundo Fragmentario Poético  estuvo conformado con voces de este material:  Alba Correa Escandell (Dolores, Uruguay) , Enrique Diego Gallego (Rosario)  y Cristina Pizarro (Banfield, Buenos Aires)  cerrando con una poesía titulada “Los equilibristas” del propio Revagliatti.

            Hablamos de los encuentros que se vienen. De “La Carlota, mangrullo de palabras” que se realiza el 7 y 8 de setiembre en esa localidad. Y El 9 , en VillaMaría el I Encuentro de Poesía organizado por el Grupo Paco Urondo.
Otro clásico que se viene es el“51º Encuentro Internacional de Poetas Oscar Guiñazú Alvarez” una leyenda de unión entre los pueblos. Será el 5, 6 y 7 de Octubre en Villa Dolores, Córdoba., organizado por el Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento.

Si necesitan divertirse y pasar un buen momento,  Alejandra Toledo presenta CÁNDIDA DÁ,  Teatro Clow. Todos los sábados de agosto y setiembre a las 21 horas en Teatro La Calle, General Bustos 1000 esquina Rodriguez Peña – Cofico  $30 las entradas anticipadas con reservas al 0351-4724083

            Les contamos que el Sábado 15 de setiembre a las 21 horas en el Sindicato de Luz y Fuerza, Deán Funes 672 en el Ciclo de Upa, Músicos Independientes, actuará Mariano Medina y Cecilia Joseph.
Recomendamos el CD “Astillas de tierra” canciones de Eduardo Falú por distintos interpretes de estos músicos en movimiento. Escuchamos una anécdota  y el tema El rienda Suelta, de Hugo Ovalle-E.Falú interpretado por Mariano Clavijo.
Cerramos con un poema de Borges

  


 Algunas actividades de la Feria del Libro Córdoba 2012
  
El 8 de setiembre a las 19 horas, en la Sala2 del Cabildo,

los integrantes del Grupo PIEDRA LIBRE: Gabriela Bayarri, José Luis Colombiniy Laura Lopez Morales entre otros.

El 22 de setiembre a las 18:30 hs.  Sala 1 , Planta Alta, Cabildo

Claudia Tejeda presenta su libro “Andamios de pan”

Las actividades de api (Artistas y Pensadores independientes) pueden leerse en el lateral de esta página.

La próxima semana , detallaremos las actividades del Café Literario La bandada y del Programa Luna de Pájaros.



 Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA


Luna 10 de Septiembre de 2012

$
0
0
Soy en ti
como la mariposa en la llama
¡Quién puede definir el momento
en que deja de ser mariposa
para ser llama!

Susana Giraudo


        A la autora de este poema y a Juan Carlos Rios fue dedicado el programa, luego de que Máximo Ballesternos convidara de las sugerencias de Jorge Luis Estrella en el introito.  Leímos frases de Aristóteles y de autor anónimo. Saludamos a los maestros en su día, a cada uno de aquellos que nos formaron. Y les dijimos que no bajen los brazos, sin ellos, se desnutre el futuro.

            La casa , un bello poema de Leticia Ressia nos fue entregando las primeras reacciones de los pájaros. Anunciamos que estará en  nuestra Luna el lunes 1º de octubre y  cuando  nos hará conocer el material de su último libro: “La selva oscura”.

            El programa estuvo contaminado de las emociones que quedaron del Encuentro Nacional de Escritores en La Carlota y el I Encuentro de Poesía en Villa María organizado por el Grupo Paco Urondo.
Y por supuesto, hablamos de La Carlota, una ciudad muy rica en historia. Contamos que  a finales del siglo XVII, descendientes de Jerónimo Luis de Cabrera heredaron esos territorios en los que hoy se encuentra La Carlota. Tierrasque formaban parte de la merced del fundador de Córdoba y a partir de esa época se repartieron y vendieron parcelas, iniciándose diferentes procesos de ocupación del suelo. Y el primer registro de asentamiento poblacional fue en Punta del Sauce. Después en 1737 proveniente de Cruz Alta, el Sargento Francisco de Oyola llegó y se afincó con sus familiares y servidores, marcando un hito preponderante al traer la imagen de la Virgen de la Merced, para la cual levantó la primera capilla de la región. El 12 de abril de ese año, el rey Carlos IV de España firmó en Aranjuez la cédula que transformó al pueblo de Punta del Sauce en Villa Real de La Carlota, en honor al propio nombre del monarca. Prometimos contar más, ya que hay un trabajo muy interesante de  Alberto “Tito” Abecasis, titulado:  1806-1816 La década fundatoria en La Villa de La Carlota que seguramente nos develará otras cuestiones. Abecasis es miembro de número del Instituto de Estudios Históricos Lorenzo Suárez de Figueroa y correspondiente, por La Carlota, de la Junta Municipal de Historia de Rio Cuarto, de la Junta Provincialde Historia de Córdoba y de la Academia Sanmartiniana.
El Encuentro fue organizado por SADE  Seccional La Carlota y contó con el apoyó de la Municipalidad y su Secretaría de Cultura a cargo de Dario Ribba.
Las actividades se realizaron en CEPEA  (Centro de Educación por el Arte), en el Teatro de Cultura, en el Hogar San Martín de Porres y  la Biblioteca Fray Miguel Medina. Se realizó un recorrido histórico por lugares emblemáticos  y muy especialmente por el Fuerte Puente del Sauce, una réplica  construida sobre planos originales.

El acostumbrado Fragmentario Poético del programa  contó con la poesía de gente de La Carlota : Molly Bic,Graciela Viviana Ponce y Amanda GiorgiMaría Celia Azcurra (sanluiseña por adopción) y los puntanos Julio Cejas y  Ángel  Dario Oliva . Y un poema de Silvina Avalle, que mereció un aparte por el empeño puesto en asistir al encuentro con sus más de noventa años. Un ejemplo. Y también el de Francisco Alonso  de La Pampa, ambos merecedores de un reconocimiento especial por parte de los organizadores.

A lo largo de la audición hubo saludos para : Luis Héctor Sáenz Morentín, Rosa Marta Jorquera,Marisol Gimenez, Rosalía Brizuela, Elena Singh, Héctor Giordano, Ricardo Comelli, Josefina Waidatt, Néstor Aguirre , todos de La Carlotay para Osvaldo Risso Perondi de Huinca Renancó, Mansueto Córdoba de la ciudad de Oliva; María Teresa Archina, Dario Leiva  y Lelia Recalde Deponti , de Córdoba, Liliana Zeppilli de Alejo Ledesma, Elbis Gilardi y Eduardo Bruna, de Brinkmann , Raquel Mongiello y su esposo desde Funes, Santa Fe, María Virginia Rubio y Ana María Labaronnie de Trenque Lauquen. De Jorge Santisteban, poeta, narrador y músico peruano radicado en Buenos Aires, escuchamos un poema en su voz y el espacio musical estuvo cubierto con su música  (Andante y Rondó).
Hicimos un reconocimiento a los organizadores en las figuras de Mari BettiPereyra por SADE  y Mariano Córdoba por la Secretaría de Cultura y a todos aquellos que en el detrás de escena, trabajaban para hacerlos confortable la estadía  (María Eugenia Rodriguez, Marta Zarate, Molly Bic, Héctor Giordano entre otros)
Durante el evento se visitaron escuelas  y hubo un saludo especial para la señorita Alfonsina, maestra se Sexto grado del Centro Educativo María Teresa Bedonni, a donde concurrió el grupo integrado por la española Amelia Prieto,Marta Zárate de Righi, Mariano Córdoba,Oscar Aníbal “Coco” Madrid, Ana María Debane de Szmula y Estela Maris Tartufoli

            Les comentamos sobre la Patronade la ciudad de La Carlota: Nuestra Señora de la Mercedque el 24 de setiembre tendrá su gran fiesta, a 275 años de la coronación de la imagen patronal.

            Mari Betti Pereyra evocó a los poetas fallecidos recientemente: Nilo Comba Esquivel, Laura Bolívar, Carlos Constantini y Manuel Torres y  a continuación transcribo el fragmento de un poema de su autoría  que les fue dedicado; “ …y quisiera romper los calendarios, / reinstalar los soles y el abrazo, / desmentir el adios en los regresos, / mirarnos en la risa y en los versos/ creerme que están vivos/ que recitan/ por el soplo quebrado del aliento, / mis poetas-hermanos, que han dormido / el eco de su lira sobre el tiempo “

            Escuchamos en voz de Orlando Carrafielo, dos poemas de Gustavo Tisocco  (CD Intersecciones): Solitaria espera  y La hiedra.  Gustavo el 28 de setiembre estará presentando en Buenos Aires su nuevo libro titulado “Terrestre”.

            Comentamos sobre el Encuentro de poesía de Villa María organizado por el Grupo Paco Urondo.  Al grupo lo integran Fabiana León, Susana Zazzetti, Eduardo Cichy, Susana Giraudo, Susana Giraudo, Juan Ramón Seia, Omar Alves  y María Elena Tolosa.  Un encuentro cálido con la poesía y poetas llegados desde varios lugares:Mirna Marquez desde Villa Allende, Graciela Zambrano de Rio III,  Inés Ramonda y Laura Ferranti  de James Craik gente de Santa Fé y Bahía Blanca, entre otros.   Marta Zárate de Righi y Molly Bic,ambas de La Carlotahicieron entrega a los organizadores de la Revista  DECIRES, que edita SADE  Seccional La Carlota y que recibieron también cada uno de los participantes al Encuentro de esa ciudad.

Leímos en el programa, un cuento de Griselda Rulfo  (Villa María)  y al Fragmentario Poético lo conformaron las poesías de Ada Deangeli (Oncativo) Magdalena Castro  y Fabiana León , ambas de Villa María) y de Omar Alves , también de VillaMaría y especialmente dedicado a Jorge Luis Estrella, Edgar Bustos y Luis Triay Forcada, que dice:

¿Mozo! Hay un cadáver en mi sopa.
-Protestó la mosca

Omar Alves

Recomendados:

Alejandra Toledocon su espectáculo CANDIDA DÁ  Teatro La calle, Gral Bustos 1000 esq. Rodriguez Peña, Cofico, todos los sábados de agosto y setiembre a las 21 horas. Reservas al 4724083

El sábado 15 de setiembre a las 21 horas en el Sindicato de Luz y Fuerza, Deán Funes 672 en el Ciclo Upa, Músicos Independientes, actuarán Mariano Medina y Cecilia Joseph.

Y pasamos a la Feriadel Libro Córdoba 2012

En el lateral de este blog www.programalunadepajaros.blogspot.com
Pueden ver las actividades previstas por api (Artistas y Pensadores Independientes)

El sábado 15 alas 16:30 horas la presentación del libro de JORGE ROBLEDO, de Jovita. Se trata de CRONICA DE HAITI POR EL TERREMOTO  y será presentado por Jorge Flores Soler.   SALA 1 DEL CABILDO
Domingo 16 a las 20 horas – BIBLIOTECA CAPDEVILA – Dean Funes
INTIMO – HOMENAJE A ADOLFO ZUTEL
Con Integrantes de Ángulos de la locura
Coordinan:  Marcela Rosales y Julio Taborda Vocos
Intervención Musical:  María Griselda Angelelli Miranda

Martes 18 a las 18:45  en el Obispo Mercadillo
ESCENAS DE BANDADA
Humor, duetos, danza, performance teatral y música.
NO SE LO PIERDAN.!!




La voz de María Griselda Angelelli fue la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 14 de setiembre, Eliane Bosh. El 15, el poeta Luis Raúl Calvo y el 16, Héctor Berenguer.

Y hubo suelta de poemas  en el final del programa:  Sebastian Olaso y Susana Zazzetti más un poema de mi autoría con epígrafe de Fernando de Zarate.

- Encuentro Nacional de Escritores en La Carlota


PROXIMOS INVITADOS


INTEGRANTES DE ANGULOS DE LA LOCURA

Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK ACA

Luna 17 de Septiembre 2012

$
0
0
Nunca
mis pupilas
dilataron tanta noche.

Y sólo escucho
el silbar  de un tren
                 alejándose.

Hugo Mujica


Hora de luna, de aleteos, de pájaros y agregamos versos del poeta puntano  Julio Cejas:
….”.Hora de no dejarle al tiempo / espacios en la casa / …de meditar las sugerencias del silencio…”
en una noche donde la luna se escondía,  como preanunciando el viento y la lluvia que llegaría rato después y que impediría a muchos seguir escuchando la audición y grabar el programa, a quien generosamente lo hace cada lunes.
Y el 17 de setiembre es , además del Día del Profesor y el día del Psicopedagogo. En esa fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget, reconocido psicólogo y filósofo suizo , cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética. Saludamos en Paula Arese y Betania Gratapaglia  a todos los Psicopedagogos en su día.

            El poeta de la luna fue Hugo Mujica, que estuvo en Córdoba en la jornada del sábado 15 en el CEE, y en el marco de la Feria del Libro, entrevistado por Leandro Calle y respondiendo las preguntas del público presente.

            A lo largo del programa escuchamos los poemas ganadores en el Concurso organizado por el Grupo Paco Urondo de Villa María: 1º Premio, Andrés Velo, de Villa María  2) Diego Cazzaniga (Santa Fe)y 3) Nora Baker d Zandrino, también de Villa María.

      Comentamos sobre la presentación en el marco de la feria, del libro “Crónica de Haití” de Jorge Robledo autor de Jovita. Recomendamos el libro por su contenido y dijimos que es importante su adquisición porque lo recaudado será destinado a un albergue para niños de Haití.

Recomendamos:

“Ustedes y yo” , programa cultural que emite desde Rosario , Nerina Thomas.
Martes de 22 a 23 horas por www.fmAZ.com

Programa “Voces” por 94.3 del dial, Radio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)  conducido por Mario Diaz, un programa que se inició por 1993 y que es referencial para intelectuales, artistas y público en general que se interese por el quehacer artístico nacional y local.
Los sábados de 11 a13 horas.

Y fue precisamente la voz de Mario Diaz la encargada de homenajear en esta luna a los cumpleañeros de la semana:
El 18: María del Carmen Kril, Diego Pedernera y Jorge Omar Valenzuela. El 19, Susana Salas y la escritora Myriam Rosatti. El 20, Lucía Boggan, FedericoFalco y Rosa Blanca Ince. El 22, Quique Lombardo de Mar del Plata y Luciano Gonzalez. El 23, Luisina Crespiy Walter Villarreal, poeta de Alta Gracia.

De punta a punta, por José Luis Rodriguez y Nada por Julia Zenko fueron los temas elegidos para esta luna  de agua. El tema romántico estuvo dedicado a Mely Almada, Alejandra, Nito y a Rosa Gomezy su esposo que estaban festejando 42 años de casados.



            El fragmentario poético contó con la poesía de los siguientes autores: Mauro Guzmán, Angélica Garay, Alvaro Olmedo, Leandro Calle y Suana Giraudo.
Además, poesía y prosa de Amelia Prieto , Mónica Angelino, Máximo Ballester, (poema dedicado especialmente a Lelia Recalde, Alicia Urrutia Brusa y Juana Molina)
Saludamos especialmente a los tres mosqueteros: Jorge Luis (de la buena) Estrella, Luis Triay Forcada y Edgar Bustos.

Leímos un poema inédito que Adolfo Zutel dedicado a Jorge Valenzuela, Juany Rojas y su hijo Brian, titulado “Sonrisa de piedra”.
Hablamos del Homenaje Intimo realizado a este ángel de la luna, en la Biblioteca ArturoCapdevila, coordinado por Marcela Rosales y Julio Taborda Vocos y con la participación vocal de María Griselda Angelelli.

            Recomendamos en la Feria del Libro Córdoba.

Martes 18 de setiembre a las 19 horas en el Obispo Mercadillo
ESCENAS DE BANDADA
POESIA, PERFORMANCE, HUMOR, DANZA Y MUSICA
ORGANIZA:  CAFÉ LITERARIO LA BANDADA

22 de setiembre a las 18:30 horas Sala 1 del Cabildo
 “Andamios de pan” , libro de Claudia Tejeda
Presenta : César León Vargas.

Y además, visitar

e ingresar a www.programalunadepajaros.blogspot.com  donde, además de la reseña de todo lo ocurrido en los encuentros de La Carlota y Villa María podrán acceder al video de  Amelia Prieto.

Y nuestras invitadas, integrantes de Angulos de la locura,  fueron: Molly Bic de La Carlota y Marta Lía Brossa de Cañada de Gómez, Santa Fe.
Con ellas hablamos sobre los poetas del interior, las herramientas con las que se cuentan en las ciudades chicas o en los pueblos. Como evoluciona la poesía en cada uno, las formas, las temáticas. A Marta le preguntamos cómo influencia en su poesía, el hecho de ser artista plástica, los colores también en la palabra.

Los dejamos con la poesía de las invitadas.


Y QUÉ?

que porque dicen lo que piensan,
que porque hacen lo que quieren,
que porque expresan lo que sienten
son locos.
¡Pobres los cuerdos con mordaza,
con las manos atadas,
con los días iguales, justo a tiempo!


LOCOS POR UN DIA

Hoy tengo ganas de pintarme con estrellas,
de ser la mujer invisible,
tengo miedo de la gente cuerda
que trepa escaleras mecánicas
adentro de sus trajes de oficina,
para ellos despegar los pies de la tierra
siempre despertó sospechas,
y yo, yo estoy volando alto,
-¡Bienvenida locura!
entremos en los subterráneos de Buenos Aires,
para maquillar las miradas de cartón,
repartamos sombreros de amapolas,
tiremos serpentinas de color,
hagamos un baile con la gente cuerda,
con tanta cordura aprisionada,
¡no te detengas, locura!, ven conmigo,
dejemos por hoy,
todos estén bajo sospecha.

OBSTINACION

Están a tu lado como una segunda piel,
trozos,  polvo,  sombras,  colores desteñidos,
palabras de voz en voz,
apenas una realidad erosionada,
una historia que golpea tu ventana,
una foto que grita en tus oídos,
un sonido que quiebra tu mirada,
y nuestro andar  inequívoco
como fantasmas que el tiempo
se empecina en borrar…

MARTA LIA BROSSA 
Nació y reside en Cañada de Gòmez, Santa Fe.
Es Artista Plástica, Diseñadora Gráfica y Publicaria y Decoradora de Espacios Interiores.


Èl no era
un hombre hosco.
Era un traficante
de silencios.
Derrochaba su tiempo
en la ternura
quebrada
de mi aliento.

* * *

Dice la cordura
que yo era el viento
Remolino
de mi esencia.
Tajo
ira
y piel desgarrada.

* * *


Hay lumbre de distancia
en la habitación.

Soñé las últimas gotas
cayendo
como besos frágiles
antes de partir.

* * *

No encuentro
momento para hablar.
Nunca pude.
            Nunca supe.

Tu razón, siempre pudo más
que mi corazón.
Aún no aprendí cómo llegar al tuyo
emparentar los ojos
en un diálogo
            simple
                      y certero

Aún no.

* * *

Denso el árbol
que cubre de ramajes el camino.
Espinos en la sombra.
Enjambre de misterios sobre mi silueta.
Parálisis.
Un círculo distante, encierra.
Ahí,
donde el sol
me tiñe de esmeraldas
las raíces.


MOLLY BIC
Poeta y narradora. Reside en La Carlota, Córdoba.  Socia Activa de SADE Seccional La arlota. Integrante del staff de la Revista Decires.



Los trabajos aquí publicados pertenecen a “ANGULOS DE LA LOCURA”, Editorial Vinciguerra .  El libro puede adquirirse en las librerías El Ateneo y Jenny de todo el país.  En el mismo podrán encontrar además  trabajos del resto de los integrantes del grupo:  Sebastian Olaso, Liliana Chavez, Àlvaro Olmedo, Juany Rojas, Eugenio Polisky  y Adolfo Zutel.




PROXIMOS INVITADOS
GRISELDA RULFO – EDUARDO CICHY
POETAS DE VILLA MARIA

Leeremos a los poetas de “Todos los nombres”

Marcela Rosales + Marta Comelli de Audano + Alicia Alvarez Bonaparte + Víctor García + Marco Marino + Rocio Jiménez + Cristina Gonzalez y Ailén Orellano.

Agradecemos los numerosos saludos recibidos: 
Mely Almada, Fernando Anglada, Antonia Rubio, Alejandra Portela, Lelia Recalde, Julio Taborda Vocos, Nerina Thomas desde Rosario, Rosa Gomez desde Marcos Juarez, Fernando Villagra desde Catamarca, a Susana Danterre de Colonia Caroya, Susana Zazzetti de Villa María, a Ada Deangeli de Oncativo  y Beatriz Rastaldo, de Las Parejas, Santa Fe. 


Luna 24 de Septiembre de 2012

$
0
0
                                      

  
Primavera

Es el mismo
árbol
de tantos otros años,
               de algún que otro poema;

el mismo que otra vez
reverdece en mi ventana.

Es la misma savia, que año tras año,
                se dice más callada en mis latidos

Hugo Mujica.

  
            Así,  con la poesía de Hugo Mujica,  dio comienzo la luna, en un día muy poco primaveral. Frío afuera, y calidez en el recinto donde habitan por una hora música y palabras, trinos y sueños.
Veníamos “volando” desde la Feria del Libro Córdoba donde el Café Literario La bandada tuvo el gusto de que autores como Alicia Alvarez Bonaparte, Marco Marino, Marcela Rosales y Pablo Seguí hablaran sus últimos libros publicados: Requiem para Iphignia, Hasta tus huesos, Ciudad de Huecos y Naturaleza muerta.
 Hablamos también de  “Escenas de bandada” que el día 18 de setiembre se presentó en el Obispo Mercadillo, bajo la coordinación de Laura García del Castaño, con Duetos, ensamble poético musical, performance,  humor, danza y música y mucho público acompañando. Hubo agradecimientos para todos quienes participaron desde el escenario y en el detrás de escena.

            Leimos poesía y prosa de todos los integrantes del Grupo “Todos los nombres”: Victor García, Marco Marino, Ailén Orellano, Cristina Gonzalez, Alicia Alvarez, Marta Comelli  Rocio Jimenez y Marcela Rosales.

            La voz de Sofía Ortiz fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 23 de setiembre, Edgardo Cotizanetti, Juan Pomponio y Cynthia Lyall. El 25, la poeta Mónica Flores. El 26, Karina Sacerdote y Rubén Capodaqua. El 27, Efraín Barbosa, Daniel Alarcón Osorio, Pablo Sileoni y Beatriz Candiani. El 28 de setiembre, Josefina Waidatt. El 29, Luis Triay Forcada.  El 30, Efraín Bischoff y  Teresita Faramiñan.

            La música que endulzó los oídos pasó por Mercedes Sosay “Serenata para la tierra de uno”  y luego “Zamba de abril” por el Chango Rodriguez y dedicada a José Alberto Altamirano y Juan Carlos Rios.

            Recomendamos los siguientes programas radiales:

“Ustedes y yo” conducido desde Rosario por Nerina Thomas, los martes de 22 a23 horas por www.fmAZ.com.ar
Y el programa “Voces” por 94.3 del dial –Radio de la Universidad Tecnológica , conducido por Mario Diaz, los sábados de 11 a 13 horas.

Y acompañar estos eventos:

La presentación del libro “Hebras” de María Mercedes Vendramini.
Editado por Alción.
27 de setiembre a las 19 horas en Documenta/Escénicas – Lima 364
Comenta: Marcela Rosales
Lectura de poemas:  Laura García del Castaño
Música: Edgardo Contizanetti, Roxana Ledesma, Franco Di Martino

Proyecto Big Bangcomo todos los años festeja el Día Internacional del ¿Tomamos un café?. Hicimos una recorrida por otros festejos interdisciplinarios que se han hecho anteriormente.  En esta ocasión  será el 28 de setiembre a las19 horas en calle Caseros (peatonal) entre Obispo Trejo e Independencia. Vayan predispuestos a sorprenderse.

            Integraron  nuestro FRAGMENTARIO POETICO, poemas de María Teresa Archina, Ariel Williams, Celia Gourinski, Hernán Jaeggi y Yoly Gozálvez

Y nuestros invitados a la luna llegaron desde Villa María. EDUARDO CICHY YGRISELDA RULFO.
Con ellos hablamos sobre la poesía en sus vidas, el humor, la edición de libros, el Grupo Paco Urondo, los proyectos y más….

Griselda Rulfo, es narradora y poeta, vive en Villa María. Es profesora de Educación Física y Psicopedagogía. Y aunque no los finalizó, cursó estudios en Metodología de la Investigación Educativa, Letras Modernas y Arquitectura.
Se desempeñó como docente en los niveles primario, secundario y terciario en diversas instituciones educativas.

Eduardo Cichy, también incursiona en poesía y narrativa. Es artesano y ha trabajo en teatro. Publica en diarios, revistas locals y páginas web. Recibió numerosos premios literarios. Perteneció a SADE entre los años 2003-2009. Creo su propia editorial, Xión Ediciones y ha  editado gran cantidad de títulos: en poesía: “Sinfonía imaginaria”, “Silencio Interrumpido”. “Sueños imposibles” “Telarañas” “Como un juego de poetas”, “comositodofuerafácil”, “Dientes”, “Fauna”, “cuatro veredas” y “Algo posible”.  También novela : “Muertos de amor podrido” “La herencia que parió el olvido” y “Mil veces con la misma piedra”. Y en cuentos: “De amor y otras equivocaciones”  y “Esos locos fantasmas”

            Y qué mejor regalo que dejarlos con la poesía de Eduardo Y Griselda.
Primero las damas….


















¿Adónde está el padre que no vuelve?
¿El que borró
las mentiras
y las encerró
entre rejas?
¿Adónde? ¿Adónde?

* * *

Apunté a la vena
de tu sonrisa
              y el zumbido
                   del metal
          acarició el silencio.

Apunté a la vida
y el eco de la vida
                        fue boomerang,
          devastó esta espera.

* * *

Miro
con la torpe ilusión
                     de lo que falta.

Miro.
Te ruego que recibas
                     el don de mi espanto
                                nacido de tu ira.

* * *

Como si pudiera
creer
que hoy bifurca
         la esperanza.

Como si pudiera
sentir
colmadas las venas
         de sangre circulando.

Como si pudiera
atrapar la vida
         cuando ella yace
         devorada
                     por la muerte.

Así estoy.
Como si pudiera.

* * *

Retrocedo mis pasos cada tarde.
Simple ilusión del retorno
que evoca puertas entreabiertas.

El empedrado suspira la dureza
de la ciudad abarrotada.

Voy hacia atrás como el cangrejo.
Dibujo en la arena
un silencioso recorrido.

Como faisán vanidoso y pueril
me enarco las cejas cuando ella sonríe,
cuando sonríe a mi mirada,
Cuando su piel se tornasola
en las caricias.

* * *

Araña la corteza
         defendiendo
                     su infancia rota.

A su espalda
         manos adultas azotan
                     su inocencia.

Las llagas sellan
         los muslos
                     apretados.

Sollozo y grito.
Grito y sollozo.
         La vida es eso.


Griselda Rulfo















La poesía
no hiere.

Lastima a aquellos
que ya tienen
el alma dañada

y les hace doler
las manos
a quienes amasaron
con saña
la indiferencia.

*
Al tiempo
no le importa
cuántas puertas
están cerradas
o abiertas.

Para viajar al pasado
me alcanza tu recuerdo.

Para regresar a tus besos
todas  las espinas me señalan.

Y para ver el mañana
con soñarte
me basta.

*

En las ventanas
puertas
alcantarillas
                 o respiraderos abiertos
                 de la vereda
asoman sus hocicos.

Nos olfatean
y nos miden.

No les agrada la competencia.

*

Creo que el gusano
tiene la mejor opinión
de las manzanas

porque conoce a la fruta
desde debajo de la cáscara.

*

De pronto
 comprendí

que el rosal
florecía
para nadie.

Y súbitamente
aprendí a llorar

*

Ignoro si
al hablar
sabemos algo de la vida.

Es tal
el torrente de palabras
que cae sobre la ciudad
sobre los campos
y sobre la humanidad
que las calles se llenan de ruidos.

Entonces
la vida se oculta
y nos deja a merced
de su silencio

*

Me fascina
una instancia del árbol.

Es cuando conviven
la hoja
la flor
y el fruto.



Eduardo Cichy


Próxima Invitada

LETICIA RESSIA


Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI 




Luna 01 de Octubre de 2012

$
0
0




Aquel que nunca
haya gustado lo prohibido
que me arroje
la primera manzana

Abdellatif Laabi


                 Noche de luna profunda, misteriosa, color increíble del  atardecer cuando parte. La lluvia anunciada no fue y la voz de la invitada LETICIA RESSIA,  hizo aletear los pájaros con su poesía.

            La voz de Máximo Ballester acompaño el inicio del programa. Un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas.
Y para ofrendar a la primavera la poesía de un gran poeta: Mario Trejo

            Hablamos de Gustavo Tisocco y la reciente presentación de su libro y CD “Terrestre” , que fue adelanto del programa. Elegimos compartir con ustedes tres poetas de los tantos que pueden encontrar ingresando a http://mispoetascontemporáneos2.blogspot.com
Alejandro Schmidten l inicio con el poema “Otras puertas” en la voz de Laura García del Castaño.  Irma Elena Marc y Ciela Asad.
Leímos la leyenda de la jarilla de Susana Dillon, que falleció el 24 de setiembre en Rio IV a los 87 años de edad.  La recordamos como escritora, como firme activista de los Derechos Humanos e integrante de las Madres de Plaza de Mayo. Ella se definía como escritora silvestre, alguien que se daba todas las licencias que quería. “No tengo pudores – decía – le meto sandunga a la historia”

            Con las voces de Marilí Portorrico y Mercedes Bustos, integrantes del DUO CHIAREZZA  homenajeamos a los cumpleañeros de la semana. El 2 de octubre, Fernando de Zárate, poeta villamariense. El 3, el escritor de Arias, Nemesio Román Martín, la poeta chilena Juany Rojas y Graciela Bayarri poeta de Las Tapias. El 7, Alejandrina Diaz Guerra.

            Como un mimo a nuestra invitada se escuchó  “Aguas di Marco “ interpretado por Elis Regina. Luego Ofertorio de Chabuca Granda en la voz de Eva Ayllon  y del CD  De –lovely , escuchamos “Anything goes” por Caroline Oç Connor and Charus.

            Anunciamos lo que se viene en el próximo número del Boletín Literario Basta ya! :Poesía de Jorge Luis Carranza, Mariano Medina, Rafael RoldánAuzqui, Ana María Mirettiy los integrantes del Grupo Paco Urondode Villa María. Silverio Escuderohabla de los fundamentos para la defensa del castellano y Jorge Torres Roggero de la didáctica del soneto, sobre un libro del poeta Osvaldo Guevara. Comentarios de la novela de Jorge Ledesma y del libro “Andamios de pan” de Claudia Tejeda. En narrativa Luis Gerbaldo y Ana Paulinelli,artículos de Marcela Rosales, Gustavo Kofman y Alejandra Portela. Hay notas sobre música y cine, no faltan Los julios de Julio Cortázar” y Eduardo Planas entrevista a Fernando Lopez y Emanuel Rodriguez a Leticia Ressia.

            El fragmentario poético estuvo integrado por los poetas Abdellatif Laabi, Paulina Vinderman, María Concepción Lopez, Jonatan Marquez y Mónica Flores.

Recomendamos:

2 de octubre a las 19:30 horas PALABRA DE POETA, coordinado por Hernán Jaeggi, Velez Sarfield 187, subsuelo de la Facultad de Lenguas. Recordando a María Elena Tuesca recientemente fallecida. Poetas de la mesa:  Livia Hidalgo, Eloísa Calderón, César León Vargas, Julio Castellanos, Susana Arévalo y Carlos Garro Aguilar.

EL DIA 3 DE OCTUBRE A LAS 19 HORAS en el CCEBA, Paraná 1159 de Capital Federal, RODOLFO GODINO  presenta su libro “PRACTICA INTERNA” con el acompañamiento de Cristina Piña y Rafael Felipe Oteriño.

         El viernes 05 de octubre a las 19hs, en el Centro Cultural Casa de Pepino , Fructuoso Rivera esquina Belgrano se presentará el Dúo conformado por Eugenia Menta (violoncello y voz) y Sofía Ortiz (voz y guitarra), para compartir y transitar una mirada, un paseo a través de un paisaje de música y palabras…
Derecho de Espectáculo: $25.-


El 15 de octubre Luis Gerbaldo  viaja a Buenos Aires para la presentación de BUENA LETRA, antología bilingûe ya comentada en el programa. Estará   junto a Pablo Burkett, Héctor Álvarez Castillo, Miguel Ángel de Boer, Goyo Schang, Carlos Kuraeim. Se leerán textos , habrá  un grupo musical italiano y una exposición de fotografías de Jorge Blanco sobre  su último viaje a Italia. 
CASA DE LA LECTURA, Lavalleja 924 , Villa Crespo, a las 19 horas….


            Leticia Ressia nació en Pellegrini, Buenos Aires en 1979. Vive en Córdoba desde hace 13 años. Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacionalde Córdoba. Fue mención especial en el 2001 en los Premios Estímulo con el libro “Día de los inocentes”. Participó en diferentes antologías como Dora Narra (Caballo Negro editora y Recovecos, 2010) y “Quince poetas mujeres de Córdoba” (Editorial Tinta de Negros, 2011). Desde el 2007 lleva su blog www.lauchamanca.blogspot.com
Ha publicado recientemente “La Selva Oscura” de Ediciones “Pan comido”
Y hablamos con ella de todo un poco, la invitada estaba muy predispuesta al diálogo.  Nos referimos a esa mezcla de dulzura y de furia en su poética, de la que habla Emanuel Rodriguez en una entrevista.  Agregamos que es   ternura y estallido, relámpago y trueno. Habló de su personalidad, de las imágenes que le ha dejado la infancia, de los poemas de integran “La selva oscura”, el por qué del nombre, que autores le despiertan la inspiración, cuáles son sus momentos de creación, la poesía en Córdoba, los espacios y lugares de lectura,  y más….



Y Leticia Ressia nos deja su poesía…

Los textos pertenecen en su totalidad a su último libro “La selva Oscura”
que puede adquirirse en Librería “El espejo” Pje Santa Catalina – Córdoba

Espantapájaros

No temblarás
no te devolverán el viaje las carrozas enfermas.
Mirar otros nidos no reconstruirá tu casa
pero alguien te acariciará un poco
para compensar y otra vez
el monte será verde en las mejillas.

Sin embargo, escribir estas cosas querida,
no alejará suficiente los cuervos.

El jardín de al lado

Duermo en la gloria de mi padre
y la acaricio como a una cosa lejana,
una dalia mirada
desde un pozo siempre hondo.

La nostalgia
se parece a eso
una caída
infinita
decrépita
hacia delante.

Nosotras

I

Qué bueno hermanas
nos han llamado como el río,
nuestros nombres se han ido con el cauce
pero qué hemos hecho
con madre y padre.
Nuestras aguas son tan profundas
que van hacia el mar.

No alcanza el barro.

Nada nacerá en nuestras costas
con la pequeñez y el tiempo
los hemos devorado.

II

Era preciso desaparecer un poco
esclarecer la turba
encontrar memorable el infierno
¿Dónde caen las miradas dirigidas al cielo?

Nadie mira a las mujeres solas.

El loro de la abuela repite palabras aprendidas.
Nosotras sabemos lo que dice:
“¡Oh! Abandonadas”.

III

Esta fue nuestra selva
la llanura
pero hemos sido arrojadas
nos han vomitado los pastos llorones
y las vacas gordas.

Caídas del cielo         a otro cielo


Pez rojo nadado en aguas negras

Yo que viajo adentro de un viaje
Que he cortado la arteria
de la perfección de la hija
que he desarrollado el instinto de lo nuevo
el viento seco de lo viejo
Yo que peino el yuyal de las macetas
con la costilla de mi animal muerto
no apagaré nunca esta pena, no otra ni otra
ésta.

(será un pez rojo
nadando en aguas negras)

He fracasado el tejido del retorno
madre ya no lava mi pelo con manzanilla
se sienta al fresco de la tarde
y apoya en su muleta
la tristeza renga que le dejo
mientras subo al colectivo de las 22.25


LETICIA RESSIA


Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI

Luna 8 de Octubre de 2012

$
0
0

 Una  llovizna fina, cubría las hojas de los árboles, los rostros y   el plumaje de los pájaros. Un telón de nubes nos privaba de la luna pero por suerte, la palabra es una flor que abre bajo cualquier estación y tiempo.

         Luna de Pájaros inició con la voz de Máximo Ballester con  el menú sugerido por Jorge Luis Estrella , en el Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino, Día del Trabajador Rural y el Día del Estudiante Solidario que se conmemora desde el 2007, en memoria de los nueve alumnos y docentes de la Escuela Ecosde Buenos Aires que, el 8 de Octubre de 2006, perdieron la vida al regresar de una actividad solidaria realizada en la Escuela Nº 375 de El Paraisal, Chaco.
Y en el movimiento de fechas patrias recordamos que el feriado  se debía al Día del Respeto a la diversidad cultural.

Poesía / perdóname por haberte ayudado a comprender / que no estas hecha sólo de palabras. 
Abrimos con estas palabras de  Roque Dalton  y aseveramos su concepto.
Creemos que la poesía está también en las imágenes, en los sueños, en el grito, en la música, en el alma.

Música y poesía que tan bien pudo conjugar el invitado de la noche:  MARIANO CLAVIJO.




Mariano es guitarrista, cantante, compositor, poeta. Interpreta chacareras, zambas, tonadas, tango y candombe. Su primer disco fue “Clavijo” y “Toco y me voy” será su segundo trabajo. Su experiencia en la música transcurrió la imagen, lo coral, el teatro y la danza. Es uno de los fundadores de UPA, Músicos en Movimiento, agrupación independiente de artistas locales, desde donde se organizan ciclos de recitales, se graban discos colectivos y se producen eventos. Realizó la dirección artística de espectáculos como: “Yupanqui por nosotros” (2008) y “Astilla de tierra”, homenaje a Eduardo Falú (2009). Desde el 2008 dirige los ensambles vocales del Nivel Medio de la Escuela MusicalCollegium.

         Elegimos a Andrés Velo, poeta villamariense como Poeta de la Lunay leímos tres textos suyos a lo largo del programa.
Al fragmentario poético lo integraron: Andrés Utello, Fany Jaretón, Jorge Boccanera y Florencia Gordillo y quedamos debiendo una segunda parte, por falta de tiempo.
También una copla de Hugo Rivella y un poema del mendocino Oscar Miremont    (de su libro “No me pidas que me muera contigo”), a la vez que  recomendamos visitar su blog:
http://laorillaylosfantasmas.blogspot.comdonde podrán acceder a los link para bajar su obra.
Escuchamos el texto “Cuando Irak invadió EE.UU” en voz de su autor, Eduardo Galeano

Les comentamos que el martes 9 de octubre inicia el Taller de Periodismo para chicos PLOP! , una experiencia a través de la lectura, escritura, el dibujo y la fotografía. Ocho encuentros coordinados por la Licenciaen Comunicación Rocío Seco Olmos. Se llevará a cabo en la Asociación Gremialde Empleados del Poder Judicial ubicada en Arturo M.Bas 339. El costo es de $ 80 para afiliados y $ 120 para no afiliados. Por consultas: 4282389 o al correo electrónico: rss_867@hotmail.com

         La voz de Mario Diaz fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana.  El 7, la poeta Alejandrina Diaz Guerra. El 11, el escritor Jorge Goyeneche y recordamos que hubiese cumplido años Angélica Garay, madrina de la bandada. El 12, Lucio Iudicello  y la poeta Irene Mark.

       Les contamos algunas efemérides culturales argentinas y sobre algunos eventos que se vienen:

Jorge Paolantonioestará el  14 de octubre a las 21 horas en la 9º Feria del Libro de Catamarca presentando “Del orden y la dicha” poemas y relanzando su novela más premiada :”Cenizas de orquídeas”, Presentarán  sus amigos Alejandro Acosta Albarracín y Claudio Sesin.

14 de octubre 21 horas en La Fábrica Cultural, Caseros 988, se presenta Docta PointsEdición Primavera,  Performance, música, poesía . Bono contribución: $ 15

19 de octubre 19:30 horas en el MUMU  (Museo de Mujeres) Laura Garcíadel Castaño presenta su libro: “”La vida en que sueñas”.

         Hubo saludos especiales para los amigos Edgar Bustos, Jorge Luis Estrella y Luis Triay Forcada. Agradecemos los mensajes recibidos de: Mely Almada, Oscar Miremont (Mendoza), AntoniaRubio, Nerina Thomas (Rosario), Alicia Garro (Corrientes), Luis Gerbaldo, Daniel Tibaldi y Carlos Prieto (Buenos Aires)

         Nuestro invitado se retrasó pero pudimos disfrutarlo igualmente. Nos hizo conocer su poesía y escuchar sus canciones: En primer lugar, “Presagio de tormenta” (huayno), luego “Tonada amanecida” (tonada cuyana) y en el cierre “La de don Alfredo” (chacarera).
Y vaya si está impresa la poesía en sus canciones….en Presagio de tormenta, dice Mariano “Baila la lluvia y moja todo mi ser, /deja latiendo el presente, lava el ayer./ Diosa que trae siempre fecundidad / es un milagro que engendra la eternidad”.
En Tonada amanecida nos dice: Volví senderos trasnochados / ebrio de luna, agonizando/ tras la esperanza que en silencio / yo me encontrara con tus manos”
Hablamos de sus inicios en la música, de su primera guitarra, de un padre que le transmitió el gusto por la poesía, de autores referenciales, de las cosas que lo inspiran, que le duelen, que lo enojan, del movimiento musical de Córdoba, de aquello por lo que vale la pena luchar, y más, mucho más.


Les recomendamos a los oyentes el material de Mariano Clavijo, titulado “Clavijo”, un excelente trabajo de producción y que pueden adquirir en EDEN S.R.L. / Obispo Trejo 15, / Córdoba.







Próximos invitados:

Lunes 22:
Luis Gerbaldo / Narrador y Daniel Requelme / Poeta

Lunes 29
María Mercedes Vendramini vendrá a presentarnos su
Libro “Hebras”

Para descargar el programa en mp3: Haz click aca 

Luna 15 de Octubre de 2012

$
0
0


 
          Fue como si todo se aunara en un lunes maravilloso. La temperatura ideal después de una noche de intensa lluvia.  Los pájaros estaban allí, con su aleteo leve entre los árboles. Y la luna se insinuaba como una boca recién abierta.

La sugerencia del menú de Jorge Luis Estrella, estallaba en la voz de Máximo Ballester, el inicio de donde se fueron desprendiendo más palabras, más música, más poesía.
Leímos  a Jorge Luis Carranza y su poema “Pocito”.  Luego, durante el programa, la poesía de María Teresa Archina y  María Cristina Fervier. Un poema especial de Alicia Borgogno, en los días previos al Día de la Madre.
Al fragmentario poético lo integraron:  Osvaldo Risso Peroindi (Huinca Rennacó),  Alicia Beatriz Quiroga (Arroyito), Oscar Alvez (Villa María), Frede Peralta(Carlos Paz), y Nito Biassi(Córdoba)., de quien  anunciamos la presentación en la Bandada(Bar Time of Dream, Independencia 31)  de una plaqueta  de autor, el día 7 de noviembre a las 20:30.

            Les comentamos sobre la Feriadel Libro que se llevó a cabo en Huinca Renancó. El trabajo que año a año realiza la gente del IPEM 141 , Dr. Dalmacio Velez Sárfield  y CENMA. Hablamos sobre el café literario, la entrega del Certamen Literario “Puebles Ranqueles, de los libros que se presentaron: “La otra historia” referida a la huelga chacarera de 1912 en La Pampa del historiador Norberto Asquini y “Crónicas de Haití Post Terremoto” del escritor de Jovita, Jorge Robledo y de todo lo previsto durante los días que duró la Feria.

            Las voces de Marilí Portorrico y Mercedes Bustos (DUO CHIAREZZA) fueron las encargadas de homenajear a los cumpleañeros de la semana.
El 9, Graciela Barbero de Mar del Plata. El 11 Alicia Borgogno de Cañada de Gómez. El 13, el escritor Marcelo Dughetti y María Emma Acha de Punta Alta. El 14, Juan José Argûello. El 15, el escritor salteño Marcelo Romano y Horacio Acosta Vega. El 16, el peruano Carlos Garrido Chalen, El 17 Laura García delCastaño y Gisell Torino.  El 18, Guille Beltza, +, de San Justo, José Roberto“Gaita” Martinez y Lucila Vitale. El 19, Florencia Gordillo. El 20, Daniel Mendieta(caricaturista) y el escritor mendocino Alberto Becerra. El 21, la cantante cordobesa Cuca Becerra.

            Al segmento musical lo conformaron Oh, muchacho! interpretado por Buddy Holly  y “Por favor señor cartero”, The Carpenters.

NOTI-PAJAROS


El martes 16 alas 19:30 horas en la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187, Subsuelo,  con la coordinación de Hernán Jaeggi, se realiza Córdoba cuenta con la presencia de los narradores NELSON SPECCHIA Y CRISTIAN MORESCHI.

Viernes 19 de octubre a las 19:30 hs. Laura García del Castaño, presenta su nuevo libro titulado: “La vida en que sueñas”,  Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55.

20 de octubre a las 21 horas  EN EL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA – DEAN FUNES 672  ENROQUE PRESENTA SU SEGUNDO CD. “ PAISAJES DE POR ACÁ Y DE UN POCO MÁS ALLÁ”

20 de Octubre  A LAS 21 HORAS EN TIERRA Y TRADICION, Urquiza 478 (Casi Humberto 1º) y con una entrada de $ 25 pesos se realiza un espectáculo poético musical / poesía – canto – humor con Ricardo Dominguez y Efraín Barbosa.  Luego del espectáculo hay Peña libre con servicio de Buffet.

MARIANO CLAVIJO. Todos los martes al mediodía cantando para la gente, en forma gratuita, frente a   El Ruedo, en la Plaza del Fundador  y los miércoles  a las 19 horas.

Se realiza en Villa María el 16 y 17 de noviembre el Encuentro Internacional de Microrrelato, organizado por la Filial SADE Villa María. Los interesados pueden acceder a más información ingresando a: http://encuentromicrosvillamaria.blogspot.com.ar/ encuentromicrorrelatos@hotmail.com/ www.facebook.com/MicrorrelatosVillaMaria   

            La música del espectáculo de “Càndida Da” , en la voz de Menta Saenz y coro de Mariano Medina fue la forma de recibir a la maravillosa mujer Clown que es ALEJANDRA TOLEDO

Con ella , integrante del grupo  Balbuceandoteatro, que lleva más de 12 años en el quehacer teatral de Córdoba, pudimos hablar  sobre sus inicios, la importancia gestual, el público de los niños y de los adultos, la significancia de ser una mujer clown,  el clown, como género, la dramaturgia que vincula el clown con el teatro del absurdo, la improvisación y el proceso de creación colectiva, Córdoba como escenario teatrail, Cándida Da y su otro proyecto, “Goujom Guaguita”junto a Adriana Audenino y la coordinación de Julieta Daga Musicalización a cargo de Mariano Medina, Nacho Freijo y amigos.
Cada una de las palabras y los gestos de Alejandra nos llevaron al mágico de la infancia y el circo.

GRACIAS ALEJANDRA!!

  




Y  Alejandra quiso compartir con nosotros las palabras de Jacques Lecoq y Gabriel Chame.
  
Dijo Jacques Lecoq

"Muchos hombres de circo han perdido la naturaleza esencial del clown. Esta esencia tal como la ofrecen los mejores clowns tradicionales, se encuentra dentro de la debilidad fundamental del ser humano, en las particularidades que en un cierto sentido hace de cada uno de nosotros un "fracaso". Para encontrar su clown hay que buscar nuestras debilidades esenciales, reconocerlas, experimentarlas, mostrarlas y burlarse públicamente de ellas e, incidentalmente, hacer reír a otros".


Dijo Gabriel Chame

"Querer hacer reír a una audiencia, esperar con júbilo su reacción, y tomar conciencia de que nadie se ríe. Ahí está el ridículo! Una buena experiencia para nuestra dignidad, un verdadero y molesto sentimiento. Ignorarlo, esconderlo, no servirá de nada, es evidente, y es una de las primeras experiencias para quien quiere hacer reír. El clown sin saber, sin comprender, cree en todo e intenta hacer todo bien, de un modo tan extremadamente positivo, que queda fuera de la sociedad. Un antihéroe que reencuentra la inocencia, la simplicidad, y una conciencia madura de la infancia". 







Próximos invitados

LUIS GERBALDO
DANIEL REQUELME


Para descargar el programa em mp3: Haz click aqui.


Luna 22 de Octubre de 2012

$
0
0


         La voz de Nerina Thomas transmitía palabras del sanjuanino Edgar Bustos, en el inicio del programa. Y abrimos con un poema dedicado a todas las madres en la voz de Pecas Soriano.

            Luego Sofía Ortiz cantaba el Feliz Cumpleaños para homenajear a los cumpleañeros de la semana. El 22 Marita Morgan  y Elsa Soria, poeta cordobesa fallecida la semana anterior. El 23, Florencia Iglesias, el 24, Lilia Lardone y César León Vargas. El 25,Gustavo Tisocco, Liliana Zeppilli y Alicia Alvarez Bonaparte. El 26, Marta Zarate Righi de La Carlta, Angela Pradelli y Luis Gerbaldo. El 27, Maribeti Pereyra, Lidia Carrizo y Gustavo Pigliacampo.  El 28 , las poetas  Amaranta Guevara y Ana Tibaldi.

            Leimos un poema de Laura García del Castaño, de su libro recién editado “La vida en que sueñas”, que dice: “ Nacer rompe el espejo de la eternidad / lo fracciona en infinitas fatalidades / vivir   es la fatalidad / de no entrar de pie / en la parte de reflejo que nos toca / y añorar los pedazos faltantes.”
Y también un texto inédito del mendocino Oscar Miremont,  Escuchamos un poema en voz de Susana Zazzetti, poeta villamariense complaciendo un pedido de Isabel LLorca Bosco

         Hablamos del  IV Requena Cultural, un encuentro de escritores con la comunidad educativa del IPEM  207 Eduardo Requena, de Barrio Ituzaingó.  Un evento de jerarquía que demuestra que con trabajo se pueden conseguir metas importantes.  El Director del IPEM es el Prof. Fernando Espiga Báez,  la Vice-directora Lic.Silvana Rodriguez y la Coordinadora General Silvia Buffa. Allí estuvieron entre otros, los escritores :  Irma Droz, Susana Lobo Mayorga, Frede Peralta, Eugenia Almeida, Ime Biassoni  y Celia Faule (Santa Fe) ,  María de los Angeles Albornoz (Tucumán) Cristina Loza, Erasmo Stivala, Alberto Pueta, Luis Ferrrari, Eduardo Laguna y Teresita Pirra (Alta Gracia)  Cristina Ramallo (Salsipuedes) , Martín Ros, Mari Beti Pereyra (La Carlota) Rosa Gómez de Villa (Marcos Juarez) y Amanda Morel. 
En un ámbito de camaradería y entusiasmo los escritores realizaron talleres con los alumnos y ellos dieron la bienvenido a través de variadas expresiones artísticas.  La institución cuenta con clases de guitarra, coro, danza, teatro, expresión corporal. Los alumnos trabajaron cortos publicitarios atendiendo la problemática social, y expusieron  ante los visitantes  “Un camino sin retorno” interpretado por Franco Cabrera, Brenda Cepeda, Sofía, Leonel, Ubaldo Paez  con la edición y producción de Laura Paez.
Se hicieron performances en base a poemas de escritores presentes,  el primero  a cargo de Maximiliano Muñoz (ex-alumno) junto a Micaela Galopa sobre un trabajo de Irma Droz titulado “Aún estamos aquí”. La escritora  recibió un presente por parte de las autoridades.  Se llevaba adelante la Feria de Ciencias y los estudiantes vendían trabajos de la Fundación ManosCreadoras con domicilio en Bº Gùemes, Centro de formación para personas con necesidades educativas especiales en artes, oficios, tecnología.
Resaltamos desde aquí el gran trabajo de los alumnos de coro, teatro, música y la excelente interpretación vocal de Débora Quiñonez.

         La música del programa  pasó por “Los enamorados” en la voz de Jairo , dedicado especialmente a Ana María Mollica y Nerina Thomas. Luego,  Bill Halley en “Hasta luego cocodrillo” dedicado a Juan Carlos Rios, Oscar Miremont  y los alumnos de 1º año del IPEM 207.

         A través del Noti-Pájaros les comentamos que el elenco Municipal de Danza Teatro, bajo la dirección de Marola Farias y Giovanni Quiroga presentarán “Estar en el brete” , el jueves 24 de  octubre a las 20:30 horas  en el Patio Mayor del Cabildo con entrada libre y gratuita.
El viernes 25 de octubre a  las 22:30 horas, Liliana Lanari estará en Garabombo, cantando canciones de su CD Tangueadas .

Recordamos que el 16 y 17 de noviembre se realiza en Villa María el Encuentro Internacional de Microrrelato, organizado por SADE Filial Villa María.  Para informes:


         Nuestros invitados eran dos y ambos escorpianos. Daniel Orlando Requelme y Luis Héctor Gerbaldo.

Luis es escritor, lleva adelante su blog http://canastadeletras.blogspot.com. Ha publicado relatos cortos en Hoy Día Córdoba, revistas digitales e impresas. Distinguido con el Premio Internacional especial Relato Hiperbreve teatralizado, en el concurso patrocinado por  CIINOE  de Garzón Céspedes. Integró la antología bilingûe italiano-español , “Buena Letra” seleccionada por Marcela Filippi de Editorial Giorni. Dirige el Taller de Escritura Creativa en Calicanto Casa Arte.

Daniel estudió en el Liceo Militar Gral Paz , es Licenciado en Psicología, trabajó en Salud Mental y se ha propuesto según sus palabras: “poetizar lo urbano”. Pueden acceder a su obra ingresando a www.danielrequelme.com.ar

Con ellos hablamos sobre los inicios en la escritura, qué cosas los inspiran, los momentos elegidos para escribir, la cultura hoy en Córdoba, los espacios culturales , la narrativa y la poesía.

Y por gentileza de Eduardo Alberto Planas, director del Boletín Literario Basta ya!, los invitados recibieron un ejemplar de regalo. Pueden acceder a la versión digital ingresando a: www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  donde encontrarán artículos sobre música, cine, poesía, crítica y ensayos.

GRACIAS LUIS!    GRACIAS DANIEL!

 



MADAME

¿Acaso baste con haber corrido
el riesgo del amor
para excluir a la soledad
cuando avizora incorporarse de una manera singular?

Como
si retrocediera
o adelantara las circunstancias
con la seriedad que otorga la experiencia.
madame, hecha los cerrojos
bloqueando la intención de preguntarse
a donde pertenece uno.

Una antorcha
inflama llamas rojas y verdes
cuando alguien abandona uno de los cuartos
y es nuestra,
la sombra que acude.

La hilera
se camufla con cigarros
o arañando sus extremidades
porque inquieta la espera o el miedo
de quedar atrapado donde la muerte se detiene.


INTIMO

Si yo fuera 
adolescente o mayor
puchos, pantalones oxford,
una trincheta de tallar corazones
en el bolsillo interior de la chaqueta,
no me resultaría 
tan inasible la inteligibilidad del mundo
ni tan  potente 
la dificultad de acudir el habla 
a suturar la fisiología de las transformaciones.


IMBATIBLE

Este bar 
mi título de poeta,
al otro lado de la epopeya,
me hacen creer 
innecesariamente libre del acecho 
de la memoria colectiva.

Siento
la gravedad 
de las cosas del mundo
de una manera superficial e interna.

Sueño 
con una casita de puertas y ventanas cerradas.


DUELO


Porque el caos es la tregua de la nada
Roberto Juarroz

Apabulla, 
el crecimiento de las cosas
cuando demora la palabra. Duele el dolor
de saber imposible suplir la ausencia. Duele 
no haber verificado el peso del hacha que rompe la valla. 

Duelen mudas lágrimas mudas después del primer llanto.
Duele, el dolor del ojo como desde adentro soplado 
por atroces imágenes de perpetuo silencio.
Duelen los principios del duelo.
Duele. 


Daniel O. Requelme




FUGA

Cada día, el muro de la prisión sigue allí. Cada día, sueño que no está, pero siempre está Cada día me arrincono contra él, aunque lastime mi espalda.
Cada día, me refugio en páginas llenas de versos de Lorca. Cada día, mi alrededor se inunda de flores

CIRCUNVALAR

Guillermo de Touraine, famoso ballestero del que no podían faltar sus hazañas en las coplas de los juglares, hizo girar con presteza el sistema de poleas que permitía tensar el rígido arco de su arma. Asesino de reyes, quizás el arma más letal al servicio de quien pudiera pagarla, sus proyectiles cambiaban el curso de la historia. Tensó la cuerda hasta que trabó en l nuez, tomó el dardo que con sumo cuidado había preparado.  No era una saeta común:  liviana para ser lanzada más lejos que cualquiera, rígida para que nada cambie su dirección, de forma tan suave que atraviesa cualquier obstáculo como lo hace con el aire. La calzó en el canal, apuntó con cuidado y accionó la llave que libera el dardo. Ahora solo esperar, no sabía con certeza cuánto, pero debía esperar.
Espero,  y en ese instante en que puso en duda sus cálculos, la punta de metal atravesó el chaleco, penetrándole la espalda hasta el emplumado, en herida mortal.



Mortalidad

Dios miró con tristeza a la última mujer. Ella, por el contrario, sabiéndose la última gritó con todo el odio aflorando de su pecho -¡No creo en ti!- Dios, ya sin poder para evitarlo, se diluyó en la nada.

Parroquianos

En el techo, giran monótonas las aspas del ventilador, provocando una suave brisa que no logra alcanzar los cuerpos desparramados en las sillas del bar. Una mano busca sin convicción el vaso de agua henchido de cubos de hielo. Su boca confirma lo que la mano anticipaba, el agua está apenas fría. Poco servirá para calmar su sed, ni atenuar su sofocación.
Desde la ventana llegan aromas de incendio. El cerro ya está en llamas, vomitando cenizas candentes que los alcanzarán en cualquier momento. El pueblo entero huyó hacia el lago, sólo quedan los cinco parroquianos del bar que sin conmoverse, toman su agua apenas fría y miran girar el viejo ventilador en el techo.
Ya no tiene sentido correr. No hay caso. Donde quiera que vayan el calor estará, aunque busquen cavernas frescas o internarse en el agua, no se puede escapar del calor. Las rutas ya están bloqueadas, atestadas de vehículos, miles y miles sin rumbo. Otros pelean por conseguir un lugar en un avión que los lleve a ninguna parte. Parece que los únicos que comprenden son éstos cinco parroquianos. Sólo se puede intentar saciar la sed, mientras la Tierra se precipita inevitablemente hacia el sol.

Luis Héctor Gerbaldo.









                       PROXIMOS INVITADOS:
  
29 DE OCTUBRE

MARIA MERECEDES VENDRAMINI
VIENE A PRESENTARNOS SU LIBRO : “HEBRAS”

5 DE NOVIEMBRE

EL POETA
JORGE LUIS CARRANZA
Y EN MUSICA :
 DEBORA QUIÑONEZ


Para descargar el programa en mp3: Haz click aca




Luna 29 de Octubre de 2012

$
0
0





NUESTRA INVITADAMaría Mercedes Vendramini

María Mercedes es Licenciada en Física, escritora que nació y vive en Cçordoba. Ha publicado los siguientes libros de poesía: “Eclipse de cenizas” (1994),” Mínimos soles” (1999), “Cantos de Hospicios” (2003)  “Aquí /Allá” (2005), “Fines De octubre” (2009) y “Hebras”, 2012 Todos en Alcion editora, Córdoba



Hipérbole tu exageras cuando fanfarroneas
y hasta cuando ventilas tus amoríos con la interrogación

Luis Holgado
            Hubo viento fuerte por la tarde y la lluvia se contenía por no caer , las nubes mientras, se ocupan de ocultar la luna.
Luna llena que vimos después, al salir de la radio, en un cielo más relajado con menos intenciones de tormenta.  Iniciamos Luna de Pájaros con el fragmento de  un poema  de Jorge Luis Estrella y luego Gustavo Tisocco nos habló de la lluvia. Escuchamos poemas en la voz de Elizabet Cincotta: “Mis muertos” y después el Poema IX de la Serie Enla espera. Leímos a Fabiana León, Daniel Martinez y a Jorge Ledesma  e integraron el Fragmentario poético:  Mario Benedetti, Claudia Tejeda, Rolando Revagliatti, Liliana Varela y César León Vargas.
Cerramos los comentarios sobre el Requena Cultural realizado el día 19 de Octubre en el IPEM 207 de Barrio Ituzaingó. Hablamos de la Revista Educando que hacen los alumnos del establecimiento a través del Dpto. Comunicación y la coordinación docente de Gladis Boscatto, Patricia Carrara, Hugo Mendoza y Laura Vargas. Hicimos un recorrido por los temas tratados, reconocimos la tarea que realiza esta institución con el apoyo de la Cooperadora y los padres.

            Con la voz del músico y compositor Mario Diaz homenajeamos a los cumpleañeros de la semana. El 29 de octubre, Exequiel Fara y el poeta Claudio Suarez. El 30 la poeta Bibi Albert. El 31, Raquel Mongiello y Daniel Requelme. El 3 de noviembre, Leticia Ressia y Beli Bartolomeo.

            A través del NOTI-PAJAROS les comentamos de una nueva actividad para visitar. Café Literario EL Altillo, que se llevará a cabo el 10 de noviembre a las 16:30 horas en “La vieja tienda”, Italia 140, Oncativo.

El 2 de noviembre, Angie Ferrero presenta “La soga en los pies” , 19:30 en La Fábrica. Lecturaa cargo de Cecilia Olguín, Maximiliano Acosta y Jorge Puga Mostazo. Música: Ice Nails – Pol Cadtillo y Sebastian Cebreiro.

Ana María Labandal y Graciela Barberopresentan “Retazos” –cuentos  y “Singular y plural” – poesía.. Será el 4 de noviembre a las 19 horas en Dickens Pub, Diagonal Pueyrredón 3017 Mar del Plata.

El 6 de noviembre cierra el ciclo 2012 de CORDOBA CUENTA. Y en esta oportunidad la mesa estará integrada por Liliana Tozzi y Liliana Mundani.Coordina Hernán Jaeggi a las 19:30 en la Facultad de Lenguas, Avda. Velez Sárfield 187, Auditorio B.

Les recordamos que pueden ver el material del Boletín Literario Basta ya!ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  y adquirir el boletín versión impresa en Garabombo, Pje Revol 16 ;  en Séptimo Acorde, 27 de abril 252, Local 12 o los miércoles en el espacio de la bandada de 20 a22 horas en “Time of dream”, Independencia 31.  El espacio, coordinado por Laura Garcíadel Castaño tiene como consigna este miércoles 31,  “El miedo”

El primer tema musical “Qué pasa entre los dos” interpretado por Carlos TorresVilas fue dedicado a Gregoria, Mely, Alicia Ferrando. Luis Triay, Daniel Martinez, Alicia Alvarez Bonaparte y Juan Carlos Rios.
El segundo, “Life west under your SEAT” (Chaleco Salvavidas bajo tu asiento) por Pedro Guerra fue dedicado a Lelia Recalde, Susana Lamberti, Carolina Sorrentino, a Chavel, a Rosa Villa y Adela Salas.

            Y con la invitada de esta luna pudimos hablar de sus momentos de escritura, de temática, del círculo que cierra la edición de cada libro, la física y la escritura, los balances , las hebras de la memoria , el armado de la trama que conforman su último trabajo, la poesía social, las cosas que la enojan,  los autores a los que se vuelve, la poesía de Córdoba y los espacios culturales.






GRACIAS MARIA MERCEDES!!

Los debamos  con el mejor de los regalos. LA POESIA DE MARIA MERCEDES


Perseverancia

Si supieras cuántas veces he muerto
comprenderías,
que sólo abrazas a un fantasma
demasiado perseverante.

Ciénagas

Las cuencas vacías de los muertos
miran y llaman.
En fina llovizna descienden.
Ciénagas forman sus cenizas húmedas.
Nos tocan No podemos huir.
Deja que tus manos bajen desde el cielo
y levántanos.

Como a pájaros caídos.

(De su libro: “Eclipse de Cenizas”)


XIV

No nos perdonarán las horas rojas.
Los nombres sin memoria.
Las cruces ciegas
numerando las almas.
Las inútiles listas,
analizadas, repetidas,
entre unos y otros.
Y siempre el abandono.
El mismo absurdo límite,
para el amor y lo posible.

Y ellos esperando.
Condenados a una sola dimensión de la vida.


                              (De su libro:  “Mínimos soles”)

Pusimos unas hojas doradas en el té
y apareció en tus ojos una luz distinta,
demoledora de miedos.

Queríamos tocarnos,
aún con los dedos quebrados por la fatiga.

Entonces,
como si hubieses sido sólo de viento.
Te fuiste.

* *

Bastó el infierno de una sola tarde.
Ardieron tus azules floraciones.

Ni un gemido,
ni llamado de alerta.

Ahora, la intemperie.

Vacía la figura
que amparaba tu nombre.

                               (De su libro: “Cantos de hospicio”)


Una línea rosada y sensual
marca la herida.

Tu carne
Niña
cicatriza en paz.

No heredaste la furia de la mía
las duras grietas
oscurecidas por los años.

No te he causado tanto mal
entonces.

Perdonarás mi desesperación
alguna vez
cuando el cansancio de mí
sea un recuerdo efímero.


                                 (De su libro: “ Fines de octubre”)



Pedí demasiado
quizás

Ahora entiendo

puedo ver los límites
desde lejos

desde esta planicie lunar
en la noche abierta

Ahora quisiera
otras cosas

Un frasco con voces
guardadas

Una esquirla
de tus ojos
en mi vitrina

cosas

que no morirán conmigo.

tal vez
las guarden con mis libros
entre las escamas
de mi memoria

hasta que alguien
llegue
y ya no me recuerde
y destroce todo

así es la vida.

Infiernos diarios

Nadie
sellará hoy
las fisuras del cielo

Ni vendrá a tejerte alas
y a decir

-levántate del suelo –

estás solo
en uno de los tantos infiernos

recoge lo que reconozcas con luz
y protégelo de todos los vientos.



                                           (De su libro: “Hebras”, 2012)


María Mercedes Vendramini



PRÓXIMO PROGRAMA

JORGE LUIS CARRANZA
POETA

DÉBORA QUIÑONEZ
CANTANTE

Para descargar el programa en mp3: Haz Click AQUI
Viewing all 177 articles
Browse latest View live