Menú para una saludable dieta poética
Un desayuno de silencio y rosas
Un almuerzo de tiempo y espejos
Una merienda de lluvia y violines
Y – a las nueve de la noche –
Una cena frugal de pájaros y luna
(Introito para Luna de Pájaros de
Jorge Luis Estrella)
“Nunca Olvidamos a nuestros padres, sus cicatrices nos hablan”
Odia Odeimun
PADRES
I- Sobre la cabeza de mi padre /encontré olvidos /que muchas mujeres /al atardecer comentan. / Sobre esa cabeza / dos pájaros desnudos / picotean recuerdos / sus plumas perdidas / y un aire de palabras mudas. Sobre la cabeza de mi padre / mujeres ardiendo/Reclaman cicatrices / la inocencia perdida/ Y los pájaros vuelan alrededor de sus canas / y no encuentran / ni rumbo / ni nubes negras/ ni lágrimas cristalinas / ni llantos,
II- En tu ventana padre / hay un pájaro viajero / Negro/ de pobres augurios/ también un sol/iluminando tus cabellos /En tu ventana se dibuja /el amanecer del día en que partirás/ No volverás / como el aire que exhalo/como ese recuerdo que se deshace /en tus valijas.
III- Quiero leer las palmas de tus manos /esta noche/ padre/ Seguir la línea de la vida/estirarla /Saltear la de la muerte / hasta llegar al punto donde comienza /el infinito / el punto cero /el inicial/y desde allí, leer mis estrellas /esta noche.
IV- Nunca salgas al camino/apresurado/me dijiste/padre/ Cuidado con sus dientes/ con sus filosas indicaciones / Nunca camines con tus pies de sueños/ Pero cerré los ojos/ Cerré mis puertas/padre/ Soyinka me dijo/el camino aguarda, hambriento/ Después la aurora se comió mis días/ y ya no tengo ni pie derecho / ni pie izquierdo/ sólo muñones de preguntas que nuca llegan/ al final del viaje.
V- Y caminé / padre/ con mochilas cargadas/ de piedras diamantes/ y olvidé tu rostro/ la curvatura de tus dedos /que señalaban caminos/encontré amores /odios/perdones pasajeros que aliviaban mi ego/ y terminé dejando mis pies a la vera /del camino ciego/que conduce a la nada.
VI- Padre/en esta noche de luna/ leo tus manos construidas de tierra, agua, fuego/ las palpa mi alma en un suspiro / Soy sueños /Pájaros desnudos/ que tus manos dejaron volar / Pájaros desnudos subiendo/ montañas de preguntas /Hasta caer extenuados.
Víctor García
Yfue precisamente el autor de este texto el encargado de encender la luna. Contribuir al fuego de la palabra, elevarlo con su oficio de escritor.
Y Fernanda Carolina Ferrari nos recordó que nada mejor que una nana en voz baja para que una niña se duerma. En el día del niño y dedicado a Pierina Marino, Lautaro , Ernesto y Mateo se escuchó bajo el esplendor de la luna y entre los pájaros, “Arruca mi nana /arruca mi nana/ que el sueño venga/suave en tu cama/cansada niña de saltar con ansias/ globos, estrellas/ fantasías varias/ y cuando por fin/ en la noche, /tus luceros caigan/ una ronda de colores/ reposará en tu almohada // Arruca mi nana / arruca mi nana /que tu corazón de miel / manso descansa.”
Le dedicamos a Ambar Isabella y Babel Micaela el tema La gallina turuleca de los legendarios Gaby Fofó y Miliki. A Marianela Illanes, a Juan, a Facundo, a Joaquín, a Carolina, a Ariadna Ferrer, a Lucía, Claudio, Abraham y la pequeña Trini, “Vamos por los niños” de Piñón Fijo. También escuchamos “Zamba de los niños enamorados” letra de Mariano Medina y música de Eduardo Allende.
Recordamos también el Día Internacional de los zurdos y mencionamos algunos zurdos famosos que de la historia: Einstein, Leonardo Da Vinci, Mozart, Napoleón, Aristóteles, Beethoven, Charles Chaplin, Rockefeller, Steve Forbes, Maradona, Nadal , Pelé , entre otros.
Leimos de Stella Maris Taboro de San Jorge, Santa Fe un poema dedicado a la recientemente fallecida, Laura Bolívar de Ortiz Olguín. Un poema de la griega Lia Hadzopoulou Karavia, extraído de la página de BettyBadaui que invitamos a visitar http://deliteraturayalgomas.blogia.com
Integraron el fragmentario poético, versos de: Jorge Luis Carranza, Marcela Rosales, Alejandra Botto y Angélica Garay.
Escuchamos en voz de su autor, Máximo Ballester, su poema de Autoayuda Nro 30. Leimos dos textos de Flóbert Zapata Arias, escritor colombiano y los invitamos a visitar sus páginas.
Recordamos con el tema “Tu y la mentira” a CHAVELA VARGAS y con algunas frases que la identificaban: “Nadie se muere de amor, ni por falta ni por sobra” // “Las mujeres con pasado y los hombres con futuro con las personas más interesantes” // “Moriré un lunes, el día más aburrido pero no quiero cruces ni llantos. Que dejen descansar a la Vargas ”
Comentamos nuevos libros: “Melodías del alma” de Avelino Ahumada y “Enredadera” de Graciela Cristina Strañak de Alta Gracia.
La voz de Mario Diaz fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: el 13 de agosto, Felipe Angelotti. El 15, Amalia Zacoutegui. El 16, María Inés Repetto, Inés Ramonda de James Craik, Teresita Fava de San Francisco. El 18, Estela Siravegna y Roxana Ledesma. El 19, Esteban Ferrer. El 20, Liliana León Trujillo y Lelia Recalde Deponti.
Aprovechamos para comentarles que MARIO DIAZ, se presentará en el CPC de Argüello el 17 de agosto a las 21:30 horas, repasando canciones de los CD Urdiembre, Ruwana, Huinca Renancó y Nebbiero con amigos como Hugo Rivella, Edgar Morisoli, Juan Lencina, Néstor Soria, Alejandro Maldino y Aníbal Albornoz. Tel. para consultas y reservas: 03543 448334 Int 8361/62
El Martes 21 de agosto a las 19:30 horas en la Facultad de LenguasVélez Sarfield 187, el ciclo CORDOBA CUENTA presenta a Graciela Ramos y Carlos Schilling
El jueves 23 de agosto a las 20 hs Claudia Tejeda nos espera en su Café de Las Malas Compañías, Paraguay esq. Carignani, Alta Gracia.
Y el invitado nos contó sobre sus inicios en la escritura, su preferencia entre la poesía y lo narrativo, sus primeras lecturas, las imágenes cotidianas que lo conmueven, la niñez y la ancianidad. Hablamos del sostén que significan los grupos para algunos escritores, de los integrantes de “Todos los nombres”, del taller Plumas Blancas , de la exigencia y el oficio.
GRACIAS VICTOR!!
Los dejamos con la poesía del invitado y alguno de sus conceptos.
“Para mí – dice Victor – la construcción de un texto es algo aleatorio. Nace quizás de un caos de imágenes, de alguna idea fija, de alguna frase que me persigue días y días. El relato pasa como una película que se va contando sola. A veces pienso que yo no digo nada, que no tengo nada que decir (en forma testimonial) y que la articulación de imágenes me lleva directo al texto”
Invierno
Caballos de hielo /han llegado hasta mi cama / y como en un sueño/ respiro el aliento frío / de una gran boca /sin dientes.
No puedo entender / porqué me acerco a la muerte/ Entre paladar y lengua/ busco refugio/ pero alguien muy frío /ha entrado en mi cuerpo /escarba mi sangre / y persigue cualquier intento cálido / de fuga.
Atrapado entre hielos /mis ojos endurecidos/ siguen el vuelo de la mariposa/ que desesperada huye /sin rumbo/ sin una flor que la cobije/ Caballos de hielo / han llegado…
Mariposas esquivas
Te dije:
Que amurarte no era la idea y que las mariposas nunca volverían aunque fuera verano .Que nunca podré con esas montañas mientras tenga este bastón tan desgastado y no encuentre una bendita pócima y algo de esperanza para seguir andando por hondonadas lúbricas y silenciosas.
Me dije:
Mejor paro aquí, a la orilla de este camino silencioso y te contemplo sobre mis ojos y deduzco que en ese bosque salvaje perderé mi horizonte como la línea recta se pierde hasta deshacerse en un punto. Luego, te arrinconaré los cabellos con dos gotas de perfume francés y audaz, descalzo, libre iré por tu piel haciendo arabescos que yo solo entiendo.
Te dije:
Que no voy a encontrar la salida porque mis dedos son inequívocos, solitarios, individualistas y solo saben dibujar sensaciones, aromas, movimientos imperceptibles de las partículas de mi cuerpo hacia el tuyo. Hasta que alguna de ellas, genere la explosión en cadena y toda mi lógica quede pulverizada entre las piernas de tus suspiros.
Que no voy a encontrar la salida porque mis dedos son inequívocos, solitarios, individualistas y solo saben dibujar sensaciones, aromas, movimientos imperceptibles de las partículas de mi cuerpo hacia el tuyo. Hasta que alguna de ellas, genere la explosión en cadena y toda mi lógica quede pulverizada entre las piernas de tus suspiros.
Me dije.
No me importa que nadie me levante, que nadie pase por este camino solitario, solo dibujo y dibujo, la montaña está ahí, difícil, tramposa, inexpugnable , el camino se pierde y voy disolviéndome hasta sentirme un punto. Hago dedo, tal vez pase una esperanza que me lleve al bosque y las mariposas vuelvan al atardecer y construyan una línea recta, bien recta, multicolor
Victor García
LUNA DE PAJAROS ADHIERE AL TRABAJO DE FUNDACION AGALMA
CONSULTA GRATUITA Y ASESORAMIENTO A MUJERES CON DIFICULTADES EN SUS RELACIONES DE PAREJA (HOSTILIDAD VERBAL, MALTRATO Y AGRESION FÍSICA) CONTACTARSE AL TEL. 4218735
DE 16 A 20 HORAS.
NUESTROS PRÓXIMOS INVITADOS:
DESDE VILLA MARIA
SUSANA ZAZZETTI Y FERNANDO DE ZARATE
Agradecemos los llamados recibidos durante el programa: a Martin Ros, Pablo Bustos, Antonia Rubio, Mely Almada, Julio Taborda Vocos, Azucena Celiz, Molly Bic, Vicky Elizondo, Laura García del Castaño, Marcela Rosales, Irene Laje, Lelia Recalde y Cristina Cejas
Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI