Una luna escondida, blanco cielo cargado de lluvia, la voz de Máximo Ballester y las palabras de Jorge Luis Estrellas para encender la propia luna de música y palabras.
Y un poema del mexicano José Emilio Pacheco recientemente fallecido como homenaje a las letras, ….Se me ha perdido el mundo / y no sé cuándo / comienza el tiempo / de empezar de nuevo ….y lo dejamos que siga entre los ángeles con sus versos.
Leimos además , Razones, poema de Fernando de Zarate, Psykhé , de Franco Rivero, a Daniel Quintero en un poema de amor, a María Chapp, Walt Whitman y un brevísimo de Isabella de Jesús Bautista.
El programa estuvo auspiciado por el Boletín Literario Basta ya!, el boletín cultural de Córdoba, dirigido por Eduardo Alberto Planas.
Los temas que se escucharon a lo largo del programa fueron: Charles Aznavour interpretando Una vida de amor; A mi manera, versión instrumental de Fausto Papetti y a pedido de Horacio Aguirre, el tema Qué mala suerte, interpretado por Claudia Pirán.
La voz de María Fernanda Juarez fue el homenaje a los cumpleañeros de la semana: El 31, Fernando José Pascual, músico . El 3,Julio Taborda Vocos, el 4, Marta Comelli de Audano, Juan Roldán (mercader de libros) y Marcela García Ferré. El 5, Daniel Mariani y Amanda Morel. El 6, Mario Hugo Torres, Carlos Barbarito, Sandra Casasola, Leonardo Martinez y la poeta y artista plástica de Las Perdices, Liliana Marescalchi. El 8, el músico Fernando Ormeño, Victor Stilp y Verónica Peñaloza.
El Café del Alba en 9 de Julio 482, nos albergó en la previa. JAVIER ALMEIDA, nuestro invitado cruzó palabras entre libros y música. Javier ha publicado en poesía: Reyvaj, 1987; Poemas a Claudia, 1988, Escoria y cincel , 1989; Rock and roll (cuentos) 1989; La muela del juicio, 1990; Adan apocalipsis y la canción terrible, 1993; Las plantas del santiamén, 1995; Género-si-dad (con el heterónimo luky travis),1997; Virutas de una limada (crónicas con el heterónimo estrella estrelicia) 1999; Poemas en matrimonio, 2005; Il fiore del arrivo, 2006; mX por estos días, 2007; La semana, 2008; Underground developomed Umplugged, 2009; Notaadicciones, 2010; De la hostia variopinta (antología poética 1975-1986) en 2011; y Antología de un margen inédito (1991-202) en 2012; Miembro fundador del grupo “la nueva nuca” (1987-1994). Dirigió las revistas “Ecos” (1982-1992) y “El girasol hablante” (1998-2003). Además es actor, artista plástico y fotógrafo. Es profesor de yoga clásico, profesor de parapsicología, masoterapeuta e investigador mayista.
Y el invitado respondió con una palabra o pocas , la vida, el amor, la poesía, el fracaso y la felicidad. Nos habló de La nueva nuca, de la rebeldía en la poesía, la necesidad de escribir, de sincerarnos, la conjunción de la poesía con otras artes, la imagen como desencadenante de la palabra, el libro de cabecera, aquel al que siempre se vuelve, los bares como lugar para escribir, Almeida se mimó y nos dijo también que le gustaría ser cuando grande. Lo demás fue su poesía, ese estallido de lo que se dice y se siente.
Gracias Javier!
Nos quedamos con su poesía:
Sutra
La personalidad se funda en el carácter
el carácter en el hábito
el hábito en la acción
la acción en el pensamiento
el pensamiento en el deseo
y el deseo en las tendencias
de nuestras vidas anteriores.
Billar
Un poema puede nacer con el golpe de tres bolas
la mesa de billar es otro jardín tibetano
¿el haiku acaso no es una carambola?
tres bonsáis conversan en silencio
esperando al jardinero.
Afilo el taco como un saca puntas
En aquella esquina y per saltum
Un gol letrico
Estremece a la prostituta en la mesa del fondo
La luz titila, son las 4 am
alguien pone otra moneda en la vitrola.
Paso a otro el bastón lápiz
contesto a Santiago Espel
-Que al que toque ahora jugar
pueda hacer un poema
con el golpe de tres bolas.
(De antología Palabras de Poeta, Babel Editoria, 2013l)
Ciudadano ausente
Un país y una mujer he amado.
A veces ella era un país
y a veces el país era una mujer.
Yo,
yo era todos los tantos solos
que caminan juntos sin saberlo.
Saber
que van
sobre el mismo país
tras la misma
mujer.
A veces
A veces el cariño es un desayuno de tostadas
y a veces tu canción me duele si no cantas.
A veces el perdón es una grieta incuestionable
ya veces tu perdón es una venda en mi equipaje.
A veces el sueño es otro más en sí mismo
y a veces tu sueño me lleva dentro…yo sin saber.
A veces el corazón es un pequeño y pesado dibujo
y a veces tu corazón es el amor que me obliga.
(1990)
(De poemas en matrimonio)
Testigo en la cañada
Hizo su parada en el café
pidió un fernet y acomodó sus cosas en la silla.
Alguna vez me dijo que elegiría a la torre Ángela
pero había ahora tantas antenas...
y soportes de hierro...
Corrió 13 metros cruzando la calle
y dio un envión de salto
por sobre el muro de la cañada
frente al bar de las tipas.
Me dejó un mensaje en la mesa
Sólo voy a decir que lo suyo
(y los diarios no lo contaron)
fue un excelente clavado.
*
Álbum de fotos
Fui a pasear solo
porque solo no estaba
En mi corazón llevaba
toda la compañía del ausente.
Caminé la costanera
miré musgos y pececitos.
Lloré la corta distancia
y tu enorme invisible presencia.
Me colgué a los árboles
y me suicidé bajo el puente
Una metáfora de la mente
me chocó de frente
y atropellado, me dejé llevar...
Hice fotos a las aves
en la curva del río y a sus piedras multicolores
Es un álbum redondo, personal
Quienes lo ven, ven las garzas
los eucaliptos, un tacho herrumbrado
en la basura de cualquier baldío.
Pero yo veo detrás:
a Juan jugando con los patos
a vos caminando junto a mí en el río
tomando mate y llorando como un sauce
y la enorme invisible presencia
en tanto camino
tanto camino
Hizo su parada en el café
pidió un fernet y acomodó sus cosas en la silla.
Alguna vez me dijo que elegiría a la torre Ángela
pero había ahora tantas antenas...
y soportes de hierro...
Corrió 13 metros cruzando la calle
y dio un envión de salto
por sobre el muro de la cañada
frente al bar de las tipas.
Me dejó un mensaje en la mesa
Sólo voy a decir que lo suyo
(y los diarios no lo contaron)
fue un excelente clavado.
*
Álbum de fotos
Fui a pasear solo
porque solo no estaba
En mi corazón llevaba
toda la compañía del ausente.
Caminé la costanera
miré musgos y pececitos.
Lloré la corta distancia
y tu enorme invisible presencia.
Me colgué a los árboles
y me suicidé bajo el puente
Una metáfora de la mente
me chocó de frente
y atropellado, me dejé llevar...
Hice fotos a las aves
en la curva del río y a sus piedras multicolores
Es un álbum redondo, personal
Quienes lo ven, ven las garzas
los eucaliptos, un tacho herrumbrado
en la basura de cualquier baldío.
Pero yo veo detrás:
a Juan jugando con los patos
a vos caminando junto a mí en el río
tomando mate y llorando como un sauce
y la enorme invisible presencia
en tanto camino
tanto camino
Javier ALMEIDA
Agradecemos los llamados recibidos de
Silvana Maldonado, Irene Laje, Antonia Rubio, Priscila Ayala, Fernando Anglada, Susana Lamberti, Franco Rivero y Alberto Crespo.
NOTA: El programa del lunes 03 de febrero de 2014 no esta disponible para su descarga por problemas técnicos (no de origen)