Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 27 de Enero de 2014

$
0
0


Gabriel Marco,  levanta el pulgar  y lo acompaña además con ese cascabeleo que lo caracteriza,  tiene mucho de actor en sus gestos y una energía que se nota en su poesía.


En qué fase se encontraría la luna escondida tras las nubes?
No podíamos verla y decidimos en el inicio del programa inventar  una luna para los pájaros y fue “Luna Menguante” un poema  inédito de Pablo Anadón . Eso después que Máximo Ballester y Jorge Luis Estrella encendieran el fuego de la palabra.
Tal vez – si lo pensamos – el cielo estaba así de negro por el luto. Otra de las voces más relevantes de la poesía había partido: el mexicano José Emilio Pacheco, de quien nos ocuparemos el próximo lunes.
            El programa estuvo auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! el boletín cultural de Córdoba, dirigido por Eduardo Alberto Planas. Se puede adquirir en Garabombo, Pje Revol 16, Time of Dream, Independencia 131 y Café del Alba, 9 de Julio 482, lugar de nuestra previa, un lugar que los invitamos a visitar.
            Sofía Ortiz fue la voz elegida para homenajear a los cumpleañeros de la semana:
El 27, Marcela Villarreal, Flavio Nicolaevsky, Maria Elena Cabral y  Ana María Torres.El 28, Isabel Nieto Grando. Julia del Prado y Lucho Sanchez. El l 29, Liliana Villegas. El 1 de Febrero, Facunda Chavez y Priscila Ayala y  el 2 de Febrero, la poeta Graciela Di Bussolo. 
            A lo largo del programa leimos aforismos tomados de http://www.facebook.com/AlejandroLanús/Aforismos y nos deleitamos con ellos.(Juarroz, Wilde, Whitman)
También recomendamos visitar http://reuniondevoces.blogspot.com donde Gabriela Delgado nos propone poesía siguiendo una temática que vale la pena. De allí tomamos textos de Marcos Silber y Eugenio Mandrili.
Además leímos a Rubén Vedovaldi. Luis Gerbaldo  y un texto de  Henry Miller (de Primavera Negra, 1936)
Alvaro Olmedo debió elegir un poeta y eligió a Pessoa. Leimos su excelente nota, a la que ustedes podrán acceder ingresando en face a Poetopía Colectivo Poético.

            La música?  Temas de  Vinicius De Morales, María Creuza y Toquinho: Qué maravilla; Garota de Ipanema y Viramundo.


            Nuestro invitado fue GABRIEL MARCO, nacido en 1977 en Buenos Aires y como lo dice él mismo, año del surgimiento del punk rock y la consolidación de la dictadura militar argentina. Estudió Letras Modernas y de “todo el resto”  hablaría él a lo largo del programa:  de sus padres, tíos y abuelos  relacionados de alguna forma con el arte, sus trabajos como librero, Gelman, Borges, la industria de la Seducción, San Luis, la Docta,  la plaza editorial, poetas clásicos y contemporáneos y mucho mucho más.  



Y los dejamos con algo de su poesía:

Este infierno
no es aquel infierno

este silencio
no es aquel silencio

este infierno
no es tu infierno

tu tienes tu propio infierno.

*

Ese episodio 

que nos marca, 

ese misterio que nunca sabremos descifrar, 

ese mito inexplicable, 

ese dolor punzante de cada día. 


Ese dolor que se profundiza a medida que se aproxima la muerte, 


yo también amigos 

sé de qué se trata. 

*


Amo mi caos

y eso no me convierte en un gran escritor

pero mi caos es el cosmos

es la revolución

es el sexo y el tantra

mi caos

amado

se está perdiendo

o se esta expandiendo como un agujero negro

oh mi caos, yo te contemplo en la palma de mi mano

crepitas

destellas

soy solo el observador de tu universo

puedo llorar ahora mismo

en mi cárcel

entre los muros de la patria mía.

*

Confía en la poesía

porque la poesía no sale nunca

pero a veces sale

entonces es muy poderosa

confía en la poesía

donde quiera que te encuentres

no importa la ciudad

si es muy grande o muy pequeña

no importa si es uno de esos pueblos suicidas


no importa si es Tafí Viejo, Colonia o Minnesota

no importa si es Río IV, Cochabamba o Buenos Aires 

no importa

confía en la poesía

ella no te va a salvar

pero cuando comiencen las convulsiones

y cuando comiencen los dolores de columna


entonces
  
al menos una vez en la vida

aunque no confíes en los poetas

confía en la poesía

no importa si es académica o si es la vieja y querida poesía del barrio

no importa, recuerda que Leopoldo Lugones se suicidó

recuerda que Maiakovski era el poeta oficial de la revolución y se suicidó

confía en la poesía

es una de las pocas cosas en las que se puede confiar.


*

Morir por las pulsiones

ahogarse en las pulsiones

o ignorar las pulsiones

esa es la cuestión

este mundo es mi mundo

y este mundo no es mi mundo

yo quisiera ser un poco más sabio

para sufrir un poco menos

esa es la cuestión

no es cuestión de peso

es cuestión de altura.


Las pulsiones

el mundo de la estafa,

cuando te sientas estafado acuérdate de mi.

*

PORTARETRATO

Yo también soy la fotografía del portaretrato…
yo también soy el anciano frente al televisor…
yo también soy la flor que se marchita y no lo sabe
yo también soy el milagro y el misterio
yo también soy la pena…
yo también soy esas cosas tristes que le ocurren a los otros:
la soledad, las arrugas, la decrepitud
y la muerte.

*
El arte es un grito de soledad
en medio del desierto.

La ciudad es el desierto.

*

Esa mujer se parecía a la palabra muerte.
Era bonita.
Tan peligrosa.

Esa mujer se parecía a la palabra muerte
Esa mujer
Eran bonita
y tan difícil
de superar.

*
HECHO SOLITARIO

al final amar es un hecho solitario
al final cantar es la certificación de la soledad

morir seguro

morir seguramente
morir de todos modos
no hay poéticas

no hay jurados

no hay


GABRIEL MARCO

Y dónde encuentran más de su poesía. Simple, aquí van algunos links.



Agradecemos los SMS recibidos de
Silvana Maldonado,  Pedro Altamirano (Paraná) , Mely Almada, Fernando Anglada, Susana Lamberti, Molly Bic (La Carlota), Griselda Rulfo (Villa María) y a los que llegaron sin nombre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Latest Images

Trending Articles