Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 01 de Octubre de 2012

$
0
0




Aquel que nunca
haya gustado lo prohibido
que me arroje
la primera manzana

Abdellatif Laabi


                 Noche de luna profunda, misteriosa, color increíble del  atardecer cuando parte. La lluvia anunciada no fue y la voz de la invitada LETICIA RESSIA,  hizo aletear los pájaros con su poesía.

            La voz de Máximo Ballester acompaño el inicio del programa. Un programa auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas.
Y para ofrendar a la primavera la poesía de un gran poeta: Mario Trejo

            Hablamos de Gustavo Tisocco y la reciente presentación de su libro y CD “Terrestre” , que fue adelanto del programa. Elegimos compartir con ustedes tres poetas de los tantos que pueden encontrar ingresando a http://mispoetascontemporáneos2.blogspot.com
Alejandro Schmidten l inicio con el poema “Otras puertas” en la voz de Laura García del Castaño.  Irma Elena Marc y Ciela Asad.
Leímos la leyenda de la jarilla de Susana Dillon, que falleció el 24 de setiembre en Rio IV a los 87 años de edad.  La recordamos como escritora, como firme activista de los Derechos Humanos e integrante de las Madres de Plaza de Mayo. Ella se definía como escritora silvestre, alguien que se daba todas las licencias que quería. “No tengo pudores – decía – le meto sandunga a la historia”

            Con las voces de Marilí Portorrico y Mercedes Bustos, integrantes del DUO CHIAREZZA  homenajeamos a los cumpleañeros de la semana. El 2 de octubre, Fernando de Zárate, poeta villamariense. El 3, el escritor de Arias, Nemesio Román Martín, la poeta chilena Juany Rojas y Graciela Bayarri poeta de Las Tapias. El 7, Alejandrina Diaz Guerra.

            Como un mimo a nuestra invitada se escuchó  “Aguas di Marco “ interpretado por Elis Regina. Luego Ofertorio de Chabuca Granda en la voz de Eva Ayllon  y del CD  De –lovely , escuchamos “Anything goes” por Caroline Oç Connor and Charus.

            Anunciamos lo que se viene en el próximo número del Boletín Literario Basta ya! :Poesía de Jorge Luis Carranza, Mariano Medina, Rafael RoldánAuzqui, Ana María Mirettiy los integrantes del Grupo Paco Urondode Villa María. Silverio Escuderohabla de los fundamentos para la defensa del castellano y Jorge Torres Roggero de la didáctica del soneto, sobre un libro del poeta Osvaldo Guevara. Comentarios de la novela de Jorge Ledesma y del libro “Andamios de pan” de Claudia Tejeda. En narrativa Luis Gerbaldo y Ana Paulinelli,artículos de Marcela Rosales, Gustavo Kofman y Alejandra Portela. Hay notas sobre música y cine, no faltan Los julios de Julio Cortázar” y Eduardo Planas entrevista a Fernando Lopez y Emanuel Rodriguez a Leticia Ressia.

            El fragmentario poético estuvo integrado por los poetas Abdellatif Laabi, Paulina Vinderman, María Concepción Lopez, Jonatan Marquez y Mónica Flores.

Recomendamos:

2 de octubre a las 19:30 horas PALABRA DE POETA, coordinado por Hernán Jaeggi, Velez Sarfield 187, subsuelo de la Facultad de Lenguas. Recordando a María Elena Tuesca recientemente fallecida. Poetas de la mesa:  Livia Hidalgo, Eloísa Calderón, César León Vargas, Julio Castellanos, Susana Arévalo y Carlos Garro Aguilar.

EL DIA 3 DE OCTUBRE A LAS 19 HORAS en el CCEBA, Paraná 1159 de Capital Federal, RODOLFO GODINO  presenta su libro “PRACTICA INTERNA” con el acompañamiento de Cristina Piña y Rafael Felipe Oteriño.

         El viernes 05 de octubre a las 19hs, en el Centro Cultural Casa de Pepino , Fructuoso Rivera esquina Belgrano se presentará el Dúo conformado por Eugenia Menta (violoncello y voz) y Sofía Ortiz (voz y guitarra), para compartir y transitar una mirada, un paseo a través de un paisaje de música y palabras…
Derecho de Espectáculo: $25.-


El 15 de octubre Luis Gerbaldo  viaja a Buenos Aires para la presentación de BUENA LETRA, antología bilingûe ya comentada en el programa. Estará   junto a Pablo Burkett, Héctor Álvarez Castillo, Miguel Ángel de Boer, Goyo Schang, Carlos Kuraeim. Se leerán textos , habrá  un grupo musical italiano y una exposición de fotografías de Jorge Blanco sobre  su último viaje a Italia. 
CASA DE LA LECTURA, Lavalleja 924 , Villa Crespo, a las 19 horas….


            Leticia Ressia nació en Pellegrini, Buenos Aires en 1979. Vive en Córdoba desde hace 13 años. Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacionalde Córdoba. Fue mención especial en el 2001 en los Premios Estímulo con el libro “Día de los inocentes”. Participó en diferentes antologías como Dora Narra (Caballo Negro editora y Recovecos, 2010) y “Quince poetas mujeres de Córdoba” (Editorial Tinta de Negros, 2011). Desde el 2007 lleva su blog www.lauchamanca.blogspot.com
Ha publicado recientemente “La Selva Oscura” de Ediciones “Pan comido”
Y hablamos con ella de todo un poco, la invitada estaba muy predispuesta al diálogo.  Nos referimos a esa mezcla de dulzura y de furia en su poética, de la que habla Emanuel Rodriguez en una entrevista.  Agregamos que es   ternura y estallido, relámpago y trueno. Habló de su personalidad, de las imágenes que le ha dejado la infancia, de los poemas de integran “La selva oscura”, el por qué del nombre, que autores le despiertan la inspiración, cuáles son sus momentos de creación, la poesía en Córdoba, los espacios y lugares de lectura,  y más….



Y Leticia Ressia nos deja su poesía…

Los textos pertenecen en su totalidad a su último libro “La selva Oscura”
que puede adquirirse en Librería “El espejo” Pje Santa Catalina – Córdoba

Espantapájaros

No temblarás
no te devolverán el viaje las carrozas enfermas.
Mirar otros nidos no reconstruirá tu casa
pero alguien te acariciará un poco
para compensar y otra vez
el monte será verde en las mejillas.

Sin embargo, escribir estas cosas querida,
no alejará suficiente los cuervos.

El jardín de al lado

Duermo en la gloria de mi padre
y la acaricio como a una cosa lejana,
una dalia mirada
desde un pozo siempre hondo.

La nostalgia
se parece a eso
una caída
infinita
decrépita
hacia delante.

Nosotras

I

Qué bueno hermanas
nos han llamado como el río,
nuestros nombres se han ido con el cauce
pero qué hemos hecho
con madre y padre.
Nuestras aguas son tan profundas
que van hacia el mar.

No alcanza el barro.

Nada nacerá en nuestras costas
con la pequeñez y el tiempo
los hemos devorado.

II

Era preciso desaparecer un poco
esclarecer la turba
encontrar memorable el infierno
¿Dónde caen las miradas dirigidas al cielo?

Nadie mira a las mujeres solas.

El loro de la abuela repite palabras aprendidas.
Nosotras sabemos lo que dice:
“¡Oh! Abandonadas”.

III

Esta fue nuestra selva
la llanura
pero hemos sido arrojadas
nos han vomitado los pastos llorones
y las vacas gordas.

Caídas del cielo         a otro cielo


Pez rojo nadado en aguas negras

Yo que viajo adentro de un viaje
Que he cortado la arteria
de la perfección de la hija
que he desarrollado el instinto de lo nuevo
el viento seco de lo viejo
Yo que peino el yuyal de las macetas
con la costilla de mi animal muerto
no apagaré nunca esta pena, no otra ni otra
ésta.

(será un pez rojo
nadando en aguas negras)

He fracasado el tejido del retorno
madre ya no lava mi pelo con manzanilla
se sienta al fresco de la tarde
y apoya en su muleta
la tristeza renga que le dejo
mientras subo al colectivo de las 22.25


LETICIA RESSIA


Para descargar el programa en mp3: HAZ CLICK AQUI

Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Trending Articles