Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 30 de Marzo de 2015

$
0
0


Un fuego suspendido

Una navidad lanzamos un globo de papel en una hondanada
encendido recorrió cien metros
a la altura de nuestras cabezas, mientras abajo
la barranca oscura desaparecía
luego quedó quieto hasta que se consumió.
Éramos cuatro amigos y mi primer hijo, lo hicimos para él
y fue el único que no se frustró.

Me despiertan los movimientos del perro en el patio
¿o fue el recuerdo?
Cabecea y cabecea la memoria hasta que encuentra unas monedas
tengo un laberinto entre las columnas del sueño.

Que te pongas de una vez
en la mesa de disección, dice una amiga.
No es un quirófano, estoy tendido
en una mesa de panadería
rodeado de conocidos que me escrutan
cada uno con un instrumento quirúrgico.
Uno grita: ¡Es un ovni, es un ovni!
intenta desviar la atención
                               
                                        -no es bueno su pulso, teme al ridículo-

es evidente que se trata de un satélite
nn el que viaja Alfredo Veiravé.
Es evidente que el sueño puede ser pesadilla
si te pasás con la endogamia.

En el calor nocturno
lo único que flota es una idea
liviana hace plop

o se va


Alejo Carbonell

Alejo nos dejó en esta luna del 30 de marzo no sólo su poesía sino el brinco de su palabra sobre los hechos. Diría que nos sumergió en su tranquilidad, en su conducta sedada, en su humildad, en esa cadencia suya de agua entrerriana.

Alejo Carbonell nació en 1972 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Publicó: “No nada nunca” (1995); “Hache o cruz” (2004); “Pescados” Premio Luis de Tejeda 2007; “Rocamora” (2008) y “Sendero Luminoso” (2013). Actualmente es director del sello editorial Caballo Negro. Miembro organizador del Festival Internacional de Poesía de Córdoba.

Y la palabra se fue deslizando por el programa, auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas, con el decir de otros poetas como Juan Manuel Inchauspe, Gustavo Borga o Fina García Marruz, poeta cubana de quien escuchamos en su propia voz el poema “El momento que más amo”.

Saludamos con la dulce voz de Sofía Ortiz a los cumpleañeros de la semana: Jorge Paolantonio, Héctor Celano, Jenny Waisuik, Federico Gabriel Bordese, Miguel Crispín Sotomayor, Juana Cascardo, Sergio Sarfatti, Luis Holgado, María Paula Mones Ruiz, Marcelo Lopez, Eduardo Laguna, Hugo Luna, Osvaldo Carbonell y Susana Aguiar.

Escuchamos durante el programa: Inconsciente colectivo, interpretado por Charly García y Mercedes Sosa; La última lágrima, por Memphis la blusera y en el cierre Desconfío de la vida, por Vicentico y Pappo.

Comentamos sobre Copiapó (Chile) el desastre natural sobre la zona y muy especialmente sobre Chañaral en el Desierto de Atacama y les dispensamos un abrazo solidario ante la difícil situación.

Para recordar:

Taller “La poesía amorosa de Borges” el día 6 de abril de 18 a 20 horas. Cupo limitado. Coordina Gabriel Marco . Lugar: Café del alba, 9 de julio 482.

La Biblioteca Popular y Centro Cultural General San Martín organiza el IX Encuentro de Escritores de Oncativo. Será el 17 de mayo de 8:30 a 18 horas. Informes e inscripciones a bpsmo@yahoo.com.ar
Teléfono 03572-461431







Con Alejo hablamos de la infancia, de sus inicios con la poesía, la relectura de autores, las temáticas, la época de Editorial La creciente, el trabajo como editor, el IV Festival Internacional de Poesía de Córdoba, la convocatoria, la poesía en la calle, la trastienda y en lo personal, lo amado, lo pendiente, lo innecesario, lo que le causa impotencia y mucho más.

¡GRACIAS ALEJO!


Cortes de primera calidad

Con gancho y todo saca
la media res de la heladera
y la cuelga de una guía del techo.

Hace un ruido a franela la cuchilla
cuando desprende la manta
mientras a través del tajo que crece
en la carne como una flecha hacia abajo
ve a su nena con un vestido floreado
tomando mate dulce en una tacita de loza.

Cuando la hendidura
está por mostrarle las zapatillas nuevas
compradas en la feria latina
con un estampado poco poetizable
según las últimas tendencias
la pieza de carne cede
y vuela hacia la balanza.
Es un vacío espectacular, le dice a la clienta.
La plaza es decadente

                                        -cada árbol con su nombre científico en un cartel-

aunque a esta hora un fluorescente
lejano difumina los bordes
pasa un perro ligero
las ratas trepan a las palmeras
movimientos sensibles
que nos entorchan bajo el sereno.



Agradecemos a quienes sobrevolaron la luna y a quienes enviaron sus mensajes:

Irene Laje, Cristina Gonzalez, Pedro Altamirano, Claudia Tejeda,
Graciela Amalfi, Laura Chiesa, Gabriela Rivero, Beatriz Bustos,
Griselda Rulfo, Lelia Recalde, Astrid Fugellie Gezán, Desterradxs Grupo, Alfa Golf
Alfredo Luna y Claudia Isabel Lonfat






Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Trending Articles