Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 27 de Agosto de 2012

$
0
0

 

6.

De pronto/
           la quietud.
Casi como un luto/
como el silencio posterior a la catástrofe,
Es la quietud de la muerte cuando decide
                                             mesarte.
Y es la soledad/
rasguñando las paredes del cuerpo.
feroz, desesperada
golpeando la mentira que resulta mi rostro.
Y es la tristeza/
que hunde el puñal,
veneno frío,
pecho herido
y soy yo/
que no puedo con este holocausto de
                                    /abrazos/
con este hueco en el cuerpo/
con este océano de nostalgias.

Sin explicación
Una certeza estaqueando el cuerpo.
Hierve la sangre
se eriza la piel
y la herida se abre como una fruta
madura,
desparramando un jugo espeso, dulce
aromado,
Casi como el vino que gira en el cuenco
de la noche,
Pero es aún más,
océano, marea tempestuosa, carnaval…
la vida tomando sentido.


(Del libro “Si cruzas esta puerta…”, Cara de Cuis Editora, 2010)

            Empezar esta reseña con la poesía de la invitada Marian Fernandez,escuchar  su juventud tarareando  pasión sobre el papel, danzando entre las palabras, fotografiando imágenes de vida.
Y la voz – como siempre – de Máximo Ballester  abriendo para los pájaros la luna. Una luna que se presentaba creciente en la fría noche de agosto.
El ángel de la luna Adolfo Zutel  iluminando con su protección y sus palabras. Un fragmento del poema “Ella”, de su libro Entre A y Zeta.

            La introducción fue para valorar el trabajo de una gran escritora cordobesa de quien nos sentimos orgullosos: María Teresa Andruetto.
Leímos su poema Lunes y parte del discurso que dijera  en Londres, al recibir el Premio Hans Cristian Andersen. Y desde aquí, todas las felicitaciones para ella. Y para ustedes, lectores, algunas de sus frases para compartir:
“Me apasiona lo extraordinario en la vida de cada uno de nosotros, lo extraordinario de la vida en sí misma”  / “la literatura busca lo particular, el palpitar de la lengua, su permanente escurridizo movimiento”  / “He vivido el acto de escribir como una defensa de lo más propiamente mío, intento de capturar un animal hecho de palabras, en el deseo de encontrar allí, algo para ofrecer a otros”

            Hablamos de Eduardo Galeano y su internación, Compartimos su voz en un fragmento del texto El mundo, de “El libro de los abrazos”
Dos poemas de Maria Elena Tolosa, poeta de la luna.
Leimos a Edith Vera , otra villamariense,  al marroquí Abdellatif Laabi y a Mónica Angelino  de su libro “Domo”. Al Fragmentario Poético,  lo conformaron las voces de Rafael Velasco, Marta Molina, Sebastian Olaso, Cristina Ramallo y Jonatan Marquez
La danza se vio reflejada en un poema de Livia Hidalgo titulado “Nordwyck” del libro Isadora, Jardín de Invierno una mirada desde afuera contrarrestada por un poema de Mariany su rol de bailarina.

            Recomendamos visitar  www.elescarabajo-literario.com, allí los amigos Ricardo Benitez, Andrea Alvarez, Edgar Borges y  Raquel de León hacen una importante labor de difusión de poetas argentinos.
Y escuchar a Nerina Thomas que desde Rosario hace “Ustedes y yo”, programa cultural que se emite los martes de 22 a 23 horas por www.fmAZ.com

            Con motivo del fallecimiento de Neil Armstrong, primer hombre en pisar la luna recordamos su vida y su postura frente a este acontecimiento que fue un gran logro de la humanidad. Dijo Neil en alguna ocasión “ A todos nos gusta ser reconocidos pero no por una pieza de fuegos de artificios , sino por el trabajo diario.”

Con la voz de María Griselda Angelelli   homenajeamos a los cumpleañeros de la semana:

El  25 de agosto,  Kiara Piñero festejó sus 11 años.  El 27 de agosto cumplen Beatriz Ruiz, poeta de Cosquín y  Graciela Enrico, El  28, Leonor Carunchio de Deán Funes, la poeta Liliana Diaz MindurrySusana Lobo Mayorga, El 30 Chiche Pigliacampo de La Carlotay el poeta Hugo Mujica. El 1 de setiembre, Adriana Claudeville de Villa María, Ramón Cavalieri, de Goya, y dos cumpleañeros fuera de la poesía, como Marisa Planas y mi sobrino Ramiro Chaves.


¿Qué noticias se escucharon en el noti-pajaros?

ULTRAFINAS Y LAS TRAMONTINAS DEL DOLOR
Jueves 30. 20 30 hs Puntualísimo. La Fábrica. Caseros 988.
Contribución y Plaqueta: $10.
Laura Garcia del Castaño/Cristina Ramb/Angie Ferrero/Cecilia de Lucio/Vanina Zuttion/Libertad Pérez/Verónica Milagro/Natalia Nin/Marian Fernandez/Daniela Rimondino/Cecilia Araceli Olguin/Leticia Ressia
Sofía Destéfani como la enfermera.
Ilustradores  Hernán Ganuza/Lorena Arce/Eduardo Hennings/Cezary Novek/Veronica Milagro/Pom-Pom/Matias Alejandro/Cabrera/Dante Area Ricciardi

Jueves 30 a las 20:30 en Alta Gracia, el Café de las Malas Compañías coordinado por Claudia Tejeda. En Paseo Nicolasa, Carignani esquina Paraguay.

Martes  4 de setiembre a las 19 horas en Radio Nacional, Avda, Gral Paz esq. La Rioja,   Leticia Ressia presenta  su poemario  “La Selva  oscura”


25 de setiembre a las 21:30 horas , Lucas Herediapresenta en Ciudad de las Artes su último Compacto   “Luz de Cerca”.

            Mariángeles Fernandez– nuestra invitada – estudió fotografía, danza, teatro, asistió al taller literario “El escriba” con Leonor Mauvecin, estudio Comunicación Social. Es además artesana y parte de la compañía de danza Mixtura Dance y del Grupo “El Requete”  danza que teatro y viceversa. Editó el poemario “Si cruzas esta puerta” de Cara de Cuis, editora 2010.
Con ella hablamos del arte e  integramos frases del mexicano Martín Luis Guzmán y Emile Zola sobre la creación y el temperamento del artista.  La conjunción que significan las diversas disciplinas, su amor por la danza, la escritura como una necesidad del espíritu. La presentación de Ultrafinas y Las Tramontinas del dolor y lo que significa la experiencia de convivir con doce mujeres en escena y la pluralidad.


¡GRACIAS MARIAN!!


Y los dejamos con más de su poesía.

III

Pido perdón por esta vocación de grito
y entro con todas las gaviotas en el cuarto
                                       de los hombres sin destino.
Ya ves que siempre vuelvo sobre las
                                       mismas fotografías,
ya ves que no aprendo a vivir,
que no tengo instinto de supervivencia,
Y entonces
me pido perdón por esta manía de pasar
                                         el tiempo
con los aguijones de la nostalgia
                                           clavados en la voz.
Es que no puedo resignarme,
Pese a esta calma de océano,
de embarcación abandonada a la deriva,
ahí voy
justo en medio del silencio,
desparramando fantasmas inútiles,
por no saber hacer las cosas.


IV


Soy una calle deshabitada,
La ausencia penetrante de un atardecer sin
                                                         sol

Soy la lluvia que cae sobre las plantas.
Hoy soy el tango que resuena desde un
                          tiempo  remoto y solitario.



V

Finalmente,
tenía razón el amanecer.
La consecuencia de moldear un sueño,
es perfume y espinas de rosas en la piel.
He dejado correr sangre sobre mi tiempo
mis manos son un mapa del pasado
y la promesa del porvenir
-siempre la hermosa y atormentante
                                                 contradicción.
Hoy puedo soportar el sol en mis párpados
y saberme atravesada de sombras.
Hoy también puedo celebrar
aunque te lleve en mi cuerpo como una
                                         herida incurable
sabiendo que fuiste el precio de esta
                                  mañana de pájaros azules.



MARIAN FERNANDEZ



 Para descargar el programa en mp3: Haz click AQUI



Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Trending Articles