“Cada hombre es una luna,
con una cara escondida, que no le muestra a nadie”
Mark Twain
Hoy la luna decidió no asomar
nadie duerme esta noche
no hay un solo grumo de cenizas que pueda dormir
no hizo falta ceremonias para la materia prima de los asesinados
tampoco se desperdició nada de los vivos
alguien lanza acordes en fila a lo largo de la frente sorda
llena la noche aunque la luna
la ceniza del genio hoy no duerme.
Adolfo Zutel
Ángel de la luna
(fragmento de su poema La luna de los campos)
Fría noche de julio. Iniciamos como siempre con poesía de Adolfo Zutel,en el día en que el país celebra uno de los hechos más importantes de nuestra historia: “La independencia argentina”, nuestra afirmación como Nación, recordando el inicio del Acta de Emancipación.
El introito al programa esta vez con palabras de Edgar Bustos, oyente de San Juan, en la voz de Nerina Thomas.
Recordamos el cumpleaños de Mercedes Sosa y a Facundo Cabral a un año de su asesinato.
Volvimos a hablar de la pena profunda que nos dejan las partidas y recordamos a la poeta Laura Elvira Socorro Bolivar de Ortiz Olguín. Con sus más de 90 años, Laura supo gestar el cariño de quienes la conocieron. Mujer jujeña, de gran carisma, mucho humor y sensibilidad. Empuje, alegría, voluntad es lo que transmitía y por lo que seguramente será recordada. Su personaje “la Tiburcia ” partió con ella. Y pudimos recobrar su voz diciendo su poema titulado “Señor” , audio de cuando estuvo en el programa.
Pueden acceder al mp3 del 8 de febrero de 2010 ingresando en www.programalunadepajaros.blogspot.com
La voz de Sofía Ortiz fue este lunes la encargada de homenajear a los cumpleañeros de la semana: El 9 de julio: el artista plástico Julio Roldán, Fany Vidal de Gral Levalle, Maggi Montero,Marta Cristina Ramallo y Manuela Rodriguez. El 10, Lidia Vinciguerra, el 11 Gustavo Carranza, Enrique Solinas y Emanuel Andreoli. El 12, Daniel Martinezde Bahía Blanca y Claudio Sellán. El 13, Eduardo Chavez y Esteban José Foddanu. El 14, el español Amado Storni y la poeta Olga Cabrera Ladu.
El 11 , Lautaro Arese, nieto de la conductora y además del saludo, ella leyó un poema dedicado a él.
Leímos un texto del santiagueño Antonio Cruzdedicado a Victor Jara y un interesante poema titulado: “Para leer en forma interrogativa” de Julio Cortázar. Frases de Mark Twain y Maquiavelo. Escuchamos en la voz del actor Oscar Martinez un poema de Borges.
Integraron el fragmentario poético: Andrea Alvarez, MónicaAngelino y Graciela Wencelblat.
Seguimos comentándoles sobre el VI Encuentro de Escritores realizado en Oncativo el pasado 1º de julio y leyendo a poetas que estuvieron presentes: Griselda Rulfo de Villa María, Norma Pistoni de Laguna Larga, texto de Rubén Capodaqua de Oncativo y “Deseo” un poema de Dario Falconi, quien lleva adelante El Mensú Ediciones, que está organizando el 3º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2012. Pueden encontrar las bases del concurso en
Vence el 31 de julio.
Recomendamos también ingresar la página de nuestro programa www.programalunadepajaros.blogspot.comy hacer click sobre el logo de api(Artistas y Pensadores Independientes) para acceder a las bases del Certamen “Ramón Emilio Charras” de Narrativa y Poesía.
Les comentamos a través del Noti-Pájaros que se reanudaron los seminarios literarios en Galileo. Leonor Mauvecinhablará sobre “Bodas de sangre” de Federico García Lorca (sus arquetipos sociales y culturales – Eros y Tánatos. El amor y la muerte). Miercoles 11 de julio a las 19:30 con entrada Libre y gratuita.
Se escucharon a lo largo del programa los siguientes temas musicales: “Sempre Ti voglio amar” por el Dúo Vocal Chiarezza, integrado por Mercedes Bustos y Marilí Portorrico. El tema es de Antonio Caldara, autor italiano del siglo XVII. En segundo lugar: “Manos de mimbre” de Mariano Medina y Cuchu Pillado del CD “Saber tiene su precio”. En el cierre y adheridos a la fecha patria y recordando que el 6 de julio los cordobeses festejamos los 439 años de la ciudad , “Caballero de Ley” por Los del Suquía.
La invitada estuvo otras veces en el programa. Este lunes vino a presentarnos su segundo libro:“Sin Pudor” Editorial Brujas.
María Elena Hayqueles miembro de la Sociedad Argentina de Letras y Ciencias SALAC, ECA (Escritores Cordobeses Asociados) y la Red Mundial de Escritores en español REMES. Profesora de Arte escénico e Iniciación Teatral. Contadora Pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicta cursos de lectura poética desde el año 2004. Profesora de matices en la Escuela de Locutores Independientes de Córdoba. Realizadora de Multimedias. Participó en numerosas antologías. Su primer poemario fue “Al desnudo” 2009. Ambos trabajos traen un CD con los poemas en voz de su autora.
Hablamos con ella de la amalgama que se produce entre los títulos de sus libros, sobre el amor y la inclusión en su último libro de otras temáticas. Los autores preferidos o elegidos para la actividad que desarrolla en su Taller de Lectura Poética. Del trabajo cuidado de la editorial y de Rodolfo Alaluf , respondable del cd que acompaña el disco y de la foto portada de “Sin pudor”. Elegimos ilustrarlos con una foto de lo que fue la presentación de su libro en el Consejo Provincial de la Mujer. Nos quedaron cosas por preguntar pero seguramente María Elena Hayquel será convocada por otra luna.
¡GRACIAS MARIA ELENA!
Los dejamos con su poesía:
Hambre
Hambre…
Hambre de piedad y de inocencia,
de compasión, de justicia y de ternura,
hambre de sensatez y de cariño,
de sencillez, de verdad y de dulzura.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Todo el hambre del mundo se congrega
para significar todas las culpas
que en las espaldas cargaron los que un día
se animaron a hablar sin ataduras.
Los que dejaron atrás las ironías
las mentiras, las vanidades, las locuras,
y en una apuesta feroz a lo que eran
escaparon de toda cuadratura
que impusiera el orden del desorden
y conjugaron la palabra nunca.
Apostaron a ser y se encañaron
enarbolando promesas absurdas,
y el tiempo despojadamente puso
en su lugar, cada pieza, cada pluma.
Sólo un hambre entonces, quedó de pie.
y es el hambre de pan…bajo la luna.
Eres tú
He sentido el profundo silencio del silencio,
y ahogadas las palabras vacías del dolor.
Repitiendo senderos oscuros y espinosos
me despierto de todo letargo y estupor.
Y me alejo despacio, como quien aún divisa
la patética estampa que ha quedado de ti.
Ni siquiera el recuerdo, ni siquiera el orgullo
te dan alternativas de sobrevivir.
Y el regreso imprevisto de tu imagen golpeada
con estilo distinto al que usabas ayer,
mantiene la esperanza que puedas, algún día,
ser agua cristalina que calme alguna sed.
Pero siempre el pasado golpea la ventana
para que asome, al menos, mi sentido común.
Y entonces, nuevamente me encuentro devastada,
nada ha cambiado, nada … simplemente eres tú.
María Elena Hayquel
(De su libro “Sin pudor” Editorial Brujas)
Puede adquirirse en :” Maidana Libros” o “El Espejo”
Mely Almada, la primera en llamar al programa, se hizo merecedora de un libro y CD de nuestra invitada.
Felicitaciones!
Para descargar el programa en mp3: Haz click aqui