Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 29 de Octubre de 2012

$
0
0





NUESTRA INVITADAMaría Mercedes Vendramini

María Mercedes es Licenciada en Física, escritora que nació y vive en Cçordoba. Ha publicado los siguientes libros de poesía: “Eclipse de cenizas” (1994),” Mínimos soles” (1999), “Cantos de Hospicios” (2003)  “Aquí /Allá” (2005), “Fines De octubre” (2009) y “Hebras”, 2012 Todos en Alcion editora, Córdoba



Hipérbole tu exageras cuando fanfarroneas
y hasta cuando ventilas tus amoríos con la interrogación

Luis Holgado
            Hubo viento fuerte por la tarde y la lluvia se contenía por no caer , las nubes mientras, se ocupan de ocultar la luna.
Luna llena que vimos después, al salir de la radio, en un cielo más relajado con menos intenciones de tormenta.  Iniciamos Luna de Pájaros con el fragmento de  un poema  de Jorge Luis Estrella y luego Gustavo Tisocco nos habló de la lluvia. Escuchamos poemas en la voz de Elizabet Cincotta: “Mis muertos” y después el Poema IX de la Serie Enla espera. Leímos a Fabiana León, Daniel Martinez y a Jorge Ledesma  e integraron el Fragmentario poético:  Mario Benedetti, Claudia Tejeda, Rolando Revagliatti, Liliana Varela y César León Vargas.
Cerramos los comentarios sobre el Requena Cultural realizado el día 19 de Octubre en el IPEM 207 de Barrio Ituzaingó. Hablamos de la Revista Educando que hacen los alumnos del establecimiento a través del Dpto. Comunicación y la coordinación docente de Gladis Boscatto, Patricia Carrara, Hugo Mendoza y Laura Vargas. Hicimos un recorrido por los temas tratados, reconocimos la tarea que realiza esta institución con el apoyo de la Cooperadora y los padres.

            Con la voz del músico y compositor Mario Diaz homenajeamos a los cumpleañeros de la semana. El 29 de octubre, Exequiel Fara y el poeta Claudio Suarez. El 30 la poeta Bibi Albert. El 31, Raquel Mongiello y Daniel Requelme. El 3 de noviembre, Leticia Ressia y Beli Bartolomeo.

            A través del NOTI-PAJAROS les comentamos de una nueva actividad para visitar. Café Literario EL Altillo, que se llevará a cabo el 10 de noviembre a las 16:30 horas en “La vieja tienda”, Italia 140, Oncativo.

El 2 de noviembre, Angie Ferrero presenta “La soga en los pies” , 19:30 en La Fábrica. Lecturaa cargo de Cecilia Olguín, Maximiliano Acosta y Jorge Puga Mostazo. Música: Ice Nails – Pol Cadtillo y Sebastian Cebreiro.

Ana María Labandal y Graciela Barberopresentan “Retazos” –cuentos  y “Singular y plural” – poesía.. Será el 4 de noviembre a las 19 horas en Dickens Pub, Diagonal Pueyrredón 3017 Mar del Plata.

El 6 de noviembre cierra el ciclo 2012 de CORDOBA CUENTA. Y en esta oportunidad la mesa estará integrada por Liliana Tozzi y Liliana Mundani.Coordina Hernán Jaeggi a las 19:30 en la Facultad de Lenguas, Avda. Velez Sárfield 187, Auditorio B.

Les recordamos que pueden ver el material del Boletín Literario Basta ya!ingresando a www.boletinliterariobastaya.blogspot.com  y adquirir el boletín versión impresa en Garabombo, Pje Revol 16 ;  en Séptimo Acorde, 27 de abril 252, Local 12 o los miércoles en el espacio de la bandada de 20 a22 horas en “Time of dream”, Independencia 31.  El espacio, coordinado por Laura Garcíadel Castaño tiene como consigna este miércoles 31,  “El miedo”

El primer tema musical “Qué pasa entre los dos” interpretado por Carlos TorresVilas fue dedicado a Gregoria, Mely, Alicia Ferrando. Luis Triay, Daniel Martinez, Alicia Alvarez Bonaparte y Juan Carlos Rios.
El segundo, “Life west under your SEAT” (Chaleco Salvavidas bajo tu asiento) por Pedro Guerra fue dedicado a Lelia Recalde, Susana Lamberti, Carolina Sorrentino, a Chavel, a Rosa Villa y Adela Salas.

            Y con la invitada de esta luna pudimos hablar de sus momentos de escritura, de temática, del círculo que cierra la edición de cada libro, la física y la escritura, los balances , las hebras de la memoria , el armado de la trama que conforman su último trabajo, la poesía social, las cosas que la enojan,  los autores a los que se vuelve, la poesía de Córdoba y los espacios culturales.






GRACIAS MARIA MERCEDES!!

Los debamos  con el mejor de los regalos. LA POESIA DE MARIA MERCEDES


Perseverancia

Si supieras cuántas veces he muerto
comprenderías,
que sólo abrazas a un fantasma
demasiado perseverante.

Ciénagas

Las cuencas vacías de los muertos
miran y llaman.
En fina llovizna descienden.
Ciénagas forman sus cenizas húmedas.
Nos tocan No podemos huir.
Deja que tus manos bajen desde el cielo
y levántanos.

Como a pájaros caídos.

(De su libro: “Eclipse de Cenizas”)


XIV

No nos perdonarán las horas rojas.
Los nombres sin memoria.
Las cruces ciegas
numerando las almas.
Las inútiles listas,
analizadas, repetidas,
entre unos y otros.
Y siempre el abandono.
El mismo absurdo límite,
para el amor y lo posible.

Y ellos esperando.
Condenados a una sola dimensión de la vida.


                              (De su libro:  “Mínimos soles”)

Pusimos unas hojas doradas en el té
y apareció en tus ojos una luz distinta,
demoledora de miedos.

Queríamos tocarnos,
aún con los dedos quebrados por la fatiga.

Entonces,
como si hubieses sido sólo de viento.
Te fuiste.

* *

Bastó el infierno de una sola tarde.
Ardieron tus azules floraciones.

Ni un gemido,
ni llamado de alerta.

Ahora, la intemperie.

Vacía la figura
que amparaba tu nombre.

                               (De su libro: “Cantos de hospicio”)


Una línea rosada y sensual
marca la herida.

Tu carne
Niña
cicatriza en paz.

No heredaste la furia de la mía
las duras grietas
oscurecidas por los años.

No te he causado tanto mal
entonces.

Perdonarás mi desesperación
alguna vez
cuando el cansancio de mí
sea un recuerdo efímero.


                                 (De su libro: “ Fines de octubre”)



Pedí demasiado
quizás

Ahora entiendo

puedo ver los límites
desde lejos

desde esta planicie lunar
en la noche abierta

Ahora quisiera
otras cosas

Un frasco con voces
guardadas

Una esquirla
de tus ojos
en mi vitrina

cosas

que no morirán conmigo.

tal vez
las guarden con mis libros
entre las escamas
de mi memoria

hasta que alguien
llegue
y ya no me recuerde
y destroce todo

así es la vida.

Infiernos diarios

Nadie
sellará hoy
las fisuras del cielo

Ni vendrá a tejerte alas
y a decir

-levántate del suelo –

estás solo
en uno de los tantos infiernos

recoge lo que reconozcas con luz
y protégelo de todos los vientos.



                                           (De su libro: “Hebras”, 2012)


María Mercedes Vendramini



PRÓXIMO PROGRAMA

JORGE LUIS CARRANZA
POETA

DÉBORA QUIÑONEZ
CANTANTE

Para descargar el programa en mp3: Haz Click AQUI

Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Trending Articles