Fue como si todo se aunara en un lunes maravilloso. La temperatura ideal después de una noche de intensa lluvia. Los pájaros estaban allí, con su aleteo leve entre los árboles. Y la luna se insinuaba como una boca recién abierta.
La sugerencia del menú de Jorge Luis Estrella, estallaba en la voz de Máximo Ballester, el inicio de donde se fueron desprendiendo más palabras, más música, más poesía.
Leímos a Jorge Luis Carranza y su poema “Pocito”. Luego, durante el programa, la poesía de María Teresa Archina y María Cristina Fervier. Un poema especial de Alicia Borgogno, en los días previos al Día de la Madre.
Al fragmentario poético lo integraron: Osvaldo Risso Peroindi (Huinca Rennacó), Alicia Beatriz Quiroga (Arroyito), Oscar Alvez (Villa María), Frede Peralta(Carlos Paz), y Nito Biassi(Córdoba)., de quien anunciamos la presentación en la Bandada (Bar Time of Dream, Independencia 31) de una plaqueta de autor, el día 7 de noviembre a las 20:30.
Les comentamos sobre la Feria del Libro que se llevó a cabo en Huinca Renancó. El trabajo que año a año realiza la gente del IPEM 141 , Dr. Dalmacio Velez Sárfield y CENMA. Hablamos sobre el café literario, la entrega del Certamen Literario “Puebles Ranqueles, de los libros que se presentaron: “La otra historia” referida a la huelga chacarera de 1912 en La Pampa del historiador Norberto Asquini y “Crónicas de Haití Post Terremoto” del escritor de Jovita, Jorge Robledo y de todo lo previsto durante los días que duró la Feria.
Las voces de Marilí Portorrico y Mercedes Bustos (DUO CHIAREZZA) fueron las encargadas de homenajear a los cumpleañeros de la semana.
El 9, Graciela Barbero de Mar del Plata. El 11 Alicia Borgogno de Cañada de Gómez. El 13, el escritor Marcelo Dughetti y María Emma Acha de Punta Alta. El 14, Juan José Argûello. El 15, el escritor salteño Marcelo Romano y Horacio Acosta Vega. El 16, el peruano Carlos Garrido Chalen, El 17 Laura García delCastaño y Gisell Torino. El 18, Guille Beltza, +, de San Justo, José Roberto“Gaita” Martinez y Lucila Vitale. El 19, Florencia Gordillo. El 20, Daniel Mendieta(caricaturista) y el escritor mendocino Alberto Becerra. El 21, la cantante cordobesa Cuca Becerra.
Al segmento musical lo conformaron Oh, muchacho! interpretado por Buddy Holly y “Por favor señor cartero”, The Carpenters.
NOTI-PAJAROS
El martes 16 a las 19:30 horas en la Facultad de Lenguas, Velez Sarfield 187, Subsuelo, con la coordinación de Hernán Jaeggi, se realiza Córdoba cuenta con la presencia de los narradores NELSON SPECCHIA Y CRISTIAN MORESCHI.
Viernes 19 de octubre a las 19:30 hs. Laura García del Castaño, presenta su nuevo libro titulado: “La vida en que sueñas”, Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55.
20 de octubre a las 21 horas EN EL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA – DEAN FUNES 672 ENROQUE PRESENTA SU SEGUNDO CD. “ PAISAJES DE POR ACÁ Y DE UN POCO MÁS ALLÁ”
20 de Octubre A LAS 21 HORAS EN TIERRA Y TRADICION, Urquiza 478 (Casi Humberto 1º) y con una entrada de $ 25 pesos se realiza un espectáculo poético musical / poesía – canto – humor con Ricardo Dominguez y Efraín Barbosa. Luego del espectáculo hay Peña libre con servicio de Buffet.
MARIANO CLAVIJO. Todos los martes al mediodía cantando para la gente, en forma gratuita, frente a El Ruedo, en la Plaza del Fundador y los miércoles a las 19 horas.
Se realiza en Villa María el 16 y 17 de noviembre el Encuentro Internacional de Microrrelato, organizado por la Filial SADE Villa María. Los interesados pueden acceder a más información ingresando a: http://encuentromicrosvillamaria.blogspot.com.ar/ encuentromicrorrelatos@hotmail.com/ www.facebook.com/MicrorrelatosVillaMaria
La música del espectáculo de “Càndida Da” , en la voz de Menta Saenz y coro de Mariano Medina fue la forma de recibir a la maravillosa mujer Clown que es ALEJANDRA TOLEDO
Con ella , integrante del grupo Balbuceandoteatro, que lleva más de 12 años en el quehacer teatral de Córdoba, pudimos hablar sobre sus inicios, la importancia gestual, el público de los niños y de los adultos, la significancia de ser una mujer clown, el clown, como género, la dramaturgia que vincula el clown con el teatro del absurdo, la improvisación y el proceso de creación colectiva, Córdoba como escenario teatrail, Cándida Da y su otro proyecto, “Goujom Guaguita”junto a Adriana Audenino y la coordinación de Julieta Daga Musicalización a cargo de Mariano Medina, Nacho Freijo y amigos.
Cada una de las palabras y los gestos de Alejandra nos llevaron al mágico de la infancia y el circo.
GRACIAS ALEJANDRA!!
Y Alejandra quiso compartir con nosotros las palabras de Jacques Lecoq y Gabriel Chame.
Dijo Jacques Lecoq
"Muchos hombres de circo han perdido la naturaleza esencial del clown. Esta esencia tal como la ofrecen los mejores clowns tradicionales, se encuentra dentro de la debilidad fundamental del ser humano, en las particularidades que en un cierto sentido hace de cada uno de nosotros un "fracaso". Para encontrar su clown hay que buscar nuestras debilidades esenciales, reconocerlas, experimentarlas, mostrarlas y burlarse públicamente de ellas e, incidentalmente, hacer reír a otros".
Dijo Gabriel Chame
"Querer hacer reír a una audiencia, esperar con júbilo su reacción, y tomar conciencia de que nadie se ríe. Ahí está el ridículo! Una buena experiencia para nuestra dignidad, un verdadero y molesto sentimiento. Ignorarlo, esconderlo, no servirá de nada, es evidente, y es una de las primeras experiencias para quien quiere hacer reír. El clown sin saber, sin comprender, cree en todo e intenta hacer todo bien, de un modo tan extremadamente positivo, que queda fuera de la sociedad. Un antihéroe que reencuentra la inocencia, la simplicidad, y una conciencia madura de la infancia".
Próximos invitados
LUIS GERBALDO
DANIEL REQUELME
Para descargar el programa em mp3: Haz click aqui.