Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 24 de Agosto de 2015

$
0
0


Todos.
Todas
las torres
del amor
se perderán en lo angosto
de un tiempo final.
Nada me permite
dejar de pensar en esto.
Ni siquiera
la sensación oblicua
del poema mal escrito.

Hoy me di cuenta
que mi mejor amigo
y el Luis Alberto
murieron
casi un mismo día.
Sólo supe grabar,
una vez más,
sus borrosas caras azules
en las costillas de mis silencios.

Maximiliano Victor Facundo Acosta

A las 21 horas los trinos encienden la luna. Máximo Ballester pone la voz al menú poético de Jorge Luis Estrella.
El programa es  auspiciado por el boletín literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas . Pueden acceder a su versión digital a través de www.boletinliterariobastaya.blogspot.como adquirir la versión papel en Tienda de la ciudad (Cabildo Histórico) y/o Café del Alba, 9 de julio 482.
La música del programa estuo en manos de La Rue Morgue con el tema “Blues a dos mujeres”; Karen Souza con “Get Lucky” y en el final Pappo con “Quizás mañana”.
Abrimos el programa con un poema de Pecas Soriano y la voz de Sofía Ortiz fue homenajeó a los cumpleañeros de la semana: Julia Valle, Noticias de Deán Funes, el cubano Carlos Pintado, el músico Ariel Borda, el artista plástico Juan Canavesi,  Vivi Alvarez, Alberto Zazzetti, Jorge Madrazo, Rocio Pavetti, Graciela Enrico, Beatriz Ruiz, Liliana Diaz Mindurry, Dario Oliva, Raùl Feroglio, Hernán Jaeggi y Hugo Mujica.
Nuestro invitado fue MAXIMILIANO VICTOR FACUNDO ACOSTA, nacido en Neuquén. Se define como escritor, gestor cultural, kiosquero. Ha participado en publicaciones colectivas y autogestinadas como Recetario Consultorio Parapoético; Cuál vinilo?, 2011 y Pasajero de lo esquivo, 2012. Ha coordinado taller de intervención poético visual urbana junto a Nicolás Machado durante el 2013. Participación en la corrección y edición en el marco del proyecto editorial denominado Carnivalesco, de Verónica Ferreyra. Actuación secundaria en el largometraje “Los días iguales” del año 2013, trabajo de tesis de la Universidad Nacional de Córdoba con dirección de Aldo Marchiaro.




Con Maximiliano hablamos sobre el ciclo de Poesía Performance y música llamada Preña Mutosi y que tiene por lema: preñarse de la palabra para que el cuerpo, de a poco, mute. De Fanzineteca , recolección, clasificación y catalogación de fanzines, publicaciones independientes y videos de autor y videoarte. Pero también de la niñez, de los momentos para escribir, de la noche cordobesa, de la familia. la sociedad actual, lo que le causa impotencia, la emoción y mucho mucho más.

¡GRACIAS MAXI!

Mi viejo
siempre nos dijo:
lee
lee
lee.

Punto en la pared se mueve:
afuera nubla
es mediodía.

Asoma
desde el cierre abierto de mi bolso
una foto:
amarillo
un viaje al sur lo sonreía.


Gracias a quienes sobrevolaron la luna: Guille Castro, Leandro Brisas, Nito Biassi, Viviana Rios, Diana Vazquez, Cintia Martinez, Silvia Nataloni, Grupo Desterradxs, Atahualpa Arlt, Olga Ferrari, Elena Zitelli, Daniel Quinteros y Jorge Ledesma
Y a quienes acompañaron con su mensaje:
Laura Contigiani, Mario Trecek, Cristina González, Marta Comelli, Antonia Rubio, Pedro Altamirano, Marcelo Gioino, Julio Taborda Vocos, José Machado, Lelia Recalde Deponti, Jorge Quarin, Marta Diaz y María Juana Molina.


PRÓXIMO INVITADO:

DANIEL TOMAS QUINTANA


Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Trending Articles