Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 13 de Julio de 2015

$
0
0
No y sí
Ella rehúsa y calla.
Pero la oscura y verde
mujer que vive dentro
de ella
muerde rabiosamente
y traga.

Circe Maia






Me sangra el mundo por las manos
escribo cicatrices

Anamaría Mayol

Un trino que se desprende en la noche para convocar a los pájaros y un poema de la invitada: ANAMARIA MAYOL  para inaugurar la noche. Anamaría nació en La Pampa y reside en San Martín de los Andes. Es profesora de Historia y Geografía y cuenta con tres postgrados en Planificación Urbana y Regional en Gestión Ambiental.  Publicó más de 40 antologías en Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Puerto Rico, Perú y Uruguay. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas y tiene diez libros publicados y la misma cantidad de inéditos. Hay que escucharla y es su voz la que contiene la belleza de su poesía.
El programa estuvo auspiciado por el Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Alberto Planas. Y escuchamos durante el programa: “El niño que miraba el mar” interpretado por Luis Eduardo Aute; “Me gustan las mujeres con pasado” por Cacho Castaña y en el cierre, “La mentira” por Ana Belèn.
La voz de Mario Diaz fue nuestro homenaje a los cumpleañeros de la semana: Esteban Foddanù, Eduardo Chavez, Olga Cabrera Ladu, Amado Storni, Román Carballo, Gladys Perez de Jaliff y Emanuel Fernando, Jorge Ortiz, José Santiago, Andrés Utello, Graciela Bialet, Cynthia Rascovsky, Carlos Garro Aguilar y Jorge Ledesma.

Aseo

Ventilo la casa
echo perfume en los pisos
prendo un sahumerio

todo huele a podrido
a sal y muerte

a podrido
igual que esa tristeza
cuando te fuiste

esa tristeza aseada
limpia
refregada

que ninguna lluvia lava

*

Zurda

Notaste que era zurda
mientras me desvestías con los ojos

mientras leía un poema
sosteniendo el libro con mi mano izquierda

mientras hablábamos de política
mientras pelaba una manzana

mientras lloraba
cuando paseando por la ciudad
veía las grandes villas miseria

mientras te decía que era docente
en una escuela pública

mientras me ataba el moño del zapato
mientras hablaba de la igualdad de género

y pensaste seguramente
que era un error

que todo era un error de la naturaleza

mientras me alejaba de ti
para no regresar
saltando
sobre mi pie izquierdo


Anamaría Mayol




Asì dice nuestra invitada en estos dos poemas publicados en “Rutas” una antología con selección y prólogo de Gito Minore. Pero nosotros, la teníamos aquí en nuestra luna y la aprovechamos. Nos comentó  que las palabras de Marcelo Gobbo en la contratapa de “Rara especie el amor” su último libro tiene alguna certeza, que su poesía efectivamente construye puentes hacia Julia de Burgos y Gioconda Belli; nos habló sobre lo mucho que escribe, cuanto influye el paisaje de San Martín de los Andes, nos habló de su lugar en el mundo, de ver la vida como un milagro, de los afectos, el amor, la familia. Todo lo demás vino de la mano de la poesía.






¡GRACIAS ANAMARIA MAYOL POR LA DICHA DE COMPARTIR LAS PALABRAS!


Poema en fuga

Anda en fuga un poema por la casa
encontré sus pisadas desveladas
sus gestos húmedos
sus anunciadas lluvias

lo busqué entre las sábanas
esta mañana

hallé restos de piel intactos
con tu aroma
la magia de la noche
                    sus enigmas
las primeras estrellas
la cola de un cometa

lo busqué
en la cocina de mi casa

sabores cotidianos regresaron
con tu sal
                     a la boca del recuerdo

en los estantes de la biblioteca

entre las hojas en blanco
que lo esperan
verticales palabras precipitaron descalzas
desnudas subversivas
               sobre las líneas de mis manos

reiterando el llamado de tu nombre
como un eco
que bulle en el abismo

Anda libre un poema
                        por el mundo

esta mañana lo divisé en la arena
que copiosa llovía desde el cielo

cuando el viento del suroeste
irrumpió en el valle

traía cenizas blancas y grisáceas
un magna de horizontes
de paisajes

un lenguaje sin tiempo que atrapaba

Despacio
se enredó entre las cortinas

Las levantó en el aire como un mago
se deslizó en silencio por el patio

lo sedujo
a fugarse tras los pájaros
tras el temblor
                           que albergan las palabras

ahora libre el poema
                           peregrina

yo huérfana de él
                      lo estoy buscando

*



Mientras no escuchas

Llevo un lado quebrado
parchado
sin luz
aquí
justo en la cicatriz

lado amordazado
que grita
mientras no escuchas

*
El lado que cruje

Hay un lado que cruje
gime
que me hace ruido todo el tiempo

un lado terriblemente oscuro
que me habita

grita entre las sombras
cuando el silencio es la mejor excusa
crea
                    escribe
me dicta en el oído
desnudando vértigos y asombros

hay un lado misterioso
                     caótico
inadecuado lado que resuena
piensa
se alza indomable sobre la noche

sonámbulo trae la memoria
horada huesos
                           me ahueca

un lado
necesario que no niego
donde habitan mis monstruos
mis secretos placeres
                      sin vergüenza

lado
                 que cruje
que siempre tiene la última palabra

arrebatada al viento
                               y se sonríe.


Anamaría Mayol




Gracias a la cantidad de oyentes que sobrevuela la luna cada lunes.

Y a quienes participaron y nos dejaron su mensaje Daniel Quintana, Graciela Roqué, Nancy Wild, Ivana Szac, Dario Falconi, Susana Zazzetti, Jeremías Compagnuci, Cris Gallardo, Cristina Gonzalez, Rosa Gomez, Molly Bic, Pedro Altamirano, Irene Laje, Vicky Elizondo,  Marcelo Gioino, Lelia Recalde, Ada Deangeli, Griselda Rulfo, Jorge Ledesma y Rubén Capodaqua.


PRÓXIMA INVITADA:
AMANDA TOMALINO





Viewing all articles
Browse latest Browse all 177