La luna, las palabras, la música y los pájaros se apropiaron de la noche.
Con el auspicio del Boletín Literario Basta ya! que dirige Eduardo Planas (www.boletinliterariobastaya.blogspot.com) el programa fue tomando vuelo. La compañía de esta noche fue CRISTINA GONZALEZ a quien agradecemos su presencia.
Ella fue la encargada de abrir el programa leyendo Nocturno de José Asunción Silva, un homenaje al fallecido poeta Erasmo Stivala, de Alta Gracia. Además: Rocio Pavetti, Carlos Pili, Humberto Diaz Casanueva, Hugo Mujica, María Teresa Dri, Gloria Fuentes, Jorge Muñoz, Mario Trejo y Sonia Rabinovich.
Con la voz del Duo Chiarezza homenajeamos a los cumpleañeros de la semana y felicitamos a Elisabet Cincotta por el libro que se viene: “Desde el aliento”
Escuchamos durante el programa: La enorme distancia, interpretado por Chabela Vargas; El Rosario de mi madre por María Dolores Pradera de quien hicimos una breve reseña y Los pájaros perdidos, por Julia Zenko.
Escuchamos la voz de Diana Belessi y su concepto sobre la poesía. Audios de textos breves pertenecientes a Luis Gerbaldo, Antonio Martin Gimenez y Juan Manuel Montes.
Leímos algunos fragmentos de la entrevista que le hiciera en su momento Guillermo Saavedra a Joaquín Giannuzzi y la poesía para Leopoldo Teuco Castilla, tan imperdibles ambas que las compartimos con ustedes.
“La poesía es una maravilla…el otro día le decía a un amigo, es un oficio muy extraño porque es el único oficio que uno no sabe de que se trata y lo ejerce toda la vida. Es como hacer una casa con ladrillos invisibles. No se sabe de qué se trata la poesía, qué es. Lo más lindo que tiene la poesía es ese misterio, esa voladura, esa locura inaprensible. Suele venir como ella quiere. Viene a veces con la música, con la imagen, con la memoria. Con una emoción siempre. Es fundamental que tenga emoción del orden que sea. Y después yo la dejo hacer, dejo que mande. Escribo como la poesía quiere, no como quiero yo”
Leopoldo Castilla
Preguntado Joaquín Giannuzzi sobre cómo surge el poema, respondió:
“Todo empieza con un cosquilleo, con una mezcla de inquietud y placer, de zozobra y felicidad. Uno entra en un estado de gracia, si se me perdona la petulancia, un sentimiento intenso que sólo puede ser sobrellevado con la escritura. El poema, en todo caso, no es el resultado de una meditación sino un impulso que se me presenta de pronto, inesperadamente, supongo que como fruto de la actividad inconsciente.”
Eventos:
Viernes 28 a las 20:30- Garabombo- Pje Revol 16,Córdoba Garro Aguilar-César Vargas-Merigo- Castellanos-Rivella.Suarez- Haegui y Calle presentan “Cortázar 100 años – Poemas”
29 de Noviembre 17 hs. Café Literario El Altillo en Franco Resto, San Martin 1200, Oncativo. Momento musical: Dalma Bordesse.
5 de Diciembre a las 18:45 Hs. Primera Edición de FABULARIOS (Cuentos cortos, microficciones, microcuentos) en Bar The Rozz , Medrano 152, Buenos Aires. Con Susana Szwarc, Ricardo Benitez, Rolando Revagliati, Liliana Varela y Jorge Madrazo. Micrófono abierto.
Hubo humor y es el regalito final para que sonrían.
-Doctor, creo que las ostras que comí me han sentado mal.
-Puede ser. ¿Qué aspecto tenían cuando las abrió?
-¡Ay!, pero…¿había que abrirlas?
*
Llega una mujer a la puerta de la Intendencia (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia) y le pregunta al personal de seguridad:
-Perdone…¿por la tarde no trabajan?
El seguridad responde:
-¡No! Por la tarde no vienen, cuando no trabajan es por la mañana.
¡GRACIAS CRISTINA GONZALEZ!
Agradecemos los mjes recibidos de:
Irene Laje, Lelia Recalde Deponti, Daniel Quintana, Liliana Varela, Isabella de Jesús Bautista, Griselda Rulfo, Antonia Rubio, Rubén Capodaqua, Susana Lobo Mayorga, María Mercedes Vendramini, Susana Zazzetti, Martin Ros, Alejandra Portela, Ceci Bustos, Gladys Ataide, Marisa, Caro y Dario Falconi.