Quantcast
Channel: Luna de Pajaros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Luna 10 de Noviembre de 2014

$
0
0


Córdoba, 10 de noviembre 2014
Invitada: JUDITH RODRIGUEZ CASTRO, Colombia
Un programa auspiciado por Boletín Literario Basta ya!. Su versión digital
pueden encontrarla en www.boletinliterariobastaya.blogspot.com
Y  a las nueve de la noche….LUNA DE PÁJAROS.
Un poco de granizo sobre la ciudad, una llovizna tenue sobre la mirada, la gente queriéndose quedar bajo algún rincón del tiempo. En Café del Alba, 9 de Julio 482, alero de los lunes, los amigos de la poesía se convidaban palabras.
“A ver, a ver quien rabia más / quien se lanza más afiebrado, quién muerde con más ceguera…” los versos de este poema de Marcos Silber eran campanadas convocando pájaros. A lo largo del programa se leyó a Álvaro Mutis, William Ospina, Flóbert Zapata Arias, Mónica Patricia Ossa Grain, a Ana Lucía Montoya Rendón, textos narrativos de Mario Caposso de Villa Martelli (Buenos Aires) y poesía de Carlos Pili, de Mar del Plata, integrante del grupo Los Caranchos.
Recordamos al fallecido  Carlos Vidales, escritor, periodista, historiador nacido en Bogotá en 1939 y enviamos condolencias a su familia y a sus amigos. Leímos su poema Exilio
Fui dejando mis huellas y mis lágrimas
tendidas, como harapos, a lo largo del camino;
fue mi única forma de mantenerme entero
mi modo de crecer
mi último recurso de condenado a muerte
Carlos Vidales, / Estocolmo, 2000
Escuchamos durante el programa los siguientes temas musicales: “Corazón de aldea” interpretado por Ariel Borda , “Los de la orilla” por Sergio Korn (ambos del CD Cordobeses) y  Soy colombiano por Silva y Villalba.
Eventos
Miércoles 12 de noviembre a las 20 hs. en Babel, Rivadavia 743, Oncativo CAFÉ LITERARIO EL ALTILLO. Presentará su novela “El Revés- El escritor en su sombra”, Jorge Ledesma y actuará el Coro Sayana, dirigido por Daniel Oroná. Narrativa y poesía a micrófono abierto.
Miercoles 12 de noviembre a las 21 hs. en la Sala de Arte, Villa Dolores, el poeta Andrés Autello  presentará su libro “Poemas del ermitaño y otros conjuros”. Música a cargo de Horacio Burgos.
Domingo 16 de Noviembre a las 18 hs cumple dos años el CAFÉ MENTIRAS QUE VALEN LA PENA de Villa María y el festejo será en La Romaní, José Ingenieros 174, Villa María. Estará presente Esthela Manfrinotti, artista plástica; Pecas Soriano presentando su libro “Urgencias del Pizarrón” y Miguel Zandrino en música. Micrófono abierto para los poetas presentes.



Judith Rodriguez Castro,nació en Tocaima. Reside en Cali. Administradora de Empresas y Especialista en Mercadeo Global. Ha publicado “Los afanes del viento” en 2013, con ilustraciones que le pertenecen en portada y páginas interiores.  Dice Antonio Bolívar Cardona en el prólogo del libro: “Con sus pinceles Judith registra en la limpidez del lienzo, su manera de interpretar el mundo. Ahora sus manos recogen en su ordenador personal el contenido del paisaje del Valle del río Cauca, su infancia, las contradicciones sociales, su familia, el repudio a la violencia, el desplazamiento y, desde luego, el amor, no solo por el ser humano en sus dimensiones vitales sino por su naturaleza”. También hay palabras de Marga López Díaz y  la contratapa es de Adela Guerrero Collazos. Judith Rodriguez Castro ha participado en diversas antologías como: “La piel de la mujer”, “Encuentro de Poetas Colombianas. Museo Rayo, “Travesía en Azul y Cauca”, III Concurso Santiaguino de Poesía Marco Fidel Chávez, “El cuento de contar”, “Memorias Concurso de poesía inédita” y “ Cultura en palabras 2014” . Participa en el Grupo de Poesía Grainart. Tiene inéditos: “Estaciones de la lluvia”, “La luna espera”, “Alas del sendero” entre otros.

Con la invitada hablamos sobre su visita a Argentina y a Córdoba, qué se extraña cuando se está lejos del país, los distintos paisajes, la gente, cómo y cuándo  llega a ella la poesía, el trabajo de gestión cultural, el movimiento en Cali;  Latinoamérica, sus voces,  los espacios literarios de compromiso, sus próximos proyectos y mucho mucho más.
Saludamos a los grupos de estudio de Poesía y difusores de Cali- Colombia
A NTC y Notipoemas, El palabreo, Fundartes de Palmira, Plenilunio, Encuentros de abril, Sábados literarios, Poiesis, Asociación Poetas Vallecaucanos, Jueves de Centenario, Poesía Grainart, Asociación Jorge Issac , Casa de la Lectura, Casa Taller Patiño, Cómplices, Viernes de Filosofía de la poesía, Alúna, Trébol de 4 hojas; La momia guisada, Escuela Estudios Literarios Universidad del Valle; Taller Narrativa Breve Harold Kremer, Taller José Zuleta y al Rincón Lírico Café Tortoni, Buenos Aires, coordinado por Donato Perrone.




¡GRACIAS JUDITH!

Y los dejamos con el regalo de su poesía

Soy
Soy la poeta del campo
soy caliza y mármol
escultura que pulir
alma y espíritu en la arena

Soy poeta de caña y río
uno las ruinas de mis ancestros
de criaturas en desbandada por pinares
orilla de aguas profundas.

Soy greda de cantera urbana
poema de sequías y crecientes
del grafito y del exilio
poeta del dolor que canta
entre cununos por esteros
poeta de ángeles suicidas
de los inconformes
de quienes caminan su locura
poeta de la vida y de la muerte.
*
Reflejo

Si indagas en mis pasiones y
buscas saber quién soy
encontrará que el espejo en que te miras
no es el reflejo de lo que quieres ver.
*

Encuentros
Con tu arco de azucenas
enciendes de cocuyos
cada recodo mío
como la vez primera
cada recodo tuyo

En arisca huída
nos plantamos entre limoneros
cultivamos azaleas
espinas y rosas.

*
Lunares y ausencias

La melanina del tiempo surca lunares
sobre la espalda del abuelo
ríos de ternura y ausencias en su gesto
los biznietos comparten sus juegos con él
“Para ganar hay que saber perder” – repite el abuelo.
con maestría suelta la piola al viento
cometas de verano de vuelo seguro
gira el trompo, tira canicas
listas las cañas de pescar cada domingo
Justa lucha debe darse al pez, hasta que se rinda.

A la luz de la luna con él
el juego de mesa, también es de caballeros
Y a la aurora hay que madrugarle
Beber trinos y rocío para vibrar el día

El genio saca primaveras al otoño,
aunque aún no resuelve
en qué mar plantar
las cenizas de su yacente rosa.

*
En los afanes del aire

Desde ésta, tu colina
bajo el firmamento de agosto
entre vestiduras y desnudeces
asidos al verde de la orilla
sumo vigilias
angustia y sed de sosiego

Me uno a los afanes del aire
Grafito que espera el viaje
fuga y comunión de sed
en el remanso de tus ensueños.
Lágrimas de clorofila
del nuevo sol para reiniciar
camino a otras cumbres.

Judith Rodríguez Castro  (De su libro “Los afanes del viento”)
Colombia





Agradecemos los mjes recibidos de:

Claudia Tejeda,  Vicky Elizondo, Susana Lamberti, Daniel Quintana, Vera Sosa , Susana Berta, Horacio Gómez, Leticia Vega


Viewing all articles
Browse latest Browse all 177

Trending Articles